El objetivo es la realización de una auditoría de gestión para el periodo comprendido entre el día 01 de enero de 2024 y 31 de diciembre de 2024

Los Concejales de Juntos por Guía muestran su preocupación tras la celebración del último Pleno ordinario de la Corporación el pasado día 27 de febrero de 2025, en el que se produjo un cruce de acusaciones entre el Alcalde-Presidente de la Corporación, y don Felipe Pérez Reyes, sobre la gestión deficiente e irregular de la sociedad municipal.

Estas graves acusaciones merecen un ejercicio de transparencia y dación de cuenta para aclarar la gestión de la Compañía por parte del Acalde como Presidente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía.

Juntos por Guía confía en que su propuesta salga adelante por unanimidad como prueba de la transparencia de la que hizo gala el nuevo grupo de gobierno en el Pleno de la moción de censura del pasado mes de septiembre de 2024.

La situación económica de la sociedad municipal es preocupante según el mensaje enviado en días pasados, por el propio Alcalde, a los trabajadores que textualmente dice “Después de las preguntas que me han llegado sobre las nóminas de este mes y cuándo está planteado pasarlas al pago, quería comentarles que estoy tratando por todos los medios intentar que los trabajadores de la Spyd sean los que menos sufran la desorganización que nos encontramos aquí y que realice la transferencia de sus nóminas antes de acabar esta semana.

Disculpen las molestias, pero como les comenté en persona, esto va ser un trabajo duro mes a mes.”

Juntos por Guía denuncia la hipocresía del Ayuntamiento de Guía por la celebración del día Internacional de la Mujer

Varias mujeres guienses han expresado su preocupación a los concejales de Juntos por Guía, por la grave situación que atraviesa el área de Igualdad y violencia de género del Ayuntamiento de Guía, que dirige la socialista Ruth Martín, al no prestarles el servicio cuando más lo necesitan.

Juntos por Guía lamenta que, a pesar de la campaña de blanqueamiento realizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Guía no cuente con el servicio a las víctimas de violencia de género desde el pasado mes de noviembre, por lo que obligan a las mujeres guienses a desplazarse a otros municipios o instituciones.

Esta situación se ha prolongado en el tiempo sin que el alcalde, Alfredo Gonçálvez y su grupo de gobierno hayan tomado las medidas necesarias para garantizar este servicio de apoyo, fundamental en los momentos críticos que puedan sufrir las mujeres guienses.

Desde esta formación política se considera inconcebible que se impulse una campaña de imagen presumiendo de luces violetas, cuando la realidad es que no se presta el servicio de violencia de género, por lo que exigen al alcalde socialista, Alfredo Gonçalvez a actuar, de manera urgente, para resolver este grave problema y garantizar un servicio de calidad y eficaz durante todo el año.

La Asamblea General de Juntos por Guía aprobó por unanimidad su desvinculación de Nueva Canarias en la mañana de este sábado. Pedro Rodríguez, presidente del partido, junto al grupo de concejales en el Ayuntamiento y numerosos representantes del sector renovador escenificaron la desconexión con la ruptura de un cable que unía los logos de ambos partidos

Sibisse Sosa, secretaria del partido, recordó que Juntos por Guía nació en 2015 y desde entonces ha ganado las tres elecciones municipales en Santa María de Guía, “y hoy, diez años después, vivimos un momento histórico tras la propuesta de la Ejecutiva Local del pasado 7 de febrero”.

Junto por Guía se suma de esta manera a la desconexión que ya aprobaron Bloque Nacionalista Rural, Roque Aguayro, Compromiso por Firgas, Asociación de Barrios (ASBA) Valsequillo y Agrupación de Electores por Tejeda.

Pedro Rodríguez, que agradeció la presencia de los partidos aliados y de las asambleas locales de Nueva Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio, San Mateo, Teror y La Aldea de San Nicolás, explicó que con esta decisión, “nos sumamos a un nuevo proyecto liderado por Teodoro Sosa y por compañeros muy valiosos y leales”.

Asimismo, el exalcalde de Santa María de Guía subrayó que “he sido la cabeza de turco de este movimiento”, en referencia a la moción de censura que sufrió hace cinco meses después de catorce años de alcalde. “Me cortaron la cabeza, nos echaron por formar parte de aquel grupo de alcaldes que tuvimos la valentía de sentar a los dirigentes de Nueva Canarias y decirles lo que el pueblo nos estaba transmitiendo”, añadió. “Y como no podían hacerle daño a Teodoro Sosa y su mayoría absoluta en Gáldar me lo hicieron a mí”, continuó.

