
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de 30 personas divulgadoras y creadoras de contenido de renombre, como Javier Santaolalla, Sandra Ortonobes (La Hiperactina), José Luis Crespo (Quantum Fractum), Nerea Blanco (Filosofers) y Carlos Santana (Dotcsv), participarán en la quinta edición de este evento en Fuerteventura.
La gran maestra canaria Sabrina Vega y el conocido youtuber Rey Enigma se enfrentarán a una partida simultánea de ajedrez con jugadores noveles de diferentes clubes de la isla
El proyecto de divulgación científica ¡Cuánto Talento! regresa con su quinta edición los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario. Este evento busca impulsar el descubrimiento vocacional y despertar el interés por la ciencia, la tecnología y el arte entre la juventud canaria.
A través de ponencias, talleres y actividades interactivas, se fomentará la pasión por la ciencia, la filosofía, la historia o el ajedrez, visibilizando referentes femeninos y permitiendo a los estudiantes explorar diversos campos del conocimiento desde una perspectiva estimulante y motivadora. Además, esta edición amplía su mirada para incluir disciplinas culturales, artísticas, deportivas, científicas y sociales que fomenten la curiosidad y el aprendizaje. La entrada será libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para todas y todos los interesados.
Durante la presentación del evento, la consejera insular de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos, María del Carmen Saavedra, insistió en el objetivo de la corporación de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y recordó que “en Fuerteventura existen oportunidades para el talento y contamos con el desarrollo de proyectos punteros a nivel nacional y europeo”. Saavedra explicó la importancia de que los más jóvenes asistan a este tipo de espacios educativos para promover el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo.
Desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Javier Franco, director de la entidad, ha explicado cómo, en el marco de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias se pretende mostrar a estudiantes la importancia de la ciencia para el desarrollo de nuestro territorio y que “cada joven participante se lleve una chispa de curiosidad y la certeza de que el conocimiento es una poderosa herramienta de transformación”. Además, ha recalcado que “las Miniferias se han convertido en una plataforma para que los jóvenes exploren nuevas ideas, descubran su talento y conecten con expertos y divulgadores que el aprendizaje no tiene límites”.
Por su parte, la concejal del área de Juventud del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Jennifer Pérez, agradeció la participación de todas las instituciones para poder organizar este evento en el municipio e invitó a todos los jóvenes de la isla a que acudan a las jornadas y al resto de la población para que participen en la jornada de tarde del jueves que estará abierta a todos los públicos. “Queremos que los jóvenes encuentren aquí inspiración para su futuro y descubran todo su potencial”, puntualizó.
David Mauricio, director de Producción de la empresa organizadora Poster Eventos, expuso los cuatro pilares fundamentales del evento: despertar vocaciones, visibilizar referentes, reivindicar el talento canario y atraer talento internacional y ofrecer un acceso directo al conocimiento al alumnado de la isla. En 2025, la quinta edición de ¡Cuánto Talento! presenta a 30 divulgadores científicos, youtubers y tiktokers con reconocimiento nacional e internacional que participarán en las más de 50 actividades preparadas.
El objetivo es “acercar la ciencia y el conocimiento a las nuevas generaciones, proporcionándoles referentes en los que sentirse reflejados”, ha destacado, “y poner en valor el talento de los jóvenes científicos y ajedrecistas canarios como los divulgadores Javier Santaolla o Carlos Santana (DotCSV) o la gran maestra internacional de ajedrez Sabrina Vega”.
Divulgación y ajedrez: una combinación ganadora
Con el respaldo de más de 30 personas divulagoras y creadoras de contenido de reconocido prestigio, entre los que destacan Javier Santaolalla, Sandra Ortonobes (La Hiperactina), José Luis Crespo (Quantum Fractum), Nerea Blanco (Filosofers) y Carlos Santana (Dotcsv), ¡Cuánto Talento! guiará a participantes a través de actividades diseñadas para inspirar y motivar a la juventud, con charlas, talleres y encuentros interactivos.
Este evento contará con una primera jornada dedicada a la divulgación científica, tecnológica y humanística que tendrá lugar el jueves 27 de marzo y que se estructura en dos sesiones: una de mañana, entre las 10.00 y las 14:00 horas, dirigida a los jóvenes de centros escolares de la isla; que centrará su atención en las ponencias de algunos de los creadores de contenido más importantes del mundo hispano y en los talleres interactivos de distintas especialidades; y una de tarde, entre las 16:00 y las 20:00 horas, durante la que se desarrollará una multitudinaria partida simultánea de ajedrez con la gran maestra canaria Sabrina Vega y el conocido youtuber Rey Enigma.
