
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Estas iniciativas, se llevan a cabo, principalmente, a través de las entidades canarias en el exterior
A través de la Fundación +34 se presta asistencia y asesoramiento a cualquier canario que esté en el extranjero en una situación comprometida
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, desarrolla un completo programa de acciones sociales dirigido a los canarios residentes en el exterior, especialmente en países de Latinoamérica, y en concreto en Venezuela.
Para ello ha destinado este año una partida presupuestaria de 558.000 euros, que tiene como objetivo “mejorar la atención sanitaria y social de aquellos canarios, y en algunos casos, de sus descendientes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, bien por no tener recursos o por no tener una familia de apoyo que les pueda asistir en su soledad o en una enfermedad”, tal y como explica el director general de Emigración, José Téllez
En este sentido, hay cuatro líneas de actuación diferentes: los consultorios médicos, los centros de acogida residencial, la asistencia domiciliaria y los centros de día.
Lo consultorios médicos, para los que se disponen 128.000 euros, funcionan gracias a las entidades canarias en el exterior donde están ubicados, y la contribución del Gobierno les permite atender diversas especialidades de atención primaria para canarios y sus descendientes.
En Venezuela están en funcionamiento 15 de estos servicios, distribuidos en 10 estados: Caracas (5), La Guaira, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua (2), Anzoátegui, Guárico, Carabobo y Falcon. “Cabe destacar que cualquier paciente residente de otro estado puede dirigirse a estos para ser atendido”, añade el director general. Asimismo, en los estados más alejados se celebraran dos jornadas médicas con diferentes profesionales sanitarios.
Por otra parte, en Uruguay, también se atiende en un consultorio médico en Montevideo.
Mayores y dependientes
El Gobierno de Canarias contribuye con 155.000 euros al funcionamiento de tres centros de acogida residencial para mayores canarios en Venezuela, que no disponen ni de recursos ni de apoyo familiar. Se encuentran en la Fundación Nuestra Señora de las Nieves en Cagua, estado Aragua; en la Fundación Nuestra Señora de Los Reyes, en Quíbor, estado Lara; y en el Centro de Mayores San Vicente de Paúl en Valencia, estado Carabobo.
Por otra parte, también se colabora en el funcionamiento de varios centros de día donde se promociona la autonomía personal así como actividades socio culturales que les permitan disfrutar de un envejecimiento activo, con una partida total de 150.000 euros.
En la actualidad existen siete centros en Venezuela en cinco estados: Lara, Guárico, Caracas(3), La Guaira y Anzoátegui; así como los centros de Argentina, en Rosario; y de Uruguay, en Montevideo.
En cuanto a la asistencia domiciliaria para personas con discapacidad o situación de dependencia se desarrolla un programa en Venezuela que da apoyo a 250 beneficiarios en 7 estados: Caracas, Lara, Mérida, Yaracuy, Carabobo, Guarico y La Guaira. Este servicio permite una ayuda para el cuidado personal y de la casa, así como apoyo para realizar la compra de medicamentos o productos de primera necesidad.
Por último, señalar que en colaboración con la Fundación +34, el Gobierno destina 15.000 euros para la eventual asistencia o acompañamiento de encarcelados canarios en el exterior o para asesoramiento y ayuda en caso de catástrofes, guerras o accidentes.
El objetivo principal de esta iniciativa es favorecer la incorporación al mercado laboral de jóvenes desempleados, mayores de 16 y menores de 30 años, que hayan completado recientemente su formación académica
Este mes de agosto concluye en el Ayuntamiento de Santa María de Guía el Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, denominado “Empleo Joven Santa María de Guía 2023”, una iniciativa que ha ofrecido durante el último año la posibilidad de adquirir experiencia laboral a ocho jóvenes desempleados del municipio, titulados en diferentes ramas académicas.
Los participantes han sido seleccionados por el Servicio Canario de Empleo y han accedido al programa mediante contratos en prácticas. Proceden de titulaciones como Grado en Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Agrícola y del Medio Rural, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, así como del Ciclo Superior en Electricidad y Electrónica: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Durante su estancia en la administración local, han desempeñado tareas propias de su especialidad en distintos departamentos municipales, lo que les ha permitido aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos en su etapa formativa.
Este programa, impulsado por el Servicio Canario de Empleo, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y ha sido financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con una subvención de 256.871,04 euros.
