Sardina presenció en la mañana de este sábado la nominación de la calle Vicente Montesdeoca Armas a la ya antigua calle Pavía. El acto llega en plenas Fiestas de Sardina y después de la aprobación en el Pleno ordinario del pasado mes de febrero. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Relaciones Institucionales, y la corporación municipal, junto a la familia de quien fuera empresario agrícola, mostraron la cartelería en la calle en la que vivía

Vicente Montesdeoca Armas fue presidente de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina y falleció en septiembre de 2023 a los 83 años de edad. Estuvo toda su vida vinculado al cultivo del plátano y desde 2015 era el máximo representante de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina, de la que formaban parte más de 400 socios. Tuvo nueve hermanos, se casó con Antonia Reyes Gil y tuvieron una hija, Tania, y dos nietos, Diego y Aitor. Además, Vicente Montesdeoca estuvo muy vinculado a la vida cultural de Gáldar, especialmente de Sardina. En el pasado mes de julio el Ayuntamiento de Gáldar le distinguió con la Pintadera de Oro de la Ciudad a título póstumo.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó que "Vicente Montesdeoca merece este honor, uno de los más importantes que puede recibir una persona, que es el de recibir el nombre de la calle en la que vivió. Era un gran hombre, siempre colaborador con el Ayuntamiento, generador de muchos puestos de trabajo y una persona muy querida en Sardina, en el sector agrícola y en Gáldar en general".

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, destacó a su vez "las donaciones de utensilios vinculados al cultivo del plátano al Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, y de sus colaboraciones con las agrupaciones folclóricas Farallón de Tábata y Surco y Arado, de la que ha formado parte su esposa, con la Escuela Infantil de San Isidro y la AV de Sardina".

Tania Montesdeoca, hija de Vicente, dio las gracias al Ayuntamiento y a todos los vecinos en nombre de la familia y la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata regaló al acto varias canciones en su recuerdo.

A partir de este martes, 20 de agosto, quedará cerrada al tráfico la calle San Miguel, en el casco de Gáldar, con motivo del inicio de las obras de rehabilitación de esta vía a través del programa de Zonas Comerciales Abiertas.

Como alternativa para la circulación de vehículos para la conexión entre las calles Drago y Doramas se propone a través de la Glorieta del Pintor Padrón o bien entre las calles Soront Semidán y Doramas a través de la calle Santiago de los Caballeros, que se encuentra abierta al tráfico de manera circunstancial mientras duren los trabajos.

Las obras de la calle San Miguel abarcan mejoras tanto la movilidad como en infraestructuras como la sustitución de las redes de saneamiento aguas residuales y pluviales, así como la implantación de nuevas redes de abastecimiento y la preinstalación de canalizaciones soterradas para redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.

Este proyecto se fundamenta en la adecuación en materia de movilidad peatonal y accesibilidad en la zona del casco de Gáldar. Por tanto, uno de los principales objetivos se centra en recuperar el espacio necesario que demanda el tránsito peatonal, en prevalencia con el tráfico rodado.

Este proyecto incluye también la rehabilitación de la calle Faycán Guanache, que se ejecutará en una segunda fase de los trabajos.

Las obras cuentan con un importe de 380.000 euros financiados por la consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar inauguró en la tarde de este lunes en Barrial la nominación de las calles Alcalde Demetrio Suárez Díaz y Pasaje Manuel García Martín

IMG 20240812 WA0039La primera de ellas hace referencia al alcalde del municipio entre 1987 a 2003, que tendrá a su nombre la calle José de Sosa en el tramo que arranca en el campo de fútbol de Barrial, pasa por la Residencia Genoveva Pérez y llega hasta el IES Roque Amagro. Y la segunda homenajea al fundador de la Unión Deportiva Barrial, presidente durante 30 años y socio número uno y fallecido el pasado mes de marzo.

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero la nominación de la calle Alcalde Demetrio Suárez Díaz. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subrayó que "se trata de una calle importante en Barrial, barrio en el que están situadas otras vías de exalcaldes de esta ciudad y vías importantes y con significación. Y en este sentido la calle en honor a Demetrio Suárez pasa por la Residencia Genoveva Pérez, un proyecto nacido en su época».

