La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Asociación Española Contra el Cáncer, sale a la calle a conmemorar el "Día Mundial Contra el Cáncer", en Las Palmas
Con motivo del “Día Mundial Contra el Cáncer” la Asociación Española Contra el Cáncer ha salido a la calle a dar visibilidad a los pacientes oncológicos y familiares, e impulsar MásDatos, MasInvestigación, MásPrevención, MásDifusión, MásSensibilización, MásAtención, MásEquidad y MásHumanización para alcanzar MásEsperanza y MásVida
En Las Palmas se diagnosticaron en 2024 6431 nuevos casos de cáncer, siendo los tumores de mayor prevalencia los de colorrectal, mama y próstata, según el Observatorio Contra el Cáncer y en 2030 se estima que la cifra de nuevos casos alcance 7.431 de diagnósticos.
Con motivo del 4F en la provincia de Las Palmas y en las 5 delegaciones locales que tiene la Asociación se han llevado a cabo diferentes acciones para visibilizar el Día Mundial: iluminación de edificios públicos y colocación de Brazaletes de esperanza en instituciones, empresas, medios de comunicaciones, colegios y clubes deportivos locales y provinciales.
Dentro del marco del Día Mundial, durante la jornada de este martes se colocó el brazalete de esperanza a los emblemáticos "Monumento a la Unidad (Rotonda de Las Culonas), Senda de Los Cetáceos (Rorcual Tropical), y Escultura de Manuel Velázquez Cabrera, situadas en la isla de Fuerteventura.
Además, durante ese mismo día se ha llevado a cabo la lectura del Manifiesto de la mano del Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Fraile, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Las Palmas y la paciente oncológica, María del Pino Guerra.
Antonio Morales ha subrayado la relevancia del papel desempeñado por la Asociación y ha señalado que "es fundamental que las instituciones públicas y la sociedad civil trabajemos juntas" para seguir avanzando en la prevención y el apoyo a los afectados.
Por su parte, Carmen Luz ha destacado la necesidad de visibilizar el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer con los pacientes y sus familiares, reconociendo su esfuerzo y dedicación para mejorar su calidad de vida.
Fernando Fraile ha abogado por reforzar los esfuerzos en investigación y la recopilación de datos para garantizar una mayor equidad en la lucha contra la enfermedad. "Debemos seguir trabajando por más investigación, más datos y más equidad para conseguir nuestro objetivo del 70 % de supervivencia en el 2030", ha afirmado.
En Puerto de Rosario la lectura del manifiesto ha estado a cargo de Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, David de Vera, alcalde de Puerto de Rosario e Isabel Laucirica, presidenta de la junta insular de Fuerteventura. En Lanzarote el manifiesto se ha leído durante el pleno del Cabildo de Lanzarote.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc.
Gáldar conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
El Ayuntamiento de Gáldar se ha sumado en la mañana de este martes a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que tiene lugar cada 4 de febrero
Por medio de la lectura del manifiesto, que corrió a cargo de Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Sanidad, y Dolores Delgado Jorge, concejala de Política del Mayor; la corporación municipal encabezada por su alcalde, Teodoro Sosa; trabajadores del Consistorio y voluntarios de la ‘Asociación Española contra el cáncer en Las Palmas’ mostraron desde la calle Capitán Quesada, frente a las oficinas municipales, su respaldo a la prevención e investigación de esta enfermedad y a la atención a los afectados. La lectura del manifiesto concluyó con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que se ha llevado esta enfermedad en el último año.
Hoy, el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España, habría 317.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. La realidad es que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer.
"Lo más importante de estos números es que detrás hay personas con nombres y apellidos y con historias que se empezarán a contar de forma diferente tras el diagnóstico. Pero también estas cifras reflejan la magnitud del reto al que nos enfrentamos como sociedad, como país. Un reto que nos implica a todos y todas y ante el que nadie se puede poner de perfil porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas", explicó Dolores Delgado.
El manifiesto reivindica el primer espacio abierto de datos sobre cáncer. 'MásDatos Cáncer' organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente con cáncer: desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida.