El objetivo principal de esta actuación es favorecer la incorporación al mercado laboral de jóvenes desempleados, mayores de 16 y menores de 30 años, que hayan completado recientemente su formación académica. La experiencia en la administración pública no solo les ha permitido desarrollar sus competencias técnicas y profesionales, sino también adquirir habilidades personales clave para su futura trayectoria profesional.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía valora muy positivamente la ejecución de este proyecto, que ha contribuido tanto al crecimiento profesional de los jóvenes participantes, como a acercarlos al funcionamiento interno de las instituciones públicas y al servicio a la ciudadanía.
Iniciativas como esta representan una herramienta estratégica para reducir las barreras de acceso al empleo juvenil, promoviendo oportunidades reales de desarrollo laboral y personal para quienes inician su camino en el mundo profesional.
El programa de Educadores de Calle, de la Concejalía de Prevención de Adicciones, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, organiza un taller de iniciación al 'lettering' dirigido a jóvenes, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril, en el Casino de Gáldar, de 11:00 a 13:00 horas
La sesión estará a cargo de la profesional Agape Kraft, quien guiará a los y las participantes en esta experiencia creativa de introducción al 'lettering', una disciplina artística centrada en el diseño y dibujo de letras. No es necesario contar con conocimientos previos para participar.
Con esta propuesta se busca ofrecer una actividad de ocio saludable, fomentando la creatividad, la expresión artística y la participación activa, en un entorno accesible y enriquecedor para el desarrollo personal.
La participación en el taller es gratuita, aunque las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa llamando al 928 55 30 53 (extensiones 1709 o 1273) o escribiendo al correo electrónico:
La Oficina de Transformación Digital Rural *(OTDR)* de la Asociación Canaria de Ingenieros en Tecnologías de la Información y la Comunicación y la *Asociación empresarial EDARTE* organizan un seminario sobre digitalización para empresas de *Artenara y Tejeda*
*Fechas*: 4 jornadas entre febrero y marzo de 2025*Horario*: Sesiones prácticas de 2 horas *Gratuito*
*Temas:*
* *Google Translate*: Comunícate con tus clientes en más de 100 idiomas sin esfuerzo.
* *WhatsApp Business*: Aumenta tus ventas con la app más usada en todo el mundo.
* *Redes sociales*: Aprende a crear y mantener tu perfil de redes para vender más.
* *Inteligencia Artificial*: Aplicaciones a las necesidades de las empresas participantes.
* *Facturación digital, control horario automatizado, kit digital...*
*Más información e inscripción*:
* Asociación EDARTE: 636 24 29 36
* Oficina Transformación Digital: 928 37 13 03
*PLAZAS LIMITADAS*
La charla dirigida a padres y madres se impartirá de 16:30 a 18:00 horas, de forma gratuita y sin inscripción previa
El programa ‘Educar en Familia 2025’ inicia el lunes 20 de enero el programa de talleres dirigidos a padres, madres y familias, con una charla donde se hablará de ‘Educación en la buena convivencia: valores, normas y conductas’, a cargo de la psicopedagoga Mª del Pino Rodríguez Hernández. El taller se impartirá de forma gratuita y abierta en el CEIP Miraflor, a las de 16:30 a 18:00 horas, y no requiere inscripción previa.
El programa ‘Educar en familia 2025’ organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Teror, que dirige Moisés Rodríguez, y financiado por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, el Área de Familia y Participación Educativa, trata de orientar a padres y madres en la educación de sus hijos/as, dotándoles de habilidades y pautas para afrontar situaciones de conflicto y acontecimientos que puedan suceder en la sociedad y en la evolución de sus hijos e hijas.
Tras el taller del lunes 20 de enero, la segunda sesión llegará el 27 de enero al CEIP Huertas del Palmar, con la ponencia ‘Manejo de la ansiedad en niños/as y adolescentes. Gestión de conflictos en la familia’, también a cargo de Mª del Pino Rodríguez. Será en horario de 16:30 a 18:00 horas.
El tercer taller se ofrecerá e l 27 de febrero en el CEIP Monseñor Socorro Lantigua, de 16:30 a 18:00 horas, y tratará sobre ‘Educación en la buena convivencia (valores, normas y conductas). Gestión de conflictos en la familia’.
El último taller será el 1 de abril, en el IES Teror, de 18:00 a 19:30 horas, sobre ‘Detección y prevención de la conducta suicida’. Será impartido por el Calixto Herrera Rodríguez, psicopedagogo y técnico del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y promotor del proyecto «Orugas y mariposas», de acompañamiento escolar en el duelo.