Demetrio Suárez, exalcalde de Gáldar, agradeció a la corporación municipal el reconocimiento: "Me siento muy orgulloso por este gesto que supone un reconocimiento de que todo el trabajo realizado ha merecido la pena. Es un generoso regalo del barrio que llevaré grabado a fuego en mi corazón", aseguró con emoción Demetrio Suárez, que subrayó "el despegue social y cultural del barrio durante las últimas décadas gracias a la entrega y al empuje de sus vecinos y vecinas".

Nacido el 8 de octubre de 1944, se formó a nivel académico como Maestro Nacional en la especialidad de Educación Física y ha estado toda su vida vinculado a la política, desde las primeras elecciones de la democracia, en 1979, hasta el final del pasado mandato municipal en 2023, con el Partido Socialista Obrero Español. De 1987 a 2003, durante cuatro legislaturas consecutivas, fue alcalde de Gáldar, en tres de ellas con mayoría absoluta. Además, fue consejero del Cabildo en la oposición de 1979 a 1983 y de 2003 a 2007. De 2007 a 2011 fue consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Aguas, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y de 2011 a 2015 fue nombrado Director General de Infraestructuras Educativas y Centros de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. Tras un paréntesis de cuatro años, de 2019 a 2023 fue elegido concejal en la oposición del Ayuntamiento de Gáldar.

Posteriormente, en un acto también introducido por Ulises Miranda, concejal de Comunicación, el Ayuntamiento de Gáldar inauguró la nominación del Pasaje Manuel García Martín en las viviendas sociales de Barrial. Fallecido en el pasado mes de marzo, fue fundador de la Unión Deportiva Barrial, presidente durante 30 años y socio número uno. En 2018 había recibido el reconocimiento del Ayuntamiento y de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial debido a su dedicación incondicional a su comunidad.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que "este es un reconocimiento muy merecido para un hombre que impulsó la fundación de un club histórico no solo en el barrio sino en todo el norte de Gran Canaria y que ha dado una vida saludable y deportiva a tantas generaciones de vecinos de Barrial, así como una seña de identidad para el barrio», aseguró.

María del Carmen García, una de sus hijas, así como José García, presidente de la AV Amagro, y Francisco Cabrera, presidente de la UD Barrial, agradecieron a la corporación municipal por llevar a cabo este emotivo reconocimiento, en el que estuvieron rodeados de decenas de vecinos y familiares. "Se trata además de una calle ideal para darle su nombre debido a la cercanía con el campo de fútbol", coincidieron.

Nacido en la Vega de Gáldar el 24 de abril de 1934, hijo de Manuel y Mercedes, Manuel García Martín fue el mayor de ocho hermanos. Casado con Agustina García Perdomo, tuvo siete hijos. Alrededor del año 1960, tras una reunión con Juan Rodríguez García, Antonio Rodríguez García, Eusebio del Rosario y Chanito “El Sastre” se fundó la Unión Deportiva Barrial. Ya en los años 70, varios representantes de la directiva, entre los que se encontraba Manuel García Martín, compraron los terrenos donde actualmente se levanta la mayor sociedad deportiva en el norte. Estuvo toda una vida de directivo del club, fue su presidente 30 años y su socio número uno.

El Ayuntamiento de Gáldar inaugura en la tarde de este lunes en Barrial la nominación de las calles Alcalde Demetrio Suárez Díaz y Pasaje Manuel García Martín, así como la restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados

Será una tarde muy especial en Barrial que comenzará a las 18.00 horas con el descubrimiento de la placa de la calle Alcalde Demetrio Suárez, primer edil de la ciudad desde 1987 a 2003, que se realizará en la Trasera del campo de fútbol de Barrial. La vía arranca en el campo de fútbol de Barrial, pasa por la Residencia Genoveva Pérez y abarca hasta el IES Roque Amagro.

Posteriormente, a las 18.30 horas tendrá lugar la inauguración de la nominación Pasaje Manuel García Martín en las viviendas sociales de Barrial. Esta vía homenajea al fundador de la Unión Deportiva Barrial, presidente durante 30 años y socio número uno y fallecido el pasado mes de marzo. El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad ambas nominaciones.

Además, después de la eucaristía que tendrá lugar a las 19.00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados se presentará la restauración de la imagen de la patrona del barrio, que ha salido adelante con la financiación del Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Teodoro Sosa Monzón.

