Dirigido a un público de 3 a 12 años, con un inscripción gratuita y plazas limitadas, contando con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León”, ha lanzado una iniciativa única: un musical en inglés dirigido a niñas y niños de entre 3 y 12 años. Este proyecto ofrece una introducción divertida y educativa al arte de la interpretación, combinando la música y el teatro como recursos pedagógicos para el aprendizaje de un idioma de manera eficaz y entretenida.

El musical, al estilo de los grandes espectáculos de Broadway, tendrá lugar todos los martes y jueves por la tarde en la Casa de la Cultura, que se convierte en el escenario de los ensayos. Los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de trabajar en expresión corporal, interpretación, improvisación y otras técnicas que fomentan tanto el desarrollo artístico como el aprendizaje del inglés.

El concejal de la Universidad Popular de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, ha destacado la importancia de este proyecto para la población infantil, "Este espectacular proyecto ofrece a los niñas y niños una oportunidad única de adentrarse en el mundo del arte, la música y la interpretación, mientras aprenden inglés de una manera divertida y efectiva. Donde trabajan aspectos fundamentales como la expresión corporal, la improvisación, y la interpretación, que no solo fomentan su creatividad, sino que también son herramientas clave para facilitar un aprendizaje rápido y eficiente del idioma."

Las inscripciones son gratuitas y las plazas son limitadas, pudiendo realizar las inscripciones en la biblioteca municipal o llamar al 928 61 87 40.

Esta actividad está financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, reafirmando el compromiso de la institución con el fomento de la cultura y la educación en la isla.

● Cuenta la lucha de los icónicos artistas de la música negra que lucharon para lograr un mundo más justo durante el siglo XX y principios del XXI

El Teatro Hespérides de Guía acoge el próximo sábado 11 de mayo, a las 20:00 horas, el espectáculo ‘Negras’, la primera producción musical del actor y cómico Kike Pérez, un evento que, a través de la música, cuenta aquellas situaciones que afectaron a la población de raza negra durante el siglo XX y principios del siglo XXI. ‘Negras’ está interpretado por Wendy Ruiz, David Harada, Saúl Romero y Kike Pérez, con guión y dirección de Tavi García.

Las entradas pueden adquirirse ya a través del siguiente enlace: https://entradas.tureservaonline.es/events/negras

Se trata, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, de un espectáculo dirigido a todos los públicos, en el que el blues, el jazz el R&B, el hipo hop, la música afro y el pop, aportan al relato un sello del legado que la riqueza artística de esta raza ha ido dejando durante décadas.

‘Negras’ es un relato honesto, pacífico, aclarador y sincero de las situaciones que afectaron de manera más relevante a algunos sectores poblacionales de raza negra durante el S.XX y principios del S.XXI contada a través de canciones que marcaron las décadas en las que se desarrollan las historias que Tony quiere contarle a un compañero atemporal y que será quién recoja las vivencias y diferentes puntos de vista que ha tenido la humanidad de convivir con las personas de raza negra.

La música como elemento reivindicativo, el arte como escaparate de aquellas y aquellos artistas que alzaron la voz a través de sus canciones, o que ayudaron a dar pasos adelante cuando se convirtieron en referentes musicales a nivel mundial. Un recorrido extenso por canciones que fueron luz de guía y apoyo cultural a movimientos sociales de gran aporte de la humanidad.

El espectáculo del artista lanzaroteño llega este viernes 19 de abril, a las 20.00 horas, al Espacio La Granja

El popular actor y cómico canario, Kike Pérez, se embarca en su primera aventura como productor con Negras, un musical que cuenta y canta aquellas situaciones que afectaron a la población afroamericana desde el siglo XX hasta la actualidad. Sobre el escenario se reflejará un hecho histórico, en el que muchos artistas alzaron la voz y promovieron el cambio para lograr un mundo más justo. La propuesta se podrá disfrutar este viernes, 19 de abril, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja.

Los intérpretes Wendy Ruiz, David Harada y Saúl Romero contarán un relato “honesto, pacífico, aclarador y sincero”, en el que Kike Pérez aprovechará para contarle a un amigo atemporal las vivencias y los diferentes puntos de vista que ha tenido la humanidad sobre las personas de origen africano durante la década de los sesenta.

La puesta en escena también hará un extenso recorrido por las canciones que fueron luz de guía y apoyo cultural a movimientos sociales de gran aporte de la humanidad como el blues, jazz, R&B, hip-hop, afro y pop que aportan a la historia el legado de décadas de su riqueza artística.

