
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Titulada “Allá cuelga mi vestido”, recordará los sentimientos, miedos, dolores y, sobre todo, alegría de vivir de una de las artistas más interesantes y enigmáticas del siglo XX
El Teatro Hespérides de Guía de Gran Canaria acogerá esta semana una nueva entrega del ciclo “Afortunados Jueves”, que, en esta ocasión, propone una obra de teatro, producida por Folk Canarias Eventos, inspirada en Frida Khalo, una de las mujeres más interesantes y enigmáticas del siglo XX, no solo en su México natal, sino también en el resto del mundo.
Titulada “Allá cuelga mi vestido”, recordará los sentimientos, miedos, dolores y, sobre todo, alegría de vivir de la protagonista, que será interpretada por Cathy Pulido, a la que acompañan en el reparto: Saulo Trujillo, Gonzalo Macías, Miguel Afonso y la inconfundible voz de José Luis de Madariaga.
Dirigida por el propio Afonso, el devenir de la representación irá ensalzando a la artista como el personaje rodeado de una mística especial que se percibe en la actualidad, además de un icono de la cultura mexicana.
Esta cita tendrá lugar este jueves, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Hespérides. La entrada se puede adquirir en tureservaonline.es o el mismo día en taquilla hasta completar aforo.
Entradas: https://www.tureservaonline.es/es/events/alla-cuelga-mi-vestido
El próximo sábado 15 de marzo a las 20.30 horas, contando con la bailadora vallesequense Cristina Rivero, teniendo un precio de entrada de 6€ que se pueden adquirir en el portal www.turerservaonline.es
La compañía flamenca Rocío Pozo presenta en el municipio de Valleseco el próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 20.30h, "Luna", un espectáculo teatral que entrelaza música, prosa y danza en un homenaje a la eterna inspiración de Federico García Lorca.
El espectáculo, que entrelaza música, prosa y danza, explora la relación del autor con el satélite nocturno, personificándolo como una seductora y apasionada bailarina de la muerte. A través de la danza flamenca y la interpretación de diversos textos de Lorca, como Romance de la luna, luna y El monólogo de la luna, se representarán las profundidades emocionales y los miedos que este símbolo lunar despertó en el poeta.
En este viaje por los misterios lunares, te sumergirás en la música de Falla y Granados, acompañados por la interpretación de José Antonio González, recitando prosa lorquiana, la cautivadora voz de Marta Bolaños y la danza flamenca de Rocío Pozo junto a Cristina Rivero. La melodía del piano de Oliver Curbelo, la guitarra de Yuniel Rascón y la percusión de Samuel Medina crearán la atmósfera perfecta para acompañar al poeta en su lamento nocturno.
Rocío Pozo, originaria de Huelva y afincada en Canarias, llevará a cabo una poderosa representación de la obsesión de Lorca por la Luna, con una danza apasionada que invita al público a sumergirse en los temas más profundos y oscuros del autor.
Las entradas para este emotivo homenaje tienen un precio de 6€, y pueden adquirirse a través del portal www.turerservaonline.es. No te pierdas esta oportunidad única de vivir una velada llena de emoción, música y arte flamenco en el corazón de Gran Canaria.
Teatro, poesía y música se dan la mano en ‘EMILY POESÍA ENCERRADA’, un viaje intimista y cercano al universo de la poetisa Emily Dickinson, que llegará al Teatro Hespérides de Santa María de Guía el 7 de marzo con la compañía Atlante Cultura & Teatro para mostrar vida y obra de una artista recluida en su cuerpo, y libre en su alma
Escrita y dirigida por Miguel Ángel Maciel, revive la esencia de la poeta Emily Dickinson, una de las mujeres más libres e influyentes del siglo XIX, incomprendida en su tiempo. Feminista sin saberlo, su poesía apasionada la ha colocado en el reducido panteón de poetas fundamentales estadounidenses comparada a menudo con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman e incluso Shakespeare, pero con la invisibilidad de ser mujer en aquel tiempo.
Dickinson se vistió de blanco y se auto recluyó más de 30 años para, irónicamente, poder escribir en libertad. No ser publicada no la frenó para escribir, dejando a su muerte una habitación llena de talento y más de 2.000 poemas escondidos en recovecos, entre libros, y cuadernillos cosidos por ella misma. No salió de su habitación en los últimos 15 años de vida y a pesar de su talento, Emily nunca vio su obra publicada.