Además, analizó sobre la situación política actual en el municipio que “ya vemos que en menos de cinco meses se está desestructurando y en este tiempo lo único que han hecho es hacerse fotos con nuestro trabajo”.

Óscar Hernández, presidente de Roque Aguayro y alcalde de Agüimes, explicó los motivos de la ruptura: “Los datos nos decían que el rumbo no era el adecuado, había rechazo y pérdida de credibilidad de los ciudadanos, algo que trasladamos desde la lealtad”, detalló. “Se empezaron a contar mentiras para desvirtuar el mensaje real, que era el de pedirle dar un paso a un lado”, indicó.

“Hemos hecho todos los esfuerzos y nadie nos puede acusar de lo contrario. Pero eso es pasado y ya estamos en otra batalla, que es la de, con el municipalismo como base y sin desvíos ideológicos, resolver los problemas de los ciudadanos”, prosiguió.

Por último, Teodoro Sosa, presidente del Bloque Nacionalista Rural, alcalde de Gáldar y vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria, indicó que “los compañeros del BNR seguiremos estando al lado de Juntos por Guía, no están solos, a pesar de las presiones y las malas mañas no nos van a separar”.

“Ellos no pretendían negociar, querían imponer pero ya nadie nos impone nada, se acabó. Antes éramos los mejores alcaldes de Canarias y hoy resulta que somos los peores. Ahora veremos quién tenía los votos y repartía carteles mientras otros se paseaban. Todos trabajaremos bajo un mismo paraguas para levantar una pirámide de abajo a arriba en la que los cimientos serán todos ustedes, nuestra gente”, concluyó.

Pedro Rodríguez desmiente a Alfredo Gonçalves de que se haya reunido con Felipe Pérez y le exige que demuestre con pruebas que han existido esas reuniones con las que ha justificado el cese del líder de Unidos por Gran Canaria en Guía

Juntos por Guía acusa al alcalde socialista,Alfredo Gonçalves, de esconderse detrás de comunicados de prensa para no dar la cara ante la grave crisis política en la que se encuentra el grupo de gobierno.

Ante la grave crisis política que atraviesa el grupo de gobierno, causada por el alcalde Alfredo Gonçalves, al retirar las áreas delegadas al cabeza de lista de Unidos por Gran Canaria, Felipe Pérez, no se han aclarado los verdaderos motivos de esta.

El oscurantismo con el que se viene manejando este asunto, escondiéndose detrás de comunicados de prensa fundados en falsedades, pues es público y notorio que el presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, no se ha reunido en ningún momento con Felipe Pérez, no hacen sino enturbiar un asunto que requiere transparencia al verse comprometida la gobernabilidad del municipio, creando una cortina de humo sobre la gestión interna del grupo de gobierno.

Resulta llamativo que la moción de censura del pasado mes de septiembre se justificó para dar una mayor transparencia a la gestión política municipal y sean los partidos políticos firmantes los que se traicionen aflorando las verdaderas razones que se apuntaron en su momento para censurar al Alcalde Pedro Rodríguez, lo que demuestra que se trataba de tomar el poder a cualquier precio, acordado fuera del municipio y de espaldas a los intereses de los Guienses.

El grupo de gobierno, una vez anunciada la ruptura del pacto por el partido político Unidos por Gran Canaria, se queda sin legitimidad para gobernar el municipio de Guía ya que esa formación política, encabezada por Felipe Pérez en las pasadas elecciones obtuvo mil quinientos votos, que sumados a los de Juntos por Guía conforman la oposición en la Corporación municipal con la mayoría de los votos de los Guienses.

Los afiliados y simpatizantes del partido político Juntos Por Guía celebrarán este sábado 15 de febrero una Asamblea Extraordinaria para decidir sobre su desconexión de Nueva Canarias y analizar la situación política actual del municipio.

El evento se realizará a las 11.00 horas en la Finca Rodasorio.

El presidente del partido, Pedro Rodríguez, manifiesta que “seguimos trabajando juntos por el desarrollo de Guía y el bienestar de los guienses. Ha llegado la hora de actuar para darle a nuestro municipio y a Canarias el verdadero nuevo liderazgo progresista que merece para prosperar y enfrentar con éxito los retos del siglo XXI”.

Los concejales de la oposición fueron convocados por Alfredo Gonçálves apenas horas antes del pleno urgente del 31 de Enero, impidiéndoles asistir

A raíz de la nota de prensa emitida el pasado 31 de enero por el alcalde Alfredo Gonçalves, Juntos por Guía se ve obligada a denunciar nuevamente la falta de transparencia con la que el alcalde gestionó la convocatoria del pleno extraordinario y urgente celebrado ese mismo día. Este procedimiento evidencia una vez más su falta de respeto a la oposición y al debate democrático.

