El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca el compromiso “inquebrantable” del Gobierno contra la violencia machista

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó hoy, en el acto institucional celebrado con motivo del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que “el compromiso del Gobierno de Canarias contra la violencia de género es inquebrantable porque no existe mayor desigualdad que la que representa la violencia machista”. El presidente hizo un recordatorio de las cinco mujeres asesinadas en este año en el Archipiélago y reivindicó la necesidad de continuar luchando contra “el mal endémico” que suponen la violencia y el machismo.

“Se lo debemos a Hayate, a Carmen, a Rebeca, a Evarista y a María Esther, víctimas mortales de la violencia ejercida por sus parejas este año en Canarias. Se lo debemos a todas y cada una de las ciento seis mujeres y de los ocho menores que perdieron la vida a causa de la violencia machista en Canarias desde que se iniciara el registro de víctimas”, expresó.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, leyó la declaración institucional, aprobada por el Gobierno de Canarias en Consejo de Gobierno en la que se constata que “la violencia machista es un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales” y señala al “machismo” como el único motivo.

“No es una percepción de un problema anecdótico que exagera el feminismo, de una cuestión de partidos políticos. No, la violencia de género y sus múltiples manifestaciones son un problema social de primer orden que precisa de un pacto al más alto nivel contra el machismo, la verdadera causa de las violencias de género, el armazón que desencadena todos y cada uno de los feminicidios”, señaló.

Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, recordó que la campaña institucional del Gobierno en el marco del 25N se ha dedicado a visibilizar la violencia económica. Ana Brito describió cómo se estructura la atención a las víctimas de violencia de género desde el ICI en colaboración con cada uno de los cabildos y expresó su “total y absoluta repulsa a todas las formas de violencia de género”. “Alzo la voz por todas y cada una de las mujeres canarias que sufren la violencia de género en silencio y les digo alto y claro: ¡no están solas!”.

En el trascurso del acto hubo un espectáculo de danza y voz, se proyectó el anuncio de la campaña de este año que lleva por lema “La violencia económica es inVISIBLE” y tuvo lugar una exposición de imágenes de visual thinking.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

La violencia de género es la expresión evidente de que el machismo perdura en nuestra sociedad. Muy a pesar de nuestras leyes, de nuestros avances, de las campañas de sensibilización, de la agotadora y diaria lucha de asociaciones y entidades, de mujeres a nivel individual, de la consolidación de la lucha feminista en nuestros idearios, en las calles y en las manifestaciones -cada vez más numerosas-, la concepción desigual del mundo sigue desequilibrando la balanza para favorecer a los hombres en todos los ámbitos.

La violencia machista es un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales y causa en España más asesinatos que el terrorismo. En Canarias, desde que en 2003 se iniciara el cómputo oficial -coincidiendo con la aprobación por nuestro Parlamento de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género, una ley pionera en España que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja-, 106 MUJERES y 8 MENORES HAN SIDO VÍCTIMAS MORTALES de la violencia machista.

También 28 menores han quedado en orfandad en nuestras islas, víctimas directas de la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja desde 2013, primer año del que se dispone de información.

Desconocemos, sin embargo, el número de familiares y personas cercanas a la víctima que han quedado destrozadas tras el injusto asesinato de una mujer.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen en Canarias a 5.430 mujeres en vigilancia por riesgo de ser atacadas por un varón que es o fue su pareja. Cuatro de ellas se encuentran en riesgo extremo. Y el número de casos aumenta: medio millar más que el año pasado en el sistema VIOGEN.

El último informe del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género del 112 en Canarias indica también que las alertas se han incrementado un 40% respecto al año pasado. El riesgo de las mujeres crece, mes a mes, año a año, y cada vez más mujeres se sienten amenazadas por la violencia machista. De hecho, las voces expertas nos indican que solo denuncia el 30% de las mujeres que están siendo víctimas y, aun así, las denuncias en los juzgados de violencia de género de las Islas aumentaron en el segundo trimestre del año un 18% respecto al mismo periodo de 2022.

Estos datos constituyen una fuente de información imprescindible para conocer la dimensión de este problema y combatir otro mal: el negacionismo de la violencia de género.

En Canarias existe una red de recursos que financia el Instituto Canario de Igualdad, una red magnifica, creada al amparo de la citada Ley canaria, que atiende de manera inmediata a las mujeres en todas las islas, a través de los cabildos y que, en breve, se ampliará con cinco centros específicos para atender las violencias sexuales.

