El acto de entrega se llevará a cabo el domingo 4 de mayo en Montaña Alta

El Cortijo de Pavón, de Guía; la quesería Altos de Moya y el Cortijo de Caideros, de Gáldar, se alzaron este domingo con los premios de carácter especial a los quesos más destacados dentro del ámbito de la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’ que concursaron en la XXVI Cata Insular de Quesos “Queso Flor de Guía” celebrada en el marco de la Fiesta del Queso 2025.

El premio especial ‘Queso de Guía’ fue para el Cortijo de Pavón, de José de la Cruz Mendoza; el premio especial ‘Queso Flor de Guía’ lo obtuvo la quesería Altos de Moya, de Juan Félix Medina, y el especial ‘Queso Media Flor de Guía’ fue para Cortijo de Caideros, de Cristóbal Moreno.

Un total de 22 personas formaron parte del panel de catadores bajo la dirección de Manuel López Martel. El tribunal estuvo presidido por la concejala de Sector Primario, Turismo, Mercado y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía, Alejandra García Díaz, y actuaron como vocales los concejales de Desarrollo Local, José Manuel Santana, y Cultura, Julián Melián.

Entre los premios otorgados en esta edición de la Cata-Concurso se encuentran también los obtenidos por la quesería Las Hoyas, de Moya, que obtuvo el primer premio en la categoría de Gran Canaria Semicurado, cuyo segundo premio recayó, también, en el Cortijo de Pavón.

El Cortijo El Montañón, de Gáldar, se alzó con el primer premio en la categoría de Gran Canaria Curado y la quesería artesanal Guedes, de Santa Lucía de Tirajana, obtuvo el segundo premio. Para el municipio de Moya se fueron los primeros de Cuajo Vegetal, con el primer premio para Altos de Moya y el segundo para el Cortijo Las Hoyas. El tercero, en cambio, recayó en Gáldar, concretamente en el Cortijo El Montañón.

Los mejores quesos en la categoría de Mezcla de Cuajos recayeron este año en el Cortijo de Caideros, con el primer premio, seguido de la Quesería Artesanal Guedes con el segundo y la quesería Madre Vieja de Moya, que obtuvo el tercer premio.

Asimismo, el jurado quiso reconocer “la calidad y singularidad, que son reflejo de elaboraciones tradicionales de los quesos de la comarca Norte de Gran Canaria y del conjunto de la isla, por preservar la cultura quesera insular”, mencionando a la quesería Los Castañeros de Moya como el queso más destacado de vaca, la quesería Quesos La Gloria de San

Bartolomé de Tirajana como el más destacado de cabra, el Cortijo de Pavón de Guía como el más destacado de oveja de Gran Canaria y el Cortijo El Montañón como el más destacado queso de mezcla de Gran Canaria.

La Fiesta del Queso de este 2025 cuenta para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria, Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.

El casco histórico de Guía acogía este domingo la celebración de la Fiesta del Queso 2025, reivindicando la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía

54480420834 3663054fe7 zDeclarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, esta celebración reunía a 5.000 personas venidas desde muchos puntos de la isla a disfrutar del folclore y de los 26 puestos de artesanía, 10 agroalimentarios y 11 queserías.

«La Fiesta del Queso es una muestra viva de nuestras raíces, de la fuerza de nuestro Sector Primario y del orgullo que sentimos por lo que somos. Gracias a todos los que hoy han llenado nuestras calles, a los productores, a los artesanos y a todos los que

hacen posible que Guía siga siendo un referente de identidad y tradición en Canarias», destacó el alcalde de la ciudad, Alfredo Gonçalves, durante el acto central de esta emblemática celebración.

La música y el baile tradicional amenizaron la mañana con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Herederos de Chasna, de la isla de Tenerife, y la Agrupación Folclórica Noroeste Guiense, del municipio anfitrión.

54480499403 41664163a5 zUno de los momentos más esperados fue la celebración de la XXVI Cata Insular de Queso de Flor de Guía 2025, financiada por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, y con el apoyo de Gestión del Medio Rural de Canarias del Gobierno de Canarias, dentro del proyecto Volcanic Xperience.

Los maestros queseros premiados en las diferentes categorías fueron: Gran Canaria Semicurado: Francisco Díaz González, del Cortijo Las Hoyas. Gran Canaria Curado: David Moreno Gil, del Cortijo Montañón.

Cuajo Vegetal: Juan Félix Medina Moreno, de la quesería Altos de Moya. Mezcla de Cuajos: Cristóbal Antonio Moreno Díaz, del Cortijo de Caideros. Premio Especial Queso de Guía: José de la Cruz, del Cortijo Pavón.

Premio Especial Queso de Flor de Guía: Juan Félix Medina Moreno, de la quesería Altos de Moya.

