Lanzarote acoge mañana la Jornada de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias que organiza el ICCA

El Centro Sociocultural de Argana Baja, en Lanzarote, acoge mañana jueves, 14 de marzo, las Jornadas Insulares de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias 2024. Una iniciativa organizada por el Instituto Canario de Calidad Alimentaria (ICCA), que se están desarrollando en todas las islas del archipiélago con el objetivo de promover el desarrollo de la producción agraria ecológica, mejorar la calidad de la alimentación de la población y fomentar la inclusión de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas, a través de un plan referente a nivel estatal con una década de trayectoria.

De los centros educativos de la isla que participan en este proyecto solo uno cuenta con comedor de gestión directa, el CEIP Capellanía del Yágabo, que ha formado parte del programa desde su inicio. Su compromiso e implicación con Ecocomedores se ha convertido en un factor determinante para su elección por parte de las familias. Destaca asimismo su elevado consumo de productos ecológicos frescos, locales y de temporada, que oscila entre el 60% y más del 90%, y que son distribuidos por la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) El Jable, un proyecto colectivo de los agricultores de la isla que promueven la conservación de los ecosistemas agrarios de secano.

Durante el transcurso de este encuentro, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, analizará con los responsables educativos, de los comedores, productores y distribuidores, el desarrollo del programa en este curso lectivo, evaluando también su evolución desde su puesta en marcha e identificando dificultades y necesidades.

“El objetivo de estas citas es seguir expandiendo Ecocomedores, sumando agricultores y agricultoras y ampliando la red a otros perfiles de consumo, tanto públicos como privados, como nuevos comedores escolares, hospitales, universidades y centros sociosanitarios”, destacó.

Hasta el momento, el programa cuenta con la participación de 95 centros escolares de las islas, además de dos empresas de catering y un restaurante en Tenerife.

Por su parte, la coordinadora del programa, Margarita Hernández, se referirá a los objetivos y los beneficios de este plan promovido por el ICCA, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Además, se abordará el plan de trabajo que se ha planteado a corto plazo para el desarrollo del programa, el cual busca combinar la producción agraria y el consumo alimentario de forma sostenible, articulando canales cortos de comercialización. También está prevista la celebración de una mesa redonda en la que participarán agricultores, cocineros y directores de centros escolares de Ecocomedores.

Las actividades continúan en El Hierro (CEP Valverde) el 2 de abril, y concluirán en Tenerife (Escuela de Agrónomos) el 3 del mismo mes. El horario de las jornadas será de 16:30 a 19:30 horas. Para asistir a estos encuentros es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_fhLXbDNgGjLI8SBxnHIBX57gplpuchsvo-o8Gjq6LqDQHw/viewform

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca celebra las jornadas ‘Forjar alianzas entre territorios: Canarias-Valencia’ para establecer sinergias entre ambas administraciones y avanzar en los ODS y en los principios de la Agenda 2030

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha celebrado hoy, lunes 6 de marzo, en el Hotel Silken Atlántida, en Santa Cruz de Tenerife, la inauguración del encuentro ‘Forjar alianzas entre territorios: Canarias-Valencia’, un proyecto que tiene la finalidad de estrechar lazos entre ambas administraciones para avanzar en la transición hacia modelos de producción ecológica y de consumo sostenible de alimentos.

Este programa de acciones, que tendrá su continuación mañana, aborda en dos jornadas una serie de actividades centradas en el intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias, que se complementan con visitas a diversos centros que promueven y refuerzan la apuesta del Gobierno canario por los productos ecológicos, frescos y de kilómetro cero, como el CEIP Acentejo, la Finca el Conuco y la Empresa Buscándome las Habichuelas (BLH).

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, inauguró las jornadas junto a la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Isaura Navarro Casillas, además de directores generales, jefes de servicio y técnicos de ambas consejerías.

Basilio Pérez destacó la importancia de desarrollar este tipo de encuentros “en un espacio de trabajo propicio para impulsar los programas en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los principios de la Agenda 2030”.