Nuestra Ley contempla y atiende las diferentes violencias de género. Este año, en el marco de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nuestra campaña de sensibilización se centra en las violencias económicas.

“LA VIOLENCIA ECONÓMICA ES inVISIBLE”, es el lema con el que este Gobierno pretende visibilizar uno de los tipos de violencia más oculto, pero también más habitual. Violencias que perpetúan el control y manipulación de las mujeres por parte de los hombres y que también dejan secuelas en la vida de las mujeres. La presión, el miedo y la angustia por circunstancias económicas se extienden a lo largo de los años.

La violencia económica puede surgir en cualquier relación, sin importar el nivel socioeconómico: no se basa en el volumen de ingresos, la educación o el estatus social.

La violencia económica y el abuso financiero son tácticas de control que limitan el acceso a los recursos económicos de la unidad de convivencia. Aparecen de forma sutil, pero se extreman con el tiempo con el único objetivo de ganar poder y control sobre la mujer.

No hablamos, pues, de una percepción, de un problema anecdótico que exagera el feminismo, de una cuestión de partidos políticos. NO, la violencia de género y sus múltiples manifestaciones son un problema social de primer orden que precisa de un PACTO al más alto nivel CONTRA EL MACHISMO, la verdadera causa de las violencias de género, el armazón que desencadena todos y cada uno de los feminicidios.

Este año, recordemos, la violencia machista se ha llevado por delante la vida de Hayate, Carmen, Rebeca, Evarista y María Esther.

Gáldar se ha sumado este viernes a los actos conmemorativos del 25N 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres' con un recuerdo a las víctimas de la violencia de género en forma de minuto de silencio y la lectura de un manifiesto a cargo de la concejala de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, que estuvo acompañada por concejales del grupo de gobierno, vecinos y trabajadores municipales

En el evento se subrayó que la violencia hacia las mujeres constituye una vulneración grave de los derechos humanos que exige el rechazo unánime y un ineludible compromiso por la igualdad, por la justicia social y la responsabilidad pública de las instituciones, las personas y los colectivos en todos los ámbitos de desarrollo de la convivencia. Además, las técnicas del área de Igualdad ofrecieron durante la mañana información de los servicios que presta y los recursos existentes para ayudar a las víctimas, junto a la emisora municipal Radio Gáldar, que ofreció en directo su programa matinal dedicado a esta jornada. El acto lo concluyó una actuación musical de Salomé Moreno, que interpretó canciones compuestas por ella misma y con mensajes reivindicativos.

Este es el texto íntegro del Manifiesto:

El 25 de noviembre, es la fecha declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999 para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, impulsándose iniciativas que promuevan la denuncia de la violencia ejercida sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Los asesinatos de violencia machista y vicaria acaecidos en todo el territorio español siguen poniendo de manifiesto que en nuestra sociedad algo está fallando y que es imprescindible seguir trabajando en políticas de igualdad, dotando de recursos y medios a las administraciones y resto de entidades civiles, públicas y privadas, en todo nuestro territorio, y trasladando un entorno de protección, confianza y seguridad, política y judicial, a las mujeres víctimas de esta lacra social.

El Ayuntamiento de Gáldar mantiene el compromiso de seguir trabajando contra todo tipo de discriminación por razón de género, y en especial contra su manifestación más grave: la violencia machista en todas sus formas, e insta a continuar con la labor de sensibilización y prevención de la misma, de apoyo a las víctimas, y de promover en todos los ámbitos de la vida local modelos no sexistas y de igualdad entre mujeres y hombres desde los que erradicar este fenómeno.

Reafirmamos nuestra repulsa y condena ante cualquier caso de violencia machista y vicaria contra las mujeres, sólo por el hecho de serlo, tanto en el ámbito de nuestra competencia, como los que suceden fuera de nuestro territorio. La violencia machista y vicaria es una lacra de nuestra sociedad que debe ser erradicada sin contemplaciones.

La superación de este tipo de violencia es muy compleja, pero se inicia atajando la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, abordándola desde un compromiso real, con la implementación de medidas integrales eficaces que se traducen en políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas. La experiencia confirma que cuanto más cercana se encuentra la administración de la ciudadanía más eficaces son las medidas de sensibilización, de educación o de detección precoz y más eficaz es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios, es decir, mejores resultados se obtienen en la lucha contra la violencia de género.