Premio Especial Queso de Media Flor de Guía: Cristóbal Antonio Moreno Díaz, del Cortijo de Caideros.

54479375087 2075d28222 zLos premios se entregarán el próximo sábado, 4 de mayo en Montaña Alta.

La gastronomía innovadora también tuvo su espacio con la Muestra de Cocina Sabores con Estrella-Quesos de Guía, donde el alumnado y profesorado del I.E.S. Noroeste

ofreció exquisitas degustaciones con las variedades del Queso de Guía como ingrediente estrella y cuya colaboración cumple 15 años en esta edición.

La jornada concluyó alrededor de las siete de la tarde con el espectáculo musical “Ocho Orillas”, concierto que contó con la financiación de Vicepresidencia del Gobierno de Canarias.

La próxima gran cita de la Fiesta del Queso será el próximo domingo, 4 de mayo, en el barrio de Montaña Alta, pero antes hay programados varios actos más, como charlas, catas, talleres y una ruta etnográfica.

Dentro de los actos programados para la Fiesta del Queso de Guía 2025, el Mercado de Guía fue hoy el escenario en el que disfrutaron grandes y pequeños de los talleres de artesanía, cata y valoración de las tres Denominaciones de Origen Protegidas: Queso de Flor de Guía, queso Media Flor de Guía y Queso de Guía

En el caso de los niños y niñas, se impartieron un taller de lana afieltrada, a cargo de Fabiola Santana, y uno de pintacaras, con Paula Díaz. Ambos, gracias a la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

54477530600 2314816a28 cEstos talleres tienen como objetivo inculcar en las nuevas generaciones el valor de los productos autóctonos y la importancia de preservar nuestras tradiciones gastronómicas. Los niños aprendieron y cataron las tres D.O.P. de manera divertida y didáctica, con un delicioso maridaje con miel.

La Fiesta del Queso 2025 se celebra en abril, en el casco de Guía y el Mercado de Guía, y el 4 de mayo, en Montaña Alta, brindando espacios de encuentro para todos los amantes del queso, el folclore y la artesanía, apoyando a nuestras D.O.P. Queso de Flor de Guía, Queso Media Flor de Guía y Queso de Guía.

El programa de radio de la campaña de comunicación y los próximos talleres del sábado 3 de mayo, llevados a cabo en el Mercado de Guía, están financiados por la Consejería de Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, dentro del proyecto «Disfruta del Mercado de Guía: más cercano, más local, más fresco», en la mejora de mercados tradicionales de Canarias 2024.

Durante la presentación del programa de actos de esta celebración, el Ayuntamiento anunció la creación de una Oficina de la Denominación de Origen en el municipio

La edición de este año arranca el 21 de abril hasta el 4 de mayo, con el preámbulo de la carrera Entre Cortijos el 12 de abril

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, reivindicó hoy durante la presentación del programa de la Fiesta del Queso 2025 la importancia de la Denominación de Origen del Queso de Guía “y en esta ocasión en que celebramos y unimos la cultura gastronómica con la belleza de nuestro municipio y celebramos este acto para invitar a todos a visitarnos durante estas fiestas, queremos también que comience a respetarse y que se actúe con responsabilidad, sobre todo por parte de las administraciones públicas, con el nombre de esta Denominación de Origen, que no se llama de Queso de Flor ni de Media Flor, es Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’”, señaló.

Y en este contexto, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Julián Melián, anunció la próxima creación en el municipio de una Oficina de la Denominación de Origen “para potenciarla con un trabajo conjunto desde las áreas de Desarrollo Local, Sector Primario, Patrimonio y Alcaldía, con todo lo que ello puede suponer para ayudar al relevo generacional y a que otros productores se sumen a ella” explicó.

En la presentación, celebrada en la capital grancanaria, estuvieron presentes, también, la concejala de Sector Primario, Alejandra García Díaz, y José Castellano, coordinador de la edición de Montaña Alta.

La responsable municipal de Sector Primario fue la encargada de detallar el contenido de todo el programa de actos que arranca el día 21 de abril hasta el próximo 4 de mayo, con los actos principales los días 26 y 27 de abril, en el casco de la ciudad, y el domingo 4 de mayo en Montaña Alta. Como preámbulo, e incluido este año en el programa, el 12 de abril se podrá disfrutar de una nueva edición la prestigiosa carrera Entre Cortijos “que recorre la zona donde se ubican las queserías de nuestra Denominación de Origen Protegida, fusionando deporte y patrimonio agroalimentario” tal y como explicó Alejandra García Díaz.