La entrada será libre y gratuita, ofreciendo así una oportunidad única para todos los interesados en participar en las diferentes actividades.
Espacio de encuentro y reflexión para estudiantes, docentes y familias
Con exposiciones, talleres y espectáculos, los asistentes podrán experimentar de primera mano cómo el talento y la creatividad son herramientas fundamentales para afrontar los retos del mundo moderno.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) estarán presentes con talleres interactivos y puntos de información para futuros estudiantes.
Los participantes también podrán asistir el jueves en la jornada vespertina a una masterclass gratuita sobre composición de canciones con el cantante Marwan (previa inscripción) o al espectáculo El Club de la Tusa, un show único que combina música, poesía y ciencia para explorar las emociones humanas, a cargo del divulgador Javier Santaolalla.
En el espacio dedicado al ajedrez, podrán ser testigos de una partida simultánea protagonizada por Sabrina Vega, Gran Maestra de Ajedrez y Maestra Internacional absoluta, que ha sido ocho veces campeona de España; y el conocido ajedrecista y youtuber, Rey Enigma. Al otro lado del tablero se sentarán los jóvenes noveles pertenecientes a los diferentes clubes de la delegación de la Federación Canaria de Ajedrez en Fuerteventura, que han sido seleccionados para participar en este reto.
El jueves por la tarde, algunos de los ponentes más destacados participarán en un Meet & Greet exclusivo con sus seguidores, ofreciendo una oportunidad única para interactuar en un ambiente cercano.
El viernes 28 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, la segunda jornada de este evento acogerá de nuevo algunas de las ponencias de youtubers destacados, mientras los talleres de divulgación científica, artística y cultural continúan en el Palacio de Formación y Congresos.
Con el objetivo de superar el éxito alcanzado en las ediciones anteriores, ¡Cuánto Talento! se presenta como un proyecto con una visión clara: contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones, preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro con entusiasmo y determinación.
Un acuerdo con ECCA.edu facilitará la difusión del origen y las medidas actuales del Régimen Económico y Fiscal que son clave para la ciudadanía y las empresas locales
El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha firmado este jueves un convenio con la Fundación ECCA.edu para la difusión del fuero isleño entre la población adulta del archipiélago. El proyecto representa un avance pionero en la divulgación del REF y se concretará en un curso multimedia, de carácter gratuito, en el que se dará a conocer la historia, su evolución durante cinco siglos y las medidas actuales que contempla para equiparar las condiciones de vida y el desarrollo económico en las islas con el resto del territorio nacional.
Para Barrera, este acuerdo representa “el primer gran hito” vinculado a la formación. “Nuestro objetivo es lograr que el fuero y las medidas que lo definen lleguen a toda la población canaria y dejen, por fin, de ser grandes desconocidos. Por eso hoy estamos de enhorabuena. Por primera vez podemos decir que el REF va a ser conocido fácilmente por toda la ciudadanía y que vamos a conseguir un REF para todos, que se socialice como merece”, detalló el comisionado.
El director general de ECCA.edu, José María Segura Salvador, agradeció al comisionado del REF “el voto de confianza” que ha permitido que esta fundación, que cuenta con cerca de 60 años de experiencia en formación a distancia, “sea parte de un reto tan ilusionante como trasladar a la población el contenido de nuestro fuero, su importancia como signo de canariedad y como derecho histórico, que desde el comisionado se trabaja por defender, consolidar y divulgar como nunca antes”.
A través de este acuerdo, cualquier persona interesada podrá inscribirse a la formación titulada ‘Nuestro Régimen Económico y Fiscal’, que estará disponible a partir de septiembre en la web ecca.edu.es. Los participantes dispondrán de una guía audiovisual estructurada en cinco unidades.
La actividad incluye una introducción sobre las características geográficas e históricas de las islas que dieron origen al fuero canario en 1487, cuando la Corona de Castilla declaró a Gran Canaria exenta de impuestos. A partir de entonces se explicará cómo evolucionó y sus distintas formas a lo largo de cinco siglos. En la última parte se profundizará en el contenido actual del REF, su reconocimiento constitucional y dentro del marco europeo al tener el status de región ultraperiférica.
Los alumnos podrán conocer de manera sencilla y amena el conjunto de medidas económicas vigentes en el REF para equiparar las condiciones de vida en las islas con las del resto del territorio nacional. En este apartado se incluyen compensaciones a los sobrecostes derivados de la lejanía y la insularidad de Canarias en aspectos que van desde el transporte, el agua, la energía, la gestión de residuos hasta el sector primario, entre muchos otros.
