Se alcanzó un acuerdo con los propietarios colindantes del edificio antiguo, la residencia Tarazona, para inscribirla en el Registro de la Propiedad

Los trámites llevaban un año y medio bloqueados por la falta de entendimiento de los propietarios con el anterior alcalde, Pedro Rodríguez

Los gastos de mantenimiento del Complejo Sociosanitario, recepcionado por el Ayuntamiento en agosto de 2023 y cerrado aún, ascienden a cerca de 80.000 euros anuales

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, anuncia el acuerdo alcanzado con los propietarios colindantes de los terrenos de la residencia de mayores Tarazona que permitirá desbloquear los problemas existentes, desde hace un año y medio, que han impedido la puesta en marcha del Complejo Sociosanitario de este municipio y la puesta a disposición de la ciudadanía de 124 plazas.

El primer edil guiense y los seis propietarios de los terrenos firmaron este jueves el borrador del convenio que permitirá la inscripción de la citada residencia (Módulo I del Complejo) en el Registro de la Propiedad y solucionar así el obstáculo que ha impedido hasta ahora la cesión al Cabildo de Gran Canaria de los dos edificios que integran el Complejo Sociosanitario de Guía de Gran Canaria para su puesta en funcionamiento.

Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado en el acto celebrado en el salón de plenos por el concejal de Política Social y Mayores, Alejandro Rivero Díaz, agradeció a los propietarios su buena disposición para llegar a un acuerdo con el nuevo grupo de gobierno y poder resolver en estos últimos cuatro meses un problema que afecta gravemente a tantas familias no sólo de este municipio sino de toda la Isla.

En el mismo sentido se ha pronunciado el concejal de Política Social y Mayores, Alejandro Rivero, quien ha querido agradecer la voluntad de entendimiento de los propietarios con el nuevo gobierno municipal “y abrirnos a nosotros unas puertas que estaban absolutamente cerradas hasta ahora por la falta de entendimiento de ellos con el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, cuyas imposiciones estuvieron a punto de llevar este asunto a un procedimiento judicial que hubiese tardado años en resolverse, con las graves consecuencias que ello tendría para tantas familias con personas dependientes”, manifestó.

Asimismo tanto el alcalde como el concejal de Política Social agradecieron públicamente a los técnicos municipales el extraordinario trabajo realizado, lo que ha permitido que este asunto se resolviese en un tiempo récord.

Expediente paralizado

Tal y como explicó Alejandro Rivero en el pleno ordinario del pasado mes de octubre, el Ayuntamiento recepcionó los edificios en agosto de 2023 y la tramitación para cederlos al Cabildo se inició en marzo de 2024.

En el transcurso de estos trámites, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria solicitó toda la documentación registral de los dos edificios que integran el Complejo: la antigua residencia y el nuevo edificio construido. Los propietarios colindantes con la antigua residencia se oponen a la inscripción registral porque el anterior grupo de gobierno no les había resuelto una serie de problemas, relativos, entre otros, a servidumbres de paso, y el expediente se paraliza en el Registro de la Propiedad.

Mientras tanto, tal y como detalló Rivero, el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente en 2024 a un coste de casi 80.000 euros, de fondos propios, en concepto de mantenimiento, limpieza, vigilancia, jardinería, alarmas y responsabilidad civil. Gastos que continúan generándose con ambos edificios cerrados y que se tendrán que continuar abonando con cargo a las arcas municipales hasta que termine todo este proceso.

El nuevo grupo de gobierno inició el pasado mes de septiembre las negociaciones con los 6 propietarios para lograr desbloquear una situación que se encontraba absolutamente encallada y que finalmente se ha resuelto con este acuerdo donde quedan recogidas las demandas de los propietarios.

