El director general de Infraestructuras, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo Castañeyra, visitó este lunes el municipio de Arucas acompañado por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y varios concejales del grupo de gobierno del consistorio aruquense, Óliver Armas, José Mª González, Sebastián Guerra y Marcelo Afonso

Durante la jornada recorrieron el antiguo Casino de Arucas, donde se proyecta la creación de un hotel emblemático que pondrá en valor el patrimonio histórico, y potenciará la oferta turística del municipio. También visitaron la Heredad de Aguas, junto a su presidente Yeray Hernández, valorizando la importancia de la gestión sostenible del agua en el desarrollo local. Finalmente, se trasladaron al entorno natural de Las Presas de Pinto, donde se desarrollará un ambicioso Museo del Agua, un Centro de Interpretación de Senderismo y la mejora paisajística de la zona.

Desde el Ayuntamiento de Arucas se reafirma el compromiso de seguir trabajando en la mejora de infraestructuras, la conservación del patrimonio, la sostenibilidad ambiental y el impulso de un turismo de calidad, en coordinación con el Gobierno de Canarias y entidades clave del municipio.

El viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francis González, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han realizado una visita al Túnel de Erjos, acompañados por estudiantes de cuarto curso del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de La Laguna

Esta actividad se desarrolla en el marco de la primera edición de lo ‘Premios a la Innovación ArchipiélaGO’, destinados a incentivar entre todos los estudiantes de grado y máster el desarrollo de proyectos universitarios innovadores en áreas estratégicas como las obras públicas, la vivienda, la movilidad y la gestión del litoral en las islas.

Durante el recorrido, los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar el mayor túnel de Canarias y el túnel interurbano bitubo más grande de España, donde además han podido conocer más detalles sobre sus características técnicas, los retos que supone su construcción y su importancia estratégica para la movilidad en la isla.

La visita al Túnel de Erjos es la primera actividad que se organiza en el marco de este proyecto en la isla de Tenerife, y marca la segunda actividad de esta iniciativa tras la organizada junto con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Estos premios se enmarcan en una ambiciosa iniciativa que fomenta el aprendizaje en entornos reales a través de charlas especializadas, visitas técnicas a grandes infraestructuras y encuentros con profesionales del sector.

La convocatoria, lanzada este curso académico, representa una apuesta decidida de las universidades públicas y del Gobierno de Canarias para fomentar la creatividad y capacidad de innovación de los estudiantes universitarios en Canarias, con el fin de aportar soluciones sostenibles a los retos más inmediatos en las principales infraestructuras de la comunidad, así como en el sector de la vivienda o en lo que concierne a los planes y proyectos de movilidad más eficientes.

Disfrutaron en la Casa Museo Blas Sánchez de un concierto del músico y polifacético artista ingeniense

Más de medio centenar de personas participaron en la salida cultural organizada por el Centro de Mayores de Santa María a la Villa de Ingenio para conocer algunos de sus lugares y espacios más emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Casa Museo Blas Sánchez y el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio, todo ello en una visita guiada por los técnicos de la Oficina de Turismo.

En la Casa Museo Blas Sánchez los asistentes pudieron disfrutar de un concierto ofrecido por el músico, escultor, dibujante y poeta ingeniense, acompañado para esta ocasión por el violinista francés Pierrem, además de conocer la obra pictórica y escultórica de este destacado artista grancanario.

Una vez finalizada la visita en el casco de la villa, la comida se celebró en el Barranco de Guayadeque y desde aquí se regresó al municipio de Guía de Gran Canaria. La próxima salida organizada por el Centro de Mayores está prevista para el 2 de mayo para ver el espectáculo de danza y música Mata Hari en el Teatro Pérez Galdós.

El pasado domingo 6 de abril y a bordo del crucero Norwegian Star, arribaron al puerto de Las Palmas, un selecto grupo de turistas de la Provincia Francófona de Quebec en Canadá, acompañados de Nancy Wiseman, representante de Voyages Cendron Travel, organizadora del viaje

A las 9 de la mañana fueron recibidos y acompañados al autobús por José Antonio el Guía Intérprete Oficial, que en francés, les daría la información preceptiva durante la excursión a realizar ese día por la Isla de Gran Canaria, en una guagua de Amanda Bus, Iveco último modelo conducida por David un experto chofer buen conocedor de las carreteras de la isla.

