La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Festival Altos de Gáldar puso el broche de oro a su edición de 2025 con la actuación de la artista residente en Gáldar, Alba Pérez, este domingo en la Plaza de Saucillo. En un fin de semana marcado por la música en las medianías del municipio, Juncalillo y Saucillo acogieron las dos últimas jornadas de esta cita cultural, que ha llevado la música y la tradición a los pagos galdenses, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Gáldar con la dinamización cultural de los pagos afectados por los incendios forestales de 2019
Desde su inicio en Fagajesto, el Festival contó con la afluencia de vecinos de los distintos pagos donde se ha celebrado, además de atraer a visitantes de otros municipios de la isla. Alba Pérez logró conquistar al público con un concierto lleno de energía y sensibilidad, en el que su carisma y talento salieron a flote, acompañada por los artistas Jorge Granados, David Ramírez y Javier Ramírez. Durante su actuación, interpretó temas de Braulio, Mestisay, Taburiente y Gloria Estefan, así como grandes clásicos de la música popular canaria.
De esta manera, el Festival Altos de Gáldar ha cerrado esta edición organizada por la Concejalía de Medianías del Ayuntamiento de Gáldar, bajo la dirección de Carlos Ruiz Moreno, y con la colaboración de las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico, Comunicación y Turismo, a cargo de Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente. El evento busca revitalizar las medianías galdenses a través del Plan de Dinamización financiado por el programa ‘La Cumbre Vive’ del Cabildo de Gran Canaria, apostando por la cultura como motor de recuperación y cohesión social en los pagos afectados por los incendios.
El evento ha sido un viaje musical por las medianías de Gáldar con inolvidables actuaciones en Fagajesto, Caideros, Juncalillo y Saucillo, iniciando con el espectáculo ‘Todas las lunas de enero’, por los artistas Yeray Rodríguez, Thania Gil, Luz Mila Valerón, Sonia Pérez, Laura Martel, Tania Cantallops y Adriana Medina en Fagajesto. La Parranda de Teror dejó su impronta musical en la carpa de Caideros y Juncalillo disfrutó de la gran actuación de Pedro Manuel Afonso, uniendo tradición y música en la Gáldar más rural.
El Festival Altos de Gáldar deslumbra en su primer fin de semana con una gran acogida del público
Las medianías galdenses acogieron este fin de semana las primeras actuaciones del Festival Altos de Gáldar, que reunió a vecinos y visitantes en dos noches llenas de música, tradición y cultura. Los pagos de Fagajesto y Caideros fueron testigos del arranque de la edición de 2025 de este Festival que ya se ha convertido en una cita ineludible del calendario cultural de las medianías del municipio
El viernes, Fagajesto abrazó a “Todas las lunas de enero” y los versos de Yeray Rodríguez en un espectáculo inconfundible donde la música, la Canarias más rural y la picardía dieron mucho de sí. Las artistas Thania Gil, Luz Mila Valerón, Sonia Pérez, Laura Martel, Tania Cantallops y Adriana Medina, junto al verseador Yeray Rodríguez, dieron inicio a la segunda edición del festival presencial Altos de Gáldar, logrando atrapar a los asistentes que llegaron desde todos los pagos aledaños.
El sábado el turno fue para la Parranda de Teror, que a pesar del frío consiguió atraer a un público entregado. Los artistas recordaron aquellos días difíciles de los incendios forestales de 2019, pero también trajo a la memoria otras vivencias vinculadas a la música y a la alegría de las fiestas de los pagos de la zona. Los músicos ofrecieron un repertorio variado, pasando por el son cubano, México y, desde luego, las infaltables piezas clásicas de la música tradicional, envolviendo al público en una noche de canariedad en el corazón de las medianías galdenses.
El concejal de Medianías, Carlos Ruiz, explicó que el Festival Altos de Gáldar es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria desde 2019, que otorgó una subvención a través del Programa La Cumbre Vive dirigida a los ayuntamientos de los distintos municipios afectados por los incendios forestales, siendo este evento la propuesta del Ayuntamiento de Gáldar, que este año llega a una edición más de forma presencial.
Las próximas citas del Festival Altos de Gáldar son el próximo fin de semana con dos nuevas actuaciones. El sábado, 25 de enero, a las 18:00 horas, en la Plaza de Juncalillo, actuará Pedro Manuel Afonso. Y el domingo, 26 de enero, a las 18:00 horas, en la Plaza de Saucillo, la cita es con la artista Alba Pérez.
El Festival Altos de Gáldar arranca este 17 de enero con una serie de conciertos en las medianías del municipio
Cuatro actuaciones donde la música, la tradición y la cultura se dan cita en Fagajesto, Caideros, Juncalillo y Saucillo durante las próximas semanas
El Festival Altos de Gáldar recorrerá durante las próximas semanas los pagos de Saucillo, Fagajesto, Caideros y Juncalillo. Organizado por la Concejalía de Medianías, que dirige Carlos Ruiz Moreno, y con la colaboración de las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico, Comunicación y Turismo, lideradas por Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, la cita musical se enmarca en el Plan de Dinamización financiado por el programa La Cumbre Vive del Cabildo de Gran Canaria, destinado a revitalizar los barrios y pagos afectados por los incendios forestales de 2019.