“Me estoy estrenando como productor en un musical espectacular, con un relato súper bonito, sobre el racismo afroamericano en el siglo XX y principios del XXI. Se trata de una propuesta diferente, de la que seguro no se van a arrepentir”, afirma el cómico.

Kike Pérez lleva casi veinte años sobre los escenarios. Tras ganar una serie de concursos de monólogos, decide dedicarse profesionalmente a la comedia, una laboral que lleva realizando desde el año 2015. Además, se embarca en el ámbito cinematográfico como actor en la cómica serie Grasa de David Sainz.

Las entradas están disponibles al precio de 12 euros en www.espaciolagranja.com y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

Estupenda introducción al arte de la interpretación, dirigida a niñas y niños de 3 a 12 años, que se divierten con la música y la interpretación como recurso didáctico en el aprendizaje del idioma

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León,” ha abierto el telón con un gran espectáculo tipo Broadway, donde el cartel de estrellas de 3 a 12 años, están realizando un musical en inglés.

Convirtiendo la música y la interpretación en recursos didácticos como estrategia pedagógica a la hora de aprender de una forma correcta, rápida un idioma como el inglés.

Hasta el 23 de mayo, martes y jueves la Casa de La Cultura, se convierte en el escenario para los ensayos del musical, trabajando la expresión corporal, interpretación, improvisación y otras técnicas, que ayuden al proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza y del idioma.

Un elenco de actrices y actores que, de forma amena, comunicativa y divertida se adentra en el mundo de los grandes musicales, quedando todavía algunas vacantes libres para la población infantil del municipio.

La inscripción la podrán hacer en la biblioteca municipal o llamando al 928 61 87 40. Actividad financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

El Centro Cultural Guaires acogerá el próximo domingo 21 de abril a las 19.00 horas el musical de La Bella y la Bestia, un espectáculo para todos los públicos que potencia la oferta cultural de Gáldar

La Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, organiza este ambicioso espectáculo, de Candileja Producciones, que cuenta con una imponente escenografía, espectaculares vestuarios y temas musicales originales que beben de estilos como el pop hasta diferentes ritmos latinos.

La Bella y La Bestia es un clásico, es más que un musical para toda la familia, un proyecto cultural y educativo que habla sobre nuestra visión de la sociedad y la necesidad de desarrollar una mirada empática hacia las personas consideradas diferentes.

Es una apasionante aventura musical para todas las edades protagonizada por una actriz y cantante ciega quien interpreta a "Bella", la heroína de la historia, y por La Bestia, un príncipe hechizado por no ser capaz de ver más allá del físico. Las entradas se encuentran a la venta en www.entradas.galdar.es a un precio de 19 euros.

El Centro Cultural Guaires acoge de jueves a sábado cinco funciones de 'Duendadas 10: El secreto del carbón'

'Duendadas: La casa de la Navidad' vuelve por estas fiestas como cada año en Gáldar desde el 2012

Con su décima edición esta comedia musical se ha convertido ya en un clásico de la Navidad de Gáldar. En este caso llega al Centro Cultural Guaires desde este jueves 28 hasta el sábado 30 de diciembre con la obra 'Duendadas 10: El secreto del carbón'. Serán cinco funciones para las que ya hay más de 1.100 entradas vendidas: este jueves a las 18.00 y a las 20.00 horas, mañana viernes a las 18.00 horas y el sábado de nuevo a las 18.00 y a las 20.00 horas, siempre en el Centro Cultural Guaires.

'Duendadas: la Casa de la Navidad - El Musical' de Cathy Pulido está producida por Gm2 y dirigida por Gustavo Mendoza y garantiza diversión para toda la familia. Las entradas aún están a la venta a través de www.entradas.galdar.es  y también se pueden adquirir en taquilla. Se trata del décimo espectáculo en once años -se suspendió una edición por el coronavirus- titulada en esta ocasión 'Duendadas 10: El secreto del carbón'. Esta nueva aventura muestra a Mamá Klaus, la reina Shelly, Elros, Carbo y Gafus, que tienen todo preparado para la noche de Reyes pero sucede algo que vuelve a hacer peligrar la entrega de los regalos de sus Majestades. Una guión para cantar, reír y soñar con toda la familia.