Se dirigieron en primer lugar a la Villa Mariana de Teror, donde visitaron la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias, la Plaza de Teresa de Bolívar esposa del Libertador americano oriunda de este Pueblo, el antiguo Palacio Epicopal hoy Casa de La Cultura, un Museo de Perfumes Canarios con plantas típicas isleñas y un paseo por la Calle Mayor con sus antiguas casonas con espectaculares balcones construidos con pinos canarios.

La siguiente parada fue en la Cruz de Tejeda, donde desde la Terraza del Parador de Turismo, disfrutaron de las magníficas vistas al Pico del Fraile, Roque Nublo y Roque Bentayga, lugar sagrado de los antiguos aborígenes isleños, y a lo lejos la silueta de la Isla de Tenerife con la imponente figura del Pico del Teide, el más alto de España, emergiendo del mar de nubes.
2
A continuación partieron para Artenara, el pueblo situado a mayor altitud de Gran Canaria, donde a la hora prevista se realizó el almuerzo en el Restaurante Arte-Gaia, un coqueto local de buen gusto y excelente gastronomía de la mano de su alma mater Juana Teresa, donde se sirvieron unas típicas papas arrugadas con mojo picón, unos quesos de flor semicurados, berenjenas fritas con miel de abeja, un potaje de acelgas con piñas, y unos tacos de pescado fritos con papas con mojo verde, terminando con una deliciosa tarta con chocolate, todo ello acompañado de cervezas y vinos canarios.

Al final se agradeció al personal la buena atención y simpatía y todos juntos se hicieron para el recuerdo, la foto de familia que ilustra esta crónica viajera. A continuación visitaron un viejo museo típico instalado dentro de unas casas cuevas, de las que dan fama a Artenara que fue en el pasado un auténtico poblado troglodita y aún hoy perviven familias viviendo en estas casas cuevas, perfectamente acondicionadas, con una parada en el Mirador donde Miguel de Unamuno dijo que aquello era "Verdaderamente una Tempestad Petrificada"

Partieron ya por la tarde de regreso a la Capital de Las Palmas, donde hicieron un recorrido por el barrio antiguo de Vegueta, donde se fundó la Ciudad del Real de Las Palmas en 1478 y donde estuvo Cristóbal Colón en 1492 en el Viaje del Descubrimiento de América, se dio un paseo por sus viejas y empedradas calles viendo la Catedral de Santa Ana, las Casas Consistoriales, el Palacio Episcopal, la Casa Museo de Colón, el Gabinete Literario y la Iglesia de San Francisco.

A continuación y tras una parada en el Mirador de Altavista para unas fotos de la ciudad desde las alturas, se dirigieron a la Playa de Las Canteras la mejor y más galardonada playa urbana sobre todo en invierno de Europa, donde disfrutaron un rato de los más de tres kilómetros de arena dorada y de la famosa barra que protege la playa y la convierte en una hermosa y gigantesca piscina natural.

A las 6 de la tarde cumpliendo el horario previsto arribaron al Muelle de La Luz y de Las Palmas, hasta el costado de barco, y con un cálido aplauso agradecieron las informaciones recibidas del Guía Intérprete Local José Antonio y la buena conducción del Chofer David, prometiendo recomendar en Canadá la visita turística a Gran Canaria que ellos habían disfrutado.

La Agencia Local, que organizó la estancia de este selecto grupo de Quebec en Canadá, fue Saguia Travel con Cintia Tadeo del Departamento de Grupos, todo el día pendiente de ellos, a la felicitamos por el trabajo bien hecho.

*En esta ocasión, el pasado 5 de abril un grupo de jóvenes del municipio ha participado en una enriquecedora visita al casco histórico de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde las mujeres indígenas fueron las protagonistas del recorrido

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arucas continúa impulsando propuestas culturales que promueven la participación activa de la población joven, desde una perspectiva etnográfica e integradora.

