
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto fomenta las competencias para la planificación, organización y acompañamiento de equipos de creación colectiva en sus comunidades locales
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, prepara el lanzamiento de los primeros talleres de aprendizaje en competencias para la planificación, organización y acompañamiento de procesos de creación colectiva de la ciudadanía. Esta actividad, impulsada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, dará comienzo en septiembre en San Bartolomé de Tirajana y La Laguna y contará con 40 plazas.
El taller de aprendizaje marcará el inicio de la Escuela de Ciudadanía del Gobierno de Canarias, un espacio de participación ciudadana que ofrece programas y actividades que promueven y sensibilizan, además de reconocer las capacidades y premiar las buenas prácticas. Su objetivo principal es promover la participación ciudadana de manera activa en las materias que incumben a su comunidad, localidad, municipio, comarca o región.
El taller está dirigido a las personas con interés en desarrollar la actividad de facilitación, a personas vinculadas a colectivos sociales o asociativos para el desarrollo de la actividad en sus propias comunidades, así como a profesionales de la facilitación en activo que quieran actualizar sus conocimientos.
La actividad de aprendizaje será de 50 horas, repartidas en 20 horas lectivas presencial y online y otras 30 horas autónomas.
La Escuela de Ciudadanía de Canarias trabajará en red con todas las iniciativas locales que se promuevan en las islas de forma complementaria, apoyando y fortaleciendo las actividades que se desarrollen para tal fin, especialmente en aquellas corporaciones locales, sean insulares o locales, que necesiten mayor apoyo para su implementación.
Para fortalecer este trabajo se han mantenido encuentros con las áreas de participación ciudadana de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria y en próximas fechas se ampliará con corporaciones insulares y locales interesadas en formar parte de la red.
Organizado por Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña el taller ha completado su aforo con una lista de espera que supera el doble de personas inscritas
El próximo 16 de julio el reconocido director presentará su obra en una proyección especial abierta al público en el Teatro Municipal de Tías, a las 20:30 horas
La colaboración entre Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) ha arrancado con fuerza en Lanzarote. El primer curso del programa OFF ESCAC en la isla, titulado “Fundamentos de guion” , ha colgado el cartel de completo en apenas 48 horas tras la apertura de inscripciones, confirmando el enorme interés que despierta la formación audiovisual de calidad entre el público local.
El curso, que se celebra del 14 al 18 de julio, está impartido por Alan González Hernández , destacado guionista y director cubano, actual responsable de la Cátedra de Guión de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) , una de las instituciones más influyentes en el ámbito audiovisual a nivel internacional.
Esta formación intensiva de 42 horas de duración se inscribe dentro del programa OFF ESCAC , impulsado por la propia escuela catalana y financiado por el Ministerio de Cultura, el ICAA y los fondos europeos Next Generation, con el objetivo de descentralizar y democratizar el acceso al conocimiento audiovisual.
Proyección especial con Alan González – 16 de julio, 20:30 h, en el Teatro Municipal de Tías.
Aprovechando su visita a la isla, Alan González ofrecerá una sesión especial abierta al público el próximo miércoles 16 de julio, a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Tías , en la que se proyectará una selección de su obra cinematográfica y se mantendrá un coloquio posterior con el público. La entrada será libre hasta completar el foro.
Será una oportunidad única para descubrir de primera mano el trabajo de uno de los cineastas iberoamericanos más relevantes de su generación, cuya filmografía ha sido reconocida en festivales internacionales por su capacidad de captar con gran atención los vínculos afectivos y sociales de los seres humanos.
*El taller se celebrará el próximo 26 de junio, en las dependencias de Igualdad y Juventud, situadas en la Plaza de los Derechos Humanos n3, en horario de 18:00 a 19:00 horas
Desde la “Asociación Almogarén Por la Inclusión” y con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, se ha organizado el taller “MUJERES, MEMORIAS Y UN BUEN CAFÉ”, que será impartido por Doña Rosalinda Romero,
El taller se enmarca dentro del Proyecto OFIJI: Olas de igualdad por un futuro más inclusivo financiado por YOUTH4ORs para efectuar iniciativas de impacto para la comunidad ultraperiférica de Canarias y que tiene como objetivo sensibilizar hacia la igualdad y fomentar un rol participativo hacia una sociedad más igualitaria.
