El evento, que se desarrollará en la plaza del pueblo, comenzará a las 11.00 horas de este domingo 9 de junio, con la participación de unos 80 ejemplares procedentes de todas las islas

El municipio de Valleseco celebra este domingo 9 de junio la segunda edición del Concurso Monográfico del Presa Canario, una cita enmarcada en las fiestas en honor a San Vicente Ferrer. El evento, que se desarrollará en la plaza del pueblo, comenzará a las 10.00 horas con las inspecciones veterinarias pertinentes, mientras que los juicios arrancarán a las 11.00 horas. Con el objetivo de dar a conocer la nobleza y la belleza del presa canario.

DSC09066El presidente de la Asociación de Criadores de Presas Canarios, Jacinto Martín Abrante, señalaba que “se espera en torno a 80 ejemplares procedentes de todas las islas, vendrá para ello a oficiar el juicio Doña Rosario Magariños, que viene desde Granada, jueza del presa canario.

“La idea de hacer este II concurso monográfico de Presa Canario en Valleseco es dar respuesta al interés mostrado por la afición y personas criadoras de la zona a que se realizará un evento de estas características a imagen y semejanza de lo que ya habían visto en otros municipios. Siendo una prueba puntuable para el Campeonato de Islas Canarias, destacaba el concejal de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega.

La realización del concurso consiste en la valoración de los ejemplares inscritos en el mismo, con arreglo a la descripción del estándar de la raza en sus diferentes categorías, lote de crías, pareja, muy cachorro, cachorros, jóvenes, intermedia, abierta o campeones.

Y como consecuencia de esta valoración, el juez dará una calificación y unas clasificaciones y aquello que quede dentro del primer puesto recibirá un trofeo.

Además, habrá también el concurso infantil, cuyo objetivo es concienciar al público infantil en el bienestar animal y en la conservación y fomento del presa canario, raza autóctona y además símbolo de Gran Canaria.

Por último, Martín comentaba que “los fines de nuestra asociación son la conservación, fomento y mejora de la raza y que mejor manera de fomentar la raza que haciendo este tipo de evento para que las generaciones más jóvenes vengan, lo vean, lo conozcan y disfruten de ello.

El trabajo de la estudiante del colegio tinerfeño Santa Catalina de Siena FESD, una pintura dedicada al rey Felipe y la princesa Leonor, ha sido seleccionado entre los 40 finalistas de esta edición en las islas

La alumna Paola María Gatto, del Colegio Santa Catalina de Siena FESD, en Santa Cruz de Tenerife, representará a Canarias ante el rey Felipe en la audiencia privada que el monarca ofrecerá a los ganadores de la 43.ª edición del concurso ¿Qué es un rey para ti?, promovido por la Fundación Institucional Española (FIES) y la Fundación Orange.

El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, anunció este miércoles el fallo del jurado en un acto celebrado en la sede de la Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña. El evento, en el que se hizo entrega de los diplomas y obsequios a los estudiantes finalistas de este certamen, contó también con la presencia de Rafael Guardans, presidente de FIES, y Elena Gallego, representante institucional de la Fundación Orange.

FOTO. La alumna Paola Maria Gatto gana un concurso de dibujo sobre el rey 5 2048x1036Unos 350 alumnos y alumnas que cursan de tercero a sexto de Primaria, primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de educación especial de hasta 18 años en 22 centros educativos de las islas han participado en esta edición del certamen nacional. En el acto se han expuesto también las 40 obras –de nueve centros– que han resultado finalistas entre todas las aspirantes del archipiélago.

Paola María Gatto tendrá la oportunidad de conocer al rey Felipe y mostrarle el trabajo con el que ha ganado la fase autonómica del concurso. La alumna tinerfeña ha obtenido la mayor puntuación del jurado con una original pintura dedicada a don Felipe y la princesa Leonor, ambos representados como si fueran los protagonistas de un cómic en uno de los habituales actos públicos en los que participa el monarca.

Esta pintura se acompaña de una redacción en la que explica su visión de la monarquía y del rey, que, para Paola, es “el símbolo de la unidad y permanencia del Estado”. Asimismo, detalla las cualidades que ha de tener un buen jefe de Estado, las funciones de una monarquía parlamentaria como la que existe en España y sus reyes favoritos en la historia de nuestro país.