Los Ayuntamientos somos la administración más cercana a la ciudadanía. Hemos demostrado ser el gran motor de transformación en la sociedad actual, y es por ello que todas las instituciones y administraciones deben trabajar de manera coordinada, para proponer políticas encaminadas a erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres y los menores a cargo, e impulsar, promover y asesorar en todas aquellas medidas que se lleven a cabo en materia de igualdad.

Entendemos que los gobiernos locales jugamos un papel importante en la lucha contra la violencia machista. Los servicios sociales son competencia municipal y desde nuestras instituciones es desde donde se debe seguir trabajando, implementando políticas de igualdad y dotando de recursos suficientes y evitar más casos de asesinatos de mujeres y menores a su cargo.

Reivindicamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de suficientes medios y recursos para poder contar con mas personal específico para atender a las víctimas de violencia de género para garantizar la recuperación de todas las víctimas de violencia de género en todos nuestros municipios.

Exigimos la aplicación de las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, por ser el resultado del máximo consenso político y técnico, itinerario inherente a la construcción de una sociedad madura y autónoma.

Instamos a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a que los centros educativos incluyan en su programación general anual, la enseñanza afectivosexual.

Por último, queremos recordar y hacer un reconocimiento público a las mujeres asesinadas; a las supervivientes y resilientes de las distintas violencias machistas pero, sobre todo, queremos expresar nuestro compromiso político para favorecer una mayor protección hacia las mujeres, un mayor esfuerzo para salvar los obstáculos que impiden la igualdad entre mujeres y hombres.

La Plaza Grande de Guía acogió este viernes la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres por la conmemoración cada 25 de noviembre de esta reivindicación. La concejala de Igualdad, Ruth Martín, realizó la lectura del manifiesto acompañada por el alcalde, Pedro Rodríguez, miembros de la Corporación municipal, trabajadores municipales, vecinos y usuarios del Centro de Educación Especial Marente

IMG 3619El primer edil guiense, que abrió el acto, destacó en su intervención la importancia de la conmemoración cada 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “para recordarnos la necesaria unidad de todas y todos frente a la violencia que sufren las mujeres y el papel fundamental que cada uno de nosotros puede desempeñar para evitar que esta terrible situación se siga produciendo”, subrayando que los actos institucionales “como este son importantes porque además de los asesinatos, nos alertan también de otras muchas violencias cotidianas, violencias psicológicas que se sufren en silencio por parte de tantas y tantas mujeres” señaló Rodríguez.

“Ojalá no tuviésemos que estar aquí conmemorando un día contra la violencia. Este es el día en que nos dirigimos a la lacra que hace de nuestra vida un lugar inseguro, oscuro. La lacra que nos convierte en temerosas, en víctimas” comenzó Ruth Martín señalando que es “la misma lacra que en este 2023 nos ha robado a madres, hijas, hermanas, sobrinas, amigas, a nuestra cajera de confianza en el supermercado…” y así un largo etcétera en un discurso muy emotivo que continuó con los nombres, y cómo fueron asesinadas, de hasta un total de 17 de las 52 víctimas de este año “mujeres muertas a manos de quienes prometieron cuidarlas, de quienes no respetaron su voluntad de ser libres, la autonomía para comenzar una nueva vida, la valentía de abandonar a quien las hería”, resaltó.

La concejala de Igualdad recordó asimismo que el total de víctimas alcanza ya las 1.237 desde que comenzó el recuento hace 20 años y terminó reivindicando “por las 17 mencionadas hoy, por las 52, por las 1.237, porque esa cifra se detenga ahí. No a la violencia contra la mujer” concluyó.

La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha programado una serie de actividades en torno a la celebración del 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres' el próximo 25 de noviembre, que tendrán lugar a lo largo de este mes y que están destinadas a visibilizar y sensibilizar sobre la existencia de la violencia estética

Los platos fuertes de esta programación tendrán lugar el 23 de noviembre a las 20.00 horas en el Teatro Consistorial con un acto de celebración del 25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad en el Ayuntamiento de Gáldar, además de la habitual salida conjunta el 25N a la manifestación en Las Palmas de Gran Canaria.