"MásDatos Cáncer para ser mejores en la lucha contra el cáncer y responder mejor a las necesidades de los pacientes. Los pacientes, que para seguir caminando necesitan investigación, atención psicológica, apoyo social, fisioterapia o acompañamiento. Todos podemos ser o seremos pacientes por eso necesitamos MásDatos para responder a los retos que plantea el cáncer y que nos afectan a todos. Por eso necesitamos el compromiso de Todos contra el cáncer para superar el 70% de supervivencia en 2030", concluyó Ana Teresa Mendoza Jiménez.
El ejercito del Aire y del Espacio, conmemoró el Día de su Patrona, La Virgen de Loreto
El Mando Aéreo de Canarias ha celebrado en la mañana de este martes 10, diversos actos, en la Base Aérea de Gando y en el Aeródromo Militar de Lanzarote, para conmemorar el día de la patrona de la aviación mundial, Ntra. Sra. de Loreto.
El evento en la Base Aérea de Gando estuvo presidido por el general de división Francisco Javier Vidal Fernández, jefe del Mando Aéreo de Canarias. Siendo acompañado de diferentes autoridades civiles y militares, cuerpo consular, así como, representantes del mundo cultural y empresarial del Archipiélago y de los medios de comunicación.
Tras los honores de ordenanza y la revista a la fuerza, se procedió a la ceremonia de imposición de condecoraciones, y despedida de la Bandera del personal que ha pasado a la situación de reserva o jubilación.
A continuación, el general Vidal Fernández, dirigió a los presentes unas palabras, haciendo un breve repaso de los acontecimientos más importantes acaecidos el presente año y los planes para los próximos años.
Así, inició su discurso explicado que el Mando Aéreo de Canarias ha estado trabajando de forma solidaria dentro y fuera de nuestras fronteras, en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, desplegando medios aéreos y capacidades aeronáuticas en los destacamentos de Djibouti, Senegal, Rumanía y Países Bálticos, así como el despliegue de militares de este Mando Aéreo a la zona afectada por la Dana en Valencia, para colaborar en las tareas de atención ciudadana, limpieza y reconstrucción. Recalcando que “en todo este tiempo, el Ejército del Aire y del Espacio no ha dejado de cumplir su misión de vigilancia y control de los cielos canarios.
Asimismo, declaró que “el Mando Aéreo de Canarias continúa inmerso en un importante proceso de modernización que conlleva grandes retos tecnológicos y de organización.” Resaltando los siguientes: En primer lugar, ya se pueden ver en la base aérea de Gando las primeras actuaciones relacionadas con el programa HALCÓN, encaminado a sustituir, en un plazo de 2 años, el avión F-18 Hornet de defensa aérea, por un caza Eurofighter, más moderno y con mejores capacidades, y que supondrá una transformación significativa desde el punto de vista de las operaciones aéreas, así como de las infraestructuras.
Asimismo, se ha iniciado ya la modernización del sistema de mando y control aéreo, que consiste en adaptar a estándares más modernos tanto el centro de Mando y Control, como los 2 radares que vigilan el tráfico aéreo en esta parte de España.
De igual modo, se van a iniciar una serie de reformas en el aeródromo militar de Lanzarote, para dotarlo de los medios e infraestructuras que necesita, para ser una base de despliegue complementaria a la de Gando en su operación diaria.
Por último, reseñó el compromiso de este Mando Aéreo con la sostenibilidad energética y medioambiental, “que busca la excelencia y la mejora del talento de su personal, y que piensa que podemos ser parte del motor económico y tecnológico de estas islas”.
Seguidamente se interpretó el himno del Ejército del Aire y se llevó a cabo el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, depositando una corona de laurel en el monumento a los caídos por la patria.
El acto concluyó con un desfile aéreo y terrestre de la fuerza participante.
Simultáneamente en el Aeródromo militar de la Isla de Lanzarote, se celebró un acto solemne que fue presidido por su Jefe el coronel del Ejército del Aire Rafael de Haro Ros.
Arucas: La Vinca celebra un emotivo evento en Arucas para conmemorar su 40ª Aniversario
En el evento, presentado por el periodista Juan García Luján, se reconoció la importante labor desarrollada en pro de la promoción y protección del medio ambiente y la educación ambiental de las siguientes personas, entidades y colectivos:
· Profesorado y alumnado del CEIP Padilla
· José Antonio Giráldez Rodríguez
· Personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gran Canaria
· Radio Guiniguada
· Colectivo Turcón Ecologistas en Acción
· Asociación Amigos de las Pardelas
· Maqui Afonso Ramos
· Juan Rafael Rosales Santana
· Mario Sergio Marrero Arencibia
Con todo el aforo del salón de actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas completo, el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción celebró el pasado sábado 19 de octubre de 2024 un dinámico evento conmemorativo de su cuarenta aniversario.