EDUCAR EN FAMILIA 2025, ORIENTACIÓN Y PAUTAS EDUCATIVAS
Este programa brinda a participantes la oportunidad de conocer recursos y herramientas que puede serles de utilidad y ayuda en distintos aspectos y temáticas relacionados con las redes sociales, la autoestima, la gestión emocional, la resolución de conflictos, mediación familiar, comunicación afectiva, acoso escolar, así como técnicas de educación positiva y otros de gran interés y demandado por las familias y la comunidad educativa. Entre los objetivos de este programa figura generar un espacio de seguridad y comunicación para compartir inquietudes relacionadas con la educación, ofrecer pautas a madres y padres para ayudar a la educación de sus hijos e hijas y aumentar la confianza y seguridad de los progenitores y tutores en estos momentos de grandes cambios sociales.
El programa formativo dirigido a familias denominado ‘Educar en Familia’, que pone en marcha la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, regresa con cuatro charlas en estos meses de enero y febrero
La iniciativa, financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias bajo su programa ‘Familia y participación educativa’ y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, consiste en cuatro charlas de diferente temática que se llevarán a cabo en el Salón Multiusos de la Biblioteca Municipal, siempre en horario de 17.00 a 19.00 horas con Edit Sánchez García como ponente, y requiere de inscripción previa.
El teléfono para la inscripción es 928880050 extensión 1250 o 1504 de 8.00 a 14.30 horas o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Concejalía de Educación otorgará una certificación para los participantes que asistan a un mínimo de tres talleres.
La primera de las charlas es el próximo 15 de enero acerca del 'Uso seguro y responsable de la inteligencia artificial en las tareas de nuestro hijos/as’. La siguiente tendrá lugar el 22 de enero bajo la temática 'Cómo mejorar la salud emocional de nuestros hijos/as y prevenir conductas no deseadas'.
Posteriormente, el 29 de enero se celebrará el taller 'Promoción de hábitos saludables (sueño, práctica deportiva y alimentación)', y el 5 de febrero 'Detección y prevención del acoso escolar en nuestros hijos/as'.
Se desarrolla los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teror inició este miércoles 23 de octubre una nueva edición del Programa de Prevención de Adicciones en la población infanto-juvenil del municipio, con talleres en los ámbitos escolar y de ocio y tiempo libre.
El proyecto trata de fomentar hábitos de vida saludables que abarquen las relaciones sanas, alimentación saludable, la actividad física, etc, como prevención de las adicciones desde una edad temprana.
El Programa de Prevención de Adicciones, impulsado por el área de Servicios Sociales que dirige la edil Laura Quintana, está dirigido a menores de 4 a 16 años de edad y se desarrollará los meses de octubre, noviembre y diciembre, con talleres en los CEIP Monseñor Socorro Lantigua, CEIP Miraflor, CEIP Huertas del Palmar e IES Teror en horario escolar, dirigidos tanto al alumnado como al profesorado.
Además, el programa se desarrollará también en las distintas disciplinas deportivas del C.D. El Pino – Los Álamos en horario de tarde.
Los talleres son gratuitos y están financiados por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Política Social y Accesibilidad.
“La atención integral durante el desarrollo de la adolescencia es vital para los chico/as, sus familias y la escuela, por lo que hay que desarrollar actividades tanto a nivel educativo como de ocio y tiempo libre donde se fomente, una buena calidad de vida, se prevengan enfermedades y potencien factores de protección”, explica la concejala Laura Quintana.
“Seguramente conseguiremos que maduren de forma saludable y estable previniendo las conductas adictivas en menores y promocionando un estilo de vida saludable”, manifestó la edil.
En las sesiones se trabajará con los/as menores un conjunto de acciones encaminadas a hacer frente al consumo de drogas u otras conductas adictivas, eliminando o reduciendo los factores de riesgo y potenciando los factores de protección.
Con este proyecto de prevención de adicciones se trata de evitar que aparezca o se desarrolle la conducta adictiva, retrasando la edad de inicio, disminuyendo los comportamientos de riesgo y reduciendo los problemas asociados a la adicción.
La iniciativa incluye una amplia gama de beneficios dirigidos a la población senior del Archipiélago
La primera medida, impulsada por la Consejería de Bienestar Social y Binter Canarias, permitirá ofrecer paquetes de viajes a precios reducidos a personas mayores de 55 años residentes en el Archipiélago
El Gobierno de Canarias pone en marcha Canarias se mueve +55, un programa pionero cuyo principal objetivo es proporcionar una amplia gama de beneficios a las personas mayores de 55 años residentes en Canarias relacionados con la movilidad y los viajes, las actividades culturales y servicios y productos.