La programación arrancó con talleres en centros educativos del municipio y el inicio el pasado sábado 4 en el gimnasio municipal Kim Gáldar del 'XI Curso de Defensa Personal Femenina', que está impartido por José Claudio Suárez Pérez, 3º Dan de Hapkido y 4º Dan de Taekwondo y que se celebra los sábados hasta el 27 de enero de 2024. El curso es gratuito y es necesario inscripción previa.

Para realizar la inscripción de las diferentes actividades y solicitar más información se puede acudir a la sede de la Concejalía en la calle Bentago Semidán nº 2 (2ª planta), llamar al teléfono 928 895 567 o escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El próximo 13 de noviembre continúa la programación a las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal con un taller de Risoterapia impartido por la empresa Tivity Company, organizado por el Cabildo de Gran Canaria (taller gratuito y necesario inscripción previa). El 22 de noviembre, a las 12.00 horas, tendrá lugar un contenido especial dentro del programa semanal de Radio Gáldar 'Seguimos Avanzando', denominado '25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad'.

El 23 de noviembre a las 20.00 horas el Teatro Consistorial acogerá un acto de celebración del 25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad en el Ayuntamiento de Gáldar con actuación musical de Laura Márquez. Posteriormente, el 24 de noviembre se instalará un stand informativo en la calle Capitán Quesada, delante de La Recova, a partir de las 10.00 horas. Ese mismo día, a las 12:00 horas se procederá a la lectura del manifiesto contra la violencia hacia las mujeres y un minuto de silencio por las víctimas asesinadas este año, con actuación musical de Salomé Moreno.

El 25 de noviembre, 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres', a las 11.00 horas el Ayuntamiento organiza una salida hacia la manifestación en contra de la Violencia de Género, que arranca a las 12.00 horas desde la Plaza de Santa Ana hasta el Parque de San Telmo. Posteriormente se celebrará un almuerzo en el Restaurante Nuevo Mesón Canario, con un precio de menú de 15 euros. Es necesaria inscripción previa hasta el 15 de noviembre. A las 20.00 horas, el Centro Cultural Guaires acogerá humor femenino “Ni una más”. Las entradas están a la venta a través de www.entradas.galdar.es.

Las actividades continúan el 27 de noviembre a las 18:00 horas en el Club de la Tercera Edad con la presentación de la exposición 'Mujer +50. Terapia Emocional Sustitutiva', impartida por la fotógrafa Lucía A. León Díaz. La muestra estará disponible hasta el 10 de diciembre. Por último, el 29 de noviembre el programa 'Seguimos Avanzando' emite a las 12.00 horas una programación especial 'La violencia estética y sus consecuencias', y a las 17.00 horas en la Biblioteca Municipal habrá una charla gratuita sobre 'Violencia estética' impartida por Nel Marrero Alemán, dietista-nutricionista y terapeuta Gestalt.

Más de 4.000 trabajadores y trabajadoras de Clece en Canarias se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer bajo el lema UnaVidaSinViolencia.

La compañía, comprometida con una sociedad libre de violencia de género, ha contratado a más de 30 mujeres víctimas de violencia de género en Canarias este año

Durante hoy y mañana, se repartirán pegatinas con el lazo morado, tarjetas y carteles de sensibilización en centros donde Clece gestiona diversos servicios, tales como el Hospital Juan Carlos I de Las Palmas, la residencia Clece Vitam Vía Ronda de San Cristóbal de La Laguna, Hospital Materno Insular de Las Palmas, Centro Deportivo Tamaraceite, el Servicio de Ayuda a Domicilio de Santa Cruz de Tenerife y en centros educativos de Tenerife y Lanzarote, entre otros.

Para Elena Henríquez, responsable de Recursos Humanos de Clece en Canarias: “La sensibilización para combatir la violencia de género es fundamental. No podemos ser indiferentes a esta realidad y mirar para otro lado. Desde Clece apostamos firmemente por el empleo como oportunidad de vida para las mujeres que están luchando, por ellas, por sus hijos e hijas y por sus familias”.

Además de todo ello y conscientes del gran reto que supone luchar contra esta lacra social, Clece hace un llamamiento a toda la ciudadanía para participar en una manifestación virtual en las redes sociales que tendrá lugar mañana día 25 de noviembre a las 10:30h con el hashtag: #UnaVidaSinViolencia.

