
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
TERCERA RFEF: UNIÓN VIERA 1 – UD LANZAROTE 4
El equipo conejero se impuso al equipo de Schamann con los goles de Alyson (2), Ayoze y Gonzalo
El Viera llegó a inquietar en el partido tras el gol de David Díaz, que equilibró el choque en el ecuador de la primera parte
El Lanzarote arañó una importante victoria en el Alfonso Silva (1-4) para eludir el descenso ante un Unión Viera sin objetivos que llegó a inquietar en la primera parte con el tanto de David Díaz.
Sin embargo, y tras el gol de Ayoze, el conjunto conejero terminó finiquitando el choque con las dianas de Gonzalo y de Alyson, quien firmó un doblete en La Ballena.
Tras un inicio alterno y sin ocasiones claras, el equipo de Mateo García empezó a asomarse en la trinchera rojinegra inicialmente con un disparo de Ayoze que se marchó por encima del larguero.
Una jugada que sirvió de antesala al gol, que llegaría en el minuto 19, por medio de un pase filtrado a Machín que, solo ante el portero, rubricó el 0-1 a placer.
No obstante, el conjunto de Schamann, sin presiones clasificatorias y con libertad plen en su esquema, consiguió empatar la contienda cinco minutos después, tras una jugada trenzada entre Kevin Mendoza y Néstor que acabó rematando David Díaz en el área pequeña (1-1, min. 21).
El choque entró en una nueva fase equilibrada, con la posesión dividida, hasta que, en un nuevo balón largo hacía Gonzalo, el Lanzarote volvió a romper el empate con un mano a mano que ejecutó por la izquierda (1-2, min. 29).
Con el paso de los minutos, el equipo de la isla de Los Volcanes intensificó su presión y fruto de ello llegaría el tercer tanto, obra de Ayoze, tras una galopada por el interior que remachó tras rebotar inicialmente en el palo izquierdo (1-3, min. 44).
En la reanudación, el técnico vierista Ángel Luis Camacho apuró las rotaciones con un doble cambio de inicio, con Samu y Onán para dar velocidad al equipo grancanario por los costados. Pero el acoso del Lanzarote prosiguió con oportunidades de Ayoze y Gonzalo, propiciando continuas idas y venidas en el recinto de La Ballena.
En esa dinámica, el Lanzarote consiguió arañar un balón en la retaguardia local que permitió a Alyson firmar su segundo tanto tras un tiro cruzado desde la derecha (1-4, min. 70).
A partir de ahí, el encuentro siguió revuelto en ambas áreas, aunque el Viera no lograba concretar con suficiente pólvora, mientras el Lanzarote se veía cómodo con la renta que al final acabó rubricando tras el pitido arbitral (1-4).
FICHA TÉCNICA:
1. UNIÓN VIERA: Carlos Daniel; Aimar, Ascanio, Elvis (Onán, min. 46), Joel Zamora, Alfredo, Kevin Mendoza, Nacho (Raúl Segura, min. 77), Michael Almeida (Samu, min. 46), Néstor (Gabri, min. 60), Ángel (Donovan, min. 74) y David Díaz.- Entrenador: Ángel Luis Camacho.
4. UD Lanzarote: Ruymán; Matheus, Dani González, Keita, Gonzalo, Gopar (Pacheco, min. 83), Raúl, Machín (Kevin, min. 77), Rodrigo, Alyson y Ayoze.- Entrenador: Mateo García.
ÁRBITRO: José Elías Mendoza Godoy, quien estuvo asistido por Jesús Alfredo Mateo Santana y Adrián Santiago Molina García. Amonestó por los locales a Ascanio y Ángel; y por los visitantes a Gonzalo y Dani González.
GOLES: 0-1, min. 19: Machín; 1-1, min. 21: David Díaz; 1-2, min. 29: Gonzalo; 1-3, min. 44: Alyson; 1-4, min. 70: Alyson.
INCIDENCIAS: Encuentro disputado en el Estadio Alfonso Silva ante unos 150 espectadores. Noche nublada y fresca en el recinto del Barranco La Ballena.