Creatividad y cercanía

La audiencia para los 20 ganadores del 43.º concurso ¿Qué es un rey para ti? tendrá lugar en fecha aún por confirmar, una vez concluidas todas las exposiciones regionales. Durante el encuentro con el rey Felipe, estos alumnos y alumnas mostrarán las obras con las que han ganado los concursos regionales en sus respectivas comunidades o ciudades autónomas, así como en la categoría nacional de Educación Especial. Una vez más, estos 20 jóvenes artistas, asesorados por sus maestros y tutores en la realización de sus trabajos, darán muestra de su afinidad y simpatía hacia la figura de la Corona a través de su creatividad.

Cabe destacar que, en línea con la transformación digital que está experimentando la sociedad, se fomenta la presentación de trabajos en nuevos formatos digitales, como storytelling (cuento o historia narrada), vídeo musical, infografía, proyectos ligados a la robótica o animación en 3D, junto a otras creaciones más tradicionales (pintura, escultura, redacción, etc.). De esta manera, se pretende impulsar la iniciativa y el espíritu emprendedor de los jóvenes concursantes, al mismo tiempo que se potencian competencias y habilidades necesarias en este nuevo entorno digital.

El acto de lectura del fallo del jurado del I Concurso Oficial Agrocanarias, organizado por el ICCA con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas a las 9:30 horas

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, y el alcalde del Ayuntamiento de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, anunciarán el lunes, 3 de junio, a las 9:30 horas, cuáles han sido las producciones premiadas en el marco del I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias 2024, entre ellas la elegida como Mejor Sidra del archipiélago.

El acto de lectura del fallo del jurado, que se llevará a cabo en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas, contará también con la asistencia del director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez.

Se darán a conocer las producciones galardonadas con las “Medallas de Plata”, “Medallas de Oro”, y “Grandes Medallas de Oro” en las categorías de “Sidras naturales”, “Sidras gasificadas” y “Sidras espumosas”, y las distinciones de “Mejor Sidra de Canarias 2024”, “Mejor Sidra ecológica 2024”, y “Mejor Imagen y Presentación 2024”. Este concurso, que se celebró los días 18 y 19 de mayo en el municipio grancanario de Valleseco, está organizado por el ICCA con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, para reconocer las mejores sidras elaboradas y embotelladas en Canarias.

La entrada de La Recova se convirtió en la mañana de este miércoles en un entorno ideal para saborear la canariedad. En el contexto del Día de Canarias, que se celebra este jueves, la Concejalía de Mercados, que dirige Cristian Perdomo Bolaños, ha organizado 'Échale mojo', un concurso de elaboración de mojo canario en el que los cinco chefs finalistas prepararon sus recetas en vivo

Presentado por la actriz Lili Quintana, el concurso contó con un gran atractivo de público. Tras la entrega previa de una muestra, los cinco chefs finalistas prepararon la receta en vivo frente al jurado en un máximo de 20 minutos. El primer premio recibió 100 euros para gastar en La Recova y un trofeo; el segundo y tercer premio recibieron 50 euros para gastar en La Recova y una placa, mientras que el resto de finalistas recibieron un diploma.

El jurado, tras la cata a ciegas, determinó que el mejor mojo canario fue de Ana García. También participaron Otilia Santana y Javier Delgado, segundo y tercero, respectivamente, y Andrea García y Francisco Rodríguez. El público asistente, además, recibió el obsequio de un delantal.

María Teresa Asensio Elvira, en la categoría de fotógrafos miembros del COBCAN, y Michael James Sealey, en la categoría de fotógrafos externos, logran el primer premio del I Concurso de Fotografía “COBCAN Alexander von Humboldt 2024”

I Concurso de Fotografía COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de CanariasEl segundo y tercer premio de la categoría de profesionales miembros recayó en Ricardo González González , con la obra titulada “Monteverde”, y María Belén Caro Torti, con la obra denominada ¡Que aproveche!, respectivamente. Por su parte, el segundo y tercer premio de la categoría de profesionales externos al COBCAN fueron a parar a manos de Jesús Miguel González Palmero, con la obra titulada “Águila pescadora y pez”, y Francisco Fernando Tomás Calero, con la imagen denominada “Amor en Anaga”, respectivamente.