El programa de actos contará en esta edición con ocho escenarios principales: la Casa de la Cultura, el Mercado de Guía, el Museo Néstor Álamo, La Kasa de Guía, la Casa del Queso, la Plaza Grande y la Plaza Luján Pérez del casco y la Plaza de Montaña Alta “lugares donde la celebración será el reflejo de un pueblo que honra sus raíces y mira al futuro con orgullo, a través de un programa que ha sido diseñado para combinar tradición, conocimiento y disfrute”, subrayó Alejandra García Díaz.

Los actos arrancarán el 21 de abril con la inauguración de la exposición ‘Miradas al Queso’ integrada por las muestras de fotografía de Nacho González Oramas; la pintura de Juan Martín; la escultura de la artesana Fayna Quesada, las tablas de queso elaboradas por Jesús Sánchez y una muestra de queseras en colaboración con Proquenor.

El sábado 26 de abril, el Mercado de Guía acogerá talleres para adultos sobre cata y valoración de quesos con denominación de origen protegida en canarias y quesos premium además de talleres infantiles y para la familia para descubrir ’El mágico mundo del Queso de Flor’. Ya por la noche, en la Plaza Grande, se celebrará el tradicional “Baile del Queso” que este año contará con las agrupaciones folklóricas Buchito de Café y Estrella y Guía, de Gran Canaria, y la A.F. Herederos de Chasna de Tenerife con otros veinte cuerpos de baile de varias agrupaciones folklóricas.

El domingo 27, uno de los días principales de esta celebración, el casco de la ciudad celebrará la Feria de Gastronomía Tradicional y Artesanía, con muestra, degustación y venta de quesos y productos de la tierra, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en ambas plazas del casco histórico, el frontis de la Iglesia y la calle Marqués del Muni. Otra cita importante este día es la XXVI Cata-Concurso Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’ a partir de las 11:00 horas, en la Casa de la Cultura, con catas públicas comentadas de los quesos y queserías que participan en la misma. Este día, en el Museo Néstor Álamo, se celebrará, también, el Aula de Experiencia sobre Sabores de Gran Canaria con catas comentadas de queso y otros tesoros del campo. Esta jornada festiva estará amenizada desde las once de la mañana por las agrupaciones folklóricas Herederos de Chasna, Los Incansables y Noroeste Guiense.

Entre las novedades de este año figura el cambio de ubicación de una de las actividades que mayor público aglutina, la Muestra Gastronómica del IES Noroeste, que en esta edición se traslada a La Kasa de Guía, donde los alumnos del los diferentes ciclos formativos del Departamento de Hostelería y Turismo volverán a ofrecer una amplia variedad de exquisiteces elaboradas con Queso de Flor de Guía, Media Flor y Queso de Guía.

La D.O más pequeña de Europa

El miércoles 30 de abril, la Casa de la Cultura acogerá una Jornada Técnica con tres interesantes charlas que aúnan ciencia, cultura y tradición en torno al queso. La primera de ellas, ‘Razas autóctonas canarias y su potencial quesero’, a cargo de Juan Capote, Doctor en Veterinaria y Licenciado en Biología. Continuará el concejal de Cultura, Julián Melián, con la charla titulada ‘Arte milenario en nuestro queso: la flor de la quesera’ y concluirá Paulino García Alvarado, licenciado en Veterinaria y en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, que hablará sobre ‘Quesos canarios: alteraciones y defectos’.

Estas charlas, explicó el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Julián Melián, organizador y ponente en las mismas, se enmarcan “en la apuesta de este grupo de gobierno de que esta edición de la fiesta del queso sea un punto de partida para que la Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía tenga la fuerza que debe tener, porque es nuestra responsabilidad potenciarla y hacer que recupere el extraordinario valor que tiene”, señaló. En tal sentido recordó que en el año 2009, cuando la Unión Europea respaldó este sello de calidad “no fue sólo por sus cualidades organolépticas sino que se premiaron otras muchas cosas como son el modo de vida de las personas que lo elaboran, su relación con el medio, el paisaje y un sinfín de particularidades que hacen de este producto algo tan excepcional” recordando que se trata de la Denominación de Origen “que se da en el territorio más pequeño de Europa, en tan sólo 136 Kilómetros cuadrados de las medianías de Guía, Gáldar y Moya, eso es lo que premió y respaldó la Unión Europea en el año 2009”, recalcó.

El segundo y último fin de semana de la Fiesta del Queso comenzará el sábado 3 de mayo con la Ruta Etnográfica ‘Quesos y Pastores de Guía’, que partirá del casco y recorrerá la Casa del queso, la zona de los cortijos y la quesería del Cortijo de Pavón con degustaciones incluidas. También este día se celebrarán, en el Mercado de Guía, talleres de Iniciación a la Cata de Quesos para los más pequeños.