El Torneo ANJOCA Golf Cup, organizado con la colaboración de Hoteles Elba, anuncia su decimotercera edición, que tendrá lugar el sábado 7 de mayo. El campo Fuerteventura Golf Club, que está celebrando su 20 aniversario este año, será una vez más el escenario donde se desarrollará el evento deportivo. El plazo de inscripción para los jugadores permanecerá abierto hasta el 5 de mayo a las 10:00 horas
Tras el paréntesis impuesto por la pandemia, el Torneo ANJOCA Golf Cup regresa para alegría de todos los aficionados al golf en Fuerteventura y, por supuesto, de los organizadores de la competición. El golf se reivindica nuevamente como motor económico y dinamizador turístico, y recupera esta prueba clásica en el calendario deportivo de la isla, abierta a todos aquellos amateurs federados con hándicap que deseen participar en ella. Según ha confirmado la organización, el presidente de la Federación Canaria de Golf, Diego Cambreleng, asistirá al Torneo.
La ANJOCA Golf Cup es una convocatoria de gran atractivo para los numerosos golfistas que eligen Fuerteventura como destino para disfrutar de su deporte favorito. El Fuerteventura Golf Club ofrece una magnífica instalación de 18 hoyos, ocupando la mayor superficie verde en la isla majorera, entre lagos, palmeras y una cuidada vegetación. El recorrido de juego cuenta con bunkers y obstáculos naturales que incrementan el atractivo de las competiciones, y presume de preciosas vistas del océano Atlántico.
En esta edición, la salida a tiro está prevista a las 12:30h. La prueba se disputará en la modalidad Stableford individual y habrá tres categorías. La entrega de premios a los tres primeros clasificados en cada una de ellas tendrá lugar a partir de las 20:00h, en el transcurso de un cocktail - cena de gala servido en el espectacular patio canario del Elba Palace Golf. La última vez que se celebró una entrega de premios en este incomparable marco fue en 2016. Por cierto, que también el hotel Elba Palace Golf está de celebración, puesto que en 2022 se cumplen igualmente 20 años de su inauguración.
Los ganadores recibirán como premio material deportivo y un trofeo. Además, como viene siendo habitual, el Torneo ANJOCA otorgará varios premios especiales, al drive más largo para damas y caballeros, y al mejor approach indistinto. El trofeo para los ganadores será un diseño único creado para la ocasión. Asimismo, todos los asistentes al cocktail - cena de gala tendrán la posibilidad de ganar premios, pues se sortearán estancias en Hoteles Elba y material deportivo.
Promociones especiales en Elba Sara y Elba Palace Golf
Con motivo del Torneo ANJOCA Golf Cup, los hoteles Elba Sara y Elba Palace Golf proponen dos paquetes promocionales de alojamiento. Ambos ofrecen dos noches de hotel en la categoría de habitación que el cliente seleccione, con espléndido desayuno buffet incluido e inscripción al Torneo, pack de bienvenida, avituallamiento y entrada al cocktail - cena de gala. El precio final, en habitación doble, es de 320€ en Elba Sara y de 380€ en Elba Palace Golf.
Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o tlf. 928 16 00 34.
Sandra López García, directora del Fuerteventura Golf Club, estará a disposición de los medios para entrevistas y declaraciones antes y durante la celebración del Torneo ANJOCA Golf Cup, previa solicitud vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Hoteles Elba es una cadena joven e innovadora que dispone de 16 hoteles en las costas de España; Hotel en Almería, Hotel en Estepona, Hoteles en Fuerteventura, Hotel en Gran Canaria, Hotel en Lanzarote, Hotel en Motril, Hotel en Cádiz, Hotel en Mallorca y Hotel en Madrid. Establecimientos únicos donde nuestros clientes pueden disfrutar de sus vacaciones, jugar al golf, cuidar su salud y belleza, organizar una celebración o un congreso o pasar una agradable estancia en cualquiera de sus viajes de negocios. El confort, el cuidado en el diseño y la apuesta creciente por la tecnología son algunos de los valores de nuestra cadena.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hoteleselba
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elbahoteles
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/Elbahoteles
Varios puntos de venta han colgado ya el cartel de “no hay billetes”
Este viernes se disputa en el Terrero Municipal de Vecindario la final de la XLII Liga Cabildo de Segunda Categoría en la que se enfrentarán el Ramón Jiménez y el Santa Rita Soldadura José Caldera. Dos equipos que tras completar una sobresaliente fase regular buscarán ser el primer Campeón tras más de dos años sin competición por motivo de la COVID-19.