El próximo 7 de marzo, el público del Teatro Hespérides entrará en esta habitación, refugio elegido para su poesía, en una obra que devuelve a la vida a Emily para contar su fascinante mundo interior, que será interpretada por la actriz Griselda Ponce, acompañada de Sofía Garal en el personaje de Susan y compositora de la música del espectáculo que sonará en directo con piano y acordeón.
Ambas actrices reviven al personaje para un viaje entre la palabra y la música, a través de los momentos importantes de su vida, de su poesía, de sus amores y desamores sin distinción de sexos. "EMILY POESÍA ENCERRADA" da voz a una dura historia, salpicada de emociones y pasiones por su lucha en la libertad del vivir
Atlante Cultura & Teatro afronta su cuarto montaje reivindicando el poder de la palabra a través de una apuesta que combina teatro, poesía y música en directo para crear un espacio mágico que conecta el mundo real con el mundo interior de la poetisa que nos transporte, al universo Dickinson y así capturar la belleza y la complejidad de la experiencia humana a través de sus propias palabras.
Son arropados en esta ocasión, con la Iluminación de Jacinto Cabrera, el vestuario de Beatriz Suárez, la asesoría de movimiento de Virginia Arencibia, la fotografía de Nico Luccotti, Efraín Martín en la realización escenográfica y Ximo Martínez en los mandos de grabación.
Talleres de escritura creativa con acento canario y más
‘EMILY POESÍA ENCERRADA’ se subirá a las tablas del Teatro Hespérides, pero será mucho más que teatro, y ya arrancan con sus actividades paralelas trabajando Unidades didácticas con los estudiantes de los Institutos del municipio.
Además, se organizarán conferencias y talleres dinámicos de poesía, junto a la filóloga y poetisa Beatriz Morales, y charlas a cargo del poeta y escritor Juan Carlos De Sancho, con el propósito de introducir el teatro y la poesía en los/as jóvenes estudiantes con la intención de fomentar la creación de un nuevo público teatral.
Con la actriz Mónica Aguiar en solitario sobre las tablas, ‘Quien vive. Estampas del desierto’ estará este sábado 15 en el Espacio La Granja
La obra se ofrece de forma simultánea al taller ‘La pequeña escena’
Las diferentes formas de violencia que surgen en las relaciones y la tendencia a ciertos comportamientos tóxicos son objeto de atención de La Inasible Teatro en una nueva producción que se lleva a escena este sábado 15 de febrero en el Espacio La Granja. Bajo el título ‘Quien vive. Estampas del desierto’, la actriz Mónica Aguiar comparece ante el público en solitario para hablar y reflexionar sobre este asunto, en una obra que invita a imaginar un mundo basado en el cuidado y el respeto.
Una función que el equipo del Espacio La Granja ofrecerá además en combinación con el taller ‘La pequeña escena’ a celebrar paralelamente en una sala anexa con menores entre 5 y 10 años que acompañen a sus progenitores al teatro. Una sesión en la que podrán pasarlo bien mientras se familiarizan con las artes escénicas y con el tema de la obra para público adulto que se exhibe de forma simultánea, lo que facilitará que puedan intercambiar pareceres a la salida.
‘Quién vive. Estampas del desierto’ es una obra poética, un viaje teatral, una pieza que remueve, emociona y deja huella. Es una creación propia para una sola actriz, convirtiéndose en una deconstrucción escénica, dividida en cuatro actos y doce estampas, en las que habitan y se desvelan algunos cuestionamientos acerca de los vínculos de poder. En sí, la propuesta invita a hacer un cambio de paradigma en el que el cuidado y el respeto hacia los demás sean pilares fundamentales.
“¿Qué es lo que hace falta para despertar de la indiferencia?”, se pregunta la compañía. En esta pieza se habla del sinsentido de las relaciones y de una realidad “que duele, con los ojos abiertos”, pero también de amor romántico, de la cosificación de los cuerpos, de la ‘capitalización’ de la felicidad, de identidad, del desprecio a lo femenino, el maltrato al planeta, a la naturalización de la violencia.
De esta manera, lo teatral permite hacer visible lo invisible, dando una nueva dimensión a lo cotidiano, en una apuesta escénica que contó con TEMUDAfest como coproductor y que finalista del XII Festival Internacional CENIT de Sevilla .
La pequeña escena
‘La pequeña escena’ es una iniciativa del Espacio La Granja que permite conciliar el ocio con la vida en familia. Así, las personas con menores a su cargo pueden disfrutar de una actividad cultural adecuada a su edad, mientras los peques asisten, simultáneamente, a una actividad didáctica que estará relacionada con la experiencia de sus padres están disfrutando en esta obra.
