
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha presentado el programa de actos en torno a la celebración de la festividad de Nuestra Señora de La Encarnación, donde un año más todos los vecinos pondrán su mirada en la valiosa imagen de la Virgen de la Vega que se custodia en las Casas Consistoriales y que tendrán lugar desde el jueves 20 hasta el sábado 22 de marzo, fecha de la Bajada desde el casco hasta las Huertas del Rey
La programación arranca con la tradicional Tertulia Pedro de Vega El Rey, que tendrá lugar el jueves 20 a las 20.00 horas en el Aula Magna de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar. La XXIII edición tendrá la temática ‘El sueño de una mujer: 30 años de la Academia de Dibujo y Pintura Josefa Medina Suárez (1995-2025)’. Juan Sebastián López García, Cronista Oficial de la Ciudad y director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, coordina la tertulia, en la que intervienen María del Pino Medina Suárez, Loli Montesdeoca Moreno y Raúl Juan Mendoza Ramos. La Tertulia Pedro de Vega El Rey está organizada por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán. Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar.
Previamente, el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acoge la inauguración de la exposición ‘Sueños Anclados. Lo que no se ve de la inmigración no existe’, de Rubens Oliva Tejera, muestra fotográfica de pateras y cayucos así como objetos abandonados en dichas embarcaciones en el ‘cementerio de pateras’ de Agüimes.
Mientras, el viernes 21 tendrá lugar, a partir de las 21.00 horas y desde la Plaza de Santiago, las Rondas de la Virgen de la Vega 2025 acompañada por la agrupación folclórica 'Farallón de Tábata'. La expedición recorrerá las calles Tagoror, Audiencia y la Plaza del Cristo continuando por la Bajada de Las Guayarminas, la calle Mercedes Delgado y un tramo del callejón de La Palma. A la llegada a la calle que lleva su nombre tendrá lugar un canto del ‘Bolero para Gáldar’, de Maestro Ignacio Rodríguez. A continuación, se celebrará un tenderete de acogida ofrecido por los vecinos del barrio.
Todo ello después de que a las 19.00 horas tenga lugar la inauguración del proyecto de interiorismo y climatización del Centro Cultural Guaires. El espacio ha sido sometido en los últimos meses a unos profundos trabajos de renovación interior que verán la luz con un evento abierto al público que incluye actuaciones musicales.
El acto central tendrá lugar el sábado 22, cuando se celebrará el Ángelus a partir de las 12.00 horas en el Templo Santuario de Santiago de Los Caballeros y arrancará, desde la Plaza de Santiago, la Bajada de la Virgen acompañada por la agrupación folclórica 'Los Cebolleros' hasta Huertas del Rey, con el siguiente recorrido: Plaza de Santiago, Tagoror, Audiencia, Plaza del Cristo, donde se degustarán los típicos buñuelos y dulces elaborados por Doña Pino Valencia y familia. El recorrido continuará por la Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado, Callejón de La Palma, para finalizar en Huertas del Rey, donde comenzarán los regocijos de La Vega, con la izada de la bandera de la Virgen, canto de coplas a la Virgen y comida vecinal.
En la tarde del sábado arrancará la III edición de Clásicas Tertulias, cuya primera sesión será impartida por Alejandro Martín Bolaños bajo el título ‘Tópicos amatorios de la literatura latina en la obra poética de Rafael Fernández Neda’ a las 18.00 horas en el Museo Agáldar.
La próxima semana continuarán los eventos toda vez que el viernes 28 el Teatro Consistorial acogerá la representación de la obra 'El lío padre' por la Compañía Teatral Gáldar bajo la dirección de Heriberto Díaz. Por último, el sábado 30 el Centro Cultural Guaires presenta 'Mary Poppins en la biblioteca mágica de Cuentópolis, de Camino Viejo Producciones. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es.
El Aula Magna de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar acogió en la noche de este jueves la tradicional Tertulia Pedro de Vega El Rey, que sirvió de pistoletazo de salida para los actos que tienen lugar este fin de semana en honor a la festividad de Nuestra Señora de La Encarnación, que tiene este sábado en la Bajada de la Virgen de La Vega su cita más esperada
La XXII edición de la Tertulia tuvo la temática ‘30/20 Aniversarios de Celso y Borges’. Juan Sebastián López García, Cronista Oficial de la Ciudad y director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, coordinó la tertulia, en la que intervinieron el arqueólogo Valentín Barroso Cruz, el artista Diego Higuera y José Ignacio Sáenz Sagasti, director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. El encuentro giró en torno al recuerdo de Celso Martín de Guzmán en el 30 aniversario de su fallecimiento, y de Juan Borges Linares, fallecido hace veinte años.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, organiza el programa de actos en torno a la celebración de la festividad de Nuestra Señora de La Encarnación, donde un año más todos los vecinos pondrán su mirada en la valiosa imagen de la Virgen de la Vega que se custodia en las Casas Consistoriales.
Este viernes 15 tendrá lugar, a partir de las 21.00 horas y desde la Plaza de Santiago, las Rondas de la Virgen de la Vega 2024 acompañada por la agrupación folclórica ‘Aires del Norte’. Se realizará un reconocimiento a Juan Carlos Suárez Valencia y la expedición recorrerá las calles Tagoror, Audiencia y la Plaza del Cristo continuando por la Bajada de Las Guayarminas, la calle Mercedes Delgado y un tramo del callejón de La Palma. A la llegada a la calle que lleva su nombre tendrá lugar un canto del ‘Bolero para Gáldar’, de Maestro Ignacio Rodríguez. A continuación se celebrará un tenderete de acogida ofrecido por los vecinos del barrio.