Para desarrollar la primera iniciativa del programa, el Ejecutivo autonómico y Binter Canarias han unido esfuerzos para fomentar la movilidad senior. La Consejería de Bienestar Social y la compañía aérea presentaron hoy, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un paquete de viajes a precios especiales dirigidos a la población mayor de 55 años que incluye destinos como Madrid, Asturias o Andalucía.
Estos paquetes vacacionales, que comenzarán a ofertarse a partir del día 5 de septiembre en las agencias de viaje de Canarias, incluirán actividades culturales, traslados y atención durante las 24 horas a los mayores que participen, de forma que se brinde una experiencia enriquecedora a las personas mayores que opten por ellos.
Esta iniciativa constituye una de las múltiples acciones que está implementado el Ejecutivo regional, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa, para proporcionar una atención integral a la población mayor, potenciar acciones que redunden en una mejora de su calidad de vida y combatir la soledad no deseada.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que se trata de un programa “pionero” con el que cumplimos llegar a un segmento de la población promoviendo “el bienestar, la calidad de vida y la salud integral de las personas mayores de 55 años” en Canarias.
La consejera del área, Candelaria Delgado, apuntó que “esta acción forma parte de un programa de atención y apoyo a la población de más de 55 años en Canarias, en línea con la apuesta que el Ejecutivo está llevando a cabo en lo que a la atención a este colectivo se refiere”.
Con ello, explicó, “se pretende incidir en políticas de prevención que mejoren su calidad de vida y favorezcan que puedan afrontar un envejecimiento activo y saludable, al mismo tiempo que se pone el acento en promover la cohesión territorial y el fortalecimiento de la economía local”.
La directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, detalló que con este programa se espera que los mayores de 55 años puedan acceder a una variedad de recursos y actividades que mejoren su bienestar desde múltiples puntos de vista.
El presidente de Binter, Rodolfo Núñez, explicó que este tipo de acciones y programas forman parte de la apuesta de la compañía para que este colectivo disfrute de las mayores facilidades posibles a la hora de viajar a la amplia red de destinos que ofrece la aerolínea. Es una muestra más de la implicación de Binter con Canarias y un primer paso para que este programa se amplíe en un futuro próximo con más plazas y lugares a los que volar.
Las primeras actuaciones previstas incluyen cuatro viajes a la Península, que contemplan, además del traslado en avión, excursiones, alojamiento y manutención en régimen de media pensión o completa.
Uno de los puntos de destino será Madrid, con una salida prevista del 20 al 23 de noviembre desde Tenerife y con plazas adicionales desde La Palma, La Gomera y El Hierro. A esta se sumará una segunda, del 11 al 14 de diciembre, desde Gran Canaria, con plazas adicionales desde Fuerteventura y Lanzarote
Otro de los viajes se realizará a Asturias, del 14 al 17 de diciembre, desde Tenerife, con conexiones desde Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Completa el programa, la salida del 16 al 19 de diciembre a Cádiz desde Gran Canaria, con conexiones desde Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Asimismo, está previsto que próximamente se organicen viajes regulares y excursiones entre las islas del archipiélago canario tanto en avión como en barco.
Además de la movilidad, el Gobierno de Canarias trabaja en otras acciones dirigidas a fomentar la participación de los mayores de 55 en actividades culturales y sociales con beneficios especiales, fomentando la inclusión y el acceso a la oferta cultural de Canarias.
Otra de las vías de actuación se centra en la colaboración con empresas comprometidas con la responsabilidad social, de cara a gestionar descuentos y bonificaciones en una amplia gama de productos y servicios para este colectivo.
La iniciativa contempla igualmente el desarrollo de un programa de ocio y turismo social interinsular, compatible con los programas del Imserso, con el objetivo de acercar a la población residente en Canarias a la realidad del resto de las islas y fomentar la cohesión del territorio fragmentado.
Se informa de las convocatorias de las Subvenciones con cargo a los Programas de Incentivos a la Contratación Laboral de personas desempleadas con Certificado de Profesionalidad «CERTIFÍCATE», de personas desempleadas de larga duración «RETORNO AL EMPLEO», así como del Programa de Incentivos al Empleo Joven-INCENTÍVATE
Si desea ampliar información sobre las subvenciones del programa CERTIFÍCATE 2024/2025, puede consultar el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/.../pro.../tramites/4406
Fecha Inicio: 2/9/2024 00:00
Fecha Fin: 13/9/2024 23:59
Condición - Primer periodo: contratos laborales suscritos en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto de 2024.