Inauguración calle Demetrio Suárez Díaz, Barrial a las 18:00 h Acompáñanos

Demetrio Suárez Díaz nació en Gáldar el 8 de octubre de 1944, fue Alcalde de Gáldar desde 1987 hasta 2003. Al frente del PSOE representó en aquella época la voz y los intereses de los galdenses con dedicación y compromiso. Su enfoque en la participación ciudadana y en la transparencia reflejó un profundo respeto por cada uno de los habitantes de la ciudad. Siempre dispuesto a escuchar y dialogar, trabajó incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos, impulsando políticas inclusivas que reflejaron y construyeron las bases de la ciudad que conocemos hoy en día. Su liderazgo es un ejemplo de servicio público, guiado por los principios de justicia, equidad y progreso compartido.

Queremos recordar con estas letras que, en los 16 años de mandato de Demetrio Suárez y gracias a su gestión, fue el responsable de que en la Gáldar de aquella época no faltara el agua, tanto la de abasto como la de riego, gracias a la potabilizadora y la desalinizadora que consiguió poner en Bocabarranco, sirviendo también para que llegara a las medianías y Altos de Gáldar; demostró también aquí ser pionero en potenciación de recursos necesarios para la población.

Con Demetrio Suárez el municipio de Gáldar fue pionero en Servicios Sociales e Igualdad, sirviendo de ejemplo a nivel nacional, con programas especiales y la creación de la residencia Genoveva Pérez de Barrial, un logro que en la actualidad ha pasado a manos privadas.

También se fomentó la creación de viviendas de promoción municipal en La Montaña, Talla, Barrial, Sardina, etc., tan necesarias todavía en la actualidad, sigue siendo una demanda tan vigente en nuestros días ya que el PSOE continúa llevando al pleno la liberalización de suelo para construir viviendas dignas y asequibles para todos los galdenses.

No podemos obviar la reforma y acondicionamiento de las infraestructuras educativas, como por ejemplo la idea y ejecución de la primera fase del nuevo instituto Agáldar y un sinfín de actuaciones que refuerzan y justifican tal nombramiento.

Gáldar inauguró en la tarde de este sábado la calle Alcalde Manuel Godoy Melián, situada en Barrial en la vía en la que vivió y en la que habita hoy en día su familia.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, en compañía de su familia, descubrió la placa que da nombre a la vía, emplazada junto a la Plaza de Barrial, en un acto sencillo y emotivo que honró la figura del alcalde de Gáldar entre 2003 y 2007 y fallecido el pasado 17 de marzo de 2015.

La inauguración tuvo lugar antes de que se estrenara también la rehabilitada Plaza de Barrial, en cuya obra se procedió también a ampliar y mejorar la vía, conocida previamente como Trasera San Juan de la Cruz y que discurre también de forma paralela a la cancha polideportiva. El nombramiento fue aprobado por unanimidad por el Pleno en el pasado mes de febrero.

Manuel Godoy Melián, además de alcalde de Gáldar entre los años 2003 y 2007, también fue agricultor y empresario. Tras comenzar a plantar plataneras en Montaña Pelada y San Isidro, adquirió en propiedad la primera finca, La Vega, a las que se fueron sumando otras en el municipio dedicadas a la explotación de fresas y plátanos. Godoy compaginó su actividad agrícola con el impulso de nuevas iniciativas en el sector, que le condujeron a ser presidente fundador de varias comunidades de regantes así como de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina y presidente de Agragua, además de miembro del comité ejecutivo de Asprocan.

Se presentó a la alcaldía de Gáldar en las elecciones municipales de 1999. Entonces, su partido (Unión Progresista de Gáldar) acudió a los comicios como una agrupación de electores que obtuvo tres concejales. En las siguientes elecciones Manuel Godoy encabezó la lista del Partido Popular-Unión Progresista de Gáldar y obtuvo 10 concejales electos, siendo nombrado posteriormente alcalde de Gáldar tras el pacto con el Bloque Nacionalista Rural.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó la importancia "de la simbología que tiene esta calle por ser la vía en la que vivió y en la que sigue habitando su familia". "Es tradición que especialmente en Barrial se concentren las calles a los exalcaldes del municipio y de hecho próximamente inauguraremos la que dedicaremos a Demetrio Suárez. Manuel Godoy dedicó muchos años de su vida al bienestar del municipio. Además con esta obra su calle se va a convertir en una de las más céntricas y principales de Barrial y junto a dos de las infraestructuras más importantes del barrio como son la Plaza y la cancha", continuó.