Las jornadas se enmarcan en la Estrategia Canaria para la Reducción de Riesgo Volcánico, organizadas por INVOLCAN y financiadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias
Un total de 21 representantes públicos y políticos de Canarias se dieron cita este fin de semana en el taller sobre Gestión del Riesgo Volcánico para Representantes Públicos y Políticos, dirigido por el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Nemesio Pérez. Una iniciativa que se enmarca en el proyecto Estrategia Canaria para la Reducción del Riesgo Volcánico, en la que participaron el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo.
En esta fase del proyecto participaron cargos públicos procedentes de seis de las ocho islas del archipiélago, representando a nueve formaciones políticas distintas (AHI, ASG, CC, NC-BC, PNC, PP, PSOE, Sí Se Puede y VOX) con responsabilidades públicas en el Gobierno de Canarias, cabildos insulares, ayuntamientos, así como diputados del Parlamento de Canarias.
El objetivo del encuentro ha sido proporcionar formación y generar espacios de reflexión estratégica entre responsables políticos para mejorar la preparación ante emergencias volcánicas.
Durante la inauguración del taller, el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, destacó que “la gestión del riesgo volcánico no puede desligarse de la política pública; quienes diseñan y aplican las medidas deben comprender los peligros, los procedimientos y el valor de una comunicación efectiva con la ciudadanía. Debemos aplicar los avances tecnológicos en comunicar y divulgar los conocimientos científicos a toda la ciudadanía”.
Por su parte, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, señaló que “es clave que las instituciones trabajen de forma coordinada para que la población esté informada y sepa cómo actuar en caso de una emergencia volcánica. Este tipo de iniciativas refuerzan la cultura de la prevención y autoprotección”.
El taller incluyó actividades formativas, proyecciones documentales y sesiones de trabajo basadas en el análisis DAFO, con el fin de diseñar propuestas estratégicas desde el ámbito institucional para la reducción del riesgo volcánico en el archipiélago.
Nemesio Pérez, coordinador científico de INVOLCAN, recalcó que “tras la erupción del Tajogaite en 2021, Canarias necesita dar un paso decisivo hacia una estrategia integral para reducir el riesgo volcánico, que incluya el conocimiento técnico pero también la participación ciudadana y el consenso”, concluyó.
Estas jornadas, que se celebraron del 6 al 8 de junio en el Puerto de la Cruz (Tenerife), se ubican en el proyecto de la estrategia canaria, que contempla la realización de una docena de talleres durante los años 2025 y 2026, dirigidos a distintos sectores clave de la sociedad, como la comunidad educativa no universitaria, los medios de comunicación y periodistas, el ámbito legal y financiero, así como los expertos en seguridad y emergencias.
En fases posteriores se convocarán talleres específicos para profesionales del sistema de salud, planificadores del territorio, empresarios del sector turístico, la comunidad científica, agentes sociales, el sector del transporte y la logística y el sector primario. La participación de todos estos sectores es fundamental para construir una estrategia integral, colaborativa y adaptada a la realidad del archipiélago, añadiendo otros dos pilares fundamentales, como son el conocimiento científico y el consenso institucional.
Un total de 21 representantes públicos y políticos de Canarias se dieron cita este fin de semana en el taller sobre Gestión del Riesgo Volcánico para Representantes Públicos y Políticos, dirigido por el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Nemesio Pérez. Una iniciativa que se enmarca en el proyecto Estrategia Canaria para la Reducción del Riesgo Volcánico, en la que participaron el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo.
En esta fase del proyecto participaron cargos públicos procedentes de seis de las ocho islas del archipiélago, representando a nueve formaciones políticas distintas (AHI, ASG, CC, NC-BC, PNC, PP, PSOE, Sí Se Puede y VOX) con responsabilidades públicas en el Gobierno de Canarias, cabildos insulares, ayuntamientos, así como diputados del Parlamento de Canarias.
El objetivo del encuentro ha sido proporcionar formación y generar espacios de reflexión estratégica entre responsables políticos para mejorar la preparación ante emergencias volcánicas.
