Siete jóvenes de entre 15 y 17 años comparan consecuencias de enfermedades cardiovasculares en hombre y mujeres para aplicarlas a la investigación médica

PFL (Plasmid Fusion Lab) es el nombre de la investigación de fisiología molecular desarrollada por estudiantes de Canarias en el Campus CCT 2024, promovido por la Universidad de La Laguna y enmarcado en el programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Este grupo de investigación, formado por Lucía, Adriana, Naymar, Ainara, Esther, Gabriela y Luis, de entre 15 y 17 años de edad, lleva las últimas dos semanas trabajando en el Instituto de Tecnologías Biomédicas de la ULL, en contacto directo con la investigación biomédica de excelencia con enfoque multidisciplinar entre la biomédica básica, la química medicinal y la investigación clínica.

En esta área del CCT Canarias, estudiantes de la ESO han trabajado en la creación de plásmidos fluorescentes y resistentes a la ampicilina, un derivado de la penicilina, que posteriormente serán insertados en células D4, derivadas de células eucariotas de rata.

Al localizar el receptor de progesterona se puede observar la interacción entre este y el receptor de mineralocorticoides, que son los encargados de regular la presión arterial, el volumen en sangre, etc. Esto es utilizado en distintos ámbitos de la investigación, por ejemplo, para observar las diferencias de las consecuencias de algunas enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres.

Este proyecto pertenece al eje de Biomedicina y Salud del Campus CCT Canarias, y ha sido tutorizado por Bárbara Armas y Julián Weller, del grupo de investigación Bases Moleculares de Canalopatías Humanas del ITB, Campus de Ofra ULL. A lo largo de este proyecto de I+D real, el alumnado participante ha creado un blog que relata la experiencia científica:

https://cctcanariasg03.wordpress.com/

En CTT Canarias participan como colaboradores, Fundación DISA, Cátedra CEOE-Tenerife Empresa y Relaciones Laborales ULL, CajaSiete, IAC, IPNA-CSIC, IEO, Fuente Alta y el proyecto europeo MacaroNight (iniciativa financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie MSCA).

Más información y galería de fotos del CCT Canarias 2024:

https://www.cienciacanaria.es/galerias/1311-campus-cct-canarias-2024

Este consorcio agrupa a más de 200 entidades de todo el país con el objetivo de promover la innovación en un ámbito estratégico a nivel regional y nacional

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha formalizado su adhesión como socio en la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) de España para formar parte de esta red de cooperación nacional que promueve la competitividad del sector vitivinícola a través de la innovación.

Desde 2010 la PTV ejerce como entidad vertebradora de la innovación en el sector vitivinícola por medio de consorcios de investigación, acciones formativas y colaboración en grupos de trabajo. Su finalidad es servir como foro de investigación para integrar conocimientos y generar sinergias dentro del sector vitivinícola nacional y europeo.

Entre los trabajos de investigación del ICIA en este ámbito destaca del proyecto “Recuperación de la biodiversidad del género Vitis mediante el rescate de variedades minoritarias capaces de diferenciar los vinos canarios”. Este estudio se plantea como objetivos la selección de variedades minoritarias de interés, la obtención y mantenimiento de cabezas de clon saneadas en condiciones que garanticen la ausencia de contaminaciones exteriores y el establecimiento de una colección de plantas madre cumpliendo los requisitos para este tipo de colecciones, con criterios agroecológicos, donde cumple un papel fundamental la salud del suelo.

Esta línea de investigación en viticultura del Instituto ha suscitado especial interés por su encaje en áreas de trabajo de la PTV como la Red de variedades y adaptación al cambio climático o la línea de agroecología y biodiversidad funcional, entre otras.

Por medio de su adhesión, el ICIA incrementa la representatividad canaria en esta red multidisciplinar nacional y al mismo tiempo amplifica el alcance de sus proyectos de investigación vitivinícola al enmarcarlos dentro de un ecosistema de colaboración que fomenta las sinergias entre profesionales del sector.

Con más de 200 entidades asociadas entre bodegas, empresas de la industria auxiliar vitivinícola, grupos de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales e instituciones públicas y privadas, la Plataforma Tecnológica del Vino es una agrupación de referencia que integra a todos los agentes de la I+D+i del sector del vino para promover una estrategia común de trabajo.