El acto estuvo salpicado de música y palabras, todo dirigido por el periodista Juan García Luján que hizo de maestro de ceremonias; al tiempo que también estuvo cargado de emotividad, recordando los inicios del colectivo allá por 1984 y a las personas que en este periodo han dejado de estar físicamente.
La parte musical estuvo cubierta por el trompetista Sebastián Gil, que fue uno de los fundadores de La Vinca, acompañado del pianista Iván Brito; de las Hermanas Cabrera (Gladys, Elena y Ana Cabrera) y el pintor Juan Martín, que pintó un cuadro en vivo durante la celebración del acto.
En los turnos de palabras intervino Rita Macías Falcón, Presidenta de La Vinca Ecologistas en Acción, que hizo un recordatorio a las personas que durante estos 40 años han compartido el camino de este colectivo y repasó algunos de los logros y batallas en los que desde La Vinca se han destacado a lo largo de estos años.
En la parte final del acto, se llegó a algunos de los momentos más emotivos de la noche al entregarse ocho RECONOCIMIENTOS ESPECIALES por la conmemoración del 40ª Aniversario, reconocimientos a una labor que desde la Asamblea de La Vinca Ecologistas en Acción “se considera fundamental”, siendo galardonadas las siguientes personas y entidades:
1.- JOSÉ ANTONIO GIRÁLDEZ RODRÍGUEZ
Es un emigrante gallego nacido en la ciudad de Tui (Pontevedra) y afincado, desde hace más de medio siglo, en la localidad de Arucas (Gran Canaria) que hoy nos acoge, de la cual ha sido reconocido oficialmente como Hijo Adoptivo en 1998.
José Antonio Giráldez atesora pasiones: la familia, la naturaleza canaria, la fotografía, la poesía, sus dos pueblos: Tui y Arucas, Arucas y Tui, la pintura... Durante su dilatada trayectoria vital ha sido docente, formador de formadores, deportista…, pero sobre todo ha sido un hombre comprometido con su tiempo, con la enseñanza, la divulgación y el cuidado del medio ambiente. Como decía en un artículo publicado en prensa el amigo Juan Ferreras “el ecologismo que José Antonio lleva dentro, mucho antes de que la palabra se pusiera de moda, se simboliza en La Gomera, la primerísima tierra canaria que pisó y donde confirmó su amor por la Naturaleza a la vez que encontró otro amor para siempre, su esposa Pilar Macía”.
Tiene varios libros publicados, siempre en poesía, cuyos títulos son: “Tépalos. Poemas en la bruma” (1998); “Rizomas. Poemas en la arena” (1999); “4 veces 20” (2021); todos publicados bajo el sello de Tepemarquia Ediciones. Apasionado de sus dos pueblos, durante años ha tenido activas dos páginas webs de información sobre los mismos, que han sido auténticos referentes.
A pesar de sus 87 años, Giráldez es socio de nuestro colectivo y nos ha ayudado y colaborado en cuantos temas ha sido requerido desde la organización. Esta implicación con nuestra tierra y La Vinca Ecologistas en Acción le hacen merecedor de este reconocimiento.
Galardón recogido por su hijo mayor, José Antonio Giráldez Macía.
2.- PROFESORADO Y ALUMNADO DEL CEIP PADILLA (FIRGAS)
El CEIP Padilla, ubicado en el barrio firguense del mismo nombre, presta su asistencia desde 1962 a los barrios de Padilla, Rosales y La Caldera y ha acogido a multitud de generaciones de vecinas y vecinos de esos barrios.
En los últimos años, desde este centro educativo se ha desarrollado múltiples proyectos educativos, enfocados a la trasmisión y conservación de la cultura canaria y de educación ambiental, tales como: Escuela Verseadora de Gran Canaria; 2º Premio por el Proyecto “Suma de tantas mujeres en una sola mujer”; 2º Premio “Canarias a pie de foto”; 1er. Premio por el Proyecto “El Santuario: La Fortaleza”; Proyecto “Mujeres científicas de Canarias”; Radio Escolar; Huerto Escolar; actividades de senderismo y conocimiento del entorno cercano al centro; Proyecto de actividades para la comunidad “Plantación de flora autóctona en el Parque Público de Padilla”; conmemoración del Día de la Madre Tierra; Talleres de cocina con productos de KM 0; Proyecto de centro sobre la flora y fauna del entorno del centro…
En la trayectoria de las actividades de Educación Ambiental que desarrollamos desde La Vinca en estos 40 años de historia, ha existido una colaboración amplia y fluida entre dicho centro y este colectivo en los últimos años, lo que les hace merecedores de este reconocimiento.