Cañada Honda descubrió en la mañana de este domingo, día principal de las Fiestas en Honor a Santa Teresa de Jesús, la calle Pescadores Macías. La nominación fue aprobada en el Pleno ordinario del pasado mes de febrero para una vía que une las calles Cristóbal Colón y Beatriz de Fonseca. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y la corporación municipal, junto a la familia de los Macías y la Asociación de Vecinos mostraron la cartelería en la nueva vía

Este homenaje se une al celebrado al inicio de las Fiestas del barrio, cuando se inauguró la calle Pescadores Ortega. "Cañada Honda está muy unida a Caleta de Arriba y a estas dos familias que faenaban en la costa. Es un homenaje muy merecido", comenzó el alcalde de la ciudad antes del descubrimiento de la placa. "Y además se encuentra en un lugar destacado ya que está cerca de donde han vivido la familia, y algunos todavía viven, por lo que era el sitio idóneo", añadió el primer edil.

En este sentido, recordó que la saga familiar arranca con Rafael Macías Sánchez y Lorenza Betancor González, que tuvieron ocho hijos. "Igual de importante eran los pescadores como las mujeres que salían a vender el pescado por todas los barrios de Gáldar. Por eso este homenaje es para los Macías y para los Betancores", prosiguió Teodoro Sosa. Por su parte, Iñaki Velasco, presidente de la Asociación de Vecinos Cueva Herrera, detalló que "es muy importante reconocer a la gente trabajadora que ha levantado este barrio, hay que hacer memoria para seguir construyendo el futuro y reconocer el buen trabajo de las familias".

El Ayuntamiento de Gáldar ha firmado un convenio de cesión anticipada de terrenos en la calle Bentejuí, en el casco del municipio, con el objetivo de ampliar la vía en el tramo que transcurre entre las calles Huerto Nuevo y Cataifa

Este espacio, en el que se derrumbó de forma parcial un muro de contención, se verá ampliado en diez metros de ancho y unos 35 metros de longitud con el objetivo de mejorar la seguridad y la accesibilidad en la zona, tanto de vehículos como peatonal.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, firmó el convenio con la familia propietario de los terrenos para la cesión anticipada de una superficie de 364 metros cuadrados. El derribo parcial del muro de contención, de unos doce metros lineales, ha provocado el cierre de este tramo de la calle, que gracias a esta cesión anticipada será renovada y posteriormente abierta al tráfico de nuevo.

Además, esta ampliación, que ejecutará la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Heriberto Reyes, permitirá la dotación de aparcamientos en este espacio.

La calle Médico Martinón León ha quedado reabierta al tráfico en la tarde de este jueves después del fin de las obras de acondicionamiento a las que ha sido sometida. La vía, que une la calle Drago con la Bajada de Las Guayarminas justo en su acceso a la calle Capitán Quesada, ha recibido numerosas mejoras con el objetivo de fomentar la accesibilidad de la Zona Comercial Abierta del municipio así como las instalaciones y canalizaciones existentes

La obra, ejecutada por Construcciones Rodríguez Luján, está financiada por el programa de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria con un presupuesto de 400.000 euros e incluye el acondicionamiento del nuevo espacio público de las troneras, situadas en la calle Drago. Los trabajos han permitido la repavimentación y la ampliación de la acera del margen izquierdo hasta 1,50 metros y la del margen derecho hasta 1,07 metros, mejorando las condiciones de la calle para el peatón. De esta manera la parada de taxis volverá a estar situada en dicha calle.

En la mañana de este jueves Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, acudieron para comprobar la recta final de la obra mostrando su satisfacción por el trabajo ejecutado.

A continuación los trabajos continuarán con la remodelación de las troneras de la calle Drago, una actuación que en una primera fase permitió la reubicación de una parte de estos bienes de carácter etnográfico en la misma parcela que se encuentran, permitiendo así la ampliación de las aceras en el cruce de las calles Drago y Doramas, solventando así un grave problema de accesibilidad.

Concretamente se procedió a la reubicación de tres de las nueve troneras que se encuentran en el lugar para ganar el espacio suficiente sobre el que construir las aceras, instalando las tres troneras unos metros más atrás. El resto de troneras permanecen en su actual emplazamiento. La intervención contempla dotar al nuevo espacio público de una nueva fachada, dotar de un cierre de acero cortén, nuevas zonas verdes, mobiliario e iluminación, ejecutar un graderío a modo de escalera y pavimentación de todo el espacio.