Migdalia Machín indicó que esta actuación contribuye a “fomentar el acceso de las investigadoras africanas a la ciencia y la tecnología, apoyarlas en su carrera y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional”

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) asigna 60.000 euros a La Fundación Mujeres por África para la financiación de la actuación Programa ‘Ellas Investigan”.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, explica que “el objetivo de este año es poner en valor los Organismos Públicos y agentes de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) canarios en África, fomentando el acceso de las investigadoras africanas a la ciencia y la tecnología, apoyarlas en su carrera investigadora, y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional. Así como la necesidad de visibilizar la importancia que tiene el desarrollo de las sociedades africanas para Canarias”.

En este sentido, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) establece fórmulas de cooperación para impulsar las actuaciones lideradas por la Fundación Mujeres por África y, se suma a esta iniciativa para fortalecer el papel de las investigadoras africanas de las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

“Ellas Investigan” respalda la investigación avanzada de científicas africanas a través de estancias posdoctorales de 6 meses en destacados centros de excelencia entre los que se incluyen los prestigiosos Severo Ochoa del CSIC y otras instituciones asociadas. Cabe señalar la continua colaboración de tres centros de renombre de Canarias que han mostrado su interés en asociarse al programa como el Instituto de Astrofísica de Canarias la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria (IUIBS).

Migdalia Machín destaca que esta actuación conecta “el talento científico e innovador al tejido productivo y fortalece el modelo de desarrollo que Canarias necesita”

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, convocan subvenciones destinadas a actuaciones de formación para la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, para fomentar la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital (proyecto Diginnova), cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus en el marco financiero 2021-2027(FSE+), para el ejercicio 2024.

Se trata de una inversión de 1,5 millones de euros cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que dirige Javier Franco Hormiga.

Migdalia Machín destaca que esta actuación conecta “el talento científico e innovador al tejido productivo para fortalecer el modelo de desarrollo que Canarias necesita”.

El Programa Diginnova forma a jóvenes titulados de educación superior en innovación, sostenibilidad y digitalización, y oferta a las empresas la posibilidad de incorporar talento a sus plantillas para impulsar estrategias y proyectos.

Diginnova es una línea de ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro en la que el abono de la subvención se efectuará por anticipado y el plazo de presentación de solicitudes se realizará, a través de la sede electrónica, a partir del día 10 de septiembre de 2024 y finalizará el 1 de octubre del presente año.

El presidente de Canarias resaltó la relevancia mundial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un encuentro con su nuevo director, Valentín Martínez Pillet

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó el compromiso del Gobierno con la investigación y la ciencia de excelencia hecha en Canarias durante un encuentro con el nuevo director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

El presidente del Ejecutivo canario recordó la propuesta del Gobierno para transferir la ciencia al sistema productivo en forma de innovación y desarrollo tecnológico.

En la reunión también estuvieron presentes el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis y el actual responsable del IAC, Rafael Rebolo.

Valentín Martínez Pillet, que tomará posesión el próximo lunes 1 de julio como nuevo director del IAC, es profesor de investigación de este centro y, desde 2013, director del Observatorio Solar Nacional (NSO) de EE. UU. en Servicios Especiales. Bajo su mandato, este observatorio americano ha construido el mayor telescopio solar del mundo D-KIST, instalado en Hawaii. Además, fue el artífice del traslado de la sede del NSO desde Arizona y Nuevo México a Colorado y Hawaii, lo que supuso todo un desafío tanto logístico como de gestión de recursos humanos.

En la década en la que ha estado en Estados Unidos, Martínez Pillet ha definido también el proyecto Next Generation GONG, que se corresponde con las siglas de Global Oscillations Network Group y que es una red mundial para la observación del Sol las 24 horas al día.

Las líneas de trabajo como investigador de Martínez Pillet son Magnetismo solar y su medida usando técnicas espectropolarimétricas y la Instrumentación astronómica basada en tierra y en espacio. Ha colaborado en varios proyectos internacionales de física solar e instrumentación espacial y fue presidente de la División de Sol y Heliosfera de la Unión Astronómica Internacional (IAU), entre los años 2009 y 2012.