Antonio Morales firma convenios con cuatro entidades del tercer sector que posibilitan poner en marcha 76 de esas nuevas plazas de forma inmediata. El presidente de la Isla incide en que la Corporación realiza un esfuerzo inversor sin precedentes en políticas sociales, con el que “garantiza la mejora de la calidad de los servicios y permite atender a un mayor número de personas”. Isabel Mena recalca que, con estas acciones, “cubrimos la demanda y tenemos margen de maniobra para acoger a personas que, a los 21 años, salen del ámbito educativo y entran en centros de asistencia diurna o en plazas residenciales”

Gran Canaria, 6 de noviembre de 2024. El esfuerzo inversor del Cabildo de Gran Canaria hará posible habilitar en la Isla 468 nuevas plazas de atención a personas con discapacidad mayores de 21 años, de las que 354 serán diurnas y 114 de carácter residencial, en lo que resta de este año y durante el próximo 2025. De hecho, este mismo miércoles, el presidente de la Institución, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Política Social, Isabel Mena, ha firmado con cuatro entidades los convenios necesarios para poner en marcha de forma inmediata 76 de esas nuevas plazas, en una iniciativa más de la Corporación que viene a sumarse a las distintas obras que está ejecutando y a la colaboración que mantiene con organizaciones del tercer sector a través de subvenciones otorgadas por el Área de Presidencia, que tutela Teodoro Sosa.

En el transcurso del acto, el presidente Morales ha dejado muy claro que “las políticas sociales de este Cabildo priorizan la atención a menores, a personas dependientes, a mujeres víctimas de la violencia de género, a personas con diversidad funcional y a aquellas que se hallan en situación de pobreza o de exclusión social”, ha enfatizado. “Y en el ámbito de la dependencia y la discapacidad, esa apuesta clara se ve reflejada en el incremento presupuestario de las partidas asignadas a esta materia, que han evolucionado desde los 90 millones de 2023 a los más de 100 millones de 2024 y a los 120 que ya se han comprometido este mismo año y que se ejecutarán en 2025. Un aumento con el que se garantiza la mejora de la calidad de los servicios que se prestan y permite atender a un mayor número de personas”.

Y es que, como ha recordado el presidente insular, en los Presupuestos del Cabildo para 2025, se destinan a las políticas sociales en su conjunto 283.268.416 euros, es decir, el 28,80% del total y 19.941.813 euros más que en el presente ejercicio. “Eso no se había hecho nunca en la historia de este Gobierno insular y sumando las partidas económicas y sociales, estamos hablando de más de un 60% del Presupuesto, con inversiones como las que presentamos hoy y, también, con obras y con colaboraciones con el tercer sector”, ha aseverado.

Isabel Mena, a su vez, ha declarado que “estas plazas que facilita el Cabildo cubren sobradamente la demanda y lo que intentamos es adelantarnos para que, en un ámbito como la discapacidad intelectual, donde cada año se van incorporando personas a los centros, tengamos margen de maniobra para ir acogiendo a aquellas que, a los 21 años, salen del ámbito educativo y entran en centros, tanto de asistencia diurna como, en los casos de grandes dependientes, en los CADI o en plazas residenciales. De modo que cubrimos la demanda con este plan, pero intentamos que, en cada curso escolar, se puedan seguir ocupando las plazas que estamos implementando”, ha mantenido la consejera.

Por su parte, la presidenta de ADEPSI, María Eugenia Palmás, ha calificado esta acción del Cabildo como “un hito muy importante para la sociedad grancanaria, porque estábamos necesitando más plazas, para darles una respuesta a los padres cuyos hijos e hijas están saliendo de la educación reglada y no tiene a dónde ir. Necesitamos hacer ese vínculo entre educación y servicios sociales, para atenderlos según salen de esa educación y darles una plaza”, ha afirmado. “Había que hacer una apuesta grande y urgente como esta, porque las personas están ahí y tenemos que facilitarles estos servicios. Por eso, la apuesta del Cabildo de Gran Canaria me parece excelente”.

Convenios, obras y subvenciones

Antonio Morales ha desgranado en su exposición las distintas acciones en las que se halla inmerso el Cabildo en esta materia, tanto en cuanto a convenios, como a obras y a subvenciones directas a diferentes organizaciones, para posibilitar que la oferta a la ciudadanía en materia de discapacidad para mayores de 21 años siga creciendo.

