La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha convocado concentraciones en 50 poblaciones de todo el país con el lema ‘Somos 48 millones de pensionistas para Blindar las Pensiones en la Constitución’

Viernes 18 de octubre - 12horas. Frente al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Portavoces de la plataforma han recordado que en el mes de marzo próximo se cumplirá el plazo para la revisión de la reforma de las pensiones por parte de Bruselas, “y, por lo tanto, de nuestro Sistema Público de Pensiones”.

“En otros momentos hemos visto cómo Bruselas proponía, y a veces imponía, recortes que han afectado a la vida de amplios sectores de la sociedad”, aseguran, “por lo que es más necesario que nunca avanzar en el consenso para blindar las pensiones en la Constitución prohibiendo su privatización”.

El lema elegido, “Somos 48 millones de pensionistas”, hace referencia, explican desde la MERP, “a la unidad de todos los sectores de la sociedad que somos o seremos pensionistas”. Para quienes representan a la plataforma, “estamos viviendo ataques contra las pensiones públicas, algunos cuestionando, una vez más, su sostenibilidad, y otros enfrentando a nuestros mayores con la juventud, los trabajadores, o incluso a unos pensionistas contra otros”.

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones de Canarias ha organizado un stand de recogida de firmas en el Campus de Guajara (ULL) y en la Facultad de Ciencias Jurídicas (ULPGC) con el objetivo de lanzar la segunda etapa de la campaña ‘Somos 47 millones’. Su intención es ‘unir a pensionistas presentes y futuros en la exigencia de una reforma de la Constitución que prohíba la privatización de las pensiones y su pérdida de poder adquisitivo’

Esta es la segunda campaña en universidades de la plataforma, que cuenta entre las 500 organizaciones que forman parte con varias entidades representantes de la juventud. ‘En el 2019 iniciamos una recogida de firmas en las 45 universidades públicas, pocos meses antes de la pandemia’, asegura uno de sus portavoces. ‘No es cierto que la gente joven no se preocupa por las pensiones, y este es el mejor ejemplo’, afirman.

En el comunicado que han leído en el acto afirman que ‘el año que viene, en el 2025, Bruselas revisará la reforma de pensiones, tal y como ha quedado establecido en el mecanismo de revisión cada tres años incluido en la última reforma de las pensiones’ y ‘todo apunta a que lo hará exigiendo nuevos recortes’. Entre las medidas que podría imponer Bruselas nombran alargar la edad de jubilación, aumentar los cantidad de años cotizados para calcular la pensión, modificaciones en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional… ‘en definitiva, medidas que pueden significar la degradación de las pensiones públicas y las condiciones de vida de los pensionistas’, concluyen.

Esta es la razón, para los portavoces en Canarias de la MERP para que ‘el año 2024 es crucial para crear las condiciones de debate y presencia en la sociedad en torno al blindaje constitucional de las pensiones’.

En el transcurso del acto representantes de varias organizaciones de la plataforma han insistido en que ‘una vez se ha producido la reforma del artículo 49 de la Constitución gracias al extraordinario trabajo llevado adelante por el CERMI durante más de 15 años, el blindaje constitucional de las pensiones debe ser la próxima reforma social de la Constitución’, en referencia a la reforma que se ha aprobado en el Congreso y que acaba de sancionar el Rey, que sustituye en la Constitución el término disminuidos por discapacitados.

La MERP también ha anunciado que el próximo 28 de febrero se reunirá con Mercè Perea, la presidenta del Pacto de Toledo, y que van a extender la recogida de firmas y las actividades en Canarias.

Según explicó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la entrada en vigor del Real Decreto Ley 2/2023 contempla una subida progresiva de ingresos durante los próximos cuatro años para las pensiones no contributivas

“Las personas que reciben pensiones no contributivas en Canarias no solo tienen garantizadas sus prestaciones, sino que comprobarán que a partir del próximo mes de enero y en los años sucesivos hasta 2027 contarán con un aumento importante en las cuantías que perciben”. Con esta contundencia se manifestó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en contestación a una pregunta parlamentaria sobre si están garantizas las pensiones no contributivas de las personas jubiladas de Canarias.