El Santa Rita Soldadura José Caldera es un veterano en la disputa de finales en las diferentes competiciones de Gran Canaria. La gran escuela de Lomo Los Frailes ha aportado campeones no sólo a la Lucha Canaria sino a otras disciplinas como lucha libre, lucha grecorromana, sambo o judo. Una versatilidad que le permite ser siempre uno de los favoritos en el inicio de cada competición.
Como hombres de referencia estarán Marcos Correia y Beneharo Hernández, un tándem que ya ha dado muchas alegrías a los hombres de Tito Cáceres, si bien, podría ser decisiva la garra e intensidad de Cristian Marrero.
El otro aspirante al título es el Ramón Jiménez de Santa María de Guía, un equipo que tras varias temporadas en Tercera Categoría ha sabido reinventarse para completar una de los mejores cursos de su historia. Con Octavio Díaz como mandador el conjunto guiénse se mantuvo siempre invicto hasta que las lesiones hicieron su aparición. Con todos sus efectivos recuperados, salvo Iván Inestrosa, los rojinegros bregarán teniendo como destacados a Ángel Suárez, Santi Santana “El Faro”, Víctor González y Fernando Godoy “El Aldeano”.
Durante toda la temporada se ha observado un progresivo aumento de la afluencia de público a los terreros de Gran Canaria, tanto en la Superliga de Segunda Categoría, en la Liga ABT Femenina como en Tercera, e incluso en las luchadas de las categorías base. Un gran mérito de clubes, luchadoras y luchadores que son los que día a día trabajan en pro de la tradición y el espectáculo.
Para la final ya varios puntos de venta han colgado el “no hay billetes”. Todos los interesados en adquirir las últimas entradas podrán informarse de los puntos de venta en la página web de la Federación Insular- www.flcgrancanaria.com
Valbuena destacó que este nuevo acceso al registro de certificados energéticos supone un hito importante porque cubre una demanda de muchos sectores interesados
Esta nueva herramienta es complementaria a la plataforma de datos abiertos sobre el registro de certificados energéticos que Transición Ecológica puso en marcha en octubre del año pasado
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha creado, a través de la Dirección General de Energía, una herramienta que permitirá a cualquier ciudadano conocer si una vivienda tiene un certificado energético tras introducir la referencia catastral del mismo.
El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, subrayó que “este nuevo acceso al registro de certificados energéticos supone un hito importante, porque da respuesta a una demanda que nos habían trasladado desde varios sectores de la sociedad canaria y permite acceder a la información de forma rápida, a través de una web, de manera independiente a otros trámites en nuestra Comunidad Autónoma”.
Este buscador de certificaciones energéticas está habilitado en la dirección https://www.gobiernodecanarias.org/energia/materias/eficienciaenergetica/certificaciones/, donde se puede acceder a los datos a través de la referencia catastral, isla y municipio en que se encuentra la vivienda para cualquier referencia catastral de Canarias, destacó el consejero.
El viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, indicó que “se trata de una herramienta complementaria a la plataforma digital de datos abiertos sobre el registro de certificados energéticos que ya se puso en marcha en octubre del año pasado, en la que cualquier ciudadano puede consultar las cifras no protegidas por la ley de protección de Datos que están incluidos en el Registro Oficial de Eficiencia Energética de Edificios”.
Este nuevo buscador facilita el acceso a los datos de una referencia catastral concreta de forma directa y sencilla, mientras que la plataforma de datos abiertos facilita información masiva de inmuebles según distintos filtros en un documento exportable con toda la información.
