La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Gáldar refuerza el servicio de mantenimiento de los árboles del municipio
El Ayuntamiento de Gáldar refuerza el tratamiento de árboles del municipio con el objetivo de mejorar el mantenimiento y el seguimiento de estos trabajos
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar; Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; y Nicolás Mederos Díaz, concejal de Parques y Jardines, dieron la bienvenida a la empresa adjudicataria, Canaragua Medioambiente, que ofrecerá el servicio por un período de un año prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro con un importe de 51.378 euros.
La Plaza Mr. Leacock, en el barrio de El Agujero, fue el lugar escogido para comprobar de primera mano los primeros trabajos. El servicio incorpora la digitalización de las especies arbóreas del municipio, lo que permite la La disponibilidad de un inventario actualizado, facilitando la planificación y priorización de los trabajos de conservación necesarios. Además, permite la posibilidad de controlar y visualizar en tiempo real los trabajos realizados, mejorando la toma de decisiones y permitiendo una respuesta más rápida y eficaz.
Con ello el Consistorio refuerza la poda de árboles de gran porte, el control fitosanitario y la tala de ejemplares que así lo requieran mediante un informe técnico, así como la recogida y correcta gestión de los residuos generados en cada servicio. En las primeras semanas de trabajo del nuevo servicio ya se han completado trabajos en la Avenida Antonio Rosas en Sardina, en la Urbanización Taya en Marmolejos y en la Plaza de La Montaña.
Guía: El Bosque TUI Forest Gran Canaria desarrolla un plan de mantenimiento para superar el primer verano
La colaboración público privada entre la TUI Care Foundation, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Foresta propicia la recuperación de 5 hectáreas en el norte de Gran Canaria
Este proyecto, promovido por la TUI Care Foundation, se desarrolla en una zona de uso público gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, en los altos de municipio de Santa María de Guía
Con la entrada del verano, y la llegada de los episodios de calor con calima, arranca el plan de participación ciudadana para el mantenimiento del TUI Forest Gran Canaria
El Bosque TUI Forest Gran Canaria, que comenzó el pasado otoño, ya tiene casi 2.000 nuevos árboles de Monteverde en 3 hectáreas de superficie desbrozada. Este proyecto nace bajo la necesidad que tiene el Cabildo de Gran Canaria de crear un cinturón vegetal de protección en torno al Área Recreativa de Monte Pavón, que se quemó en el Gran Incendio Forestal #IFValleseco de 2019, en el municipio de Santa María de Guía.
La Fundaciones TUI Care Foundation y FORESTA, alineadas a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17, basado en la creación de alianzas para lograr objetivos, con el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, conveniaron la ejecución de este proyecto que está financiado y ejecutado con fondos privados sobre suelo público.
La diferenciación de este proyecto con otros ejecutados en la isla es que integra, junto a los trabajos de restauración definidos por el Cabildo de Gran Canaria, la participación de turistas, escolares, voluntarios y la población local en los trabajos de creación y mantenimiento de este bosque. Este enfoque lo hace ser un proyecto pionero en Europa con garantía de tener continuidad en las Islas Canarias.
Fruto de esta filosofía, el pasado mes de junio arrancó la primera actividad de voluntariado para el mantenimiento del Bosque. En esta acción participaron casi 30 voluntarios que regaron 320 árboles con 8.000 litros de agua. Previamente, las cuadrillas forestales acometieron el desbroce y preparación de la zona de trabajo. Estas acciones son cruciales para garantizar el crecimiento y desarrollo de las repoblaciones realizadas el pasado invierno.
La directora de Foresta, Alicia Rodríguez, afirmó que: “Es un privilegio que TUI Care Foundation haya escogido Gran Canaria para realizar este proyecto pionero en toda Europa, donde se integra a los turistas en proyectos medioambientales, junto a voluntarios y población local. Las sinergias entre empresas privadas y públicas son la clave para conseguir proyectos de esta magnitud”.