En concreto, explicó que “Canarias aportará su experiencia en el desarrollo del programa de Ecocomedores y, por su parte, la Comunidad Valenciana transmitirá su conocimiento respecto a los criterios que deben figurar en los pliegos de condiciones de compra pública de alimentos para los centros sociosanitarios, comedores escolares, hospitales y en general centros públicos de restauración colectiva”. Además, añadió que “nuestro presente y futuro pasa por lo ecológico y no por lo convencional, por esta razón el proyecto Ecocomedores es clave desarrollarlo y que la contratación pública se pueda ampliar para que llegue a más personas”.

Por su parte, Isaura Navarro, subrayó que “estamos ante un encuentro muy productivo para garantizar la alimentación saludable y sostenible en todos los ámbitos públicos. Desde la administración tenemos la responsabilidad de promover la prevención y la salud de los ciudadanos”.

En esta línea, apuntó que “queremos que la producción de nuestra tierra la podamos disfrutar las personas del territorio, así es que esta apuesta por la agricultura ecológica se realiza a través de los planes de Transición Ecológica que son fundamentales para avanzar en esa producción que garantice la sostenibilidad en todos los espacios públicos”.

Producción ecológica y Ecocomedores

El Ejecutivo regional aprovechará para explicar los detalles del Plan de Actuación para el Desarrollo de la Producción Ecológica en Canarias, un trabajo participativo que recoge la preocupación por el desarrollo e incremento de las producciones ecológicas y por la promoción de hábitos de consumo saludables y responsables.

En el marco de este plan, se desarrolla el Programa Ecocomedores, que persigue un doble objetivo: el desarrollo del sector ecológico en Canarias y la mejora de la calidad de la alimentación de centros escolares y sociosanitarios, introduciendo el producto ecológico, local y de temporada en la elaboración de los menús.

Además, la Conselleria valenciana explicará su experiencia con la puesta en marcha del I y II Plan Valenciano de Producción Ecológica, mientras que Canarias abordará los avances que recoge el Marco Estratégico Ecolocal para Canarias (MEEC), un documento que recoge un conjunto de acciones para guiar las políticas del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) al fomento de la producción y el consumo agroecológicos en el corto y medio plazo.

Impulso a la agricultura ecológica

La producción ecológica en Canarias ha superado las 3.510 hectáreas de cultivo en las islas (casi mil hectáreas más en dos años sin contar el cultivo de pastos) y más de 2.581 operadores. Desde el Gobierno de Canarias se ha impulsado la ‘Estrategia Ecolocal, por una alimentación sostenible en Canarias’ con más de 2,5 millones de euros. En 2022 se destinó más de medio millón de euros en ayudas para el desarrollo de la agricultura ecológica en las islas y para el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica. En los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para este año se contempla una partida cercana al millón de euros para tal fin.

La consejera Alicia Vanoostende explica que las ayudas renuevan el compromiso del Gobierno de Canarias por el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica, incentivando el aumento de la superficie destinada a esta medida

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha concedido las subvenciones para la campaña de 2022, destinadas al impulso y fortalecimiento de la agricultura ecológica en las islas.

Estas ayudas, que ascienden a 231.000 euros, beneficiarán a 302 personas, asociaciones y entidades, al tiempo que responden al compromiso del Ejecutivo regional por el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica, previstas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Canarias.

Están cofinanciadas por la Unión Europea en un 85 por ciento, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un 4,5 por ciento, y por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, en un 10,5 por ciento.

El objetivo principal de estas subvenciones es el fomento del mantenimiento de la aplicación de métodos de agricultura ecológica, incluyendo la ganadería, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible y la protección de los recursos naturales.

Esta medida comprende las ayudas destinadas, por un lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción ecológica para los cultivos de herbáceos de secano y de regadío; frutales de secano; frutales de pepita; frutales de hueso; cítricos; plátanos; hortícolas al aire libre; hortícolas bajo invernadero; viña; y tomate.

Por otro lado, también las relacionadas con el mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción de forrajes y granos para alimentación animal. Incluye también ayudas al mantenimiento de ganadería ecológica por cabeza de ganado referida a la hectárea de pastoreo que compone la explotación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró que estas subvenciones suponen “un importante respaldo a esta actividad, que refleja nuestra clara apuesta por el aumento de las superficies que se destinen a esta práctica sostenible, que redundará en el bienestar del consumidor y del medioambiente”.