De esta forma, la Consejería de Transición Ecológica sigue avanzando en el compromiso adquirido por el Gobierno de Canarias de digitalizar los procesos para tener una gestión más ordenada, eficiente y transparente de los recursos y facilitar el acceso de la sociedad a la información de una forma directa, sencilla y eficiente.
El plazo de presentación de candidaturas se mantendrá abierto hasta el día 5 de mayo
Los galardones se entregarán el 23 de mayo, en una gala incluida en los actos institucionales del Día de Canarias
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias reconocerá y premiará la trayectoria de personas y entidades relacionadas con la práctica deportiva que hayan tenido una significación especial en el ejercicio o difusión de los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de las islas a lo largo de su vida.
Es esta tercera edición de los Premios, las federaciones y otras organizaciones públicas y privadas dedicadas a la enseñanza, práctica o difusión del deporte deberán trasladar sus propuestas hasta el día 5 de mayo incluido, con la aportación de una memoria explicativa de los méritos que motiven las razones de la candidatura, a través del enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/5200
Por modalidades, se entregarán galardones a las disciplinas de arrastre de ganado, barquillos de vela latina, bola canaria, colombofilia, juego del palo, lucha canaria, lucha del garrote, salto del pastor y vela latina de botes.
Además, se hará entrega del premio “Pedro Molina” a aquella persona o entidad que destaque por su labor creadora, de difusión, conocimiento, estudio o docencia, sobre los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de Canarias. En las dos ediciones previas de 2018 y 2919, se reconoció la labor del docente e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ulises Castro Núñez, y del experto en pelotamano, Juan Manuel Hernández Auta. El paréntesis ocasionado por la pandemia impidió posteriores celebraciones hasta la correspondiente a 2022.
Los galardones se entregarán en una Gala que se enmarca en los actos con motivo del Día de Canarias y que tendrá lugar el próximo día 23 de mayo en el Teatro Leal de La Laguna. Las personas y entidades premiadas recibirán una estatuilla conmemorativa.
Ya está instalado un punto temporal de donación en el Centro Cultural que permanecerá operativo hasta el próximo 6 de mayo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza una campaña de donación de sangre en el Centro Cultural de Playa de San Juan de Guía de Isora, ubicado en la Avenida Emigrante, nº 910.
Este punto temporal de extracción estará operativo hasta el próximo 6 de mayo de 9:45 a 13:00 y de 16:45 a 20:00 horas. El lunes 2 de mayo, el turno de mañana comenzará a las 11:00 horas, y el jueves, día 5, solo estará activo en horario de mañana.
Requisitos para la donación de sangre
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La Dirección General de Transportes agiliza los trámites para convocar las subvenciones destinadas a la implementación de estos planes en ayuntamientos de menos de 100.000 habitantes
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través de la Dirección General de Transportes, publica una nueva convocatoria de ayudas, con una dotación de 1.050.000 euros, para subvencionar a los ayuntamientos la elaboración e implementación de los Planes de Movilidad Sostenible (PMUS) en los municipios del Archipiélago que cuenten con una población de hasta 100.000 habitantes. Esta línea de ayudas se enmarca dentro de la estrategia del Ejecutivo regional para impulsar la movilidad sostenible en el Archipiélago implicando a las corporaciones locales en la búsqueda de alternativas de transporte más respetuosas con el medio ambiente y con el objetivo de impulsar la descarbonización.
La convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) organiza la partida presupuestaria de esta subvención en dos líneas diferenciadas, como hiciera de manera novedosa el pasado año, una primera línea para la redacción de proyectos, y una segunda línea con la que se financiará la ejecución práctica de las actuaciones de los PMUS que ya fueron redactados por los ayuntamientos en años anteriores. Además, la Dirección General de Transportes ha adelantado este año los plazos de la convocatoria, lo que permitirá a los ayuntamientos redactar o ejecutar los proyectos en este mismo ejercicio.