Recogió el reconocimiento, Dulcinea de la Fe Díaz, Directora del CEIP Padilla, acompañada de un grupo de alumnas y alumnos.
3.- PERSONAL DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE GRAN CANARIA
El Centro de Recuperación Fauna Silvestre de Gran Canaria depende del Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, y en el mismo trabajan muchas personas, profesionales de su labor, un grupo de personas que se encargan de cuidar, amar y recuperar la fauna silvestre de nuestra isla, con una dedicación y esmero que desde nuestro colectivo merecen ser destacados.
Cada año se supera ampliamente el millar de devoluciones de animales silvestres a la naturaleza, entre los que destacan las aves marinas como pardelas, petreles y paiños, accidentados debido a la contaminación lumínica de nuestras costas. Además muchas aves migratorias, lagartos, tortugas… se ven afectadas cada año por cansancio, impactos con tendidos eléctricos o cristaleras, ataques de gatos y/o perros, intoxicaciones con productos tóxicos, enredos en redes o anzuelos.., y gracias a la colaboración ciudadana son recogidas y curadas
Hace diez años reconocíamos la labor de las mujeres y hombres que trabajan creando bosques en la Red de Viveros insulares y en este momento creemos que es de justicia reconocer la inmensa tarea que hacen quienes trabajan en el Centro de Recuperación, que son: Carlos Vega, Sergio García, Manuel García, Nicolás Montesdeoca, Ángel González, Eduardo González, Efrén del Pino García, Aridane Henríquez, Eduardo Salcedo y Pascual Calabuig, así como el grupo de contratados/as y becarias/os que se forma y colabora en dichas dependencias.
Recogió el reconocimiento: Alejandro Santana Rodríguez, veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gran Canaria.
4.- RADIO GUINIGUADA
La Asociación Cultural Guiniguada Comunicación nace en 1987 con la intención de contribuir a la transformación democrática de la sociedad, apoyándose en los siguientes valores: reivindicación de los derechos de la clase trabajadora; defensa de la libertad de expresión; antimilitarismo; defensa del medio ambiente; respeto a la libertad de opción sexual; antirracismo; redistribución de la riqueza; pleno empleo digno; ejercicio social pleno de la democracia; defensa de las minorías marginadas o excluidas socialmente; defensa de la autodeterminación de todos los pueblos.
El proyecto bandera de la Asociación Cultural Guiniguada Comunicación es la emisora de radio comunitaria GUINIGUADA, cuya sintonía es el 89.4 de la frecuencia modulada. Desde 1985 llevan ya 39 años, donde su experiencia y trabajo avalan la labor de este proyecto de comunicación, único en nuestra isla.
Radio Guiniguada nace un 1 de mayo de 1985, y la fecha no es fruto de la casualidad, surge como referente de la clase trabajadora, como órgano de expresión de los más desfavorecidos, como medio de comunicación de los y las sin voz y, por tanto, como herramienta de transformación social.
En los 40 años de historia de La Vinca la vinculación con Radio Guiniguada ha sido amplia, habiendo incluso mantenido durante años la realización de un programa semanal, lo que se considera por parte de la Asamblea para la entrega de este reconocimiento
Recogió el galardón: Fernando Macías Trinidad, Tesorero de la Asociación Cultural Guiniguada Comunicación
5.- ASOCIACIÓN AMIGOS DE LAS PARDELAS
La Asociación “Amigos de las Pardelas” nace en Bañaderos (Arucas) en 1986.
Entre sus fines están el lograr una formación integral de la persona, colaborando con las instituciones existentes para conseguir un mayor bienestar humano y social, promover una educación vinculada al respeto por el entorno como forma de bienestar y promocionar el conocimiento, la investigación y la cultura, el deporte y el desarrollo espiritual, ocupando el tiempo libre con actividades que consigan estos fines y sean recreativas, educativas, de esparcimiento, de conservación, y de otras muchas consideraciones.