El mejor Kit de supervivencia, en los productos Km0

Y llegamos así al domingo 4 de mayo con la Fiesta del Queso en el barrio de Montaña Alta, donde como cada año, las miles de degustaciones de sancocho, queso, tortillas con miel y potaje de jaramagos, figuran entre los principales reclamos para visitar esta zona de las medianías guienses. Una invitación que como cada año vino de la mano de José Castellano, coordinador de esta celebración desde hace varias décadas, y que, como siempre, tiró de la sabiduría y retranca de la gente del campo para recordar a todos “que el mejor kit de supervivencia que tenemos para eso que anuncian que puede llegar son nuestros productos de la tierra y del mar, en nuestro sector primario” aseguró, agradeciendo asimismo “a todos los que se están implicando en la defensa y puesta en valor de nuestros productos Km0”, señaló.

Una jornada festiva en la que se hará entrega de los premios de la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’ y se rendirá homenaje al matrimonio de artesanos queseros Teresa González Jiménez y Juan Antonio Moren García, y al matrimonio formado por Carmen Santiago Díaz y Atilio Suárez Suárez, colaboradores de la fiesta desde hace treinta años y parte del grupo de personas que elabora el afamado potaje de jaramagos que se puede degustar este día.

Amenizarán este día festivo las agrupaciones folklóricas Lairaga del Norte y Estrella y Guía, y se contará, además, con las actuaciones de Yeray Rodríguez y verseadores internacionales.

FIESTA QUESO MONTAÑA ALTA 37La calle principal volvió a llenarse con un gran número de puestos en los que se repartieron 1.300 kilos de sancocho canario; 300 kilos de tortillas con miel; 300 kilos de potaje de jaramagos; 250 kilos de queso de Guía y 135 kilos de papas arrugás con mojo

Más de 6.000 personas asistieron hoy a la Fiesta del Queso celebrada en Montaña Alta, en su segundo año como fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Un año más, esta cita festiva del primer domingo de mayo en el barrio de las medianías guienses superó todas las expectativas congregando a una auténtica multitud de personas procedentes de toda Gran Canaria.

Y un año más, también, los vecinos de Montaña Alta ejercieron de perfectos anfitriones en esta jornada festiva “con una clara vocación de reconocimiento y homenaje hacia los hombres y mujeres que trabajan en nuestros campos, manteniendo viva una parte importante de nuestras tradiciones y nuestras raíces culturales”, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez.

FIESTA QUESO MONTAÑA ALTA 29Quien subrayó que esta celebración “suma cada año un mayor número de participantes que desean compartir aunque sea por unas horas el sentido de comunidad e identidad como pueblo que esta celebración ofrece”.

Y desde luego lo que sí ofreció Montaña Alta en la 47ª edición de su fiesta fue una imagen “de postal”, tal y como había vaticinado el coordinador de esta celebración, José Castellano, durante la presentación del programa festivo.

Con un cielo completamente azul y un sol radiante, este precioso barrio de las medianías guienses daba la bienvenida a un sinfín de personas que desde las diez de la mañana hasta pasadas las dos de la tarde continuaban llegando para disfrutar de esta cita imprescindible en el calendario festivo de la isla.

Y, por supuesto, entre sus principales reclamos se encontraban las miles de degustaciones preparadas con esmero por los vecinos de este barrio para agasajar a los miles de visitantes.

FIESTA QUESO MONTAÑA ALTA 27Para ello, la calle principal volvió a llenarse con un gran número de puestos en los que se repartieron 1.300 kilos de sancocho canario; 300 kilos de tortillas con miel; 300 kilos de potaje de jaramagos; 250 kilos de queso de Guía; 135 kilos de papas arrugás con mojo y, de postre, arroz con leche y helados artesanos, un auténtico festín con los mejores productos de la tierra.

En la Casa del Queso se ofreció una riquísima degustación de leche de oveja y tabefe con gofio y una demostración de la elaboración de queso por una artesana quesera.

La música este año corrió a cargo de las agrupaciones folklóricas ‘Lairaga del Norte’ y ‘Estrella y Guía’ y el espectáculo ‘Canciones y Punto’ con Thania Gil y Yeray Rodríguez como broche de oro a esta gran jornada festiva.

FIESTA QUESO MONTAÑA ALTA 5Homenajes y entrega de Premios XXV Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía

En el marco de las Fiesta del Queso 2024 se celebró también este fin de semana, el sábado 4, en el Mercado de Guía, el tradicional acto de homenaje que se brinda a artesanos y artesanas queseras y a personas vinculadas de una u otra forma a esta celebración, un reconocimiento público que este año recayó en el matrimonio formado por Olga Lantigua Arencibia y Luis Arencibia Arencibia, de la quesería Aguas de Fontanales, en el municipio de Moya y María del Carmen Pérez Castellano, ganadera, artesana quesera y presidenta desde hace doce años de la asociación de queseros de Gran Canaria Asoquegran.