Tras su exitoso paso por la Casa de Colón, el proyecto ‘Jazz en los Museos’ tendrá continuidad en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar el día 21 de junio, a las 19:30 horas. La iniciativa propone una experiencia inmersiva en este estilo musical, nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del siglo XX

La sesión, que consta de la charla titulada ‘Conectando con los Ascendentes Milenarios’, a cargo del músico percusionista y profesor Evelio Machado, irá seguida de un concierto de la banda de jazz ‘La Espiral Cósmica’. La entrada es libre, hasta completar aforo

‘Jazz en los Museos’ es una propuesta de encuentro musical e íntimo en el ámbito museístico de la isla. ´Más allá de acercar el jazz a los escenarios de los museos, es una iniciativa que trata de evocar el deleite del público a través de la sonoridad instrumental y el fraseo singular, propio de este género musical.

Diversidad cultural y ‘cósmica’

Los conciertos son interpretados por la banda ‘La Espiral Cósmica’, grupo conformado por músicos de jazz y otros géneros musicales, que se han sumado al proyecto ‘Jazz en los Museos’ con objeto de mostrar la procedencia multicultural del género. El encuentro de la banda en Gran Canaria, aunque sus miembros son procedentes de otros lugares, como Barcelona o Cuba, les conduce a recrear juntos las melodías, el fraseo, el swing y, en definitiva, la interacción entre todos sus miembros, para llegar a los museos y mostrar al público un género artístico cargado de historia del arte musical.

‘La Espiral Cósmica’ está compuesta por: Dunia Santana Martel (voz), Carlos González (percusión), Elio Moreno Sosa (saxofón), Fran Moreno Sosa (guitarra), Luis Sánchez (piano), Paco Perera (bajo) y Evelio Machado (batería).

Así, la propuesta ‘Jazz en los Museos’ plantea un nuevo impulso al concepto del jazz como género musical, pues ofrece las melodías y ritmos históricos y de nueva creación, pero, asimismo, profundiza en su procedencia y recorrido desde África y el sonido ancestral de la percusión, hasta el Occidente más modernizado y transformador rítmico, que lo eleva al rango de género musical, junto con el clásico, más valorado y demandado.

Programa de ‘Jazz en los museos’

Charla y concierto

Evelio Machado / La Espiral Cósmica

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

21 de junio 2023 – 19:30 horas

‘Conectando con los Ascendentes Milenarios’

Charla y concierto

Evelio Machado / La Espiral Cósmica

Casa-Museo Tomás Morales

30 de junio 2023 – 18:30 horas

‘Fusiones Artísticas del Modernismo: Poesía, Pintura y el Jazz’

Programa musical para los tres museos:

­ God bless the child (Billie Holiday)

­ Georgia on my mind (Hoagy Carmichael)

­ The dry cleaner from Des Moines (Joni Mitchell)

­ Eurofunk in D (The John Scofield Organic Trio)

­ Groove Elation (John Scofield)

­ All Blues (Miles Davis)

Se rehace el cuento infantil de “Dumbo”, el elefante que era diferente por sus grandes orejas, para luchar contra las situaciones de bullying que se han incrementado en las escuelas desde el año 2015

Este montaje es el espectáculo inclusivo recomendado por la Red Española de teatro y es también el ‘Mejor Espectáculo Infantil’ en la 30ª edición de los Premios Teatros de Rojas

¿Cuál era la historia de Dumbo? Que era diferente al resto de elefantitos por sus grandes orejas. Esta historia, una de las más bonitas en el gran torrente de cuentos infantiles que han marcado nuestra infancia, ha servido a Candileja Producciones para, a partir del cuento original (creado en 1939 por Helen Aberson y recuperado por Disney para la película), construir un relato en forma de musical y llevado a la actualidad, para luchar contra el acoso entre los niños y jóvenes, el temido “bullying” que trae de cabeza a tantas familias hoy en día.

Este musical, tildado de humilde, sensible, brillante y con alma, en su recorrido por las ciudades donde se ha presentado, alcanza las islas de Tenerife y Gran Canaria en octubre con doble sesión en cada isla. Los recintos son el Paraninfo de La Laguna, el día 12, con las entradas a la venta mediante la web del teatro o directamente en www.tickety.es y el día 14, al Teatro Víctor Jara, con las entradas a la venta desde esta semana.