La colaboración de Amigos de las Pardelas con las instituciones públicas en la recuperación de ejemplares de nuestra fauna accidentados o heridos se extiende ya por más de 38 años. Miles de animales extraviados, principalmente los pollos volanderos de nuestras aves marinas, son librados de una muerte más que probable, atendidos y liberados en las mejores condiciones por equipos de personas voluntarias, en estrecha colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira.
La Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta, nave insignia de Amigos de las Pardelas, tiene un prestigio merecidamente ganado tras tantos años de recogida, cuidado y suelta de aves, que no opacan el resto de labores de denuncia, planeamiento de alternativas a obras públicas de fuerte impacto en el territorio, campaña de concienciación sobre la contaminación lumínica, campañas de educación ambiental en centros educativos…
Por todo ello, por tantas actividades compartidas, por tantas pardelas echadas a volar, la Asamblea de La Vinca Ecologistas en Acción ha decidió otorgar el reconocimiento de COLECTIVO HERMANO a la Asociación “Amigos de las Pardelas”.
El reconocimiento fue recogido por Alberto García Santana, presidente de Amigos de las Pardelas.
6.- COLECTIVO TURCÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
El colectivo Turcón nace en Telde en 1982, en el Colegio Esteban Navarro Sánchez, del barrio de El Calero, de manera muy similar a como nació La Vinca dos años después en el Colegio de Firgas.
Decenas de niñ@s y jóvenes comenzaron a expresarse en radio y prensa para que sus actitudes motivaran una reflexión ciudadana y sus acciones se convirtieran en una propuesta activa, crítica y participativa ante el grave deterioro del medio natural y la preocupante pérdida de biodiversidad tanto en su municipio como en toda Canarias.
Con esos mimbres, y tras ya más de 42 años, las mujeres y hombres que integran Turcón Ecologistas en Acción tienen en su haber innumerables batallas, muchos triunfos, también bastantes derrotas, pero sobre todo atesoran muchísimo trabajo por esta tierra y un equipo humano fantástico, participativo, propositivo y siempre con ánimos de plantear alternativas en los tiempos duros que viven nuestras islas.
Además desarrollan programas de senderismo, de charlas, publicación de libros y un largo etcétera con un objetivo compartido desde el minuto uno de su existencia, la educación ambiental de nuestra sociedad, porque otro mundo es posible.
Por todo ello, por tantas actividades, propuestas y denuncias compartidas, la Asamblea de La Vinca Ecologistas en Acción ha decidió otorgar el reconocimiento de COLECTIVO HERMANO a TURCÓN Ecologistas en Acción.
Recogió el reconocimiento: Consuelo Jorges López, presidenta del colectivo Turcón Ecologistas en Acción.
7.- MAQUI AFONSO RAMOS
La compañera Maria Luisa Afonso Ramos, Maqui, funcionaria pública actualmente jubilada, se sumó a este proyecto colectivo que es La Vinca Ecologistas en Acción hace más de una veintena de años y desde casi el primer momento se incorporó a colaborar en la organización de las actividades, responsabilizándose durante años del programa “Desde Firgas en la ruta” encargándose de las gestiones previas a cada actividad, de inscribir a las personas que deseaban participar y hasta de pedir las guaguas, hacer los pagos… Pero además, lleva años haciendo voluntariado en las exposiciones que organizamos, primeramente en la Casa de la Cultura de Arucas y luego en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas, responsabilizándose de turnos de apertura, captando nuevas socias y socios, apoyando el montaje de stands en diferentes eventos…
Tiene una devoción especial por los animales y cuando descubrió las pardelas no dudó en sumarse al voluntariado de La Vinca en las Campañas Populares de Protección de la Pardela Cenicienta que cada año coordinan los compañeros de Amigos de las Pardelas, en las sueltas multitudinarias, en la recogida casa a casa de aves accidentadas, en las salidas nocturnas de rescate en el Puerto de las Nieves en Agaete…
Toda esa devoción y cariño al colectivo ha hecho que por delegación de la Asamblea General se haya decidido nombrarla SOCIA DE HONOR de La Vinca Ecologistas en Acción.