Por su parte, Sergio Armas, gerente de Foresta, también destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta colaboración, gracias al apoyo por el Cabildo de Gran Canaria, será fundamental para revitalizar las áreas afectadas por el incendio de 2019, al mismo tiempo que contribuirá significativamente a la preservación de la biodiversidad en la isla gracias a la apuesta y compromiso de TUI Care Foundation por las islas Canarias”.
El proyecto TUI Forest Gran Canaria, que se desarrollará a lo largo de dos años, no solo pretende reforestar y preservar el entorno natural, sino también generar empleo verde mediante la contratación de personal altamente cualificado para llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento.
A lo largo de este verano continuarán las acciones de mantenimiento con cuadrillas profesionales y con acciones de voluntariado.
Sobre el Cabildo de Gran Canaria
El Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria viene desarrollando en estos últimos años una apuesta por la colaboración pública privada orientada a la recuperación de espacios naturales en degradación, fomentando la renaturalización de estos espacios y mejorando la biodiversidad en dichos enclaves. Este proyecto es un claro ejemplo de este compromiso por la sostenibilidad de la isla de Gran Canaria.
Sobre TUI Care Foundation
TUI Care Foundation fue creada con el objetivo de aprovechar el poder del turismo para generar un impacto positivo en las comunidades locales y en el medio ambiente. La fundación apoya proyectos alrededor del mundo que fomentan la educación, la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. A través de la colaboración con organizaciones locales, TUI Care Foundation busca crear oportunidades económicas, mejorar la calidad de vida de las personas y preservar los recursos naturales.
Sobre la Fundación Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue la organización canaria es el de recuperar las masas forestales históricamente deforestadas, para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, emprende actuaciones de restauración medioambiental gracias a las colaboraciones de entidades privadas.
Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos concienciando a los más jóvenes y, en los últimos años, ha desarrollado varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
Guía: La próxima semana comienza el taller de Mantenimiento Físico para personas mayores en el Parque de las Huertas
Es gratuito y se impartirá los miércoles, de 9:30 a 10:30 horas, a través del programa ‘Educadores de Calle’
El próximo 8 de mayo da comienzo en el Parque de Las Huertas un taller de Mantenimiento Físico para personas mayores, una actividad totalmente gratuita que se desarrollará a través del programa ‘Educadores de Calle’ y que se celebrará todos los miércoles de 9:30 a 10:30 horas. Las personas que deseen inscribirse aún pueden hacerlo llamando a los teléfonos 928 55 30 53 y 928 09 25 41 (extensión 1709).
Ampliar el número de actividades destinadas a las personas mayores del municipio, con propuestas destinadas especialmente a la mejora de su bienestar personal, es el objetivo de esta iniciativa de la Concejalía del Mayor que dirige Carolina Bolaños.
La celebración de esta actividad al aire libre, aprovechando el conjunto de aparatos biosaludables que se encuentran en este parque situado en una zona céntrica de la ciudad, junto al Centro de Salud, es otra de las ventajas destacadas por la responsable municipal quien anima a todas las personas que lo deseen a sumarse al grupo que se está formando para comenzar las clases la próxima semana
La Aldea: La Concejalía de Servicios Públicos realiza labores de limpieza, mantenimiento y desbroces en todos los barrios
La Concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Rafael Hernández, ha informado este sábado de que su personal continúa realizando labores de limpieza, barrido, desinfección, desbroce de malas hierbas, y mantenimiento de zonas verdes en todos los puntos del municipio
En este sentido, “se está actuando en todos los barrios”, y ya se han llevado a cabo acciones en el Paseo de los Espinos, Las Rosas, y las calles Galo Ponte, Pérez Galdós, y Doctor Fleming, entre otros núcleos.
Al respecto, Hernández ha señalado que se está ejecutando “una actuación importante para la limpieza, barrido y desbroce de malas hierbas en todo el municipio”..