Asimismo fueron homenajeados José Castellano Hernández, coordinador de la Fiesta del Queso de Montaña Alta durante 40 años, y Ramón Díaz Díaz, partícipe de la organización y celebración de la primera edición en el año 1977.

En este 2024 se rindió homenaje, también, a los matrimonios formados por María Flora Almeida García y Jeremías Delgado Rivero y Santiago Luján Luján y Dionisia Hernández Almeida, estrechos colaboradores durante varias décadas de la fiesta de Montaña Alta.

Asimismo, en este acto, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo; el director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Javier Gutiérrez, el alcalde de Moya, Raúl Afonso, y la concejal de Sector Primario, Teresa Bolaños, se hizo entrega de los premios a los ganadores de la XXV Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía’ celebrada el pasado domingo 28 de abril.

● A partir de las 10 de la mañana, desde la Estación de Gáldar, cada media hora, hasta las 15:00 horas, de manera ininterrumpida

Ante la masiva afluencia de público que se espera en la Fiesta del Queso que se celebra este domingo 5 de mayo en Montaña Alta, el Ayuntamiento de Guía ha alcanzado nuevamente un acuerdo con la empresa Global para poner en marcha este día un Servicio Especial de Guaguas, un despliegue de transporte público con un refuerzo importante durante esta jornada festiva.

Las guaguas saldrán de la Estación de Gáldar hacia Montaña Alta desde las 10 de la mañana, cada media hora, hasta las 15:00 horas, de manera ininterrumpida, y con las paradas habituales de Global en este trayecto.

El regreso desde Montaña Alta comenzará a las 10:30 horas hasta las 15:30 horas, ampliándose incluso si fuese necesario.

Tal y como ya se hizo durante la presentación del cartel de la Fiesta del Queso de este año, desde el Ayuntamiento de Guía se pide nuevamente a la ciudadanía que utilice el transporte público para lograr una mayor fluidez en el acceso a este barrio de las medianías y una mayor comodidad para todos los que este día quieran compartir y disfrutar de esta bonita jornada festiva en Montaña Alta.

● Un año más los vecinos se han volcado para ultimar todos los detalles y que todo esté listo para agasajar a los visitantes que acudan este domingo hasta este precioso barrio de las medianías guienses

● En la Casa del Queso se ofrecerá una degustación de leche de oveja y tabefe con gofio

La Fiesta del Queso, declarada de Interés Turístico de Canarias el pasado año, celebra su segunda edición este domingo 5 de mayo en Montaña Alta en lo que será una gran jornada festiva para disfrutar de una celebración única, con más de 45 años de historia “llena de tradiciones, música, de cultura gastronómica, en definitiva, de una fiesta con sabor a Canarias”, señala la concejala de Sector Primario y Turismo, Teresa Bolaños, animando a todos “a participar de este gran encuentro y de la hospitalidad de los vecinos de Montaña Alta que con tanto cariño trabajan para hacer posible esta celebración”, resaltó.

Imagénes de archivo de la Fiesta del Queso de Montaña Alta 7Un año más los vecinos de Montaña de Alta se han volcado para ultimar todos los detalles y que todo esté listo para agasajar a los visitantes que acudan este domingo hasta este precioso barrio de las medianías guienses con miles de degustaciones de rico sancocho canario, potaje de jaramagos, de una buena pella de gofio, de las ricas tortillas con miel y arroz con leche y, por supuesto, del producto estrella de esta fiesta, el Queso de Guía, todo ello en los puestos de la calle principal y el entorno de la Iglesia.

En la Casa del Queso se ofrecerá una degustación de leche de oveja y tabefe con gofio y varias artesanas queseras mostrarán durante toda la mañana cómo se elabora el queso.

Se contará, como siempre, con puestos donde adquirir los mejores quesos artesanales de la isla y de otros con productos de la tierra y de artesanía.

La música este año vendrá de la mano de las agrupaciones folklóricas ‘Lairaga del Norte’ y ‘Estrella y Guía’ y se podrá disfrutar, también, del espectáculo ‘Canciones y Punto’ con Thania Gil y Yeray Rodríguez.

La Fiesta del Queso 2024 ha contado este año con la colaboración del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas; y del Cabildo de Gran Canaria a través de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.

 

El acto de reconocimiento dará comienzo a las 20:00 horas y se entregarán, también, los premios a los ganadores de la XXV Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía’

José Castellano junto al alcalde Pedro Rodríguez y la concejala Teresa Bolaños en la presentación del programa de la Fiesta del Queso 2024 celebrada este año en el Mercado de GuíaMontaña Alta se prepara ya para la celebración de la Fiesta del Queso este domingo 5 de mayo en su segunda edición.