20250405 1613501Durante el itinerario, los y las jóvenes exploraron enclaves emblemáticos como la Iglesia de San Antonio Abad, la Plaza del Pilar Nuevo, la tradicional Calle de Los Balcones, Iglesia de San agustín.

Así como, la Plaza Hurtado de Mendoza ( conocida como plaza de las ranas), con la escultura de La Loreto y la majestuosa Catedral de Santa Ana.

A lo largo del recorrido, se abordaron relatos silenciados de mujeres indígenas que formaron parte de la historia del archipiélago, permitiendo así una lectura crítica y sensible del patrimonio desde una visión feminista e inclusiva.

Mujeres como La Perejila, o La Loreto, viudas blancas, negras, las mujeres y los servicios religiosos o en la inquisición.

La actividad forma parte del compromiso de la Concejalía de Juventud por fomentar el aprendizaje vivencial de la cultura y las tradiciones canarias, poniendo en valor el patrimonio material e inmaterial a través de experiencias significativas para la juventud que fortalezcan el arraigo, el conocimiento del entorno y la identidad cultural entre las nuevas generaciones.

La delegación, compuesta por 46 altos cargos, ha conocido de primera mano las iniciativas de la base humanitaria del Programa Mundial de Alimentos centradas en la lucha contra la inseguridad alimentaria en África y América Latina

Una delegación de alto nivel compuesta por 46 representantes gubernamentales, donantes y funcionarios de instituciones financieras internacionales ha visitado en la tarde de este lunes el Puerto de Las Palmas, con el objetivo de conocer dicha infraestructura portuaria y la importante labor que desempeña el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en la lucha contra la inseguridad alimentaria en África y América Latina.

La visita, realizada por la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonia Bordón, y en la que también ha participado el jefe de las instalaciones de la base logística del PMA en Las Palmas de Gran Canaria, Mohammed Nasser, se enmarca dentro de la mesa redonda sobre canje de deuda externa por ayuda humanitaria que se celebra en la capital como parte de los preparativos de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que España acogerá en junio y julio de este año. Dicha conferencia reunirá a líderes mundiales de alto nivel para debatir enfoques financieros innovadores y soluciones sostenibles para abordar la creciente brecha financiera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La delegación de altos cargos ha destacado el apoyo y la colaboración brindada por las autoridades españolas, que han sido fundamentales para mejorar la flexibilidad y la eficacia de las operaciones del PMA en África y América Latina desde su creación en 2012. Desde el PMA han destacado que el Puerto de Las Palmas desempeñó un papel fundamental en esta alianza, actuando como un centro marítimo internacional clave con una extensa red de conexiones marítimas. “Además, la Autoridad Portuaria de Las Palmas sigue siendo esencial para facilitar el movimiento ágil de la carga humanitaria, proporcionar un almacenamiento eficiente y garantizar la manipulación eficaz de diversos productos básicos. El Puerto de Las Palmas sigue siendo un socio fundamental en los esfuerzos globales del PMA para combatir el hambre en África, América Latina y el Caribe”, subrayan.

Desde la Autoridad Portuaria apuntan al compromiso con el Programa Mundial de Alimentos y le brindan su apoyo “para encontrar innovadoras y efectivas a los desafíos que enfrentan millones de personas soluciones en situaciones de emergencia humanitaria, consolidando al Puerto de Las Palmas como un referente en la lucha contra el hambre y la pobreza mundial”.

Los alumnos de Bachillerato del IES Cabrera Pinto entrevistan a Manuel Domínguez y José Ramón Barrera

Los jóvenes confían en que el fuero isleño ayude a resolver los principales problemas de la región, como el acceso a la vivienda y los bajos salarios

El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitaron hoy el IES Cabrera Pinto, que es el más antiguo de Canarias. Ambos participaron en un encuentro con estudiantes de segundo de Bachillerato, quienes les plantearon una batería de preguntas sobre el impacto del REF en asuntos clave para el futuro del archipiélago.

