La obra ganadora en la XVI edición de este certamen recayó en la autora Fátima Chamorro Merino para la categoría nacional, mientras que en el ámbito regional el primer premio fue para Fulgencio Ruiz Bragado

En cuanto a los segundos premios, fueron concedidos a los relatos ‘Fueron, Fuimos’ y ‘Una sobreviviente empoderada’, de Ana Gómez Adeva y Paola Estefanía Díaz Hernández

El Cabildo de La Gomera ha anunciado, este lunes, el fallo del jurado de la XIV Edición del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón. El certamen reunió un total de 44 relatos, con 21 autores en la categoría nacional, y 23 en el ámbito regional, de los que se otorgó un primer y segundo premio para cada modalidad. Los relatos premiados con el primer puesto reciben una dotación de 300 euros, mientras que para los segundos premios el galardón está valorado en 100 euros.

El presidente, Casimiro Curbelo, puso en valor la elevada participación y el seguimiento que tiene el principal concurso literario que se realiza en La Gomera. En este sentido, agradeció la contribución que se hace desde la organización, así como desde el propio jurado, que ha sido el encargado de determinar a los premiados de la edición.

Así, en la categoría nacional, el primer premio recayó en Fátima Chamorro Merino, natural de Alcalá de Henares y Licenciada en Filología Hispánica, quien presentó un relato titulado ‘Avidez Lectora’. El segundo premio fue para la obra ‘Fueron, Fuimos’, de Ana Gómez Adeva, natural de Madrid y Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales.

Ya en la categoría regional, el primer premio fue para la narración titulada ‘Otro Milagro de la Primavera’, de Fulgencio Ruiz Bragado, natural de Las Palmas de Gran Canaria y Licenciado en Historia del Arte. Mientras, el segundo premio de esta categoría correspondió a la obra ‘Una sobreviviente empoderada’, de Paola Estefanía Diaz Hernández, de San Sebastián de La Gomera y Licenciada en Comunicación Social.

El jurado destacó el alto nivel de redacción y creatividad, abordando multitud de temas de libre elección, así como la técnica empleada por los autores para el desarrollo de los relatos.

El certamen, que se enmarca en el Programa Insular del Libro, ofrece a los autores la posibilidad de presentar relatos de temática de libre elección, sin superar las 25 líneas

Los interesados disponen hasta el viernes 5 de mayo para entregar sus trabajos, y los galardonados recibirán un primer y segundo premio tanto en la modalidad nacional como en la regional, de 300 y 100 euros respectivamente

El Cabildo de La Gomera abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2023 que, un año más, permite a los autores que participen en él presentar relatos con temática de libre elección. Se trata de una iniciativa literaria de carácter anual, enmarcada en el Programa Insular del Libro desarrollado por la Institución, que se ha posicionado como un referente en este ámbito en Canarias. El plazo de presentación finaliza el viernes 5 de mayo, a las 14.00 horas.

Las normas establecen que los relatos deben estar escritos a ordenador en lengua castellana, con el tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, y una extensión máxima que no puede exceder las 25 líneas. Del mismo modo, los participantes deben ser mayores de edad, naturales o residentes en España.

Cada autor podrá presentar un único relato hiperbreve en una sola categoría, de temática libre, cuyos derechos de publicación quedarán reservados por el Cabildo, incluidos los de reproducción y difusión. El trabajo presentado debe ser original e inédito, haberse realizado en los dos últimos años y no puede haber sido premiado o accésit en otro certamen o concurso, ni publicado en ningún otro formato físico o digital.

Además, una vez entregado el material para participar, éste no podrá ser modificado, retirado ni renunciar al certamen antes de la emisión del fallo del jurado. La omisión de cualquiera de los datos requeridos supondrá la descalificación del concursante.

En cuanto a los galardones, se otorgarán dos premios en la modalidad nacional y dos premios de modalidad regional. Así, los premios de ambas modalidades contarán con una dotación económica de 300 euros para el primero, y un segundo de 100 euros.

Los relatos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior ha de figurar la identificación del ‘Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón’, el título del relato, el seudónimo del participante, y la categoría a la que quiere optar - nacional o regional -.

Asimismo, en el interior del sobre deberá incluirse los datos personales del autor - nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico -, además de una fotocopia del DNI y un breve currículum del participante, junto a una declaración jurada de autoría debidamente cumplimentada y firmada. Los originales deben remitirse al Área de Cultura del Cabildo, adjuntando una solicitud de registro solicitando la participación en el concurso.

El jurado estará constituido por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural. Su fallo será irrevocable y se hará público a través de la web www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses.