Así, ha dado cuenta de que, con la aprobación de la nueva adenda con el Gobierno de Canarias, por la que se da garantía jurídica a la creación de nuevas plazas sociosanitarias en la Isla, el Gobierno insular ha rubricado hoy cuatro convenios con entidades del tercer sector para la creación inmediata de esas 76 nuevas plazas para personas con discapacidad, 61 de ellas en régimen de atención diurna y 15 residenciales.

En concreto, se han cerrado los acuerdos con Envera, que implica crecer en 25 plazas de atención diurna en el municipio de Ingenio y, por tanto, dar servicio a la zona sureste de la Isla; con San Juan de Dios, con el que se ganarán otras 30 plazas de atención diurna y 10 residenciales; con Aprosu, que incrementa su capacidad de atención en cuatro plazas de atención diurna, y con la Fundación Down Las Palmas, para que pueda dotarse de dos plazas residenciales más.

Además, en este apartado se incluyen las acciones en el CADI de San José de Las Longueras, en Telde, que incorpora otras tres plazas residenciales, en este caso, para grandes dependientes y el acuerdo con el Ayuntamiento de Mogán, que supone dotarle de dos plazas más, también de atención diurna.

Por otro lado, en lo que se refiere las obras que actualmente están en marcha, ha señalado los trabajos del nuevo CADI de Tamaraceite, en la capital grancanaria, que contará con 62 plazas residenciales y 10 de centro de día, destinadas a grandes dependientes con discapacidad intelectual; la reforma del Colegio Drago, que se transformará en un gran centro de atención diurna, con 90 plazas para a personas con discapacidad intelectual; al Hogar Funcional de Teror, que dispondrá de cuatro residenciales y 13 de centro de día más, y al Hogar Funcional en Hoya del Parrado, con otras 18 plazas residenciales.

Y a esa lista hay que añadir la rehabilitación del colegio de Visvique, que será un nuevo centro ocupacional en Arucas, con un proyecto que se financiará con europeos que ya le han sido concedidos al Cabildo y que permitirá ofertar 10 plazas más de atención diurna al municipio.

Con respecto a las colaboraciones económicas que proporciona el Cabildo a entidades del tercer sector, ha mencionado la aportación a la Asociación de Familias de Personas con Autismo de las Palmas (Apnalp), con la que se sufraga la construcción de un centro en San Francisco de Paula especializado en Trastornos de Espectro Autista, que contará con 15 plazas residenciales, y, además, subvenciona el nuevo centro de esta entidad, que ganará otras 15 plazas de atención diurna, al pasar de 35 a 50.

Del mismo modo, el Gobierno insular coopera con ADEPSI en una ampliación de su centro, que elevará su capacidad en 37 plazas más de atención diurna, mientras que Aprosu también recibirá una asignación en 2025, para poner en marcha otras 45 plazas de atención diurna nuevas, y Mi hijo y yo inaugurará el próximo año unas instalaciones con de 70 plazas de día, para personas con Trastorno de Espectro Autista.

“Estamos haciendo un esfuerzo muy importante con recursos fundamentalmente propios del Cabildo de Gran Canaria, más los de la adenda que acabamos de firmar con el Gobierno de Canarias, en materia de discapacidad y todas estas nuevas dotaciones para personas mayores de 21 años suponen un avance importantísimo para ellas”, ha concluido Antonio Morales.

El Consejo Rector del IAS, celebrado este jueves 31 de octubre, ha dado el visto bueno a esta partida que permitirá atender a 1.026 personas más en 2025 y alcanza las 243.354 horas de ayuda a domicilio y avanzar en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias

El Consejo Rector del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria, presidido por la consejera Isabel Mena, ha dado este jueves 31 de octubre el visto bueno a la aprobación del presupuesto del organismo para el año 2025. La partida, fijada en 176.827.851 euros, permitirá llegar a 1.026 personas más en la atención del sector de los mayores, la discapacidad y la salud mental, alcanzando las 8.592 plazas, y las 243.354 horas de servicios de ayuda a domicilio, además de avanzar en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.