Fernando Clavijo anunció hoy la activación por primera vez del artículo 135.3 del Estatuto de Autonomía durante la visita al Centro Oceanográfico de Canarias

Esta actuación permite que la Comunidad Autónoma formule, en coordinación con el Estado, las políticas de I+D+i científica y tecnológica de interés para las Islas

El presidente destacó el papel del Instituto Español de Oceanografía en la investigación marina, el desarrollo científico y frente a amenazas como el cambio climático

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció hoy que el Ejecutivo “pondrá todo de su parte para impulsar la labor investigadora en las islas” de la mano de los centros de investigación del archipiélago y de las dos universidades públicas. Con este fin comunicó durante una visita al Centro Oceanográfico de Canarias, COC, adscrito al Instituto Español de Oceanografía, IEO, la activación por primera vez del artículo 135.3 del Estatuto de Autonomía de Canarias para “reforzar la ciencia canaria”.

Este artículo de la principal norma institucional establece que “la Comunidad Autónoma de Canarias formulará, en colaboración con el Estado, las políticas de investigación, desarrollo e innovación científica y tecnológica que sean de especial interés para Canarias”. En este contexto, también adelantó que la titular de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, convocará en los próximos días a los representantes de los centros de investigación que dependen de la Comunidad Autónoma y del Estado para avanzar conjuntamente.

Sobre el Centro Oceanográfico de Canarias, el presidente Clavijo subrayó durante su visita junto al viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello y el director Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, la necesidad de “incrementar las horas asignadas a las universidades públicas canarias para la investigación en los barcos que dependen del COC” que ya ha trasladado el Ejecutivo a sus responsables. De la misma forma, el Gobierno presidido por Fernando Clavijo solicitará al Gobierno del Estado el aumento de la plantilla de este centro en las Islas (actualmente cuenta con una plantilla fija de 40 personas a los que se suman otras 35 personas que trabajan con contratos asociados a proyectos).

Fernando Clavijo valoró el papel del organismo en Canarias para “la investigación marina en una etapa clave para avanzar en el desarrollo de la ciencia y para hacer frente a amenazas como la que representa el cambio climático”, así como, “su papel para el desarrollo del potencial de la economía azul de nuestras islas marca un horizonte más sostenible y nos sitúa como referente internacional”.

Clavijo recordó en la víspera de la celebración del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora este sábado, que “es una oportunidad crucial para reflexionar sobre la importancia de los océanos para nuestro planeta y la vida que alberga. Este día nos recuerda la necesidad de proteger y conservar nuestros mares frente a las amenazas del cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos”. Además, añadió que en este contexto “Canarias juega un papel fundamental debido a su ubicación geográfica y su rica biodiversidad marina que no es solo un punto estratégico para la investigación científica y la innovación en tecnología marina, sino que también lidera en la promoción de prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la economía local”.

En este sentido, Fernando Clavijo insistió en valorar la contribución de este Centro investigador para impulsar la I+D+i de la economía azul en el Archipiélago canario, durante su recorrido por las instalaciones del centro y de mano del profesor de Investigación y director del Centro Oceanográfico de Canarias (Instituto Español de Oceanografía – CSIC) Pedro Vélez, y otros investigadores; y agradeció compartir el conjunto de actividades que desarrollan actualmente.

“La implicación activa de Canarias en iniciativas globales de conservación marina y en el desarrollo de políticas ambientales sostenibles es vital para garantizar la salud de nuestros océanos y el bienestar de las generaciones futuras”, destacó el presidente del Ejecutivo canario durante la visita.

Durante el recorrido tuvieron la oportunidad de conocer los laboratorios de seguimiento y evaluación pesquera en aguas de Canarias a cargo de Sebastián Jiménez Navarro y Francisco Abascal, investigadores del Centro Oceanográfico de Canarias.

Posteriormente accedieron al laboratorio de bentos y actividad de seguimiento de áreas marinas protegidas en aguas de Canarias, a cargo del investigador Pablo Martín-Sosa y ver el laboratorio de biogeoquímica oceanía y actividad de seguimiento del impacto del cambio climático y actividad vulcanológica en aguas de Canarias, que dirigen los investigadores Jesús Arrieta, Eugenio Fraile y Pedro Vélez; así como la planta de cultivos marinos experimentales, supervisado por el investigador Eduardo Almansa.