Si desea ampliar información sobre las subvenciones del programa RETORNO AL EMPLEO, para desempleados de larga duración puede consultar el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/.../pro.../tramites/4586
Fecha Inicio: 2/9/2024 00:00
Fecha Fin: 13/9/2024 23:59
Condición - Primer periodo: contratos laborales suscritos en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto de 2024
Si desea ampliar información sobre las subvenciones del Programa de Incentivos al Empleo Joven-INCENTÍVATE, puede consultar el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4823
Fecha Inicio: 1/7/2024 00:00
Fecha Fin: 16/9/2024 23:59
Condición - Primer periodo: para los compromisos de contratación que se asuman, o contratos celebrados en los meses de abril a agosto de 2024
Cualquier duda pueden contactar con Doña Rut Melián, Técnico PRODAE del Ayuntamiento de Tejeda, en el siguiente horario atención: de lunes a viernes de 07:30 a 13:30h en el teléfono: 928 666 001 Ext 0121 o vía correo electrónico al buzón:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estas iniciativas, con una partida presupuestaria de 632.330 euros se llevan a cabo, principalmente, a través de las entidades canarias en el exterior
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emigración, desarrolla un completo programa de acciones sociales dirigido a los canarios residentes en el exterior, especialmente en países de Latinoamérica, y en concreto en Venezuela.
Para ello ha destinado este año una partida presupuestaria de 632.330 euros que tiene como objetivo “mejorar la atención sanitaria y social de aquellos canarios, y en algunos casos, de sus descendientes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, bien por no tener recursos o por no tener una familia de apoyo que les pueda asistir en su soledad o en una enfermedad”, tal y como explica el director general de Emigración, José Téllez
En este sentido, hay cuatro líneas de actuación diferentes: los consultorios médicos, los centros de acogida residencial, la asistencia domiciliaria y los centros de día.
Lo consultorios médicos, para los que se disponen 217.330 euros, funcionan gracias a las entidades canarias en el exterior donde están ubicados, y la contribución del Gobierno les permite atender diversas especialidades de atención primaria para canarios y sus descendientes.
En Venezuela están en funcionamiento 16 de estos servicios, distribuidos en 10 estados, a los que se han destinado 201.252 euros para gastos de funcionamiento y material sanitario: Caracas (5), La Guaira, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua (2), Anzoátegui, Guárico, Carabobo y Falcón. Asimismo, en los estados de Aragua y Carabobo se ofrecen algunas jornadas de atención médica descentralizada.
En Uruguay se atiende en un consultorio médico en Montevideo, que recibe una partida económica de 11.000 euros.
Mayores y dependientes
El Gobierno de Canarias contribuye, además, al funcionamiento de tres centros de acogida residencial para mayores canarios en Venezuela, que no disponen ni de recursos ni de apoyo familiar. Se encuentran en la Fundación Nuestra Señora de las Nieves en Cagua, estado Aragua; en la Fundación Nuestra Señora de Los Reyes, en Quíbor, estado Lara; y en el Centro de Mayores San Vicente de Paúl en Valencia, estado Carabobo. Estos centros cuentan con una aportación de 155.000 euros
Por otra parte, también se colabora en el funcionamiento de varios centros de día donde se promociona la autonomía personal así como actividades socio culturales que les permitan disfrutar de un envejecimiento activo, con una partida total de 140.000 euros.
En la actualidad existen siete centros en Venezuela, para los que se destinan 106.300 euros, en cinco estados estados Lara, Guárico, Caracas(3), La Guaira y Anzoátegui.
Así como los centros de Argentina, en Rosario, con una contribución de 12.700 euros; y de Uruguay, en Montevideo, con una aportación de 21.000 euros.
En cuanto a la asistencia domiciliaria para personas con discapacidad o situación de dependencia se desarrolla un programa en Venezuela que da apoyo a 244 beneficiarios en 9 estados: Caracas, Miranda, Aragua, Lara, Portuguesa, Mérida, Yaracuy, Carabobo y La Guaira, y a los que se destinan 120.000 euros que permite una ayuda para el cuidado personal y de la casa, así como apoyo para realizar la compra de medicamentos o productos de primera necesidad.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.