El acto, desarrollado en el salón de actos del instituto lagunero, comenzó con la bienvenida de la directora del centro, Cristina Álvarez Rodríguez, quien destacó la importancia de que el alumnado conozca el REF. «Es clave para nuestras islas, condiciona nuestro presente y nuestro futuro», subrayó.

Los jóvenes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de poner en práctica los principios del REF que aprendieron en la asignatura de Economía, y durante el encuentro abordaron cuestiones relevantes del fuero que son de máxima actualidad como los problemas de acceso a la vivienda, la empleabilidad de los jóvenes, la diversificación económica más allá del turismo y la mejora de los salarios en Canarias. La conversación fue moderada por el periodista Antonio Salazar, promotor del concurso escolar ‘Qué es el REF para ti’, en el que el centro ha obtenido varios galardones en las últimas ediciones.

Minutos antes de las nueve de la mañana, Manuel Domínguez y José Ramón Barrera llegaron al salón de actos del Cabrera Pinto donde los esperaba un centenar de estudiantes expectantes. Los primeros en tomar la palabra fueron Ariadne Fresneda, Guillermo García Pérez, Violeta Rodero y Daniel Páez Expósito. El primer bloque de preguntas estuvo dirigida a tramitación en el Congreso la modificación de la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) para ampliar la oferta de pisos en alquiler.

El vicepresidente comenzó agradeciendo el interés de los jóvenes y de los docentes por conocer el régimen diferenciado con el que cuenta Canarias. “Me alegra comprobar que el principal objetivo que tenemos, que es acercar el REF a la ciudadanía, se está cumpliendo”, apuntó Domínguez y reconoció que confía en que recuperar la RIC ayude a poner más vivienda en el mercado pronto.

Como responsable del área de Economía, Domínguez también respondió a preguntas sobre las cifras récord de autónomos y las ventajas que ofrece el REF para emprender en las islas, los incentivos para la digitalización de la economía regional y la diversificación en sectores innovadores que brinden nuevas oportunidades de negocio y empleo.

“Los autónomos son una parte importante de nuestro sistema productivo y desde el Gobierno estamos trabajando para apoyarlos con medidas de éxito como la cuota cero”, apuntó el vicepresidente. También reconoció que “Canarias necesita crecer en nuevos nichos que aún no están implantados en nuestra tierra y en los que el talento podrá desarrollar todo su potencial”. “El REF debe dar amparo a esos nuevos negocios y nos debe acompañar en la digitalización de nuestra economía y en mejorar nuestra productividad”, enfatizó.

Por su parte, el comisionado avanzó que están en estudio medidas para “hacer que el REF ayude a los pequeños y medianos empresarios autónomos para que no tengan que soportar el IGIC y para darles un trato favorable en sus inversiones”. También explicó a los alumnos de La Laguna que el régimen especial para sectores escasamente implantados en las islas “será fundamental para propiciar el emprendimiento y atraer inversiones capaces de potenciar nuestro crecimiento”, como ya sucede con el cine, la industria de los videojuegos, y los nuevos negocios instalados en la Zona Especial Canaria y las Zonas Francas.

“Queremos que el REF sea más social y ayude directamente a las personas, no solo a las empresas”, destacó Barrera. En este sentido, el comisionado explicó que el fuero podría favorecer la empleabilidad de jóvenes y de los mayores de 45 años, que son los colectivos más numerosos entre los parados de larga duración, si sale adelante una de sus propuestas para reducir los costes de contratación.

En el segundo tramo del acto, Paula González, Laura Durán, Otto Farrujia, Daniel Núñez y Nerea Corona fueron los encargados de abrir la conversación a otros aspectos contemplados dentro del fuero canario como las compensaciones al transporte de pasajeros y mercancías, y el reciclaje y la valorización de los residuos.

Sobre el desarrollo de la economía circular, el comisionado apuntó que está trabajando junto a empresas locales para impulsar este nuevo sector, capaz de tratar los residuos para darles valor al transformarlos en un nuevo producto. “El REF puede ayudarnos a construir una Canarias más verde, que a la vez nos aporte actividad económica y genere empleo de calidad”, añadió.