El Centro Oceanográfico de Canarias – Instituto Español de Oceanografía

El Centro Oceanográfico de Canarias, cumplirá próximamente 100 años (fundado en 1927). Está adscrito al Instituto Español de Oceanografía (IEO), que actualmente es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y sede del mismo en las islas. Su misión es realizar investigación y observación sistemática, que mejore nuestro conocimiento del océano, sus recursos, servicios y su relación con el clima, con especial énfasis, pero no de manera exclusiva, en el ámbito territorial de Canarias.

La sede actual del Centro Oceanográfico de Canarias (COC), en Santa Cruz de Tenerife, fue inaugurada en el año 2012. Desde su implantación en el Archipiélago Canario, en 1927, cuando fue creado el Laboratorio Oceanográfico de Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido cuatro sedes, las tres últimas en Santa Cruz de Tenerife. Los estudios realizados en las distintas etapas iniciales se centraron en estudios de oceanografía física, biológica y química, así como en estudios biológicos de la fauna marina del archipiélago y del Banco Sahariano.

En los años ochenta, el Centro Costero de Canarias recibe un impulso muy importante al asignársele el estudio y seguimiento científico de los recursos pesqueros de los caladeros de África Occidental, sujetos entonces a acuerdos pesqueros entre España y los países ribereños, inicialmente, y posteriormente en el ámbito de la Comunidad Europea, a través de la Política Pesquera Común. Junto con las otras áreas de investigación en la que se incluye también la acuicultura marina, que reciben también un impulso proporcional, se produce un proceso de internacionalización que continúa hasta la fecha, configurando el statu quo del COC y sus líneas de investigación, que son: Servicio de Citometría Marina, Servicio de Biogeoquímica Marina, Laboratorio Genética COC, Planta Experimental de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Canarias y Servicio de Geología Marina: Laboratorio de Petrografía y granulometría.

Investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y de la Asociación Universidad sin Fronteras (USF) participan en este estudio que tiene como fin diversificar las alternativas de producción de alimento animal y reducir los costes de los insumos de la ganadería

Investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y de la Asociación Universidad sin Fronteras (USF) llevan a cabo un estudio para el desarrollo en el archipiélago canario de alternativas de alimentación animal basadas en nuevas variedades de yuca, que pretende diversificar la producción de alimento para el ganado a partir del aprovechamiento de esta raíz de reserva.

Con esta iniciativa se pretende también reducir los costes de los insumos de la ganadería, actividad que se ha visto muy afectada por el incremento de precios de los cereales debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros condicionantes del contexto internacional, lo que merma la rentabilidad ganadera, y buscar alternativas sostenibles a los sistemas de producción agrícola actuales dirigidas a mitigar y reducir los efectos del cambio climático.

Así, en el marco del proyecto, que se inició junio de 2023, el ICIA replica los ensayos realizados por el INIVIT de utilización de la parte subterránea de la yuca, una vez convertida en harina como sustituto del cereal en el pienso de los animales, y de la parte aérea de la planta como aprovechamiento forrajero. Con este objetivo, el Instituto canario ha importado 4.000 esquejes de cuatro variedades de este tubérculo propias del centro cubano que se cultivan en la Finca El Pico del ICIA, en Tejina (Tenerife), para ver su adaptación a Canarias y rendimientos, con el fin de comprobar posteriormente los resultados de emplear este material vegetal en la alimentación de ganado local del archipiélago canario. Así, se estudiará su aptitud agronómica y rendimiento, su viabilidad económica y técnica para la fabricación de piensos y se evaluará la formulación de dietas equilibradas y completas utilizando la yuca y otros ingredientes. Finalmente, se realizarán pruebas de palatabilidad e ingesta en diferentes especies con evaluación de los productos finales ganaderos: leche, queso, carne y huevos. Para ello, científicos cubanos, especialistas en el manejo de estas variedades, apoyan los diferentes procesos.