La primera de esas dos líneas de esta subvención del Gobierno de Canarias está dotada con 400.000 euros y se destina para la redacción de proyectos de movilidad sostenible en aquellos municipios que aún no disponen de uno de estos planes, o para su actualización a nuevas necesidades. La segunda línea, que se implantó como novedad el año pasado y en esta convocatoria ya se consolida, está dotada con 600.000 euros y se va a destinar a financiar la ejecución práctica de las actuaciones de los PMUS que ya fueron redactados por los ayuntamientos en años anteriores, materializando así los objetivos para lograr una movilidad más sostenible en los municipios. Ese dinero se destinará fundamentalmente a financiar a la instalación de puntos de recarga, así como a proyectar obras para instalar carriles bici o zonas peatonales en los municipios.
Los ayuntamientos que deseen solicitar esta subvención contarán con un plazo de quince días, a contar desde el día siguiente de la publicación en el BOC, para presentar la solicitud de forma telemática mediante la sede electrónica de la Consejería. Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional continúa impulsando la movilidad sostenible en todos los sectores sociales, institucionales y económicos.
Con esta medida se continúa impulsando que los ayuntamientos de Canarias cuenten con una herramienta esencial para la planificación de la movilidad en sus términos municipales además de permitir ejecutar las actuaciones contempladas en los PMUS ya existentes. Con este objetivo, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ya abonó en el último año 950.332 euros, un 91% de la dotación presupuestaria del año pasado, a 51 ayuntamientos que solicitaron la subvención.
Durante la jornada, se registró un total de 23 donaciones efectivas de los 24 ofrecimientos que se produjeron
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, retomó las extracciones de sangre en las empresas después de la pandemia. En esta ocasión, un equipo de donación se desplazó hasta las instalaciones de ASTICAN, en el polígono industrial de El Sebadal, para promocionar la donación de sangre entre su plantilla.
La jornada, que se desarrolló con normalidad, concluyó con 24 ofrecimientos, de los que se obtuvo un total de 23 donaciones efectivas.
El ICHH agradece la participación e implicación mostrada, tanto de la dirección como de toda la plantilla, en el buen desarrollo de esta iniciativa que perseguía concienciar a la población de la importancia de donar con regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible, un objetivo al que contribuyen colaboraciones como estas.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Este es el principal objetivo de estas jornadas organizadas por la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. El encuentro, cuyo lema es ‘Toma las riendas de tu salud’ y que tendrá lugar del 4 al 27 de mayo en esta localidad del norte de la Isla, pretende promover hábitos de vida saludable
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Brígida, las III Jornadas de Salud Comunitaria de Santa Brígida, un encuentro que persigue promover entre los pacientes el empoderamiento y autocuidado de la salud personal a través diferentes talleres y actividades centrados en la prevención y la puesta en marcha de hábitos saludables.
Esta edición, que tendrá lugar del 4 al 27 de mayo bajo el lema Toma las riendas de tu salud, contará con la participación del personal de la Zona Básica de Salud de Santa Brígida y profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada de Gran Canaria.
Contenidos
La sesión inaugural arrancará el miércoles, día 4 de mayo, a las 16.00 horas en el aula-taller del Club de Mayores municipal. Tras esta, tendrán lugar las dos primeras charlas Efectos beneficiosos del ejercicio físico en la salud y Alimentación en lactancia y embarazo.
El viernes, día 6, el salón polifuncional del Club de Mayores acogerá a partir de las 10.00 horas la ponencia Ventajas del uso de la app Mi Historia y, a las 12.30 horas, tendrá lugar la charla Cuidados del pie diabético.
Las jornadas continuarán el lunes 9 de mayo en la piscina del Centro Municipal de Deportes con una sesión de aquaeróbic, que tendrá lugar a las 19.00 horas.
El 11 de abril, de nuevo en el aula-taller del Club de Mayores, se van a celebrar las ponencias Aprende a comer sano y Cuida tu piel de cara al verano. Será a partir de las 16.00 horas.
El 13 de mayo la sala polifuncional del Club de Mayores acogerá dos nuevas sesiones. A partir de las 10.00 horas se impartirá la charla Higiene postural y uso de ayudas técnicas para cuidadoras y de 12.00 a 14.00 se desarrollará el Taller de movimiento armónico.