Los beneficiarios deberán de presentar la aceptación expresa de la subvención en el plazo de 10 días hábiles, contados desde la publicación de esta resolución a través de la sede electrónica:

 https://sede.gobiernodecanarias.org.

La Exposición Divulgativa "ISLA VERDE - Pisos de Vegetación de Canarias" se muestra en el IES Santa María de Guía hasta el 26 de noviembre

2 IMG 20211116 WA0028

Desde el lunes 15 de noviembre de 2021 está a disposición del alumnado y profesorado del IES Santa María de Guía la Exposición Divulgativa “ISLA VERDE - Pisos de vegetación de Canarias”, con trabajos del fotógrafo Marcos Martín, y comisariada por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

Además de la Exposición, en la jornada del martes 16 de noviembre, dos voluntarios de La Vinca EeA ha impartido la Charla/Audiovisual “Pisos de vegetación de Canarias” para aproximadamente unos setenta alumnos y alumnas de 3º ESO (2º PMAR), 1º Bachillerato Cultura Científica y 4º ESO A; que dentro del programa de Educación Ambiental de La Vinca EeA, pretende acercar el conocimiento del patrimonio natural de las islas al alumnado de los centros educativos grancanarios, para lo que se están llevando a cabo senderos, charlas, exposiciones… en diferentes centros educativos de la geografía grancanaria.

5 IMG 20211116 WA0026

La exposición "ISLA VERDE" muestra las principales características y especies de los distintos pisos de vegetación del archipiélago a través de los espacios más representativos y singulares de cada una de las islas. Las imágenes van acompañadas de un pequeño contenido documental, con el fin de dar a conocer y acercar a la población la importancia de su protección y conservación, con un marcado carácter educativo en su enfoque.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la oficina de EUROPE DIRECT CANARIAS, dependiente del Gobierno de Canarias.

La muestra permanecerá abierta a disposición de la comunidad educativa del IES Santa Mª de Guía hasta el 26 de noviembre de 2021.

José Antonio Valbuena presentó estas instalaciones, que ofrecerán asesoramiento a empresas, administraciones y personas que deseen acceder a ayudas para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este viernes, 29 de octubre, la sede oficial de las Oficinas Verdes en Gran Canaria. Estas instalaciones se unen a las ya existentes en Tenerife y La Palma, aunque la previsión es que en los próximos meses se incremente este servicio presencial en otras islas.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó durante el acto de presentación de las oficinas que “con estas infraestructuras se presta un servicio personalizado no solo a las empresas, entidades y administraciones sino, sobre todo, a las personas que quieran obtener información y asesoramiento sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático”.

Valbuena señaló que la Red de Oficinas Verdes de Canarias, desarrolladas por Gestur, ha gestionado más de 600 consultas en el último mes, relacionadas en gran medida con las dos convocatorias de los fondos de recuperación puestas en marcha por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para fomentar la movilidad eléctrica (MOVES III) y el autoconsumo y el almacenamiento.

La oficina recién estrenada en Gran Canaria también tiene el objetivo de crear una base de datos especializada que reúna a todas los agentes de la isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas que están interesados en involucrarse en los retos que supone la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

La delegación de las Oficinas Verdes de Gran Canaria se localiza junto al Parque de San Telmo, en la calle Bravo Murillo Nº2, 4º G (Local 17) de Las Palmas de Gran Canaria y su teléfono de contacto es el 928 25 84 08. En el caso de Tenerife, la Oficina se ubica en la Calle Robayna (Nº25) de Santa Cruz de Tenerife y sus teléfonos de contacto son 922 53 35 12 y 922 53 35 36.

Entre otras cuestiones, en la web de Oficinas Verdes (www.oficinasverdes.es ), así como en sus redes sociales, se ofrece información acerca de:

Plan de Recuperación de Canarias en materia de lucha contra el cambio climático.

Beneficios fiscales de los ayuntamientos canarios en las acciones por el clima.

Formación y capacitación en materia de Empleo Verde.

Cálculo de la Huella de Carbono para entidades públicas y privadas.

Asesoramiento para el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía.

Información sobre fondos Next Generation EU.

Información sobre ayudas y subvenciones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y de los programas LIFE e Interreg.

Celebración de la campaña itinerante sobre efectos del cambio climático sobre las islas.