8.- JUAN RAFAEL ROSALES SANTANA
El compañero Juan Rafael Rosales Santana, maestro de profesión, llegó al Colegio Martín Cobos de Firgas en el curso escolar 1984-85, cargado de juventud y de ideas educativas innovadoras, que le permitieron junto al también profesor Juan Francisco Santana Domínguez y a un grupo de niños y jóvenes ansiosos por aprender de la naturaleza, poner las bases de lo que hoy en día es La Vinca Ecologistas en Acción.
Viajes con multitud de alumnado a otras islas, actividades novedosas para aquellos años, quitarle tiempo a su familia o implicarla directamente en las actividades, ganas de trabajar por la naturaleza fueron su avales principales para que cada vez más gente decidiera acompañarle en esa apuesta por La Vinca, y toda esa dedicación la ha mantenido durante estos cuarenta años, siguiendo como militante activo de la organización, unas veces ejerciendo como presidente, otras como tesorero, organizando los viajes fuera de las islas, desarrollando los convenios de colaboración con los Cepas de Santa Lucía y San Bartolomé, siendo monitor en infinidad de actividades, captando nuevas socias y socios, etc…
Gracias al apoyo de la Asamblea General, Juan Rafael Rosales Santana es nombrado PRESIDENTE DE HONOR de La Vinca Ecologistas en Acción.
9.- MARIO SERGIO MARRERO ARENCIBIA
El compañero Mario Marrero Arencibia fue reconocido con un galardón sorpresa por su dedicación a las actividades que realiza el colectivo, tanto en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas como en diferentes centros educativos, colectivos diversos… y por su total dedicación al movimiento ecologista canario en los 40ª años de La Vinca Ecologistas en Acción.
Gracias al apoyo de la Asamblea General, se entregó este Galardón a Mario Marrero Arencibia.
Agaete se ilumina de verde para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
El Ayuntamiento de Agaete ha iluminado este viernes el edificio noble del consistorio de color verde para visibilizar y conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se celebra cada 21 de junio
El Ayuntamiento de Agaete, por medio de las Concejalías de Cohesión Social y Salud Pública, que dirige Mario Nuez, y la de Alumbrado, que encabeza Sara Perdomo, se han adherido a la campaña promovida por TeidELA, asociación sin ánimo de lucro, creada en pro de la lucha contra la ELA en Canarias.
La actividad de la asociación se orienta a la búsqueda de soluciones en todos los ámbitos que intervienen en la mejora de la atención a las personas enfermas de ELA y a las personas cuidadoras, investigadores, y personal socio-sanitario.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) probablemente sea una de las enfermedades más devastadoras a las que se puede enfrentar cualquier persona y su familia. Por eso, a nivel mundial, se hacen esfuerzos para darle visibilidad, que la sociedad comprenda a qué se enfrentan los enfermos y sus familias, y potenciar el apoyo a la tan necesaria investigación.
Por ese motivo, TeidELA en colaboración con la Confederación Nacional Entidades de ELA “ConELA” ha solicitado a las instituciones iluminar de verde y utilizar en redes sociales la etiqueta #LuzporlaELA, para continuar así dando visibilidad a la enfermedad y dejando constancia de que “la ELA existe”.
Según la OMS, las afecciones bucodentales son una de las enfermedades no transmisibles más comunes, que afectan a las personas durante toda su vida
El Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN) garantiza la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil. En 2023, 42.153 menores con edades de seis a catorce años se beneficiaron de esta prestación
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de las direcciones generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales, se suma a la conmemoración mañana miércoles, 20 de marzo, del Día Mundial de la Salud Bucodental, instituido por la Federación Dental Internacional y que este año lleva por lema Una boca feliz es un cuerpo feliz.
El objetivo de esta celebración es concienciar acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.
La Organización Mundial de la Salud mantiene que las afecciones bucodentales son una de las enfermedades no transmisibles más comunes, que afectan a las personas durante toda su vida, causando dolor, molestias y graves patologías, estimando que estas afectan a la mitad de la población mundial, siendo la caries dentales el trastorno más prevalente.