El Premio Especial único del Equipo del COBCAN, fue para Santiago López Expósito, con la obra “El comienzo”. Los galardones de esta primera edición se completaron con los Premios Especiales de los miembros del COBCAN, otorgados por los colegiados, precolegiados y estudiantes de grados colegiables, que recayeron en José Juan Hernández Martínez, que obtuvo el primer premio; Adal Humberto Díaz Raya, con la obra denominada “La última y nos vamos”, que se llevó el segundo premio; y Tomás Domingo Méndez González, con la obra “Drago Sietefuentes”, que recibió el tercer premio

María Teresa Asensio Elvira, con la obra titulada “Desde mi ventana”, ha sido la ganadora del I Concurso de Fotografía “COBCAN Alexander von Humboldt 2024”, organizado por el COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, en la categoría de profesionales miembros. Su imagen representa dos ejemplares de aves rapaces durante la cópula fotografiados desde la ventana de su casa. La autora recibió un premio en metálico de 3.000 euros, obsequio y diploma durante el solemne acto que tuvo lugar, en la tarde de ayer, 28 de mayo, en el Aula Magna Blas Cabrera Felipe, en el edificio de las Facultades de Físicas y de Matemáticas de la Universidad de La Laguna, donde se entregaron el resto de galardones.

El solemne acto de entrega de premios fue presentado y conducido por la secretaria del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, Doña Gabriela Brieba Plata, e intervinieron durante el desarrollo de la ceremonia el Ilmo. Sr. Don Matías Fonte-Padilla, decano del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias y la Ilma Sra. Doña María del Mar Afonso Rodríguez, decana de la facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

Se dieron cita además en el Aula Magna Blas Cabrera Felipe, en el edificio de las Facultades de Físicas y de Matemáticas de la Universidad de La Laguna, representantes de la sección de Biología y de Ciencias Ambientales de la Universidad de La Laguna, y también que asistieron representantes de la facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas, junto a otras autoridades académicas e institucionales, concursantes y público en general.

El segundo premio en la categoría de profesionales miembros fue para Ricardo González González , con la obra titulada “Monteverde”. Se trata de una fotografía tomada en el Parque Nacional de Garajonay durante la realización de trabajos de campo sobre el monteverde, donde se refleja el ambiente con la luz filtrada entre los árboles. El autor recibió un galardón económico de 2.000 euros, obsequio y diploma, mientras que María Belén Caro Torti, con la obra denominada ¡Que aproveche!, obtuvo el tercer premio de profesionales miembros dotado con 1.000 euros, obsequio y diploma. La instantánea muestra a una arañita, Echiichthys vipera, depredando a un guelde, Atherina sp., en la playa de Las Teresitas. Fotografía submarina en apnea durante la noche, tomada con cámara réflex en caja estanca, empleando una fuente de luz externa (flash y foco).

Por su parte, Michael James Sealey, la categoría de profesionales externos al COBCAN ha resultado igualmente vencedor del I Concurso de Fotografía “COBCAN Alexander von Humboldt 2024”, organizado por el COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, y obtuvo un premio en metálico de 2.500 euros, obsequio y diploma. El autor muestra en su imagen una medusa, ya que en primavera llegan corrientes cargadas de nutrientes a Canarias, y con ellas toda una serie de organismos pelágicos, proporcionando imágenes exclusivas de la estación. En su foto se aprecia una Pelagia noctiluca, con el cielo y las nubes de fondo, para dar ese aspecto artístico, como si fuera un OVNI.

El segundo premio en la categoría de profesionales externos al COBCAN fue a parar a manos de Jesús Miguel González Palmero, con la obra titulada “Águila pescadora y pez”, galardonada con 1.500 euros, obsequio y diploma. Tras descubrir el lugar donde el águila se comía a sus presas, el autor construyó un “hide” con telas y redes de camuflaje, para no ser descubierto por el águila. Se usó trípode y teleobjetivo.

Por su parte, Francisco Fernando Tomás Calero, con la obra denominada “Amor en Anaga”, logró el tercer premio en la categoría de profesionales externos al COBCAN, que obtuvo un premio de 500 euros, obsequio y diploma. Con la cámara de su Iphone Xs max, tirado en el suelo e intentando que le enfocara la imagen y obtener buena luz, consiguió su instantánea un diciembre cualquiera.

Además, el Premio Especial único del Equipo del COBCAN, fue para Santiago López Expósito, con la obra “El comienzo”, dotado con 1.000 euros, obsequio y diploma. Se trata de una imagen nocturna del volcán Tajogaite de la Palma en plena erupción. Utilizó cámara Nikon D750 y objetivo Tamron 150-600. Realizó una exposición de 20” para que el humo de las bocas quedara bien marcado y tuviera suficiente luz en la escena.