Este año la violencia de género se ha llevado por delante la vida de tres mujeres en Canarias: Dácil, Clotilde y Abigail. Con ellas, ya son 101 feminicidios en nuestras islas desde que en 2003 se iniciara el recuento con la aprobación de la Ley de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma canaria

Un recuento que pesa y nos avergüenza como sociedad del siglo XXI. Junto con ellas, otras muchas mujeres, sobreviven cada día a miles de violencias machistas que las vulneran, apartan, humillan y desplazan de la vida, y lo más grave es que, en la gran mayoría de los casos, no las vemos.

Este día, como cada año, Canarias se lo dedica en primer lugar a ellas, a las que ya no están, a sus familias y amistades, pero también a las que siguen y no encuentran la ayuda necesaria para abandonar la violencia que las anula.

Este año, de manera especial, queremos denunciar la violencia de género silenciada de nuestras mayores. Mujeres que durante años y años han postergado su bienestar físico y psíquico al de su familia, mujeres que han crecido en un mundo que solo giraba en torno a la comodidad, felicidad y proyección de los hombres, mujeres a quienes se les vetó la posibilidad de denunciar los malos tratos e incluso se sintieron, y se sienten, culpables y avergonzadas por vivirlos.

Trabajadoras que no pudieron, ni pueden, abandonar su hogar porque un hombre no les ha permitido ni permite ser independientes económicamente, porque no querían sentir que su familia fuera señalada y ellas, revictimizadas por una sociedad que había crecido sobre unos valores confusos.

La violencia de género en las mujeres mayores se nombra cuando nos conmueve y nos sorprende, el clamor social, cuando ya no hay vuelta atrás. La violencia de género no tiene edad. Una de las tres mujeres asesinadas en Canarias en este año, Clotilde, tenía 82 años. Durante el año pasado, Josefina, 85 años, y Josefa, 82 años.

Ellas ya no están, y lo más probable es que antes de ser asesinadas, sus maltratadores las sometieran durante décadas a múltiples violencias ante la inacción y la ceguera de su alrededor.

Hicieron todo lo que esperábamos de ellas, y más, y les hemos fallado, como sociedad, como institución.

La erradicación de la violencia contra las mujeres es un trabajo prioritario en este Gobierno feminista; por ello, seguimos mejorando y ampliando los sistemas de protección y muy especialmente los de prevención, con la educación como pilar del cambio, poniendo el foco en los aspectos socio-afectivos, una carencia que ha generado un resurgir de la misoginia y el antifeminismo en hombres que, de manera equivocada, se sienten amenazados por el avance de la igualdad.

Es tiempo de vivir, dejemos atrás las sombras es el lema con el que este año el Gobierno de Canarias, en alianza con los siete cabildos insulares, quiere posicionarse con nuestras mayores y mirar hacia adelante.

Es tiempo de vivir, es tiempo de salir de las sombras, es tiempo de posicionarse y crear red social y administrativa que escuche, proteja, prevenga y no perpetúe las violencias contra nuestras mayores.

Fayna Bethencourt, ex concursante de Gran Hermano, da su testimonio como “superviviente” de la violencia de género

El Ayuntamiento de Teror ha iniciado este miércoles 24 de noviembre su programa de actos conmemorativos del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la charla de Fayna Bethencourt, que ha relatado al alumnado del Centro de Adultos de Teror su testimonio como “superviviente” de la violencia de género. Conocida por haber participado en uno de los primeros programas de Gran Hermano, Fayna contará a jóvenes en los Centros Educativos de Teror, a través de su propia experiencia, cómo reconocer la violencia de género en la pareja y cómo superarla.

El programa de conmemoración del 25N ‘Teror dice NO a la violencia de género’, organizado desde la Concejalía de Igualdad, que dirige la edil Angharad Quintana, contará además este jueves 25 de noviembre con la lectura del manifiesto a cargo del Centro de Adultos de Teror, que este año se realizará en la Plaza de la Mujer, ubicada junto a la Plaza de Sintes. En este acto, también se realizará una plantación floral en conmemoración de las víctimas de violencia de género con la colaboración de la Concejalía de Parques y Jardines, y se hará un reconocimiento a Berta Espino Falcón, docente recientemente jubilada del CEIP Huertas del Palmar, encargada de llevar a cabo el Plan de Igualdad en dicho centro educativo.