La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda en este Día Mundial los consejos básicos para el cuidado de la salud bucodental:
Acudir a las revisiones periódicas con nuestro dentista al menos una vez al año
Cepillar los dientes mínimo dos veces al día durante dos minutos y una siempre antes de acostarse
Utilizar pastas con flúor con una concentración mínima de 1000 ppm
Utilizar seda dental o cepillos interproximales una vez al día
Renovar el cepillo dental cada 3 meses
Seguir una dieta saludable y equilibrada limitando el consumo de alimentos y bebidas con azúcar
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
Salud bucodental desde la infancia
El programa Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN) garantiza la asistencia bucodental a la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario canario, con edades comprendidas entre los seis y los catorce años.
Este programa de atención dental infantil se desarrolla en el marco del convenio de colaboración suscrito en 2008 por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los Colegios Oficiales de Dentistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.
Durante el año 2023, se atendieron en el marco del PADICAN a un total de 42.153 menores de entre seis y catorce años. De ellos, 21.239, es decir, el 50,38 por ciento fueron niños, y los 29.914 restantes, el 49,62 por ciento, fueron niñas.
Toda la información del programa, con el detalle de las prestaciones incluidas y la relación completa de profesionales participantes, está disponible en este enlace:
Conmemoración del 30 aniversario de la concesión de la Medalla Aérea al 802 Escuadrón del S.A.R.
El domingo día 4, se ha celebrado en la Base Aérea de Gando un sencillo y emotivo acto conmemorativo con ocasión del 30 aniversario de la concesión de la Medalla Aérea, con carácter colectivo, al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas del Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR Canarias)
El SAR en Canarias, desde su creación en el año 1955, está encargado de realizar misiones de salvamento y rescate en el archipiélago canario y desde esta fecha, diferentes aviones y helicópteros de salvamento junto a su Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC Canarias) han realizado de forma inseparable más de 6500 misiones de salvamento contribuyendo a salvar más de 3500 vidas.
La Medalla Aérea, que sólo se concede con carácter muy excepcional, tiene por objeto recompensar a quienes en tiempo de paz realicen algún hecho que suponga valor distinguido, unido a virtudes militares y profesionales sobresalientes, requisitos que se cumplen sobradamente en el brillante historial del 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas; que ha prestado y presta servicio en beneficio de la población del Archipiélago Canario operando en situaciones de riesgo extraordinario cuando es necesario, quedando acreditado el distinguido valor y las virtudes militares y profesionales de quienes han formado parte de esta unidad.
El acto, que rememoró aquél en el que S.M. El Rey hizo entrega al jefe del 802 Escuadrón de tan exclusivo galardón, ha congregado a los actuales y antiguos miembros de la unidad, así como a representantes de otros organismos civiles con los que se trabaja de forma directa, ha estado lleno de recuerdos y emociones.
Una excelente oportunidad para compartir historias y experiencias, así como el reencuentro de antiguos compañeros, donde se ha constatado que la voluntad y el espíritu de sacrificio han permanecido inquebrantables a lo largo de todos estos años.
En su alocución, el coronel jefe de la Base Aérea de Gando y Ala 46, Juan José Terrados, ha elogiado el legado del 802 Escuadrón, resaltando su permanente disponibilidad e instando al personal actual “a continuar siendo un gran ejemplo para el resto del Ala 46 y del Ejército del Aire y del Espacio y a no defraudar a los que os antecedieron”.
El trigésimo aniversario de la concesión de la Medalla Aérea al 802 Escuadrón ha servido para enfatizar que el Ejército del Aire y del Espacio es la unión de personas dispuestas a lograr unos objetivos compartidos, dando lugar a un espíritu de equipo cuya fuerza es el resultado del entusiasmo y la ilusión individual de cada uno.
El Ayuntamiento de Gáldar se ha sumado en la mañana de este viernes a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que tiene lugar cada 4 de febrero
Por medio de la lectura del manifiesto, que corrió a cargo de Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Sanidad, la corporación municipal, trabajadores del Consistorio y voluntarios de la ‘Asociación Española contra el cáncer en Las Palmas’ mostraron desde la calle Capitán Quesada, frente a las oficinas municipales, su respaldo a la prevención e investigación de esta enfermedad y a la atención a los afectados.
El proyecto ‘Todos Contra el Cáncer’ tiene como objetivo concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra el cáncer, que incremente los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación. El acto, que estuvo presidido por el teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, contó con la emotiva participación de María del Pino Rodríguez Padrón, paciente oncológico. La ‘Asociación Española contra el cáncer en Las Palmas’ y el Ayuntamiento de Gáldar cuentan un convenio para la cesión de un espacio ubicado en el Club del Mayor, donde personal de la Asociación puede atender y asesorar a los enfermos y familiares de Gáldar y la comarca.