120423 Exterior Centro Sociosanitario 1El Cabildo aprueba la ordenanza y el reglamento de funcionamiento del centro sociosanitario de San Sebastián

El Pleno de la Corporación da luz verde a este documento, provisional, que rige la prestación de servicios asistenciales de la infraestructura que da respuesta a la actual demanda de plazas sociosanitarias en la isla

El Cabildo de La Gomera aprueba, inicialmente, la ordenanza y el reglamento de funcionamiento del nuevo centro sociosanitario de la isla, ubicado en el municipio de San Sebastián. De esta forma, el Pleno de la Corporación insular da luz verde a este documento que rige la prestación de servicios asistenciales de esta infraestructura.

Este reglamento tiene como fin la ordenación, el funcionamiento y demás normas sobre los derechos y obligaciones de las personas usuarias, sus relaciones entre ellas, sus familiares y representantes legales, el personal profesional de los servicios y programas, así como el voluntariado que opere en el centro.

Con este centro se pretende prestar la atención necesaria a las personas usuarias según su necesidad de apoyo, ofreciendo un espacio seguro, accesible y adaptado a las necesidades funcionales de los dependientes en un ambiente confortable. Asimismo, se velará por proporcionar una convivencia armoniosa entre las personas usuarias, mejorando su calidad de vida, su bienestar y su satisfacción con el propio proceso de apoyos, favoreciendo la autoestima, el desarrollo personal y la integración socioambiental.

El Centro Sociosanitario se configura así como un servicio público destinado a las personas mayores dependientes, y de acuerdo a este carácter de servicio público y social, ha de procurar la mejor atención a residentes y usuarios del centro de día, así como mantener el buen orden en sus relaciones con los familiares y personal del centro.

Cartera de servicios

Este reglamento incluye la relación de servicios esenciales de la actividad residencial, tales como alojamiento y manutención, lavandería, plancha y costura; cocina propia con variedad de menús, limpieza, higiene y aseo personal, atención y ayuda personal en las actividades diarias, y asistencia sanitaria de baja complejidad técnica.

A ello se suma el control y seguimiento médico, la gestión y tramitación de recetas, y el control de citas y de consultas médicas y especialistas, además de un sistema personalizado de dosificación de medicamentos.

También se abordan actuaciones preventivas y rehabilitadoras, junto a programas de estimulación cognitiva y sensorial, de dinamización sociocultural, de rehabilitación, y de deambulación de movilizaciones, además de reentrenamiento en las actividades básicas de la vida diaria.

Completan esta cartera de servicios la estimulación de la alimentación oral y del cuidado de la imagen, entrenamientos en habilidades personales y sociales, cauces de participación y promoción del ocio y la cultura, actividades festivas y lúdicas, recepción y videovigilancia, transporte, asistencia religiosa y peluquería y podología.

Además, el reglamento aprobado establece que para poder ser usuario del centro sociosanitario, se habrán de reunir los requisitos de edad previstos en la Ley 3/1996, de 11 de julio, de participación de las personas mayores y de la solidaridad entre generaciones, además de tener reconocida la situación de dependencia.

Las personas interesadas en solicitar plaza deben tener reconocida la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema ante la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, que posteriormente remitirá al Cabildo insular la relación de personas con derecho al servicio.

En lo que se refiere al pago del servicio, éste irá ligado a la renta del usuario, disponiéndose distintos supuestos de bonificación en función de la situación socioeconómica del mismo, y que están recogidos en este reglamento.

Otros ámbitos de interés

El Reglamento contempla la relación de derechos y deberes de las personas usuarias del centro, así como las normas de funcionamiento sobre el uso de habitaciones, relaciones con el personal, programas de actuación, servicio médico-sanitario y de comedor, medidas higiénico-sanitarias, mantenimiento del centro, y de información a los familiares, además del procedimiento de sugerencias, quejas y reclamaciones.

A ello se suma las reglas sobre los horarios del centro y sus servicios, junto al régimen de visitas, salidas y de comunicación con el exterior; y el disciplinario.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 17 de abril a jóvenes de 12 a 18 años que, tras la selección, participarán un proyecto de creación literaria

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para la participación en la II edición del proyecto “Y si contamos nuestra historia” con el que se buscará los 40 mejores relatos cortos sobre la historia y cultura de Canarias escritos por jóvenes de 12 a 18 años de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

La directora general de Juventud, Laura Fuentes, explica que el objetivo principal es “poner en valor la historia y la cultura de nuestras islas, ofreciendo a la juventud nuevas oportunidades desde sus propios intereses e inquietudes, a través de la escritura y el mundo audiovisual, creando así, un espacio para el intercambio cultural e histórico desde la redacción, producción e interpretación”.