La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, explicó que el cultivo experimental de la yuca en Canarias contribuirá a generar nuevos conocimientos sobre alternativas más viables y sostenibles en el forraje animal para el sector primario canario, cuyo resultado podría ser un producto de kilómetro 0 que se añadiría de forma sostenible a la alimentación animal, y destacó que la diversificación se presenta como una estrategia clave para gestionar los riesgos en la producción agrícola en sistemas pequeños como el archipiélago, permitiendo alcanzar niveles aceptables de productividad incluso en condiciones desfavorables. “Además, estos trabajos promueven la cooperación en investigación científica, conocimiento y desarrollo tecnológico en materia agraria con los beneficios que esto supone para todas las partes implicadas”, agregó.

El estudio se prolongará durante todo 2025, cuando se evaluarán los resultados en diferentes especies de ganado local. A finales de 2024 se tendrán los primeros resultados sobre el rendimiento y el manejo agronómico del cultivo.

Este proyecto se nutre del trabajo realizado por el INIVIT sobre variedades de yuca de alta producción, calidad y resistencia, el fomento y asesoramiento sobre su cultivo para alimentación humana y animal, y el desarrollo de la industria de transformación. En este sentido, el nivel de especialización de esta entidad es un referente de conocimiento de este cultivo dentro y fuera del país, así como la aplicación de resultados en la industria; a lo que se suma la amplia experiencia en investigación aplicada tanto en producción vegetal como animal, pastos y forrajes del ICIA.

Canarias y Cuba

La cónsul general de Cuba en Canarias, Elsa Agramonte, visitó en diciembre la Finca El Pico del ICIA, donde se desarrolla este proyecto, acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna (ULL), Inma González, e investigadores de este programa.

Por otro lado, en el mes de abril, investigadores del ICIA y la USF viajaron a Cuba para participar en distintos encuentros de trabajo y conocer de primera mano las investigaciones y estudios realizados en el INIVIT sobre la yuca y otros tubérculos y raíces de reserva.

Tras contactar con los primeros participantes en el nodo de La Laguna, se ha iniciado la toma de muestras de sangre en el centro de salud La Laguna- Mercedes

Se trata de un proyecto nacional de Medicina de Precisión en la que participarán 200.000 personas de toda España, que estarán en seguimiento durante veinte años

En el caso de Canarias, se seleccionará de forma aleatoria a 12.000 personas, de entre 16 y 79 años, residentes en los municipios de La Laguna, Telde y en La Palma

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), ha iniciado en el Centro de Salud La Laguna Laguna- Mercedes la toma de muestras de sangre de las primeras personas participantes en el proyecto Cohorte IMPaCT, una investigación epidemiológica que permitirá explorar los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de salud y las enfermedades de mayor importancia en España.

En Canarias participarán 12.000 personas de entre 16 y 79 años que se mantendrán en seguimiento de su estado de salud durante veinte años. En total en España se incluirá a 200.000 personas de esa franja etaria en el proyecto.

El estudio está impulsado por la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) creada por el Instituto de Salud Carlos III para facilitar el despliegue de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud. La investigación, coordinada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), y 59 grupos de investigación y 24 entidades asociadas.

En el caso de Canarias, se cuenta con tres nodos. Los dos primeros están situados en el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en La Laguna, y en el Centro de Salud de San Juan, en Telde, respectivamente. A ellos se sumará un tercer nodo en la isla de La Palma, en fase de desarrollo. En cada uno de estos nodos, se está seleccionando de forma aleatoria a 4.000 personas, de entre 16 y 79 años.

Bajo el lema ‘Si te llaman, ¡ven!’, se inició la fase de contacto con las personas seleccionadas en el nodo de Tenerife. La buena acogida y disposición a la participación de la población contactada ha permitido el inicio de las primeras extracciones sanguíneas en el centro de salud Laguna-Mercedes, con la colaboración de todas las instituciones implicadas. En las próximas semanas se iniciará la fase de contacto con la población seleccionada en Telde, Gran Canaria.

La Cohorte IMPaCT realizará un seguimiento de cada participante a lo largo de 20 años y, para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de 70 investigadores especialistas en diferentes materias. La investigación se desarrollará en 50 centros de salud de atención primaria (centros IMPaCT,) pertenecientes a los servicios sanitarios de las diecisiete comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla, en los que se realiza el reclutamiento, la recogida de información y el contacto periódico con los participantes.