"En 2030 uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer, es decir, 21,6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030 solo en España habría 330.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos", leyó Ana Teresa Mendoza Jiménez. "Es necesario multiplicar el esfuerzo en la lucha contra el cáncer si queremos que estas cifras cambien", añadió.
"En este sentido, la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), cobra más importancia que nunca para conseguir que, entre todas las personas, podamos mejorar el día a día de las personas con cáncer y un reto final: superar la tasa de supervivencia del 70% para el año 2030", concluyó la paciente.
Se celebró la ceremonia conmemorativa del centenario de la llegada de los primeros aviones del Ejército del Aire a Gando
Para conmemorar el centenario del primer aterrizaje en el Archipiélago Canario de una patrulla de tres aeronaves militares Breguet XIV en los terrenos del entonces denominado “Páramo de Gando”, el Mando Aéreo de Canaria, celebró un solemne acto presidido por Francisco Javiel Vidal Fernández, General Jefe del Mando Aéreo de Canarias
La ceremonia comenzó a las 11:00 horas junto al histórico Torreón de Gando, con unas palabras del Cronista Oficial de la isla de Gran Canaria, Juan José Laforet Hernández quien ilustró a los presentes con un magnífico relato de este hito de la aviación, seguido de una alocución por parte del Coronel Jefe de la Base Aérea de Gando Juan José Terrados Valderas y finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares, entre las que cabe destacar la Presidenta del Parlamento de Canarias Astrid María Pérez Batista, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales Méndez, el Alcalde del Ayuntamiento de Telde Juan Antonio Peña Medina, el Alcalde de la Villa de Ingenio José López Fabelo, la Subdelegada del Gobierno en Las Palmas María Teresa Mayans Vázquez y el director del Aeropuerto de Gran Canaria Santiago Martínez-Cava
El hecho aconteció el 18 de enero de 1924, cuando tres aviones Breguet XIV, costeados con fondos aportados por la ciudadanía y bautizados con los nombres de Gran Canaria, Tenerife y Archipiélago Canario, despegaron desde la costa africana y aterrizaron en lo que sería luego la Base Aérea de Gando, al mando de los capitanes Joaquín Pardo, Rafael Martínez Estévez y del teniente Juan Martínez de Pisón. Escoltándoles fue un hidro Dornier Wal, manejado por el comandante Ramón Franco. Los tres formaron parte de la denominada Escuadrilla del Desierto desde 1928 hasta 1931.
Este hecho histórico, que no hubiese sido posible sin el compromiso y la generosidad de la sociedad canaria y sus instituciones, constituyó el punto de partida determinante del proceso de decisión que llevó a término la elección de los terrenos del Páramo para la ubicación del futuro aeropuerto de la isla.
Gáldar conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA con un stand en la calle Capitán Quesada y la lectura de un Manifiesto
El equipo de prevención de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, se suma a la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada año el 1 de diciembre con un stand informativo en la calle Capitán Quesada
El espacio estará ubicado frente a la fachada de las oficinas municipales del Ayuntamiento de Gáldar en horario de 9.30 a 13:00 horas y se ofrecerá a la población folletos informativos y se hará reparto de kits-preservativos de manera gratuita y asesoramientos individuales a todo quien lo solicite. Para concluir, la concejala de Prevención de Adicciones llevará a cabo lectura del Manifiesto de la Lucha contra el SIDA.
Participarán de esta celebración junto con los profesionales del área, Colectivo Aranda LGTBI, Colectivo GAMÁ LGTB y Amigos contra el SIDA, además de la retransmisión en directo del programa de Radio “ Las Mañanas de Radio Gáldar “ que este día estará dedicado a esta temática.
Participarán de esta celebración, junto con los profesionales del área, el Colectivo Aranda LGTBI, el Colectivo GAMÁ LGTB, Amigos contra el SIDA, el centro de salud de Gáldar y técnicos del Ayuntamiento de Agaete. Además, tendrá lugar la retransmisión en directo del programa de radio ‘Las Mañanas de Radio Gáldar’, que este día estará dedicado a esta temática. Asimismo, se celebrará una mesa redonda con la intervención de los profesionales invitados/as a dicha celebración en horario de 10.00 a 11.00 horas.