Un proceso arbitrario y sin garantías

La secuencia de los hechos deja en evidencia la arbitrariedad en la toma de decisiones:

08:19 horas: El alcalde convoca una comisión informativa extraordinaria y urgente para las 09:30 horas.
09:52 horas: Apenas 22 minutos después de la comisión informativa, convoca un pleno extraordinario y urgente para las 10:30 horas de la misma mañana.

Esta precipitación en la convocatoria, sin la mínima cortesía institucional a la que nos tiene acostumbrados, impidió que los 7 concejales del grupo Juntos por Guía, pudieran asistir y ejercer su labor de oposición con las garantías necesarias.

Justificaciones engañosas y falta de coherencia

El alcalde y su grupo de gobierno han tratado de justificar esta urgencia alegando un supuesto perjuicio para el municipio y sus vecinos por la falta de nombramiento de dos asesores de confianza. Sin embargo, lo que no han explicado es que estos cargos políticos cuestan 70.000€ a los ciudadanos guienses, y no pueden, en ningún caso, sustituir a los empleados públicos de la Corporación ni tramitar expedientes administrativos.

Resulta paradójico que los mismos grupos políticos que hoy gobiernan actúen de forma contraria a lo que defendían cuando estaban en la oposición. Especialmente cuando el propio Alfredo Gonçalvez, al presentar la moción de censura, aseguró que no iba contra partidos ni personas, sino que buscaba "otra forma de hacer política en el municipio". Lo que estamos viendo, sin embargo, es la peor forma de hacer política: sin diálogo, sin transparencia y con un absoluto desprecio a la oposición y el derecho de los ciudadanos a un gobierno claro y participativo.

Una maniobra para evitar el debate

Es importante destacar que los concejales de Juntos por Guía, al igual que cualquier trabajador, necesitan autorización para ausentarse de sus empleos. Sin embargo, el grupo de gobierno utilizó esta maniobra para cuestionar la ausencia de la oposición, sabiendo de antemano que sería imposible nuestra asistencia.

Ante esto, cabe preguntarse: ¿por qué no querían que Juntos por Guía asistiera a ese pleno? ¿Por qué evitaron el debate?

Desde Juntos por Guía seguiremos denunciando este tipo de actuaciones y defendiendo los intereses de nuestros vecinos. Apostamos por una política basada en la transparencia, el respeto institucional y el diálogo democrático, principios que este grupo de gobierno parece haber olvidado.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves, incumple la ley para nombrar a sus dos asesores

El Alcalde de Guía se ha instalado en la ilegalidad para imponer su capricho y voluntad y contentar a su socio de gobierno AHORA GUIA, desde que el pasado 25 de septiembre de 2024 nombró a dos asesores, una como Coordinadora de Servicios Públicos (AHORA GUÍA), y otro como Coordinador de Presidencia (PSOE), indicando en el nombramiento que ambas personas eran adecuadas para desarrollar los puestos de confianza al cumplir los requisitos y la titulación exigida para el mismo

Juntos por Guía denunció que la plantilla de personal para 2024 exigía para ocupar estos dos puestos de confianza el poseer la titulación de Grupo A1 o A2, es decir Licenciados o Diplomados, nombrando el Alcalde a dos personas que no disponían de esta titulación.

Ante tal denuncia, Alfredo Gonçalves, se vio en la obligación de cesarlos, y ante la presión de su socio AHORA GUÍA, llevó al pleno de finales del mes de diciembre de 2024 la modificación de la plantilla para eliminar la exigencia de la titulación y así cumplir con los favores que le auparon a la Alcaldía a través de la moción de censura.

Juntos por Guía, dentro de su obligación de fiscalizar al grupo de gobierno, presentó alegaciones a la modificación de la plantilla al no seguirse el procedimiento legalmente establecido.

A pesar de las irregularidades denunciadas, el Alcalde para imponer su voluntad, a las 8.19 horas de la mañana de este viernes, 31 de enero de 2025, convocó una comisión informativa con carácter extraordinario y urgente para las 9.30 horas de la mañana, y las 9.52 horas de la mañana convocó un pleno extraordinario y urgente para las 10.30 horas de la mañana, justificando la urgencia en el perjuicio que se ocasiona al municipio y a los vecinos el que no tenga nombrado a sus dos asesores, escondiendo a la ciudadanía guiense que los cargos de confianza políticos no pueden suplantar a los empleados públicos de la Corporación, al no poder tramitar ningún expediente.