Y respecto a los Premios Especiales de los miembros del COBCAN, el primer premio fue para José Juan Hernández Martínez, con una dotación económica de 2.000 euros, obsequio y diploma. La escena muestra como un ratón de campo trepa por las ramas de zarzamora para poder obtener el néctar del picacero. Imagen obtenida con una cámara controlada por un disparador remoto e iluminada con flashes.

Adal Humberto Díaz Raya, con la obra denominada “La última y nos vamos” obtuvo el segundo premio especial de los Miembros del COBCAN galardonado con 1.000 euros, obsequio y diploma. La imagen fue recogida de material tras una tarde muestreando en los charcos de Punta del Hidalgo.

Y, finalmente, el tercer premio especial de los miembros del COBCAN fue para Tomás Domingo Méndez González, con la obra “Drago Sietefuentes”, que recibió 500 euros, obsequio y diploma. Foto tomada con cámara Nikon D7000, lente Tokona 11-16mm f/2,8.

Las obras premiadas pasarán a formar parte del Banco de Imágenes del COBCAN, aunque el autor podrá seguir utilizándolas. De igual forma, los autores no premiados, si así lo han comunicado, han podido realizar una cesión de sus imágenes, pudiendo mantener su uso. Respecto a los autores no premiados que no cedieron sus imágenes, estas serán eliminadas definitivamente del Banco de Imágenes del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias.

Promover el reconocimiento a la profesión. El objetivo principal del I Concurso de Fotografía “COBCAN Alexander von Humboldt”, organizado por el COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, entidad de derecho público sin ánimo de lucro, ha sido el de promover el reconocimiento de la profesión del colectivo en Canarias, y de la increíble naturaleza de las 8 maravillosas Islas Canarias”.

De esta forma, las imágenes presentadas tomadas en Canarias, han tenido en cuenta como referencias la Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Biotecnología, Bioquímica, Genética, Ecología, Zoología, Paleontología, Etnología, Botánica, Biología Sanitaria, Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Dietética, Microbiología, Biología marina, Biología forense, y cualquier otra relacionada con la Biología en Canarias.

Pero sin duda, la principal fuente de inspiración para este primer concurso de fotografía del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, ha sido Alexander von Humboldt, biólogo, humanista, geógrafo y astrónomo, y quizás el último científico universal. Cuando visitaba Canarias, específicamente La Graciosa y Tenerife en 1799, Humboldt destacó por sus aportaciones botánicas y geográficas, incluyendo sus ilustraciones, y especialmente, por la descripción de los pisos de vegetación que estratifican las especies vegetales según la altura existente sobre el nivel del mar, lo que llevaría con el paso del tiempo a la actual clasificación de nuestros pisos bioclimáticos.

Este concurso de fotografía de la naturaleza de ámbito canario, con la mayor dotación de premios de toda Canarias, 15.000 euros, ha estado abierto tanto a fotógrafos profesionales, aficionados, y también a colegiados, precolegiados y alumnado de grados colegiable en el COBCAN, todos residentes en Canarias.

En total se han presentado 239 obras de 83 fotógrafos en total, 21 participantes entre precolegiados, colegiados del COBCAN, estudiantes de todas las titulaciones relacionadas con la Biología, y 62 participantes de público en general residente en Canarias, que han participado en algunas de las diferentes modalidades recogidas en las bases.

Jurados. Los premios profesionales del I Concurso de Fotografía “COBCAN Alexander von Humboldt 2024”, organizado por el COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, tanto en su categoría de profesionales miembros (precolegiados, colegiados y estudiantes de titulaciones colegiables), como profesionales externos (personas residentes en Canarias), contaron con un jurado a la altura del certamen, conformado por las siguientes personas:

-Don Matías Fonte-Padilla, decano del COBCAN Colegio Oficial de Biólogos de Canarias, en calidad de presidente.
-Doña Concetta Rizza, fotógrafa profesional y profesora de fotografía de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife.
-Don Jorge Fonte, escritor, experto en cine y fotografía, ex profesor de fotografía de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife.
-Don José Manuel Moreno Moreno, biólogo colegiado y director de Publicaciones Turquesa.
-Don José Alfredo Reyes Betancort, biólogo colegiado y director del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz).