El lunes, día 18 de mayo, a las 16.00 horas arrancará el Taller respiratorio para EPOC en el aula-taller del Club de Mayores y, al día siguiente, en el Centro Municipal de Deportes se impartirá un taller de bachata entre las 11.45 y las 12.30 horas.
El 20 de mayo la actividad regresa al Club de Mayores municipal con las charlas Importancia de la higiene bucodental en la salud oral, a partir de las 10.00; Control del riesgo cardiovascular, de 11.00 a 12.30 y, entre las 13:00 y las 14:00 horas, Insuficiencia cardíaca.
El día 23, a las 17.00 horas, la sala Lola Massieu Cine Forum acogerá Las alas de la vida, y el miércoles 25 de mayo en el Club de Mayores se celebrarán las charlas Diabetes y riñón, de 12.00 a 13.00; Cómo actuar ante un accidente doméstico, de 16.00 a 17.30; y Efectos nocivos del tabaco y orientación para su abandono, entre las 18.00 y las 19.30 horas.
Manejo del paciente con demencia para cuidadores es el título de la ponencia que tendrá lugar el jueves 26, a partir de las 12.00 horas, en el aula-taller del Club de Mayores.
La clausura de las jornadas será el viernes 27 de mayo a partir de las 10.00 horas. A las 11.00 horas tendrá lugar una caminata, la última actividad del encuentro de este año.
Inscripciones
Las plazas de cada una de las actividades serán limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.
Nomad List, el portal de referencia mundial de este sector, cifra en 46.224 los ‘remote workers’ que llegaron durante el año pasado y prevé que para finales de 2023 este segmento turístico haya crecido un 90%
“En tan sólo un año logramos atraer a más trabajadores en remoto de los que pretendíamos captar en cinco, un hito que favorece a las islas pues se trata de turistas de larga estancia que realizan un mayor gasto en destino y mejor distribuido”, explica Yaiza Castilla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha incrementado el presupuesto de la estrategia puesta en marcha el año pasado para captar a los ‘remote workers’ o teletrabajadores. Con este refuerzo económico se pretende seguir aumentando la llegada de estos turistas que Nomad List, el portal de referencia mundial de este sector, cifra en 3.852 mensuales en 2021, es decir, un acumulado de 46.224 a lo largo del año pasado.
“Hemos cumplido con creces nuestras expectativas, pues pretendíamos atraer a 30.000 teletrabajadores en cinco años, una cifra que hemos logrado superar en tan sólo un año”, afirma la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. “Sin duda, se trata de un hito que favorece a nuestro destino pues hablamos de un segmento nicho que nos beneficia por su larga estancia y por generar una facturación turística mayor y mejor distribuida”, añade la consejera.
Turismo de Canarias invierte 2 millones de euros en consolidar la llegada de tres segmentos turísticos de larga estancia: ‘remote workers’, ‘silver plus’ y turismo deportivo profesional, superando los 500.000 euros destinados para cada uno durante el ejercicio anterior. Una cantidad que en el caso de los trabajadores en remoto aumentará hasta llegar a los 600.000 euros en 2022 y que, entre otras acciones de comunicación, se destinarán a poner en marcha una campaña promocional que arrancará en diferentes mercados europeos a finales de año. “Realizamos una apuesta sin precedentes por la diversificación de nuestro modelo turístico para reducir así la dependencia de otros segmentos más frágiles”, asegura Castilla.
En cuanto a los ‘remote workers’, “logramos posicionar a Canarias como ‘la oficina con el mejor clima del mundo’, un concepto comunicativo que nos ha permitido escalar puestos en el ranking de las mejores ubicaciones del mundo para los teletrabajadores, entre los que Nomad List incluye a cuatro islas, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura”, añade la consejera. Esta plataforma prevé además que lleguen al archipiélago 87.480 trabajadores remotos anuales en 2023, lo que significaría un crecimiento del 90% de este segmento turístico.