La polémica sobre el impago del Gobierno central de las subvenciones por el descuento a residentes a las aerolíneas también fue abordada durante el encuentro con los estudiantes del Cabrera Pinto, quienes destacaron la importancia de las ayudas al transporte para mejorar la competitividad regional.

“Canarias puede ser competitiva en el mercado global gracias al REF”, aseveró José Ramón Barrera mientras el vicepresidente asentía. Como ejemplo de ello, el comisionado hizo referencia al auge de la industria audiovisual. “Piensen en todas las opciones que tiene alguien que está en Hollywood antes de llegar a un lugar distante como Canarias y, sin embargo, las grandes producciones vienen a rodar aquí”, argumentó.

Ambos miembros del Gobierno autonómico destacaron el rol transcendental que tienen las compensaciones al transporte del fuero para las islas. “En un eje clave del REF, sin el cual se rompe el principio de equidad que persigue para que podamos competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio continental”, finalizó el comisionado.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y el consejero de deportes, Aridany Romero, acompañados del concejal de deportes y el gerente de la Sociedad Municipal, visitaron las instalaciones deportivas del complejo deportivo Fuente Santa de nuestro municipio.

La visita del consejero, tiene el objetivo de conocer y ver las necesidades del complejo para abordar posibles acciones y actuaciones para la mejora de los servicios.

Niños y niñas de entre tres y cinco años tuvieron la oportunidad de visitar hoy el entreno del equipo

Hidramar Gran Canaria ha realizado un entrenamiento, hoy viernes, 31 de enero, en el que varios grupos de niños y niñas del Colegio Iberia, entre tres y cinco años, pudieron ver en directo la preparación de las jugadoras.

El alumnado tuvo la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de un equipo profesional y motivándolos a practicar esta disciplina deportiva.

La iniciativa nace con el objetivo de fomentar en los menores el interés por la práctica deportiva y acercar a los más pequeños al mundo del voleibol inculcar.

Durante la visita los niños y niñas estuvieron acompañados por varios procesos y la actividad se organizó en grupos para que pudieran vivir una mejor experiencia.

Hidramar Gran Canaria reforzó así su apuesta por la promoción del voleibol entre los más pequeños y su compromiso con el desarrollo del deporte base.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, visitó este sábado, 28 de diciembre, la sede de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), donde mantuvo una reunión con su Junta de Gobierno, acompañado de José Juan Arencibia, presidente de la Federación de Las Palmas y de la Federación Canaria de Fútbol. Tras la reunión, Irene Aguiar, directiva canaria de la RFEF, se unió a la delegación

Tras el encuentro en la sede de la FIFLP, Louzán, Arencibia y Aguiar se trasladaron al campo Municipal Las Palmitas, donde se estaba celebrando el Torneo Solidario de Fútbol Base ‘Copa H2exagon’. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la sede del club Estrella CF. En este recorrido, los presidentes fueron acompañados por los presidentes de los clubes Estrella CF, CD Cerruda, UD Balos, y la presidenta del Casa Pastores CF. También estuvieron presentes en esta parada Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, y Julio Ojeda, concejal de deportes del municipio.

La última parada fue en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, donde visualizaron los cuartos de final de LaLiga FC Futures. José Juan Arencibia destacó que esta visita “es un día importante para la FIFLP. El nuevo presidente de la RFEF ha podido ver el funcionamiento de nuestra Federación, charlar con presidentes de clubes de fútbol base y conocer sus necesidades de primera mano”.

Rafael Louzán se ha sentido muy cómodo en la visita y expresó que “estoy muy contento de haber visitado la isla y ver el trabajo que se está realizando desde el ente federativo. Tengo confianza plena en el presidente, José Juan Arencibia, y en el trabajo que desempeñará en la RFEF”. Además, añadió que “ha sido muy enriquecedor ver el tanto el Torneo Solidario como LaLiga FC Futures”

Página 1 de 21