Por su parte, el Premio Especial del Equipo de Gobierno y Comisiones del COBCAN, fue otorgado por los miembros actuales del Equipo de Gobierno y de las Comisiones del COBCAN.

Por último, el Premio Especial de los miembros del COBCAN, fue concedido por los precolegiados y colegiados del COBCAN, excluyendo los miembros del Equipo de Gobierno y Comisiones del COBCAN.

Con un premio único de 500€ con más visualizaciones, el 6 de junio se dará a conocer a la persona ganadora

#paraguas30mvalleseco es un concurso de vídeos reels de Instagram dirigido a toda la población, que organiza la concejalía de Festejos del ayuntamiento de Valleseco, que dirige el edil, Pacuco Rodríguez Vega. El objetivo de la organización es celebrar y conmemorar el Día de Canarias, con sus paraguas como elemento central de la iniciativa.

El período de participación está abierto hasta el 30 de mayo, Día de Canarias, una fecha en la que se intensifican multitud de actividades para conmemorar el día de nuestra comunidad autónoma.

Rodríguez, ha explicado que “con la intención de desarrollar y mejorar cada edición de los distintos concursos que organiza el consistorio vallesequense, así como fomentar el buen uso de las redes sociales, como la novedad en esta edición del Concurso de Instagram , la oportunidad de realizar “reels”, que añaden dinamismo a la publicación y permiten a las personas participantes aportar su máxima creatividad con los paraguas instalados en la calle principal del casco, que tanto éxito ha obtenido en estos últimos años, pero en el presente lo hemos enfocado al día de nuestra tierra canaria”.

Las personas que quieran participar deberán añadir el reels a su cuenta de Instagram, invitar como colaborador a la cuenta oficial de Radio Valleseco. (@radiovalleseco). Etiquetar a @turismovalleseco, @juventudvalleseco y @radiovalleseco. con el hashtag #paraguas30mvalleseco. “Reels”en un formato de vídeo que no puede superar los 45 segundos y tener un formato de pantalla vertical.

Las bases, que estarán abiertas hasta el 30 de mayo, último día para participar, con un premio único de 500€ para el reels con mayor número de visualizaciones.

Bases: https://valleseco.es/valleseco/wp-content/uploads/240515_bases_reels_paraguas_30m.pdf

La Universidad Europea de Canarias organiza la segunda edición del concurso University Chef, con estudiantes del grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

En el sector turístico “Canarias es kilómetro cero en talento, pues contamos con los mejores profesionales que exportan sus conocimientos fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, durante el concurso gastronómico University Chef que ha tenido lugar en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.

La rectora ha estado acompañada por la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quienes han valorado la iniciativa de la Universidad Europea como estratsociegia formativa que “apuesta por que los estudiantes conozcan la gastronomía canaria y los productos locales”.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas del sector turístico, en línea con el modelo académico de la Universidad Europea de crear sinergias con los agentes locales, además de representantes de diversos colegios de Tenerife.

Durante la jornada, dos equipos de estudiantes de la asignatura de Dirección de Alimentación y Bebidas, del grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, que imparte el profesor José Manuel Cabello, han participado en este concurso gastronómico que les ha permitido poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula, entre ellos el trabajo en equipo, la capacidad creativa y la gestión de liderazgo ante situaciones imprevisibles.

Durante la actividad, un jurado formado por seis personas de diversos ámbitos profesionales ha validado y valorado el trabajo de los estudiantes, que han elaborado dos platos y un postre, en aspectos tales como el sabor, la presentación, la textura, etc. En este sentido, el jurado ha considerado que el trabajo de los dos equipos ha sido muy profesional.

Cristiana Oliveira ha destacado al final de la jornada que “el sector turístico está cambiando y se demanda profesionales cada vez más versátiles y que sean capaces de tomar las mejores decisiones en situaciones complejas, y eso es lo que enseñamos en la Universidad Europea, a través de la formación en el aula, la formación en conocimientos transversales y la implicación directa en proyectos reales”. Y, ha recordado, “en la actualidad, en el turismo, un buen profesional con poco más de treinta años puede estar ganando entre 60.000 y 100.000 euros al año, en un sector cada vez más exigente y de mayor calidad en los destinos”.

En este sentido, la Universidad Europea de Canarias continúa liderando con el ejemplo, mostrando que la educación puede ser tanto un espejo de la sociedad actual como un motor para su desarrollo futuro.