Por tanto, esta chapuza administrativa, para imponer el capricho del Alcalde, que prometió a su socio AHORA GUÍA y a los dos asesores, que el día uno de febrero de 2025 serían nombrados a toda costa y a cualquier precio, impidiendo a los concejales de Juntos por Guía el poder examinar la documentación con la antelación necesaria y dar tiempo para asistir al Pleno.

Juntos por Guía se pregunta dónde ha quedado la transparencia de la que presumían para justificar la moción de censura.

El concejal del partido popular, Alejandro Rivero, lleva al pleno la aprobación de dos reglamentos incumpliendo el trámite de la participación ciudadana

Juntos por Guía informa que el Boletín de la Provincia de Las Palmas del día de hoy, 13 de enero de 2024, publica anuncio en cumplimiento de lo acordado en el último pleno, celebrado el pasado 27 de diciembre, por el que se aprobaron dos reglamentos municipales, de ayuda a domicilio y del centro de día de mayores, omitiendo todo el procedimiento legalmente establecido. En dicha sesión plenaria, Pedro Rodríguez, solicitó dejar el asunto sobre la mesa para complementar el expediente administrativo, a lo que se negó el actual grupo de gobierno.

Para los Concejales de Juntos por Guía resulta sorprendente, que los citados reglamentos regulen derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios, y se haya omitido la consulta pública a las personas afectadas como exige la Ley de Procedimiento Administrativo en toda iniciativa de tipo reglamentario, pues sólo las ordenanzas fiscales están excluidas de este trámite de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Pedro Rodríguez detalló en el Pleno cada una de las infracciones detectadas en el expediente, manifestando que no se garantiza el cumplimiento del trámite legal de transparencia y consulta pública, además de no contar en el expediente con un informe jurídico que garantice la adecuación de los reglamentos a la legislación vigente ni el informe de intervención como es preceptivo.

A pesar de las advertencias de nulidad por parte de Pedro Rodríguez, el actual grupo de gobierno aprobó dichos reglamentos, llamando la atención el hecho de que el Concejal del Partido Popular, Alejandro Rivero, se haya negado a cumplir con la transparencia y participación de los mayores y sus familias.

Juntos por Guía está favor de los reglamentos, pero su aprobación debe ajustarse al trámite legal, al haberse omitido la consulta pública, la audiencia a los usuarios afectados y sus familias, y la falta de los informes preceptivos jurídico y de intervención, por lo que interpondrá el correspondiente recurso judicial.

Desde Radio Faro del Noroeste queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a Don Pedro Manuel Rodríguez Pérez, así como a toda su familia, por la irreparable pérdida de su madre, Doña María del Carmen Pérez Santiago.

Doña María del Carmen erá una mujer muy querida y apreciada en el Barrio de Becerril de Guía donde vivía, en la avenida de La Atalaya-Becerril.

La conducción de su cadáver será hoy sábado a las 15.45 desde el Tanatorio La Auxiliadora a la parroquia de Santa María de Guia donde tendrá lugar la celebración de la palabra y a continuación al cementerio de Montaña Alta de Guía.

Y a la misa funeral que tendrá lugar el próximo jueves día 9 de enero a las 18.00 horas en la parroquia de San José de la Montaña, en Montaña Alta de Guía.

 

Juntos por Guía culpa al concejal de vivienda, José Manuel Santana, de demorar la concesión de las ayudas para la rehabilitación de viviendas de titularidad privada en el medio rural

Los vecinos del municipio, solicitantes de las ayudas, han trasladado su preocupación al grupo político Juntos por Guía, a quien han solicitado que hagan un seguimiento de estas ayudas cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el 8 de agosto.

Juntos por Guía exige a José Manuel Santana, concejal de vivienda, que se dedique a trabajar por los vecinos y resuelva de una vez estas subvenciones tan necesarias.

Esta formación política recuerda la importancia de resolver lo antes posible la concesión de las ayudas para que los vecinos puedan ejecutar las mismas dentro del plazo estipulado y que empresas del municipio puedan asumir dichas obras con un plazo mayor de ejecución.

Son beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y que residan de forma efectiva en el municipio; que sean propietarios o copropietarios de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda, son algunos de los requisitos que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

La desidia del concejal Jose Manuel Santana, ocasionará un perjuicio a los vecinos al desconocer si se le concederá la ayuda sin que puedan planificar las obras con el tiempo necesario con empresas locales por confianza y cercanía.

Página 1 de 4