Los actos de este fin de semana arrancarán este sábado 4, en el Mercado de Guía, a las 20:00 horas, con el acto de homenaje que se brinda a artesanos y artesanas queseras y a personas vinculadas de una u otra forma a esta celebración declarada el pasado año Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Asimismo, en este acto, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo; el director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Javier Gutiérrez, y la concejal de Sector Primario, Teresa Bolaños, se hará entrega de los premios a los ganadores de la XXV Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía’ celebrada el pasado domingo.

Este sábado, en la 47ª edición de esta fiesta, se rendirá un homenaje al matrimonio formado por Olga Lantigua Arencibia y Luis Arencibia Arencibia, de la quesería Aguas de Fontanales, en el municipio de Moya.

María del Carmen Pérez junto a Pedro Rodríguez y la concejala de Sector Primario Teresa Bolaños en la fiesta del queso en su edición del casco de este añoTambién será homenajeada María del Carmen Pérez Castellano, ganadera, artesana quesera y presidenta desde hace doce años de la asociación de queseros de Gran Canaria Asoquegran.

Asimismo serán homenajeados José Castellano Hernández, coordinador de la Fiesta del Queso de Montaña Alta durante 40 años, y Ramón Díaz Díaz, partícipe de la organización y celebración de la primera edición en el año 1977.

En este 2024 serán homenajeados, además, los matrimonios formados por María Flora Almeida García y Jeremías Delgado Rivero y Santiago Luján Luján y Dionisia Hernández Almeida, estrechos colaboradores durante varias décadas de la fiesta de Montaña Alta, donde participan en la elaboración de la comida tradicional y en los puestos que ese día llenan la calle principal del barrio con miles de degustaciones para el público asistente.

Las queserías artesanales de Gran Canaria que participaron en la feria de gastronomía vendieron cerca de 2.000 kilos durante la jornada festiva

DSC 6713 01La Fiesta del Queso 2024 cosechó nuevamente un rotundo éxito, superando todas las expectativas durante su primera edición celebrada hoy domingo en el casco histórico de la ciudad, una jornada festiva en la que se celebraron también las ‘bodas de plata’ de la Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía’ que llegaba este año a su vigesimoquinta edición.

“Una edición especial la de este año” en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, “con la que reafirmamos nuestro compromiso y apuesta de presente y futuro por nuestro sector primario, por nuestros agricultores y ganaderos, reivindicando su papel fundamental en la cultura y en la economía de nuestra tierra”, señaló.

Asimismo el primer edil guiense agradeció a todos los que año tras año la hacen posible, comenzando por las queserías que participan y haciéndolo extensivo al director de esta Cata durante más de una década, Antonio Javier González Díaz, al panel de catadores, al maestro quesero Isidoro Jiménez, y a todos los que de una u otra forma colaboran para mantener la calidad y el prestigio del que goza la Cata Insular de Quesos ‘Queso de Flor de Guía’.

En este mismo sentido se pronunció la consejera insular de Industria y Comercio, Minerva Alonso, que destacó la presencia en este evento de cuatro chefs procedentes de Asturias y Cantabria, participantes en la iniciativa Terrae, “que van a tener la posibilidad de conocer una joya de Gran Canaria que son los quesos de Guía”.
DSC 7402 01

2.000 kilos de queso vendido

La jornada festiva de hoy volvió a contar con una feria de gastronomía y artesanía en la Plaza Grande y todo su entorno con un total de 40 puestos, 12 de queserías de Gran Canaria, cuyos propietarios se mostraron muy satisfechos de las ventas realizadas, que alcanzaron los cerca de 2.000 kilos en esta edición.

Además del producto estrella, la jornada festiva contó con otros muchos puestos donde adquirir excelentes productos artesanales y locales. Y así, este año se volvió a contar con los panes artesanales de El Tanque, de Tenerife, con Hyram Gómez al frente, participante en esta feria durante más de una década y que regresó en esta edición tras cuatro años sin poder asistir.

Entre los que asistían por primera vez se encontraba el que ofrecía patés y cremas vegetales, del matrimonio formado por Enrique Linares y Esther Villanueva, de Agüimes; o en el que se podían adquirir los aguacates y naranjas ecológicas cosechadas en las medianías guienses, en la Ecofinca Selva Doramas, que también venían este año por primera vez, según explicaba uno de sus responsables, Jaime Rodríguez. La música durante toda la mañana, en la Plaza Grande, corrió a cargo de las agrupaciones folklóricas ‘Los Incansables’, el espectáculo “Solistas con denominación de origen” en las voces de Alba Pérez, Patricia Muñoz y Besay Pérez y la A.F. ‘Noroeste Guiense’.