Las entradas para la obra están disponibles en www.espaciodelagranja.com, y en la taquilla el día de la función, al precio de 10 euros pero con descuentos para determinados colectivos. En la misma web se puede reservar la plaza para el taller infantil, con un precio adicional de 3 euros.
La banda musical argentina Pim Pau realizará una doble función en el Teatro Consistorial de Gáldar el viernes 14 de febrero. Después de agotar las entradas de la función prevista a las 18.00 horas se ha abierto la venta de entradas para una nueva actuación a las 20.00 horas. Las entradas ya están disponibles en entradas.galdar.es
Con este doble concierto, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar introduce en la programación una propuesta que divulga, educa y divierte a partes iguales que, además, será su única actuación en Gran Canaria.
Pim Pau ya estuvo en Gáldar el pasado mes de marzo de 2024 y ahora vuelve dentro de su nueva gira. Referente pedagógico y musical internacional, Pim Pau lleva más de una década de trayectoria con varios discos, libros y miles de fieles que siguen su música, ritmos y juegos.
Es un trío de docentes y artistas argentinos y brasileños que llevan desde 2014 generando materiales audiovisuales y formaciones en las que comparten sus reflexiones sobre el trabajo con la primera infancia mediante el juego y las artes como herramientas, lenguajes propios de cualquier persona con los que generar vínculos y aprendizajes.
La última producción de la veterana compañía Teatro La República, inspirada en la obra de Ibsen, será este sábado en el Espacio La Granja
Al mismo tiempo, en una sala anexa, tendrá lugar el taller ‘La pequeña escena’, para menores que acompañen a espectadores que asisten a la obra
La adaptación de ‘Un enemigo del pueblo’, de Henrik Ibsen, llega al Espacio La Granja como un espejo inquietante de la realidad social actual. ‘Enemigo’ es la reciente producción de la veterana compañía Teatro La República que constituye el reflejo de una época en la que la verdad parece un lujo y la democracia se tambalea por enemigos ya conocidos como la mentira, la manipulación la corrupción y la indiferencia. Bajo el título ‘Enemigo’, se podrá ver este sábado 25 de enero, a las 20.00 horas, en este escenario de la capital santacrucera.
La cautivadora obra de Ibsen, escrita en 1882, está considerada como una pieza inmortal sobre la corrupción del poder, el concepto de la democracia y la vulneración de los medios informativos al servicio del poder. Una pieza que sin duda hará reflexionar al espectador sobre el concepto de la democracia y cómo el enemigo más peligroso de la razón y de la libertad puede estar en la opinión de la mayoría.
‘Enemigo’ gira en torno al discreto Dr. Stockmann y al descubrimiento que hace de la contaminación de las aguas que atraen a miles de turistas cada año hasta su pueblo. El conflicto central de la obra se desarrolla cuando se enfrenta a la hostilidad y la negativa de las autoridades y de sus propios conciudadanos, especialmente la de su hermano Peter, alcalde fanfarrón y populista que cuenta con el apoyo de los poderes financieros y políticos.
El pueblo es un rebaño y está más preocupado por las consecuencias económicas y políticas que por revelar la verdad sobre la contaminación. Stockmann se queda solo en su denuncia y se convierte en un paria. Es etiquetado como un enemigo del pueblo por desafiar el statu quo y exponer la corrupción y la complacencia que prevalecen en la sociedad.
La obra trata, pues, problemáticas de candente actualidad como el chantaje, las amenazas medioambientales, la mentira como arma política, la manipulación de las masas desde la prensa, y la desinformación o desacreditación de los oponentes.
Taller infantil simultáneo
Cabe señalar, además, que el Espacio La Granja ha elegido esta obra como el evento del mes asociado al taller infantil ‘La pequeña escena’, lo que significa que el público adulto asistente al mismo podrá llevar a sus peques entre 5 y 10 años para participar en esta actividad simultánea. Este taller se realiza en una sala anexa y en el mismo horario del espectáculo. Las 20 plazas disponibles están asociadas a la compra de la entrada al mismo.
‘La pequeña escena’ es una iniciativa del Espacio La Granja que permite conciliar el ocio con la vida en familia. Así, las personas con menores a su cargo pueden disfrutar de una actividad cultural adecuada a su edad, mientras los peques asisten, simultáneamente, a una actividad didáctica que estará relacionada con la experiencia de sus padres están disfrutando en este concierto.