El Festival ofrece cuatro jornadas musicales que destacan por su diversidad y la calidad de su cartel, dinamizando a través de la cultura y la música la zona más rural de Gáldar, fuertemente azotada por el incendio ocurrido en agosto de 2019. Los conciertos tendrán lugar en espacios icónicos de cada localidad y comenzarán este viernes, 17 de enero, a las 20:00 horas en la Plaza de Fagajesto, con 'Todas las lunas de enero', una actuación que reúne sobre el escenario a artistas canarias como Thania Gil, Luz Mila Valerón, Yeray Rodríguez, Sonia Pérez, Laura Martel, Tania Cantallops y Adriana Medina.
Posteriormente, el sábado 18 de enero, a las 20:00 horas, la Carpa de Caideros acogerá la actuación de la reconocida Parranda de Teror. El festival continuará el sábado 25 de enero, a las 18:00 horas, en la Plaza de Juncalillo con el concierto ofrecido por Pedro Manuel Afonso. El cierre de las jornadas musicales será el domingo 26 de enero, a las 18:00 horas, en la Plaza de Saucillo con la presentación de la artista Alba Pérez.
El Festival fue aplazado en 2020 debido a la crisis sanitaria generada por la Covid-19. Tras dos primeras ediciones en formato online, en 2023 se realizó por primera vez de forma presencial, y en esta nueva edición regresa a los Altos de Gáldar.
El Festival Altos de Gáldar concluyó en la noche de este sábado con un concierto de Luis Morera en la Plaza de Juncalillo
De esta forma se daba carpetazo a esta edición del Festival, que ha llevado a los mejores artistas del Archipiélago a los barrios y pagos de las medianías del municipio. Saucillo, Fagajesto, Caideros y Juncalillo disfrutaron y llenaron los espacios en los que se celebró el Festival a lo largo de las últimas tres semanas.
El palmero Luis Morera llevó su talento y su música intimista y alusiva a la naturaleza y cultura canaria a Juncalillo este sábado. Y otros reconocidos artistas pasaron previamente por los Altos de Gáldar. El Festival arrancó el 11 de noviembre en Saucillo con un amplio elenco de artistas: Domingo Rodríguez ‘El colorao’, Goretti Benítez, Alexis Díaz Pimienta y Yeray Rodríguez. Continuó en la plaza de Fagajesto el viernes 17 de noviembre con actuaciones de Miguel Afonso con la colaboración de varios artistas como Víctor Batista o Manolo Matos, y un día después en la carpa de Caideros con un concierto de Los Gofiones.
El Festival, que fue aplazado en 2020 debido a la crisis sanitaria y tuvo dos primeras ediciones online, está organizado por la Concejalía de Medianías, que dirige Carlos Ruiz Moreno, con la colaboración de las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico, Comunicación y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, a través del Plan de Dinamización, que cuenta con financiación del programa ‘La Cumbre Vive’ del Cabildo de Gran Canaria para los barrios y pagos afectados por los incendios forestales de 2019.
Medio millar de personas participan este fin de semana en el Festival Altos de Gáldar
El Festival Altos de Gáldar volvió a ser un éxito este fin de semana con la participación de medio millar de personas. Fagajesto y Caideros disfrutaron el viernes y el sábado de dos citas musicales llenas de tradición y dieron continuidad a la excelente acogida que tuvo la semana pasada en Saucillo
Con este Festival el Ayuntamiento pretende llevar a los pagos y barrios del municipio artistas que llenan las mejores salas del Archipiélago
Así, el viernes Miguel Afonso llenó la Plaza de Fagajesto. El acordeonista estuvo acompañado de un gran número de artistas contrastados y sorprendió a todo el recinto con el guitarrista Gonzalo Macías, Oriel Rai en las percusiones, Ivanoff Rodríguez en el contrabajo y Víctor Batista en el cuatro puertorriqueño y la voz. Además, colaboraron Manolo Matos con sus hijos Borja y David, el joven timplista Alberto González y el cuerpo de baile Entre Amigos.
Mientras, la carpa de Caideros también se llenó en la noche del sábado con la agrupación de música popular canaria Los Gofiones. Este sábado 25 de noviembre tendrá lugar la última cita musical con Luis Morera a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Juncalillo. El Festival, que fue aplazado en 2020 debido a la crisis sanitaria y tuvo dos primeras ediciones online, ya arrancó la semana pasada en la Plaza de Saucillo con un amplio elenco de artistas: Domingo Rodríguez ‘El colorao’, Goretti Benítez, Alexis Díaz Pimienta y Yeray Rodríguez. Todo ello en una Plaza que se llenó de vecinos entregados a la diversión y la tradición que ofrecieron.
El Festival está organizado por la Concejalía de Medianias, que dirige Carlos Ruiz Moreno, con la colaboración de las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico, Comunicación y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, a través del Plan de Dinamización, que cuenta con financiación del programa ‘La Cumbre Vive’ del Cabildo de Gran Canaria para los barrios y pagos afectados por los incendios forestales de 2019.