El estudio se ha diseñado para que sus 200.000 participantes sean una muestra representantiva de la población española, con cobertura sanitaria pública y cuya atención se presta por centros del servicio público de salud.

Al comienzo de su participación y una vez cada cinco años, se les realizará un completo examen físico, responderán a un detallado cuestionario de salud y se les realizará una toma de muestras biológicas. Además, se realizarán contactos de seguimiento más frecuentes por teléfono o con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completará con la que hay disponible en las bases de datos clínicas o estadísticas.

La Cohorte IMPaCT permitirá conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España. La información recogida en Cohorte IMPaCT se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar proyectos de investigación de interés para la sociedad.

Objetivo de la investigación

Los objetivos principales de este estudio buscan mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud que son prioritarias en salud pública; monitorizar el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud; predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; e identificar biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos de potencial utilidad en la práctica clínica (medicina clínica de precisión).

En España ya se han desarrollado proyectos de cohortes cuyos resultados están ayudando a diseñar las políticas de salud pública y prevención de enfermedades en áreas como la nutrición, el cáncer, las enfermedades transmisibles, cardiovasculares o los contaminantes ambientales.

No obstante, esta es la primera vez que se pone en marcha un estudio de esta magnitud, en el que se ven representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, con un protocolo común de recogida de muestras, cuestionarios y exploración física para crear una infraestructura de investigación para el conjunto de la comunidad científica del país.

Investigadores

En Canarias se ha constituido un Comité Autonómico del proyecto IMPACT-Cohorte formado por investigadores de las islas que cuenta con la colaboración y apoyo de las Gerencias de Atención Primaria y hospitales involucrados, unidades de investigación y la FIISC, se encargará de la implementación de este proyecto en el archipiélago. Los miembros y colaboradores del equipo de trabajo de Cohorte IMPaCT han participado en los principales proyectos de cohortes que se han desarrollado en España, como MCC-Spain, un estudio sobre pacientes afectados por diversos tipos de cáncer; la Cohorte ENRICA, de nutrición y riesgo cardiovascular; el estudio EPIC, de epidemiología y prevención de las enfermedades transmisibles; el programa INMA sobre el papel de los contaminantes ambientales más importantes y la dieta durante el embarazo y el inicio de la vida, y sus efectos en el desarrollo infantil; y los estudios PREDIMED-1 y PREDIMED-Plus, que ofrecen sólidas evidencias de los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea en múltiples ámbitos de la salud con el seguimiento de más de 14.000 personas en total.

Cohortes en otros países

Muchos países de nuestro entorno han establecido cohortes multipropósito de voluntarios a gran escala –entre 200 000 personas y un millón- que cuentan con información epidemiológica detallada actualizada periódicamente; con un biobanco que almacena muestras biológicas de múltiples tipos en las que se aplican los nuevos desarrollos biotecnológicos; con infraestructuras de información clínica y no clínica, y con seguimiento a muy largo plazo.

El objetivo de estas cohortes es avanzar hacia la medicina preventiva personalizada, ya que permiten identificar mejor las causas de la enfermedad, evaluar el riesgo y adaptar mejor la predicción, prevención y tratamiento a las características específicas de cada persona. Su información está a disposición de los investigadores nacionales e internacionales, y por su tamaño y calidad de información, constituyen herramientas imprescindibles para la investigación en el ámbito de la salud.

La ULPGC inaugura un novedoso laboratorio científico en el que se aplican las más avanzadas técnicas del neuromarketing, adaptadas a la investigación en el sector turístico, EMOTUR Lab: un espacio diseñado para conocer en profundidad la vivencia del turista a partir de datos aportados por sensores biométricos, dispositivos portátiles y experiencias inmersivas, entre otros

La sede del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), situada en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, alberga las instalaciones de este laboratorio, subdividido a su vez en cuatro grandes áreas. En primer lugar, se ha dispuesto una sala de experimentaciones y sala de control, un entorno controlado en el que desarrollar técnicas como seguimiento ocular, electroencefalogramas, análisis de emociones con expresiones faciales y otros sensores biométricos que puedan captar cómo reacciona el cerebro del turista ante su experiencia. En segundo lugar, el espacio cuenta con Emofood, una sala inmersiva gastronómica de experimentación a través de los cinco sentidos, en donde se pone de manifiesto la relevancia de la gastronomía en la percepción turística de un destino.