“El presupuesto aprobado en el Consejo Rector del IAS constituye la mayor inversión hecha por el instituto en toda su historia, un presupuesto que redundará en la creación de más plazas sociosanitarias y en el incremento de servicios de ayuda a domicilio, de teleasistencia y de promoción a la autonomía personal”, ha asegurado Mena, “esta partida es un avance importante, cuantitativo y cualitativo en la atención a personas dependientes y con discapacidad de Gran Canaria y por tanto en los cuidados que debe prestar el Cabildo de Gran Canaria. Un servicio público de calidad que se reforzará para 2025 y cuyo fin es la mejora de la calidad de vida de estos colectivos”.

El nuevo presupuesto supone un incremento de más de 20 millones de euros (13,13%) respecto a la partida para el ejercicio 2024, establecida en 156.300.835 euros, debido al aumento de financiación para el Convenio de Dependencia 2025-2029. De esta forma, los fondos harán posible la ampliación en 889 nuevas plazas sociosanitarias y en 80.000 horas de servicios de ayuda a domicilio, que alcanzarán las 243.354. Paralelamente el presupuesto aprobado hoy en Consejo Rector del IAS posibilitará que 377 personas que no estaban contempladas en el convenio de dependencia reciban una atención asistencial completa y directa, 84 de ellas procedentes del Servicio Canario de Salud.

El II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias se desarrollará asimismo gracias a una inversión histórica de 8.211.255 euros, incluidos en el documento, que el Cabildo de Gran Canaria destina a la puesta en marcha de los centros sociosanitarios de Teror, Guía, Tamaraceite, San Francisco de Paula y Taliarte II, del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Tamaraceite y del Hogar Funcional Hoya de Parrado. La reforma del antiguo Colegio Drago, cuya rehabilitación y acondicionamiento está actualmente en proceso, se hará también con coste al nuevo presupuesto.

La Corporación insular, a través del IAS, apuesta con esta partida de 176 millones de euros por un servicio público más cercano y eficaz que se extienda a un mayor número de personas en situación de dependencia y, en general, a personas mayores o con discapacidad.

Una de las mejores gimnastas del mundo que participó en cuatro finales olímpicas y obtuvo dos premios. El deporte como salvavidas en salud mental, las lecciones aprendidas en su vida personal y deportiva

Ya estamos en la recta final y quedan las últimas plazas para el III Congreso Sociosanitario de Valleseco que se celebra en el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez este próximo 27 y 28 de septiembre.

El evento estará centrado en el papel que juega la salud mental en el bienestar de las personas y del conjunto de la sociedad. Según los estudios epidemiológicos en población general, se estima que, en España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y entre el 2,5 y el 3 por ciento tiene un trastorno mental grave, lo que supone más de un millón de personas. En este contexto, se invita a profesionales del ámbito sociosanitario, más concretamente relacionados con la salud mental, con el propósito de reflexionar y enumerar las claves que a corto y largo plazo marcarán las pautas de trabajo en este sector.

“El tercer Congreso Sociosanitario queremos que sea un punto de encuentro de empresas, servicios del sector donde puedan compartir y puedan reflexionar sobre cómo va el ámbito sociosanitario en nuestra isla tras la pandemia. Queremos valorar, visibilizar el trabajo que han hecho durante todos estos años. Queremos poner ese valor delante de otros profesionales y de personas del municipio, haciendo la invitación a las personas interesadas de la isla que quieran participar con nosotros para que se vea y sean testigos del gran trabajo que están haciendo y que van a seguir haciendo durante todos estos años por nuestros mayores”, destacaba la concejala de Desarrollo Local de Valleseco, Rosi Quintana Rodríguez.

Para ello, se ha organizado desde el Ayuntamiento de Valleseco y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, y contando con la colaboración de la Dirección General de Salud Mental del Servicio Canario de Salud, este tipo de congreso dedicado a un tema de vital importancia en la sociedad de hoy en día, el bienestar de la salud mental de la población. Siendo estas jornadas un espacio de reflexión y debate donde poner en valor el trabajo que se está desarrollando en este ámbito, sirviendo de análisis de la situación actual y las perspectivas de futuro a medio y largo plazo.

Las ponencias y talleres harán referencia a la situación actual, el papel de la ansiedad, benzodiacepinas, la adicción a los fármacos, sistemas psicológicos y conductuales en las personas con demencia, entre otros temas de gran interés.