DSC 7297 01Codiciadas exquisiteces

Como cada año triunfaron, también, las exquisiteces de la Muestra de Cocina ‘Sabores con Estrella-Quesos de Guía’ que pudieron degustarse gracias al buen hacer del alumnado y profesorado de los ciclos formativos de Cocina y Restauración, Servicios de Restauración y Panadería, Repostería y Confitería y Dirección de Servicios en Restauración del IES Noroeste.

De nuevo el patio de la Casa de la Cultura se abarrotó de público para conseguir alguna de las codiciadas exquisiteces reparadas y servidas con esmero por los futuros cocineros, camareros y reposteros que se forman en el IES Noroeste.

Entre las más de 1.000 degustaciones que hoy se pudieron disfrutar se encontraban propuestas tan sugerentes como la ‘hamburguesa de cochino con pan de tuno y queso de Flor’, ‘el taco con queso de crema de flor’, ‘jurel langostinos y maracuyá’, ‘pan de queso y carne mechada de cabra’, ‘rollito relleno de baifo y queso de media flor’, ‘croquetas de queso de Guía y dátiles’ y, de postre, ‘tarta cremosa con queso de flor y fresas maceradas en vinagre’; ‘quesillo de Guía’ y ‘Guiamisú’.

DSC 7125 0121 Queserías participaron en la XXV Cata Insular 'Queso de Flor de Guía'

Sobre las tres de la tarde se conocía el nombre de las queserías ganadoras en la XXV Cata Insular de Quesos 'Queso de Flor de Guía' celebrada bajo la dirección de Antonio Javier González Díaz, técnico del Cabildo de La Palma, acompañado por el maestro quesero Isidoro Jiménez; el técnico de la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Elizardo Monzón, y un panel de 19 catadores.

Este año participaron en la Cata un total de 21 queserías de los municipios de Guía, Gáldar, Moya, Valleseco, Tejeda, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana.

Presentando un total de 40 quesos a estas 4 categorías: “Mezcla de Cuajos”, “Cuajo Vegetal”, “Gran Canaria Semicurado” y Gran Canaria Curado”. A éstos se suman los Premios Especiales para los quesos de la Denominación de Origen Protegida “Queso Flor de Guía”, “Queso Media Flor de Guía” y “Queso de Guía”.

Los galardones a todos los premiados se entregarán el próximo sábado 4 de mayo en el Mercado de Guía, en un acto que se celebrará a las 20:00 horas.

DSC 6509 01QUESERÍAS PREMIADAS:

“Categoría Gran Canaria Semicurado”
Primer Premio: Cortijo de Las Hoyas (Moya)
Segundo Premio: Quesería Artesanal Guedes (Santa Lucía)
Tercer Premio: Quesería Lomo El Chorrito (Valleseco)

Categoría Gran Canaria Curado
Primer Premio: Quesería La Caldera (Gáldar)
Segundo Premio Quesería Era del Cardón (Agüimes)
Tercer Premio: Cortijo de Pavón (Guía)

Categoría Cuajo Vegetal
Primer Premio: Quesería Altos de Moya (Moya)
Segundo Premio: Cortijo de Caideros (Gáldar)
Tercer Premio: Quesería Madre Vieja (Moya)

Categoría Mezcla de Cuajos
Primer Premio: Quesería Artesanal Guedes (Santa Lucía)
Segundo Premio: Cortijo de Caideros (Gáldar)
Tercer premio: Cortijo El Montañón (Gáldar)

Premios Especiales D.O.P “Queso Flor de Guía”, “Queso Media Flor de Guía” y “Queso de Guía”
Premio Especial ‘Queso de Guía’: Quesería La Caldera (Gáldar)
Premio Especial ‘Queso Flor de Guía’: Quesería Altos de Moya (Moya)
Premio Especial ‘Queso Media Flor de Guía’: Cortijo de Caideros (Gáldar)
Reconocimiento, Gran Canaria Semicurado con DOP Queso de Guía: Cortijo de Pavón (Guía)

Los actos celebrados hoy en el marco de la Fiesta del Queso 2024 han sido financiados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria.

Con los ‘secretos’ del Queso de Guía y la acreditación de nuevos ‘catadores oficiales infantiles’ arrancó hoy el programa de la Fiesta del Queso 2024

El Mercado de Guía fue el anfitrión de los primeros actos de esta celebración que continúa mañana domingo con la XXV Cata Insular de Quesos “Queso de Flor de Guía”, una Feria Gastronómica y de Artesanía con 40 puestos de venta y una Muestra de Sabores con más de 1.000 degustaciones

El alcalde Pedro Rodríguez junto a Teresa Bolaños el maestro quesero Isidoro Jiménez y los representantes de la asociación de la Ruta Europea del Queso Francisco Javier Sánchez y Xavier SáncEl Mercado de Guía fue anfitrión hoy sábado del arranque de la Fiesta del Queso 2024, un programa de actos que continúa mañana domingo con la XXV Cata Insular de Quesos “Queso de Flor de Guía”, una Feria Gastronómica y de Artesanía con 40 puestos de venta y una Muestra de Sabores con más de 1.000 degustaciones.