Podrá participar todo propietario de vivienda con balcón que tenga vistas a la calle real y Plaza Alameda

Las inscripciones se deberán realizar por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por teléfono en el 928885133

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la concejalía de Cultura, que dirigen Ulises Afonso, Víctor Araujo y José Luis Sosa, convoca el Concurso de Decoración de Balcones con motivo de la celebración del Día de Canarias del 27 al 30 de mayo de 2024. Podrá participar en este concurso todo propietario de vivienda con balcón que tenga vistas a la calle real y Plaza Alameda, lugar donde se desarrollarán los actos organizados con motivo del Día de nuestra Comunidad Autónoma, el cual reúna las condiciones necesarias para poder ser decorado sin que ello suponga un peligro para la integridad del mismo y de los viandantes, y que se encuentre dentro del casco urbano.

Los interesados en participar deberán enviar un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamar al teléfono, 928885133 para inscribirse. El plazo de admisión de participantes estará abierto desde la publicación de estas bases hasta el 27 de mayo de 2024 (finalizando a las 14:00h). El jurado será designado por la Concejalía de Cultura y estará formado por representantes del Ayuntamiento, concejalía de Cultura y otros miembros de la Corporación junto a personas que estén interesadas en formar parte del jurado.

La reunión del jurado para realizar el fallo se celebrará en los días siguientes a la finalización del plazo de admisión de participantes. La decisión del jurado se hará pública el día 30 de mayo, en el acto institucional del Día de Canarias, que tendrá lugar en la Plaza La Alameda. Para la resolución del concurso el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: El diseño, la originalidad, y la estética en general, los cuales destacan nuestros valores, costumbres y tradiciones.

Los premios serán de 150 euros para el balcón ganador, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero.

De las producciones participantes en este certamen, organizado por el Gobierno de Canarias a través del ICCA, con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco, trece proceden Gran Canaria, seis de Tenerife, tres de La Palma y una de El Hierro

El municipio Valleseco acogió hoy domingo, 19 de mayo, el I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias, un certamen organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con el apoyo de este Ayuntamiento, en el que participan un total de 23 sidras, trece procedentes de siete sidrerías de Gran Canaria, seis de tres empresas de Tenerife, tres de una única sidrería de La Palma y una de un productor de El Hierro.

Tres son las categorías del certamen, la de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), que contó con diez muestras; gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con siete, y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce), con seis. Este se ha regido por un sistema de cata ciega, según el cual el panel de cata, conformado por ocho catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer su procedencia, determinando con sus valoraciones la Gran Medalla de Oro, la de Oro y la de Plata, y las distinciones especiales de «Mejor sidra de Canarias 2024», “Mejor sidra ecológica de Canarias 2024”, y “Mejor Imagen y Presentación 2024”.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó que se trata de un sector en auge, “que ha visto como el número de empresas, producciones y la calidad de estas ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, siendo reconocidas en certámenes nacionales e internacionales, y recordó que existen actualmente una veintena de sidrerías en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales siete se localizan en este municipio grancanario, que concentra la producción de la isla y que ha liderado el fomento de estas elaboraciones trabajando para la futura creación de la marca de garantía “Sidra de Valleseco”, entre otras acciones. “Este concurso surge a propuesta de la corporación local, una iniciativa que el Gobierno canario respalda porque considera muy importante seguir avanzando en la consolidación de cultivos como la manzana por lo que estos aportan a las zonas de medianías”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, señaló que este certamen busca “seguir en la senda de conseguir un objetivo común de todos los municipios sidreros de Canarias que no es otro que las manzanas y las sidras de las islas tengan presencia en la economía de estas localidades productoras a través de un proyecto ilusionante que tiene a Valleseco como punta de lanza y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias”.

El certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario a través de este organismo autónomo reconoce y promociona anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago, y se enmarca en la celebración de la II Feria Regional Sidra de Canarias, que promueve la corporación local, en esta edición con el apoyo del Gobierno canario. Esta ha comprendido, entre otras actividades, un encuentro con productores de sidra del archipiélago canario, celebrado el sábado y en el que se sidreros y especialistas de Asturias, País Vasco y Canarias abordaron el proceso de elaboración de esta producción, las normas de etiquetado del producto, las subvenciones para este sector y las perspectivas de futuro de esta producción en las islas.

El acta del fallo del jurado con las producciones premiadas se hará pública el lunes, 3 de junio, en un acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas.