Cuando concluyan las obras de esta nueva fase se logrará un nuevo espacio público en el que poner en valor la historia de la infraestructura hidráulica del municipio, imprescindible, décadas atrás, para el riego de los cultivos agrícolas, pero actualmente en desuso. Para ello volverá a circular el agua por las bocas de las troneras a modo de fuente y se ubicarán paneles con fines divulgativos en el nuevo espacio.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y su corporación municipal inauguraron en la noche de este sábado el Paseo de la Cruz de Juan García Martín en homenaje al exconcejal del Ayuntamiento y vicepresidente de la AAVV Amagro de Barrial durante más de 40 años, fallecido el pasado mes de junio

DSC 0558El Paseo se encuentra en la trasera de la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados de Barrial y junto a la AAVV y era el espacio en el que Juan García plantaba semillas y cuidaba las flores, su gran afición, y que de hecho ya era denominado con su nombre entre los vecinos del barrio.

El acto, encuadrado en el programa de las Fiestas de Barrial, contó con la presencia de la familia de Juan García Martín, entre los que se encontraba la esposa Josefa de la Cruz Moreno y la hija Noelia García Moreno como portavoz.

Así como con el presidente de la AAVV Amagro, Pepe García, y el párroco de Barrial, Marcos Arencibia, así como con el alcalde de la ciudad y con representantes de la corporación municipal. El evento contó también con la actuación del violinista Juan Manuel Navarro Ojeda.

DSC 0568Teodoro Sosa mencionó que “en estos 15 años como alcalde es la primera vez que se aprueba el nombramiento de una calle en menos de un mes, y salió por unanimidad. Y se ha hecho esta obra en tiempo récord. Cómo no iba a dar este Ayuntamiento el paso que pidió la AAVV”.

En este sentido, recordó una anécdota de 2007 con Juan García, que años antes había sido concejal de Parques y Jardines. “Cuando entré de alcalde tuvimos una etapa muy dura pero Juanito nunca abandonó el cuidado de los jardines de Barrial. Siempre recordaré el compromiso de la AAVV con su Ayuntamiento diciéndonos que nos despreocupáramos de Barrial porque estaría en buenas manos. Y así fue, nunca dejó su barrio y sus jardines”. Por eso, concluyó, “cuando uno recuerda a alguien fallecido no muere del todo y hoy Juanito sigue vivo entre nosotros”.

Corporación municipal con la familia de Juan García Martín y el presidente de la AAVV AmagroNoelia García Moreno, representante de la familia, dio las gracias a la AAVV, al Ayuntamiento y al párroco por el homenaje y por su presencia en el acto, en el que entregaron a todos los asistentes varias ramas de siemprevivas, “una de sus favoritas, intentando de esta manera mantener su recuerdo vivo entre nosotros”. “Todo el que conoció a mi padre sabe que una de sus grandes pasiones eran las plantas y las flores y para él dedicarse a los parques y jardines de esta plaza no era un trabajo, los cuidaba como si fueran suyos”.

Además, añadió que “era una persona muy creyente y religiosa y estuvo vinculado muchos años a la Iglesia, por lo que colocó una cruz como una manera de simbolizar su fe”, y concluyó que “hemos conseguido que allá donde esté se sienta orgulloso”.

Pepe García, presidente de la AAVV y conductor del acto, destacó que “amaba la flora en todos sus sentidos, incluso cuando iba a la Península traía semillas para plantarlas en los jardines de Barrial. Este era su lugar de culto y de encuentro para disfrutar de lo que más quería, ponía las semillas, plantas y todo lo que se encontraba en su camino. A las 6 y media de la mañana ya llegaba a la AAVV y ya conocíamos este espacio como el callejón de Juan García”. “Cuando se lo propuse al Ayuntamiento tras la aprobación de la Junta Directiva el alcalde no se lo pensó e incluso nos felicitó”, continuó.

Por último, Marcos Arencibia, párroco de Barrial, expresó su alegría “de que este pasillo lleve en adelante el nombre de Juan García y el compromiso de seguir cuidando de este rinconcito con ese cariño con el que él lo hacía”, y añadió que “era una persona muy creyente y colaborador de distintas actividades de la Iglesia”, por lo que felicitó “a los que tuvieron la iniciativa”.

Página 1 de 2