Por último, el sábado 16 se celebrará el Ángelus a partir de las 12.00 horas en el Templo Santuario de Santiago de Los Caballeros y arrancará, desde la Plaza de Santiago, la Bajada de la Virgen 2024 acompañada por la agrupación musical Facaracas hasta Huertas del Rey, con el siguiente recorrido: Plaza de Santiago, Tagoror, Audiencia, Plaza del Cristo, donde habrá un brindis gentileza de la firma ‘Bodegas Viejo Antón’ y se probarán los típicos dulces elaborados por Doña Pino Valencia y familia. El recorrido continuará por la Bajada de Las Guayarminas, Mercedes Delgado, Callejón de La Palma, para finalizar en Huertas del Rey, donde comenzarán los regocijos de La Vega, con la izada de la bandera de la Virgen, canto de coplas a la Virgen y comida vecinal.
El Aula Magna de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar acogió en la noche de este jueves la XXI Tertulia Pedro de Vega el Rey, en la que se hizo una reflexión en esta edición sobre los ’30 años de cuatro bienes culturales en Gáldar (1993-2023)’
Es el caso del conjunto histórico Barranco Hondo, la zona arqueológica de Botija y Facaracas, además de los monumentos casas del Capitán Quesada y Cachazo y Verde de Aguilar. Juan Sebastián López García, Cronista Oficial de la Ciudad y director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, coordinó la tertulia, en la que intervinieron Carlos Ruiz Moreno, concejal de Patrimonio Histórico e Identidad del Ayuntamiento de Gáldar; Miguel Ángel Bolaños Mateos, director del Museo de Historia de la ciudad y del Museo de Arte Sacro y Manuel Rivero García, Licenciado en Filología Románica y profesor jubilado de Lengua y Literatura.
La Tertulia, nacida a finales de los años 70 por iniciativa del Hijo Predilecto de la Ciudad, Celso Martín de Guzmán, y enmarcada en el programa cultural dedicado a las Fiestas de la Bajada de la Virgen de la Vega, que tendrá lugar este sábado, repasó los logros y desafíos en el XXX aniversario de la declaración de BIC de estas cuatro referencias del extenso patrimonio histórico galdense. Manuel Rivero García, nacido en Barranco Hondo de Arriba, hizo una reflexión acerca de ese conjunto histórico, que forma parte de la Declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Rivero subrayó la despoblación del entorno, un problema que se extiende a todo el país, a la vez que destacó que los fines de semana este espacio recibe la visita de numerosos galdenses, grancanarios y turistas.
Carlos Ruiz Moreno, por su parte, hizo referencia a la zona arqueológica de Botija y Facaracas, además de a la Cachazo y Verde de Aguilar, que es la sede de la Concejalía de Educación, que él mismo dirige. Tanto el edil como Juan Sebastián López recordaron que la vivienda se encontraba en ruinas en la década de los 70 y que el Ayuntamiento, antes de la llegada de la democracia, la adquirió con el objetivo de derruirla. Sin embargo, desde hace varias décadas ya forma parte del patrimonio del Ayuntamiento y gracias al trabajo que se desarrolla en sus instalaciones recibe un cuidado y un mantenimiento constante.
Además, acerca del yacimiento de Botija destacó que ha pasado de ser un lugar degradado por el histórico vertedero y un espacio de cultivos de exportación a recibir un cuidado riguroso por parte de las administraciones y que cuenta ya con un proyecto de cerramiento, paso previo para su puesta en valor. Y acerca de las Cuevas de Facaracas resaltó que gracias a subvenciones del Cabildo de Gran Canaria se han realizado en los últimos años tareas de limpieza y cerramiento y recordó que el Ayuntamiento mantiene la intención de comprar al menos una parte para crear un parque arqueológico.
Por último, Miguel Ángel Bolaños, director del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, situado en la Casa del Capitán Quesada, centró su intervención en los logros alcanzados para la recuperación de la Casa, que a lo largo de la historia ha tenido numerosos usos, como el de una barbería o almacén de tomates, pero que en la actualidad ha sido puesto en valor. En este sentido, destacó que, como ha ocurrido con la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, resulta fundamental para su mantenimiento que tenga un uso constante al haberse convertido desde hace casi dos años en la sede del Museo Agáldar y destacó que los visitantes muestran cada vez más interés tanto en las obras allí expuestas como en la propia edificación.
Los actos relativos a la Bajada de la Virgen de la Vega continúan este viernes a partir de las 21.00 horas con la salida desde las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Gáldar de las Rondas de la Virgen de la Vega 2023 por las calles del casco acompañadas por el grupo folclórico Los Cebolleros. Formará parte de este evento un homenaje a Rosario Quesada Montesdeoca como colaboradora de estas fiestas desde sus inicios. Por último, mañana sábado 25, Día de la Encarnación, se celebrará a partir de las 12.00 horas, también desde las Casas Consistoriales, la Bajada de la Virgen 2023 acompañada por la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata. A su llegada a Huertas del Rey será izada la bandera de la Virgen de la Vega.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.