El Queso de Guía, además de la lana, la miel, el vino y el ron con miel, centraron esta primera jornada lúdica y festiva en la que se dieron a conocer las particularidades y excelencias de estos productos, elaborados todos en Gran Canaria, con diversos talleres infantiles y para adultos, una propuesta de tanto éxito que faltaron plazas para poder dar respuesta a la demanda de público que deseaba participar.

Un año más, el maestro quesero Isidoro Jiménez impartió el taller infantil de ‘Catador Oficial de Queso’, una iniciativa “en la que este municipio fue pionero” tal y como señala la concejala de Sector Primario y Turismo, Teresa Bolaños, y que ya va por la cuarta edición “dado el enorme interés que despierta tanto en los niños como en sus padres, ya que se trata de una actividad que se realiza y se disfruta en familia, aunque son los pequeños los auténticos protagonistas y los que se llevan a casa el diploma acreditativo de catador”, explica.

Y precisamente con esta promesa, la de que “van a salir de aquí como expertos catadores”, comienza el taller de Isidoro Jiménez, una intervención en la que de manera muy didáctica va descubriéndoles un sinfín de cuestiones interesantes relacionadas con el queso, pero no de cualquiera, sino de los de la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, la única que existe en toda Gran Canaria.

Taller Creando con Lana 4Les explica por qué estos quesos son tan especiales, porque su leche es en su mayor parte de ovejas, un 60%, “de ovejas que viven libres y felices, a las que se saca de pastoreo y que luego regresan a la hora del ordeño y luego a dormir todas juntas, como amigas”. También les habla de los trashumantes, de las pocas familias que aún quedan de ellos en las medianías de Guía, Gáldar y Moya, y les cuenta que en otros países “la trashumancia se hace por carne pero aquí, esta práctica ancestral se hace buscando los mejores pastos para que las ovejas den la mejor leche y poder hacer el mejor queso”, explica Jiménez.

Quesos excepcionales como los tres que se van a catar en este taller procedentes del Cortijo de Pavón (Guía), Cortijo de Caideros (Gáldar) y Altos de Moya, todos de familias que practican la trashumancia y que elaboran queso de esta Denominación de Origen Protegida.

Con esta base sobre las singularidades que hacen a estos quesos tan especiales, se pasa ya a las diferentes fases que se siguen en una cata y que comienzan con la valoración del aspecto externo del queso -redondos, abombados-. Aquí el maestro quesero les cuenta un detalle curioso: el dibujo que tienen los quesos en la corteza, en su parte central, es un sello único, cada familia quesera tiene su propia pinta dibujada en la quesera.

El siguiente paso que se observa es el color de la corteza y en el corte y luego ya el aroma (si son afrutados, huelen a yogur, a lana…) para continuar con la textura (si es cremosa, fundente o elástica) y llegar ya al quinto paso, el sabor: si es persistente en boca o se va rápido, si sabe a leche, a mantequilla, a frutos secos, yogur…

Foto de familia de los participantes en el Taller Creando con Lana 5Paso a paso, y siguiendo en todo momento las indicaciones del maestro quesero, se van probando por parte de todos los participantes los diferentes quesos escogidos para esta ocasión tan especial, buscando en ellos todos esos ‘secretos’ ocultos en estos auténticos tesoros gastronómicos.

Conocedores ya de la extraordinaria calidad y excelencia del Queso de Guía, los nuevos catadores recibieron su diploma de manos la concejala de Sector Primario y Turismo, Teresa Bolaños, y el maestro quesero, Isidoro Jiménez.

Otro de las propuestas celebradas durante la mañana de hoy en el Mercado de Guía fue el taller para niños ‘Creando con lana’ a cargo de la artesana Fabiola Santana. A través de un cuento, los pequeños conocieron el proceso de la lana y todos los pasos que es preciso realizar para obtenerla: la trasquila, el lavado, escarmenarla, cardarla, teñirla e hilarla o no.

Terminada la narración, y con una ovejita como base, los pequeños participantes realizaron preciosos tapices con la técnica del fieltrado con aguja, auténticas obras de arte que se llevaron a casa con mucho orgullo.

Ambas actividades han sido financiadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria.

Y, por último, las instalaciones del Mercado acogieron también durante la mañana de hoy una serie de catas comentadas de quesos y maridaje con diversos productos agroalimentarios de calidad: miel, vino y ron con miel, a cargo del experto gastronómico Manolo López Martell.

Esta actividad ha sido financiada por el Instituto Canario de Calidda Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias.

Página 1 de 3