Panel de cata

El panel de cata de este I Concurso Oficial de Sidra Agrocanarias ha estado integrado por José Antonio Norniella, enólogo y maestro sidrero; Benito Pecina, sidrero de la Sidreria Kudarcon Vasco; Dolores Isabel Armas, inspectora del Servicio de Inspección, Laboratorios e Informes del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; Domingo Donato, enólogo y gerente de Prodel Agrícola; Elisabet Delgado, WSET2, sumiller y técnica superior en Vitivinicultura y Enología; Llucía Fernández Marqués, miembro de la Fundación Astures XXI y editora de la revista La Sidra; Manuel González Hernández, jefe de cocina de La Tunera; y Patricia Perdomo, consultora especializada en agroalimentación y restauración y máster en investigación y gestión de restaurantes por la Basque Culinary Center.

Tres estudiantes del IES Noroeste llegan a la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento que se celebra en Madrid a finales de mayo

● Su iniciativa ha sido seleccionada entre más de 1.600 miniempresas y 7.000 estudiantes de toda España y es la única elegida de toda Canarias

● Las alumnas han ideado esta empresa combinando tecnología, moda canaria y un enfoque vinculado al consumo responsable

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, junto a la concejala de Educación, Sibisse Sosa, ha recibido hoy, en las Casas Consistoriales, a las tres estudiantes de cuarto de la ESO del IES Noroeste, Michelle Sosa, Herineiva Santiago y Keyla Quishpe, que se han clasificado para participar en la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento que organiza la prestigiosa fundación de origen americano Junior Achievement y que tendrá lugar en Madrid los próximos días 22 y 23 de mayo. Junto a ellas asistieron el profesor Juan Luis Cobiella y los compañeros Abimael Benítez y Gabriel Álamo, participantes también con otro proyecto de emprendimiento.

El primer edil guiense felicitó a las tres alumnas por su interesante iniciativa y por haber llegado hasta la final de este evento “que ya es un rotundo éxito”, dijo, destacando la relevancia “que otorga nuestro municipio al fomento del talento y más en edades tan jóvenes”. Pedro Rodríguez aprovechó la oportunidad para felicitar a Juan Luis Cobiella, profesor de Economía, materia en la que se desarrollan estos proyectos, haciendo extensiva la enhorabuena y agradecimiento a toda la comunidad educativa del IES Noroeste “por su gran implicación y compromiso con la formación de nuestros jóvenes, lo que hace posible participar en iniciativas tan importantes como esta y, además, con resultados extraordinarios año tras año, algo que es necesario reconocer y valorar como merece” señaló.

Las 15 miniempresas clasificadas para la Final de la Competición Nacional de Emprendimiento han sido seleccionadas por las principales empresas patrocinadoras del evento entre más de 1.600 miniempresas y 7.000 estudiantes de toda España. La miniempresa MICH DESIGNS, única representante canaria, ha sido desarrollada por las tres estudiantes del IES Noroeste.

Esta aplicación móvil tiene una doble función: en primer lugar ayuda al usuario a sacar el máximo provecho de su ropa de armario mediante la creación de diferentes estilos, fomentando así la reutilización y evitando compras innecesarias. Por otro lado, proporciona una plataforma para dar a conocer y vender la ropa de diseñadores canarios, todo dentro de la misma aplicación.

Las tres estudiantes han ideado esta empresa combinando tecnología, moda canaria y un enfoque vinculado al consumo responsable.

Desde 2016, cuando el IES Santa María de Guía, ahora IES Noroeste, participó por primera vez en esta competición nacional de emprendimiento, este centro educativo del municipio lo ha hecho de nuevo ya en seis ediciones adicionales. De las siete veces que ha competido, ha llegado a la final en seis ocasiones, lo que lo posiciona como un centro educativo de referencia en materia de emprendimiento en Secundaria y Bachillerato.

Así, la empresa MICH DESIGNS se suma a otras iniciativas empresariales surgidas del IES Santa María de Guía, ahora IES Noroeste, como EUROPEFLY (2016), ECOFLASH (2018), ARTESANÍAS GUÍA (2020), MAYORTEEN (2021) y ECOCASE (2023). Estas empresas, todas creadas por estudiantes, destacan el compromiso de este centro con el fomento del emprendimiento juvenil y la diversificación del tejido empresarial de Gran Canaria.

 

Página 1 de 17