“Las circunstancias generadas por la pandemia ya no existen; no es lógico mantener una ayuda puntual como la otorgada en la legislatura anterior de 250 euros a las familias que cobran pensiones no contributivas porque, incluso, podría perjudicarlas”, explicó Delgado en relación a la ayuda puntual y de carácter extraordinario de 250 euros que fueron aprobadas en los años 2021 y 2022 con el fin de ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad social a la adquisición de material de protección ante la situación de pandemia generada por el Covid-19.

“Hemos hecho una consulta en la que se nos indica que, en el caso de abonar de nuevo esta ayuda, la misma repercutiría negativamente en la renta de las personas que reciben pensiones no contributivas por jubilación e invalidez”, aclaró la consejera de Bienestar Social. “Concretamente, el Gobierno de España nos ha señalado que esta ayuda sí tenía en su momento el carácter de renta no computable debido a la obligatoriedad del uso de dichas medidas de protección. Sin embargo, una ayuda extraordinaria en estos momentos tendría el carácter de renta o ingreso computable a efectos de determinar el derecho y la cuantía de la pensión no contributiva, por lo que algunos beneficiarios de estas pensiones no contributivas se podrían ver perjudicados”, añadió.

“Así pues, las personas jubiladas no recibirán de nuevo la ayuda única de 250 euros, pero contarán con una cantidad muy superior en 2024 en aplicación del Real Decreto Ley 2/2023, que permitirá a los beneficiarios de estas pensiones cobrar una subida progresiva de ingresos durante los próximos cuatro años”, explicó.

Según el Real Decreto citado, las ayudas de las pensiones no contributivas pasarán de los 6.784,53 euros actuales hasta los 7.300 euros anuales en 2024, es decir, 516 euros más que lo recibido este año; cuantía que será en 2025 de 7.599,9 euros anuales, 815 euros más que ahora; de 7.900 euros en 2026, 1.115 euros más y de 8.250 euros anuales en 2027, 1.466 euros más que en la actualidad.

“Se trata de cuantías consolidadas que además no perjudicarán a los beneficiarios a la hora de computar sus rentas”, matizó Delgado, quien culminó su intervención recordando que la Consejería está inmersa en el desarrollo de la Ley de la Renta Canaria de Ciudadana y en los complementos que se recogen “de modo que las ayudas no sean puntuales, sino consolidadas y que, de verdad, cubran las necesidades y permitan vivir dignamente a las familias que peor lo pasan en las Islas”.

Cada vez son más las mujeres del municipio que se animan a participar con el «Desayuna con Nosotras» en el Club de Pensionistas Texeda

Se trata de una actividad en un entorno pensado para la mujer, donde compartir momentos, emociones, aprender a manejar situaciones estresantes, trabajar la autoestima y la autonomía personal, creando vínculos de amistad, apoyo y empatía. Organizada desde la Oficina de la Mujer en coordinación con la concejala de Servicios Sociales, Mujer e Igualdad, Violencia de Género y Solidaridad, Purificación Concepción Vega Rodríguez.

Para el próximo ¡Nos vamos a desayunar al municipio de Gáldar! el viernes 11 de agosto, en horario de 09:00 a 13:00 horas aproximadamente, ¡¡Transporte gratuito!! El coste del desayuno será por cuenta de la usuaria. ¡Últimas Plazas! Fecha límite de inscripción el jueves 3 de agosto, para inscribirte llama al 928 666 001 ext #119 (Oficina de la Mujer) en horario de 09:30 a 13:30 horas de lunes a viernes.

El abono, que supondrá una inversión de más de 10 millones de euros y se realizará en un pago único, ha sido aprobado hoy en Consejo de Gobierno

El Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno al Decreto ley por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria de 250 euros a las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos residentes en Canarias.

Este suplemento extraordinario, de carácter único y finalista, llegará a un total de 42.795 pensionistas de Canarias, fundamentalmente de pensiones no contributivas, y también del FAS y LISMI, para lo cual se destinará una partida de 10.698.750 de euros.

Este abono, que se efectuará mediante transferencia bancaria en la cuenta de las personas beneficiarias, se aprueba por tercer año consecutivo para las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos al objeto de paliar los efectos sociales derivados de la Covid-19.

La prestación extraordinaria regulada en este Decreto ley se excluirá y no se tendrá en cuenta para el cómputo de rentas al tratarse de una ayuda finalista que viene a compensar los gastos realizados por las personas pensionistas durante el año 2022 derivados de la COVID-19, que se han visto agravados por la situación social derivada de la guerra en Ucrania.