La última parte permitirá conocer el amplio conjunto de incentivos fiscales, desgravaciones y deducciones a las que pueden acceder las empresas y autónomos de las islas a través del REF para ser más competitivos, generar empleo e impulsar el desarrollo de la región. Asimismo, se explicarán los impuestos propios que tiene archipiélago dentro de su régimen especial, como el IGIC, que son gestionados por la Comunidad Autónoma para financiar los servicios que recibe la población.
Cada persona podrá seguir el curso a su ritmo. El profesorado acompañará el proceso de aprendizaje y se ofrecerán tutorías para responder cualquier consulta. Quienes deseen obtener un certificado acreditativo de la formación deberán realizar un examen al completar el visionado de los contenidos.
El objetivo de la iniciativa, que se celebra este viernes y sábado en Gran Canaria, es dar a conocer la metodología que ofrece para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la materia en las aulas
El proyecto ‘Matemáticas Newton Canarias’, que impulsa la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, continúa su labor divulgativa con la celebración este viernes y sábado en la Facultad de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) de sus primeras jornadas para dar a conocer sus propuestas para el aula.
El director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, David Pablos, inauguró este viernes las Jornadas de Difusión Proyecto Matemáticas Newton Canarias, acompañado por el decano de la Facultad de Educación de la ULPGC, Germán Gallardo.
El objetivo general de este proyecto de la Consejería que dirige Poli Suárez es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia de tal manera que el alumnado entienda mejor su utilidad y al mismo tiempo se sienta más competente y cualificado a la hora de estudiarla.
En este caso, las jornadas buscan acercar a los centros educativos canarios a las posibilidades que ofrece el citado proyecto utilizando metodologías que desarrollen la adquisición de conocimientos basados en la manipulación y experimentación con materiales, enfatizando la importancia de la resolución de problemas o retos y propiciando la reflexión del profesorado sobre su práctica docente.
Así, están dirigidas a profesorado de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria —todos ellos de centros públicos no participantes en el proyecto Matemáticas Newton Canarias 23-24—, Inspección Educativa, la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), alumnado y docentes universitarios, otras áreas de la propia Dirección General y Centros del Profesorado (CEP).
Durante los dos días que duran las jornadas, hay previsto un amplio programa de actividades, incluidas tres conferencias plenarias, una quincena de talleres de diversa temática y comunicaciones sobre experiencias de éxito en el aula y con las familias. Para ello, una treintena de ponentes y comunicadores contribuirán a crear un espacio propicio para compartir ideas, reflexión y conocimiento sobre cómo mejorar la aplicación de esta materia en las aulas.
Las Jornadas de Difusión Proyecto Matemáticas Newton Canarias, que parten del Área para el Fomento de la Competencia Matemática de la Consejería de Educación, volverán a celebrarse los días 15 y 16 de marzo, esta vez en la Facultad de Ciencias, Sección de Matemáticas, de la Universidad de La Laguna, en Tenerife.
Se busca reforzar el vínculo del patrimonio cultural con el desarrollo sostenible
El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 24 de mayo
El Gobierno, a través de la Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), lanza una contratación de servicios sobre investigación, divulgación y sostenibilidad en el patrimonio cultural para ejecutar proyectos específicos relacionados con documentales, rutas, estudios, exposiciones, jornadas, informes e itinerarios culturales, entre otras solicitudes.
Estos servicios, dirigidos a personas físicas, jurídicas y entidades sin ánimo de lucro del ámbito cultural, cuya trayectoria curricular esté directamente relacionada con la gestión patrimonial, buscan reforzar el vínculo del patrimonio cultural con el desarrollo sostenible mediante nuevos recursos destinados a su promoción y gestión, siguiendo las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda Canaria 2030.
Las solicitudes se han distribuido en dos líneas de acción: ‘I+D+I’ para proyectos relacionados con investigaciones, informes y estudios, y ‘Divulgación y sostenibilidad’ que se materializará en forma de itinerarios culturales, jornadas, exposiciones, audiovisuales, etc. Esta contratación integra un total de veintidós servicios con un presupuesto máximo de 14.900,00€ para cada uno de ellos.
Entre los servicios a destacar se encuentran la elaboración de una guía de buenas prácticas en patrimonio, la organización de unas jornadas de innovación y nuevas tecnologías, la promoción de rutas teatralizadas e itinerarios culturales de distintas temáticas en varias islas y la difusión de material audiovisual sobre trashumancia, patrimonio industrial y la mujer en el ámbito rural.