De la misma manera, ha avanzado que el objetivo de estas acciones, que se suma a las ya realizadas en los últimos meses de poda y adecentamiento de jardines municipales, es “mantener los espacios en las mejores condiciones para el uso y disfrute de los aldeanos y las aldeanas”.
Villa de Firgas: Acción Medioambiental de riego y mantenimiento de las repoblaciones de Laurisilva en la Montaña
Acción Medioambiental de riego y mantenimiento de las repoblaciones de Laurisilva en la Montaña de Firgas el sábado 16 de julio
A las 9.00 horas del sábado 16 de julio de 2022 se ha fijado el punto de encuentro en la Plaza de San Roque de Firgas para todas aquellas personas que quieran participar y colaborar a reverdecer la Montaña de Firgas
La actividad está organizada por los colectivos CLUMONFIR – Club de Montaña de Firgas y LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, que nos suministra el agua para la acción de riego
La Montaña de Firgas ha sido el campo de prácticas en repoblación de especies de Monteverde que ha empleado LA VINCA EeA desde su creación hace ya más de treinta y ocho años. A ellos se suma que en los catorce últimos años las personas que integran CLUMONFIR, organizadores de la carrera por Montaña RUTA DORAMAS – Trofeo Loype, han asumido un compromiso directo con el espacio natural en el que desarrollan su prueba, el Parque Rural de Doramas y a las repoblaciones que se realizan en invierno se suman acciones de mantenimiento y riego en verano, para conseguir que esas plantas repobladas, algún día sean parte de ese bosque y del esfuerzo colectivo que se está haciendo por su recuperación.
“Con esta acción medioambiental, un año más, pretendemos seguir con la idea de reverdecer nuestro municipio de Firgas, y poner otro granito de arena en la recuperación de la Selva de Doramas, el legendario bosque de Laurisilva que antaño poblaba las medianías del norte grancanario, y que en la actualidad se encuentra reducido a poco más de un 1% de la superficie original”.
Desde los colectivos e instituciones implicadas en este acto “hacemos una invitación a participar y a pasar un día en familia, con sus hijos/as y amigos/as, realizando algo tan maravilloso y comprometido con el futuro de esta tierra como es "cuidar un árbol".
“Nos vemos a las 9.00 horas en la Plaza de San Roque (frente a la Casa de la Cultura) y desde allí nos iremos a la zona de actuación en la Montaña de Firgas a pasar una mañana de sábado en familia y de directo compromiso con la naturaleza. Se ruega a las personas que asistan que se traigan balde, cubo o garrafa para entre todas hacer más sencilla la labor de regado de las plantas. Les esperamos a todos/as”.
El Cabildo de Gran Canaria invertirá más de 9,6 millones de euros, en el período 2022-2026, en los trabajos de mantenimiento y conservación de las instalaciones eléctricas y el alumbrado de sus carreteras y túneles
El Consejo de Gobierno Insular, a instancia de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructura, Transporte y Movilidad, ha dado hoy luz verde al inicio del expediente de contratación del ‘Contrato de servicios para la ejecución de operaciones de mantenimiento y conservación de las instalaciones eléctricas de media y baja tensión y alumbrado de las carreteras y túneles del Cabildo Gran Canaria’, durante cuatro años prorrogables uno más.
El órgano de gobierno ha aprobado un presupuesto total para los primeros cuatro años de contrato que asciende a 7.806.292 euros, con un desglose que fija en 1.951.573 euros la cantidad a pagar en cada una de esas cuatro anualidades. Asimismo, a la cuantía global se ha añadió la correspondiente al año de prórroga, con lo que se ha dado el visto bueno a una inversión estimada de 9.630.192 euros.
El Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo 2022 se incrementa en más de medio millón de euros
El Cabildo de Gran Canaria incrementa las inversiones destinadas a su Plan Estratégico de Subvenciones 2022 con la aportación de 523.562 euros más, que se distribuirán entre cuatro proyectos de tres ayuntamientos y una partida global destinada a todos los consistorios de la Isla, y 11 iniciativas de entidades públicas y privadas. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno Insular, en una sesión extraordinaria celebrada esta semana
Los fondos proceden de una modificación de crédito del Presupuesto 2022 de la Corporación insular, de la que 495.836 euros corresponden a los créditos extraordinarios citados, 20.000 euros a suplementos de crédito y los 7.726 restantes a transferencias de crédito.