Durante la inauguración del taller, el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, destacó que “la gestión del riesgo volcánico no puede desligarse de la política pública; quienes diseñan y aplican las medidas deben comprender los peligros, los procedimientos y el valor de una comunicación efectiva con la ciudadanía. Debemos aplicar los avances tecnológicos en comunicar y divulgar los conocimientos científicos a toda la ciudadanía”.
Por su parte, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, señaló que “es clave que las instituciones trabajen de forma coordinada para que la población esté informada y sepa cómo actuar en caso de una emergencia volcánica. Este tipo de iniciativas refuerzan la cultura de la prevención y autoprotección”.
El taller incluyó actividades formativas, proyecciones documentales y sesiones de trabajo basadas en el análisis DAFO, con el fin de diseñar propuestas estratégicas desde el ámbito institucional para la reducción del riesgo volcánico en el archipiélago.
Nemesio Pérez, coordinador científico de INVOLCAN, recalcó que “tras la erupción del Tajogaite en 2021, Canarias necesita dar un paso decisivo hacia una estrategia integral para reducir el riesgo volcánico, que incluya el conocimiento técnico pero también la participación ciudadana y el consenso”, concluyó.
Estas jornadas, que se celebraron del 6 al 8 de junio en el Puerto de la Cruz (Tenerife), se ubican en el proyecto de la estrategia canaria, que contempla la realización de una docena de talleres durante los años 2025 y 2026, dirigidos a distintos sectores clave de la sociedad, como la comunidad educativa no universitaria, los medios de comunicación y periodistas, el ámbito legal y financiero, así como los expertos en seguridad y emergencias.
En fases posteriores se convocarán talleres específicos para profesionales del sistema de salud, planificadores del territorio, empresarios del sector turístico, la comunidad científica, agentes sociales, el sector del transporte y la logística y el sector primario. La participación de todos estos sectores es fundamental para construir una estrategia integral, colaborativa y adaptada a la realidad del archipiélago, añadiendo otros dos pilares fundamentales, como son el conocimiento científico y el consenso institucional.
A lo largo de la sesión, los participantes trabajaron con materiales naturales como musgo, piedras, tierra y plantas, guiados por una monitora especializada que les explicó los pasos necesarios para diseñar y mantener un terrario
El pasado 27 de mayo, el Centro Municipal de Juventud de Arucas acogió con gran entusiasmo el Taller de Terrario de luz dirigido a población joven de entre 12 y 30 años, una actividad que combinó creatividad, sostenibilidad y contacto con la naturaleza.
Organizado por la Concejalía de Juventud, el taller que cubrió el total del las plazas asignadas ofreció la oportunidad de aprender a crear tu propio ecosistema en miniatura.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades juveniles del municipio, que busca fomentar la participación activa de los jóvenes en propuestas formativas y lúdicas que promuevan valores como la creatividad, la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
Desde el área de Juventud se valoró muy positivamente la acogida del taller y la total participación de usuarios/as en el mismo.
La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, organiza el próximo miércoles 21 de mayo, a las 19:00 horas, la actividad final del taller de teatro terapéutico 'El monólogo como herramienta de liberación', que tendrá lugar en la Asociación Vecinal 'El Drago' (Anzo-Anzofé)
El acto, que lleva por título 'Monólogos y confesiones', estará dirigido por Patri Rivero, actriz, escritora y terapeuta Gestalt, creadora del proyecto. La entrada será libre hasta completar aforo.
Este taller ha estado dirigido a mujeres del municipio y ha tenido como propósito principal ofrecer un espacio seguro de expresión y empoderamiento a través del uso del monólogo cómico. Durante 24 horas de trabajo en sesiones grupales, las participantes han desarrollado textos originales surgidos de sus propias vivencias, en un proceso que combina herramientas teatrales con técnicas de respiración, movimiento auténtico y escucha terapéutica.
La muestra final representa la culminación de un proceso de transformación y sanación emocional en el que las mujeres participantes han creado e interpretado sus propios monólogos, visibilizando sus historias y realidades desde la alegría, el humor y la complicidad.
El taller tendrá lugar el 27 de mayo, en el centro municipal de Juventud de Arucas, en horario de tarde
Los terrarios de cristal no solo son una opción decorativa hermosa, sino que también ayudan a mantener la humedad y temperatura perfectas para que las plantas prosperen en cualquier rincón del hogar.