La tercera sala está dedicada al metaverso y a la realidad extendida, analizando entornos virtuales, mientras que la cuarta y última es un open lab en el que se estudian las experiencias del turista en entornos reales mediante dispositivos portátiles, conocidos como wearables, de seguimiento ocular o de sensores.

EMOTUR Lab supone una transformación del modelo de pensar e investigar en el ámbito turístico que va más allá del estudio de la experiencia para adentrarse en conocer las emociones, atención e intereses del turista desde el punto de vista de la neurociencia, de manera que se pueda llegar al proceso más subconsciente; de igual modo, este Laboratorio se propone trasvasar también este conocimiento al sector productivo más importante de las Islas.

El director del TIDES, Sergio Moreno, explicó que el laboratorio nace tras cuatro años de trabajo científico, “que nos ha permitido conectar con las experiencias de los turistas y sus emociones, para tener un mayor conocimiento posterior y seguir trazando nuevos horizontes en el campo del turismo”. Moreno destacó que EMOTUR Lab es “el primer laboratorio mundial de neuroturismo, que nos ayudará a la transformación e innovación turística, y también atraerá talento a Canarias, además de ser una oportunidad para potenciar la formación de nuevos títulos y másteres en la ULPGC”. En este sentido, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, anunció que “esta Universidad ha evidenciado una clara vocación, compromiso y apoyo a la capacitación y excelencia de los futuros profesionales del sector turístico a través de la implementación de diversos programas”, y continuó indicando que “la ULPGC cuenta con titulaciones en turismo que encabezan los listados internacionales de calidad más prestigiosos”.

Por su parte, el Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, destacó en el acto de inauguración de EMOTUR Lab “este proyecto pionero en el mundo, vinculado a las emociones y experiencias del turista, que además va en la línea de las estrategias públicas de digitalización, innovación y sostenibilidad”.

En la actualidad, EMOTUR Lab lidera diversos proyectos de investigación en el ámbito turístico, como “Euroemotur”, un trabajo en red con otros laboratorios europeos para promover la transformación digital de más de un centenar de pymes turísticas; “Concientur”, orientado a acercar la investigación en turismo a los estudiantes de primaria y secundaria mediante retos y demostraciones de las técnicas de neuromarketing; o “Designing the future of tourism in Asia and Pacific”, un proyecto apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo cuyo objeto es el relanzamiento turístico de la región en el escenario post-Covid, entre otros.

El trabajo en EMOTUR Lab, desarrollado por casi un centenar de investigadores de la ULPGC en colaboración con científicos externos, también ha despertado el interés de administraciones públicas y empresas en Canarias, ya que examina multitud de información partiendo del análisis de la experiencia del turista en ámbitos tan dispares como eventos musicales, degustaciones gastronómicas, consumo de producto local, percepciones de sostenibilidad o vivencias en la planta alojativa.

EMOTUR Lab ha sido reconocido por la Unión Europea como Centro Tecnológico en Turismo.

La consejera estuvo acompañada en el acto de apertura por el rector de la ULPG, Lluís Serra, y por la directora del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias, Ana M Wägner

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró esta tarde las III Jornadas de Investigación Biomédica y Sanitaria de Canarias 2024 que, bajo el lema Retos y prioridades globales en salud, organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En el acto de apertura la consejera estuvo acompañada por el rector de la ULPGC, Lluís Serra, y por la directora del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias, Ana M Wägner.

Durante su intervención, Esther Monzón destacó que “la investigación desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de nuestro sistema sanitario y, por tanto, en la mejora de la calidad de nuestras prestaciones”.

También afirmó que respaldando la investigación se eleva la confianza en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, lo que impacta positivamente en la autoestima del sistema sanitario y se traduce en una mejor y más segura atención sanitaria.

“Resulta fundamental mantener la acreditación de las actividades; impulsar la investigación competitiva y facilitar el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinares, de excelencia en biomedicina, entre otros”, concluyó la consejera.

Página 1 de 5