De esta partida, los cuatro proyectos de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Tejeda, y la cuantía asignada como una ayuda global a los consistorios suman 204.642 euros, mientras que las 11 entidades beneficiadas obtendrán 318.919 euros para sus actividades.
En concreto, el Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria dispondrá de 124.200 euros para financiar dos iniciativas: la recuperación de los murales de Pepe Dámaso del Mercado Central, dotada con 64.200 euros; y la redacción de proyectos de la Fase I del Plan Director de la Zona Comercial Abierta de Schamann - Pedro Infinito, con otros 60.000.
Por su parte, el Ayuntamiento de Telde contará con 50.000 euros, para el programa ‘Súbete a la ola de la vida’, mientras que al de Tejeda llegarán 22.716 euros, para colaborar con los gastos correspondientes a la redacción de los proyectos necesarios para ejecutar una obra de reforma en el Centro Cultural Alfredo Kraus.
Asimismo, se dedicará un total de 7.726 euros a la adquisición de dispositivos salvavidas por parte de los ayuntamientos de la Isla.
En cuanto a las entidades públicas y privadas que se beneficiarán de este incremento, la cuantía más elevada será para el Centro Museístico de Caserones, en La Aldea de San Nicolás, que recibirá 104.444 euros destinados a la instalación de un sistema de clima artificial. Por su parte, Agrícola del Norte de Gran Canaria SCL percibirá 57.435 euros, para su ‘Exposición 100 años’; y la Parroquia San Nicolás de Bari, en Sardina del Sur, obtendrá 50.000 euros, para sufragar los gastos de capital derivados del proyecto de rehabilitación del templo.
A su vez, la Federación Canaria Operadores Logísticos Oneport tendrá una ayuda de 25.000 euros para la Promoción Internacional Maritime Week Las Palmas 2022; 20.000 más serán para el proyecto ‘Gran Canaria Solidaria’ de la Asociación Social Oportunidades de vida; al CD Grubagal se le entregarán 15.340 euros, para el 50 aniversario del Club Balonmano Gáldar; habrá 15.000 euros para el ‘Proyecto Integra’ de la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei; y otros 15.000 para el XI Festival Internacional de Folclore El Salitre del Faycán de la Asociación Cultural de mismo nombre.
Por último, el Cabildo aportará 10.000 euros a la financiación de las ‘Jornadas de sostenibilidad y productos de cercanía en la restauración-economía circular en torno a la gastronomía’, de la Fundación para la Promoción del Empleo de Ingenio; mientras que la Asociación Escuela de Garrote La Barranquera ingresará 3.700 euros, con los que costeará las acciones de incorporación del juego del garrote en el sistema educativo: y la Agrupación Folklórica Farallón de Tábata. 30 años a toda vela, otros 3.000 euros.
La Biblioteca de Teror permanece cerrada este viernes
El Ayuntamiento realizará labores de mantenimiento en la instalación municipal
La Biblioteca Municipal de Teror cerrará al público este viernes 25 de marzo, para acometer labores de mantenimiento y desinfección de las instalaciones. El próximo lunes 28 de marzo volverá a abrir sus puertas en el horario habitual, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:00 horas, y de 15:30 a 20:00 horas.
La Biblioteca municipal de Teror, ubicada en la Calle de la Escuela 1, cuenta con un amplio fondo bibliográfico de más de 12.000 volúmenes para adultos y niños, que se encuentran ordenados por materias en los distintos estantes (Historia, Filosofía, Deportes, Novela, Poesía, teatro, etc). La Biblioteca dispone además de material audiovisual, conexión a Internet, y publicaciones de revistas especializadas.