La programación incluye además la asistencia al espectáculo musical ‘Tras la puerta violeta, ¿cruzamos?’; la proyección del documental “Mujeres de Sal – Hombres Humo”,o la divulgación en redes sociales de un vídeo elaborado por alumnado de los Centros Educativos de Teror, donde denominador común es la prevención de la violencia de género.

PROGRAMA DE ACTOS. 25N TEROR

VIERNES, 19 NOVIEMBRE 2021

EXPOSICIÓN DE CARTELES
Obras presentadas al concurso de carteles bajo el lema “La violencia de género en tiempo de pandemia” convocado por la Concejalía de Igualdad de Teror, y entrega de premio al cartel ganador.

13:00 h. Apertura de la exposición de carteles concursantes, en el hall de las Oficinas municipales. Hasta el 17 de diciembre de 2021.

MIÉRCOLES, 24 NOVIEMBRE 2021

TESTIMONIO
10:00 h. Centro de Adultos de Teror. 12:00 h. IES de Teror
Fayna Bettencourt, mujer superviviente de la violencia de género, relata su experiencia al alumnado de los Centros Educativos de Teror.

JUEVES, 25 NOVIEMBRE 2021

MANIFIESTO
12:00 h. En la Plaza de la Mujer.

Lectura del Manifiesto contra la violencia de género a cargo del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Teror. Acto de plantación floral en conmemoración de las víctimas de violencia de género de 2021 con la colaboración de la Concejalía de Parques y Jardines.

Reconocimiento a Berta Espino Falcón, docente recientemente jubilada del CEIP Huertas del Palmar, encargada de llevar a cabo el Plan de Igualdad en dicho centro educativo.

REDES SOCIALES
13:00 h. Facebook: @AyuntamientoTeror; Instagram @teror_ayuntamiento; Tweeter: @AytoTeror

Difusión del vídeo elaborado por el alumnado de los Centros Educativos de Teror con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

MÚSICA: ‘Tras la puerta violeta, ¿cruzamos?’
19.00 h. Teatro Juan Ramón Jiménez. Entrada 5 €. Transporte gratuito

Inscripciones hasta el viernes 19 de noviembre en la Concejalía de Igualdad de Teror Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 ext. 02154, los lunes, miércoles y viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas.

Espectáculo musical dirigido por Misael Pérez, con la voz en directo de Felisa Rodríguez, donde se interpretan temas musicales de distintos estilos pero con un denominador común, prevenir la violencia de género.

VIERNES, 26 NOVIEMBRE 2021

TESTIMONIO
09:00 h. CEIP Huertas de El Palmar; 11:45 h. CEIP Miraflor
Fayna Bettencourt, mujer superviviente de la violencia de género, relata su experiencia al alumnado de los Centros Educativos de Teror.

DOCUMENTAL “Mujeres de Sal – Hombres Humo”.
20.30 h. en el Auditorio de Teror. Entrada gratuita en entrees.es

Documental acerca de la emigración canaria a Cuba desde una perspectiva de género, en el cual se da voz a las mujeres y familias que han vivido las consecuencias emocionales, políticas y económicas de la emigración masculina. Duración: 49 minutos.

LUNES, 29 NOVIEMBRE 2021
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN: “Ante la violencia de género, toma nota”

Campaña de sensibilización para la prevención de la violencia de género, que se prolongará hasta el 15 de diciembre, con reparto de material informativo a alumnado del IES Teror, Escuela Municipal de Música de Teror e instalaciones municipales de la Zona Deportiva.

Desde el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, que dirige Isabel Rodríguez, se han organizado una serie de actividades y talleres cuyo objetivo principal es sensibilizar a la población del municipio sobre la violencia de género, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.

La Concejala Delegada de Igualdad, Isabel Rodríguez, explica que este tipo de actividades también tiene como objetivo informar y difundir entre la población los recursos existentes para prestar apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género.

Más información:

Teléfono: 928 89 73 40

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Redes sociales: Igualdad Santa María de Guía (Facebook) @igualdadeguia (Instagram)
--
Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género
Concejalía de Igualdad
Excmo. Ayto. de Santa María de Guía
C/ Lomo Guillén, nº 4 (Edificio de la Policía Local)
Tlf: 928 89 73 40
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Igualdad Santa María de Guía