Las entradas se pueden adquirir en www.espaciolagranja.com, o en la taquilla los días de función al precio de 10 euros, con descuentos para determinados colectivos, entre ellos, mayores, jóvenes y estudiantes de artes escénicas.
‘Duendadas: La casa de la Navidad - El Musical’ vuelve por estas fiestas como cada año en Gáldar desde el 2012. Con su undécima edición esta comedia musical se ha convertido ya en un clásico de la Navidad de Gáldar
En este caso llega al Teatro Consistorial desde este jueves 26 hasta el domingo 29 de diciembre con la obra ‘Duendadas XI: ¡Comienzan las duendimpiadas!’. Serán cinco funciones para las que ya se han vendido el 80% de las entradas a la venta.
Las funciones tendrán lugar este jueves 26 y viernes 27 a las 18.00 horas, el sábado 28 a las 18.00 horas y 20.00 horas y el domingo a las 19.30 horas, siempre en el Teatro Consistorial.
‘Duendadas: la Casa de la Navidad – El Musical’ de Cathy Pulido está producida por Pessada Producciones, dirigida por Gustavo Mendoza y garantiza diversión para toda la familia.
Las entradas aún están a la venta a través de www.entradas.galdar.es y también se pueden adquirir en taquilla. Se trata del undécimo espectáculo en doce años -se suspendió una edición por el coronavirus- titulada en esta ocasión ‘Duendadas XI: ¡Comienzan las duendimpiadas!’.
Esta nueva aventura muestra en el mágico mundo de la Navidad un evento navideño y deportivo que tiene lugar cada 124 años y que está a punto de comenzar: las 'Duendimpiadas'. La reina Shelly, el rey Elros, Mamá Klaus, Carbonilla, Gafus, Gizmo y Charly tienen todo preparado para recibir a los invitados que llegarán desde países muy lejanos a disfrutar de este gran acontecimiento. Parece que este año todo saldrá de lujo… ¿o habrá alguna visita con ganas de fastidiarlo?
LA COMPAÑÍA SE ATREVE DE MANERA JOCOSA CON ‘ROMANCE DE NEMOROSO’ Y EXPLORAN LA PROFUNDA ‘ODA AL ATLÁNTICO’ EN EL MONTAJE QUE TENDRÁ LUGAR EL DÍA 11 DE DICIEMBRE, A LAS 11:00 HORAS
LA OBRA TEATRAL COMBINA HUMOR Y CONOCIMIENTO, RINDIENDO HOMENAJE A LA FIGURA DEL POETA Y MÉDICO ISLEÑO
La compañía Profetas de Mueble Bar presenta el día 11 de diciembre, a las 11:00 horas, en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya, su montaje escénico titulado ‘Elogio a Tomás Morales’, un divertido espectáculo de teatro familiar concebido para todos los públicos y de una duración estimada de 50 minutos,que combina humor y conocimiento, rindiendo un homenaje especial a Tomás Morales.
En el elenco actoral de la obra teatral figuran Yanara Moreno como Doña Bombón, Iván Álamo como Claudio Frutos y Fernando Navas como Expósito Chimeneas.
Los alegres y simpáticos clowns, que vertebran la línea pedagógica, han sido invitados por un remitente desconocido en un punto y hora concreta; para su sorpresa han de descifrar unos enigmas que les descubre el gran tesoro escondido de Canarias: las autoras y los autores. Así arranca ‘Elogio a Tomás Morales’, en el que los payasos escogen al poeta y médico isleño, de quien representarán fragmentos de sus piezas más conocidas, incluyendo ‘Romance de Nemoroso’, con el que concluye este montaje.
Profetas de Mueble Bar es la compañía más veterana del Archipiélago. Cumplen 43 años de continua actividad escénica y disfruta de reconocimiento nacional e internacional. La promoción del patrimonio cultural canario es una de sus más significativas señas de identidad. La compañía es la evolución natural del denominado grupo teatral POLL-NUD (1974-1980) Fundada en la ultraperiferia europea (Islas Canarias) se ha distinguido por sus personales propuestas teatrales. Su trayectoria hace gala de una especial atención a los autores contemporáneos, aunque no desprecia los grandes clásicos, especialmente del siglo XX. Una rica y particular imaginería, ágiles puestas en escena y una libérrima mezcla de géneros, junto con su singular humor (ora blanco, ora ácido y, otras veces, negro) conforman su innegable e in equívoco sello personal. Son sus co-fundadores y actuales componentes, Fernando Navas y Carmelo Alcántara, (Los profetas).