La información referente a las bases de estos servicios se encuentra disponible en el apartado ‘Convocatorias, servicios y anuncios’ de la página web www.icdcultural.org. El plazo máximo para la entrega de solicitudes es hasta el 24 de mayo y tras los trámites de adjudicación, los servicios podrán ejecutarse desde la formalización del contrato hasta el 1 de diciembre de 2023.
A través del respaldo económico del Gobierno, se promueve el conocimiento además de aplicar nuevos enfoques en el acceso público a los bienes culturales con el propósito de apostar por su preservación para las futuras generaciones, así como asegurar su sostenibilidad.
Para enviar consultas o dudas sobre la contratación de servicios, se puede contactar con el personal técnico de la Unidad de Patrimonio Cultural del ICDC a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los recursos divulgativos del Bentayga y la visión infantil de la Cumbre se dan la mano en el Centro de Información y Gestión del Paisaje Cultural
El Centro de Información y Gestión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en el corazón del pueblo de Tejeda, acoge temporalmente parte de los recursos divulgativos del Centro de Interpretación del Roque Bentayga, mientras este permanece cerrado por las obras que se realizan para mejorar su sostenibilidad y calidad general de sus instalaciones.
Esta iniciativa del Cabildo, a través del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, incluye el traslado provisional de uno de los informadores del Centro de Interpretación del Roque Bentayga mientras se ejecuta la reforma, que estará finalizada antes del verano tras una inversión de algo más de 242.000 euros.
De esta manera se continuará prestando el servicio de interpretación de uno de los atributos del Patrimonio Mundial, el Roque Bentayga. Desde el propio centro se tiene una visión privilegiada del Roque, lo que facilitará la explicación sobre todos sus valores por parte del personal del centro. En esta misma línea, el Instituto ha coordinado con la Oficina de Turismo la integración de estas exposiciones en la oferta cultural y turística de Tejeda.
Además, los recursos divulgativos sobre el Bentayga convivirán con la exposición ‘Cumbres de cuento’, fruto del proyecto de colaboración de la artista y antropóloga Elia Verona con los centros educativos de Artenara y de Tejeda. Los escolares crearon dibujos y fábulas inspiradas en la cumbre de Cran Canaria para plasmar su particular visión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, ámbito declarado Patrimonio Mundial.
El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, el gerente del Instituto para la Gestión Integrada, José Armengol, la concejal de Cultura, María Eugenia Suárez, el concejal de Desarrollo Rural, Ezequiel Cárdenes, y el de Turismo, Aventino Rodríguez, además del responsable técnico del Patrimonio Mundial, José de León, y la propia Elia Verona, recorrieron las salas donde se ubican tanto los materiales relativos al Bentayga como la muestra con los trabajos escolares, que arriba a Tejeda tras su paso por Artenara.
Representantes públicos y cargos técnicos coincidieron en la importancia de las instalaciones vinculadas al Paisaje Cultural para su conocimiento entre la población local y visitante, así como para la actividad socioeconómica de los municipios cumbreros. No en vano, más de 40.000 personas han visitado en los últimos dos años y medio los centros de Tejeda, el Bentayga y Artenara, donde se ubica el Centro de Interpretación del Patrimonio Mundial, a pesar del contexto de la pandemia y vicisitudes como los incendios forestales.
Por su parte, Verona subrayó que la futura conservación del Patrimonio Mundial reposa en el reconocimiento infantil del valor del entorno que habitan. La muestra no solo recoge el resultado plástico, pues adentra también al público en el proceso, desarrollado en 8 talleres en los que tomó parte alumnado de los colegios de Tejeda y Artenara de 5 a 12 años.
El salto en sostenibilidad y accesibilidad del Centro del Bentayga.
La intervención en el Centro de Interpretación del Roque Bentayga contempla la instalación de nuevos paneles solares, un punto de carga para vehículos eléctricos, la mejora del control de accesos y señalizaciones, una minidepuradora biológica, la reforestación de su entorno con almendros y una charca para aves de 2.000 litros.
El autoconsumo se verá incrementado con paneles fotovoltaicos a ras de suelo e integrados en el paisaje que configurarán un sistema de huerto solar con mayor superficie de captación y que alimentará además el punto de carga para vehículos eléctricos.
Asimismo, una pantalla Led de grandes dimensiones indicará los principales marcadores del sistema, desde la energía generada y consumida al número de visitas. Además, las personas con movilidad reducida contarán con un camino adaptado entre la zona de estacionamiento y el edificio. También está previsto poner en servicio una barrera de apertura automática con código QR para controlar el flujo de vehículos.
Por otro lado, el Cabildo vallará los accesos a pie para impedir usos incontrolados en el yacimiento, en especial en el marcador equinoccial del Roque Bentayga.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.