Cada terrario crea un ambiente único, similar a un mini invernadero, que favorece el crecimiento de plantas tropicales, suculentas y otras especies que aman la humedad. Además, son fáciles de cuidar y aportan un toque de naturaleza y frescura a cualquier espacio.
Apertura del plazo de inscripción a las 09.00 horas del 12 al 18 de mayo o hasta cubrir plazas. Esta actividad tiene un carácter gratuito y está destinado a jóvenes de entre12 y 30 años.
Para preinscribirte, escanea el código QR que verás impreso en el cartel o entra en https://juventud.arucas.org
¡Recuerda que has de registrarte previamente. No esperes al mismo día. Puedes hacerlo en cualquier momento!.
El Ayuntamiento de Tejeda continua con los talleres formativos sobre cuestiones digitales e invita a las empresas del municipio a asistir el próximo 2 de mayo a las 18:30h al taller “Conceptos Básicos sobre WhatsApp Business”, en La Vaguada
Se trata del tercer taller, de un total de 10, que se organiza con el objetivo de promover y concienciar sobre la importancia de la digitalización al tejido empresarial. En esta ocasión, durante 2 horas, los asistentes podrán descubrir cómo utilizar WhatsApp Business como una herramienta intuitiva y versátil, que permite una comunicación más efectiva con los clientes a través de mensajes de texto, imágenes, videos, audios y más.
Los talleres permitirán acercar a las empresas concepciones básicas sobre tecnología, incluyendo, además, la posibilidad de que las interesadas, y hasta un máximo de veinte, puedan recibir asesoramiento individualizado y personalizado para su digitalización.
Una iniciativa financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Tejeda “Equilibrio Natural”. Para este tercer taller, ya están las preinscripciones abiertas a través del siguiente enlace:
https://www.survio.com/survey/d/talleresformativostejeda
El Plan de Sostenibilidad Turística de Tejeda donde se enmarca esta acción, fue uno de los 8 proyectos aprobados en Canarias en la convocatoria extraordinaria de 2023, consiguiendo el municipio una financiación de más de 3 millones de euros para la implantación de acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de Tejeda como destino turístico rural y de naturaleza, mejorando su competitividad y sostenibilidad, afrontando el reto demográfico.
*Se trata de un taller gratuito y dirigido a la Juventud entre 12 y 30 años, que tengan pasión por trabajar con materiales naturales y cálidos como es la lana de oveja
*El plazo estará abierto hasta el 27 de abril o hasta cubrir plazas
La concejalía de Juventud imparte un taller de elaboración de cuenco-bowl en lana fieltrada
Este taller tendrá lugar el 7 de mayo, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en modalidad presencial en el centro municipal de juventud de Arucas y permitirá trabajar con lana realizando una pieza con tus propias manos, fomentando tu capacidad artística y creativa, además de rescatar las fibras naturales, consiguiendo un cambio hacia la ecología y la sostenibilidad.
Además, se podrá disfrutar del proceso creativo y de todos los beneficios que este aporta a la autoestima y al desarrollo personal, rescatando también habilidades olvidadas y facilitando la interacción social y contribuyendo a desarrollar habilidades sociales.
Para preinscribirse, es necesario escanear el código QR que hay impreso en el cartel o entra en https://juventud.arucas.org, debiendo estar registrado previamente. No esperes al mismo día. Puedes hacerlo en cualquier momento.
Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Marcos Marrero, se continúa trabajando y apostando por una sociedad más justa, igualitaria y consciente
Así, te invita a participar en un taller sobre discriminación racial, un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje colectivo donde se abordará:
¿Qué es la discriminación racial?
¿Cómo se manifiesta y en qué ámbitos?
¿Qué herramientas tenemos para combatirla desde la ciudadanía?
Espacio para compartir experiencias de discriminación racial.
Fecha: 23/04/25
Hora: 17:00 h.
Lugar: Casa de mayores (Firgas)
Entrada libre hasta completar aforo.
Porque la diversidad nos enriquece y la participación nos fortalece ¡Contamos contigo!
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.