Los principales mercados
Nomad List es el portal que cuenta con la mayor comunidad de teletrabajadores del mundo, funciona bajo suscripción y les ofrece información sobre los principales aspectos de interés de los mejores países y ciudades para teletrabajar como el coste de vida, los tipos de visado, la seguridad, el clima, etcétera.
Con base en estas visitas, la plataforma recoge datos sobre la popularidad de cada destino en los distintos países emisores, teniendo en cuenta para ello el número de teletrabajadores que visitan el destino en relación con la población total de cada país. República Checa, Suiza, Reino Unido, Países Bajos y Francia son los países europeos emisores con mayor calado en Canarias en proporción al tamaño de su población de origen.
En términos absolutos, respondiendo a las estimaciones del mismo portal de referencia, los mercados europeos que más eligen las islas para teletrabajar son Reino Unido (33%), Francia (15%), Alemania (14%), España (9%) e Italia (7%).
Proyectos privados
A la hora de lograr estos datos, Castilla resalta “la alta implicación del sector privado al apoyar la estrategia de Turismo de Canarias, con la reformulación de parte del sector alojativo para adaptarlo a estos turistas y el desarrollo de espacios de ‘coworking’, ‘coliving’ y otros productos especializados, que nos permiten seguir avanzando y poder confirmar que en los últimos meses el destino se ha consolidado como referente de esta nueva fórmula de viajes”.
Uno de estos proyectos es el Tigotán Hub Cowork & Sand, la nueva apuesta del Hotel Cristina by Tigotán, un hotel entre lo urbano y lo vacacional ubicado en Las Palmas de Gran Canaria y que integra en su modelo de negocio una nueva línea especialmente dedicada a los teletrabajadores con un espacio de 1.800 metros cuadrados dedicado exclusivamente a este nuevo estilo de trabajo y de vida.
A esto se suma la celebración de encuentros especializados, como la tercera edición de Pueblos Remotos, una iniciativa que vincula el teletrabajo con el mundo rural y que, como novedad, se traslada en esta ocasión a La Palma, un claro reflejo de la importancia que esta isla está adoptando en el mercado del ‘remote working’ y de la adaptación de su oferta. La fecha límite para apuntarse a esta experiencia que dura tres semanas (del 4 al 25 de junio) es el sábado 30 de abril y la inscripción puede realizarse en la página web www.pueblosremotos.com/fuencaliente.
Otro encuentro recurrente centrado en el teletrabajo que se celebra en las islas es Thriving Nomads, cuya tercera edición tuvo lugar en Gran Canaria el pasado mes de marzo. Se trata de un foro que reúne a expertos del sector del remote working con el objetivo de promover prácticas y estrategias con un impacto positivo para las empresas y autónomos que eligen adoptar una filosofía de trabajo deslocalizado.
Uno de los ponentes de este evento fue Nacho Rodríguez, fundador de Repeople y creador del evento Repeople Conference, que resalta el potencial que tiene este segmento para atraer a mercados que difieren del turismo tradicional. “Los teletrabajadores no tienen tanto problema por viajar más lejos porque van a pasar más tiempo en el destino”, recuerda. Además, Rodríguez destaca la importancia de tener un vuelo directo con Estados Unidos para este verano, “lo que da acceso a Canarias no sólo al mayor mercado del mundo de ‘remote workers’ sino también al de mayor poder adquisitivo y permite a las islas competir con sus destinos más naturales como pueden ser México, Costa Rica o Colombia”.
Además, las Islas Canarias fueron el origen de DigiNomads (www.diginomads.app), una aplicación para encontrar colaboradores profesionales y generar comunidad basada en la geolocalización y desarrollada por Giacomo Bastianelli, un teletrabajador que se trasladó al archipiélago durante el confinamiento. Desde entonces, el impulsor del proyecto comparte su tiempo trabajando en remoto desde Italia, Francia y Canarias.
Finalmente, se encuentra The RemoteBook. Islas Canarias (www.theremotebooks.com), una guía del archipiélago elaborada expresamente para teletrabajadores y creada por teletrabajadores canarios, uno de los cuales fundó la Escuela de Trabajo Remoto, la primera agencia en español para el asesoramiento sobre ‘remote working’.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.