Tras el concurso se seleccionará a 40 jóvenes que participarán en las fases de formación y redacción de sus propias historias, de las que saldrán dos primeros premios y 8 finalistas. El premio implicará también formación en guion y cine, y el desarrollo de todas las fases de grabación del cortometraje correspondiente a cada historia ganadora.

La convocatoria de inscripción estará abierta desde el 20 de marzo al 17 de abril de 2023. Se podrá realizar a través del siguiente formulario de inscripción:

El proyecto se desarrolla en colaboración con ISLABENTURA CANARIAS, Laboratorio de Guion de series y largometrajes basados en historias y/o localizaciones de las Islas Canarias, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija”, (SOCAEAN), la Asociación artístico cultural “CON SALERO”.

Podrán participar niños y jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 8 y 18 años y este año, por primera vez, se amplía a una nueva categoría para personas mayores de 18

La Concejalía de Cultura ha hecho públicas ya las bases del III Concurso de Poesía y Relatos Cortos ‘Poeta Bento’ incluido en el programa de actividades que se celebran en el municipio con motivo del Día del Libro que se conmemora este mes. La tercera edición de este certamen literario se dedica este año al ilustre poeta guiense coincidiendo con el 240 aniversario de su nacimiento, según explica la responsable municipal, Sibisse Sosa.

El certamen cuenta con tres categorías: infantil, jóvenes hasta 18 años y, en esta edición, por primera vez, se amplía a una nueva categoría para personas mayores de 18 años.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el próximo 28 de abril. Las bases pueden consultarse en la web municipal o a través del siguiente enlace https://bit.ly/3vw5s2r

Los premios de ambos concursos para la categoría infantil -niños con edades entre 8 y 13 años- consistirán en un lote de libros y un diploma acreditativo; los ganadores en la modalidad juvenil -jóvenes de 14 a 18 años- recibirán una tablet y un diploma. El premio para los ganadores mayores de 18 años será un lote de libros y un diploma acreditativo.

Respecto a la extensión de los trabajos presentados, para el certamen de Poesía se establece un máximo de 100 palabras y para el concurso de Relatos Cortos la extensión máxima será de 500 palabras. Los participantes podrán presentar una única obra, eso sí, pudiendo presentar un trabajo a cada uno de los dos concursos.

La temática de las obras presentadas será libre en ambos casos, con el único requisito de hacer referencia en el texto al municipio de Santa María de Guía.

Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: Se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de Poesía y Relatos Cortos’.

El archivo (PDF/DOC) con la obra presentada llevará por nombre el pseudónimo con el que participa y la categoría (Poesía o Relato) a la que pertenece. En el mismo correo se adjuntarán el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, datos del padre, madre o tutor (en caso de ser menor de edad), con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.

La Concejalía de Cultura de Guía da a conocer las bases del concurso de Relatos cortos “Manuel González Sosa”

La Concejalía de Cultura ha hecho públicas las bases del Concurso de Relatos Cortos “Manuel González Sosa” incluido en el programa de actividades que se celebrarán a lo largo de todo el mes de noviembre

Este certamen, que ya se ha celebrado en anteriores ocasiones, lleva en esta edición el nombre del poeta guiense al cumplirse, en este 2021, el centenario de su nacimiento, explica la responsable municipal, Sibisse Sosa.

Está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 18 años empadronados en este municipio. El plazo de presentación finaliza el próximo 30 de noviembre. Las bases pueden ser consultadas en la web municipal o a través de este enlace https://santamariadeguia.es/relatoscortosmgs2021/

Los premios consistirán, para la categoría infantil, en un lote de libros y los ganadores de la modalidad juvenil, jóvenes de 14 a 18 años, se llevarán una Tablet.

La extensión de los trabajos presentados no podrá superar las 500 palabras. Los participantes podrán presentar una única obra que estará firmada con pseudónimo. La temática será libre, con el único requisito de hacer referencia en el texto al municipio de Santa María de Guía.

Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de relatos cortos’.

El archivo (PDF/DOC) con la obra presentada llevará por nombre el pseudónimo con el que participa. En el mismo correo se adjuntarán el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, datos del padre, madre o tutor (en caso de ser menor de edad), con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.

El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de noviembre de 2021 a las 23.59 horas, haciéndose público el nombre del ganador el día 12 de diciembre en el transcurso del Concierto de Domingo en Familia, que tendrá lugar en la Plaza Grande de Guía a las 13 horas y a través de la web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento.

Para cualquier duda las personas interesadas pueden enviar sus consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les contestará a la mayor brevedad posible.