En esta línea proponen este montaje para todos los públicos que pretende divulgar el legado literario de Tomás Morales, máximo exponente del modernismo lírico insular.
La propuesta de ADA Teatro Inclusivo habla de posibilidades, no de carencias, y se podrá ver en el Espacio La Granja, este viernes, 13 de diciembre, a las 20:00 horas
Personas que viven invalidadas, aguantando miradas furtivas y oyendo insultos a diario. Gente vilipendiada, “sin futuro” y que “no vale nada”. Todas esas personas claman al cielo en ‘Stop, un hombre verdadero’, una obra de ADA Teatro Inclusivo protagonizada por personas con discapacidad. Se podrá ver este viernes 13 de diciembre en el Espacio La Granja, en Tenerife, con una función programada por el Gobierno de Canarias, a través de ICDC, para promover la diversidad y la igualdad a través de la cultura.
La historia se centra en Solo, un mendigo que vive entre sueños no cumplidos, acostumbrado a que le insulten y desprecien. Harto, decide dejarse llevar y perseguir sus ilusiones para ser dueño de su propia vida. Un espectáculo que pone de manifiesto la soledad y realidad de las personas con discapacidad, con vidas truncadas por creencias limitantes y sostenidas por el miedo, el desconocimiento y la sobreprotección.
Es, en palabras de ADA Teatro Inclusivo (proyecto que nace desde la Asociación Canaria de Arte Inclusivo), una obra que no quiere hablar sobre carencias, sino de posibilidades. El elenco de la propuesta está compuesto íntegramente por personas con discapacidad que comparten un sueño común: ser libres. Una apuesta que busca salir de la invalidación para poder brillar con todas sus facultades.
Según expone la compañía, en Canarias (según datos del Instituto Nacional de Estadística) hay más de 130 000 personas con discapacidad. Estas cifras sitúan al archipiélago como la segunda comunidad con mayor tasa de personas con discapacidad. De esta situación nació la necesidad de formar ADA Teatro Inclusivo, que surgió para unir a las personas con discapacidad y dar a conocer su realidad y el aislamiento que sufren a través de las artes escénicas. Con trabajos como ‘Stop, un hombre verdadero’, aspiran a empoderar a estas personas y desestigmatizar su situación.
Las entradas se encuentran disponibles en www.espaciolagranja.com y en taquilla una hora antes de la función. Además, hay descuentos especiales para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%. Finalmente, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música también tienen acceso a una tarifa especial de 4 euros.
Obra realizada por un grupo de actores internos del taller de Teatro Social en el Centro Penitenciario Las Palmas I ha dado vida durante el año 2023. Esta pieza ha sido creada de forma colectiva a partir de las experiencias oníricas de los participantes, tejiendo junto al equipo de la Asociación Hestia, que dinamiza el taller, los hilos de sus sueños
Viernes 13 de diciembre a las 20.00 horas, con un precio de entrada de 6€, las entradas en el portal www.tureservaonlines.es
El Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez” de Valleseco, acogerá la presentación de la obra "Atrapasueños" a cargo de la Asociación Hestial. Esta representación, que se ha ganado una gran expectación en sus funciones realizadas hasta la fecha, promete ofrecer una experiencia única al público. Una obra teatral que entrelaza los hilos sutiles entre la realidad y la fantasía, entre las cadenas y la evasión, y entre la desesperanza y la posibilidad. Una historia que nos recuerda que incluso en los confines más sombríos, el poder de la mente y el espíritu puede erguirse como un faro, iluminando la búsqueda incesante de redención y libertad interior.
La obra, dirigida por Graziano Pellegrino, es el resultado de meses de trabajo en conjunto entre los miembros de la Asociación Hestia y un grupo de actores internos del taller de Teatro Social en el Centro Penitenciario Las Palmas I.
Este viernes 13 de diciembre, a las 20.00 horas. La pieza es el resultado de las sesiones en las que los internos compartían sus sueños y reflexionaban sobre ellos para crear un hilo conductor que dio lugar a la representación. Las entradas tienen un coste de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es
Impacto cultural
El objetivo del taller de teatro del centro penitenciario Las Palmas I, llevado a cabo por la Asociación Hestia desde hace cinco años, es facilitar un espacio donde los internos puedan tomar conciencia de sí mismos y de los demás, desarrollar competencias personales como identificar y expresar emociones, reforzar la autoestima y el autoconcepto y mantener un compromiso con un grupo de trabajo. Todos estos procesos internos se comunican finalmente a través de una obra de teatro construida de manera colectiva.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.