DUMBO EL MUSICAL 2 escNo hay mejor historia para representar al teatro inclusivo y al mismo tiempo luchar contra el acoso que Dumbo, un elefante de enormes orejas que se sentía diferente y que al final, gracias a ellas, tenía la capacidad de volar. Candileja Producciones, que cuenta desde hace unos años con la ramificación “Musicales para todos” con el objetivo de abordar temas sociales, del dramaturgo y actor, Jesús Sanz- Sebastián, ha adaptado a la etapa actual el texto original de Dumbo para hacer un rotundo llamamiento contra el acoso que sufren los que son diferentes .

El resultado es que ha logrado con este musical una luz en el sendero para luchar contra el bullying, esta lacra que preocupa a la comunidad educativa en particular y la sociedad en general, ante la la escalada de violencia que se ve en las aulas desde el año 2015, pues según datos de la Fundación ANAR, las denuncias de acoso escolar se han disparado un 75%.

El elenco que forma parte de “Dumbo, el musical” son actores con y sin discapacidad, con la peculiaridad de que las dos actrices que encarnan al personaje principal, Dumbo, son dos actrices con síndrome de down (Ana Martín y Verónica Fernández), dando más sentido aún al concepto de teatro inclusivo que proclama “Dumbo, el musical”.

Las distinciones no tardaron en llegar y avalar el recorrido de este montaje. Es el espectáculo inclusivo recomendado por la Red Española de Teatros; es el Mejor Espectáculo Infantil en la 30ª edición de los Premios Teatros de Rojas y recibió el premio nacional al Mejor Musical Infantil Broadwayworld 2020.

DUMBO EL MUSICAL 3 escLa historia

Dumbo es un pequeño elefante con unas grandes orejas que acaba de llegar al magnífico “Circo del Tiempo”, donde lo convierten en el hazmerreír debido a su diferencia.

Pero Dumbo no se viene abajo, gracias a su amigo, el ratón Cacahuete, descubrirá que lo que creía ser su mayor defecto es, en realidad, un maravilloso don: Dumbo puede volar usando sus grandes orejas como alas.

Frenar el acoso

“Dumbo, el musical” se edifica sobre unos cimientos que llevan escrito un mensaje contundente: luchar contra el acoso (bullying) a través de dos potentes herramientas para la educación , el teatro y la música.

No obstante, aparte del enfoque de ayuda social para luchar contra esta lacra que nos hace despertar día sí y día también con noticias terribles que afectan a los menores.

“Dumbo, el musical” es un colorido y animado espectáculo repleto de divertidas canciones que sirven de contexto para que pequeños, jóvenes y mayores disfruten juntos mientras aprenden la importancia de respetar a los que son y se sienten diferentes.

Un recorrido musical por la década de los 90, también expone uno de los grandes males que azota a nuestros jóvenes y adolescentes. La depresión, la ansiedad, los problemas de autoestima y la prevención al suicidio

Este sábado en el recinto escénico del auditorio vallesequense, con un precio de entrada de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es 

“Yo maté a Kurt Cobain”, con una banda de música en directo, llega mañana sábado 10 de junio a las 20.30 horas al Auditorio de Valleseco, donde han pasado 29 años desde el fallecimiento del que fuera cantante, músico y compositor del grupo ‘Nirvana’ y aún continúa siendo un icono de la generación X.

La obra, dirigida por Luis O’Malley y con un guion de Rosa Escrig, es un espectáculo multidisciplinar enfocado a un público joven y familiar que invita a la reflexión sobre temas de actualidad como la depresión, la ansiedad, la autoestima o el suicidio.

Argumentalmente, dos generaciones, madre e hija, encarnan en esta pieza dos maneras de afrontar y analizar la vida mientras dedican las noches a encontrar la respuesta a una pregunta retórica: ¿Quién mató a Kurt Cobain? Las actrices María de Vigo y Adriana Ubani rinden tributo a Cobain mientras una banda en directo repasa el movimiento Grunge.

O’Malley invita a “todo el mundo a que venga predispuesto no solo a ver una obra de teatro sino también un espectáculo musical”. Es una representación que sacará a flote el desencanto que muchos jóvenes vivieron en las décadas de los 80 y los 90. Las entradas tienen un coste de 6€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.turerservaonline.es 

El montaje se adentra este sábado en los años 90 para abordar problemas de la juventud en la actualidad

Con un precio de entrada de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es  

Con una banda de música en directo que acompaña la interpretación de sus dos protagonistas, ‘Yo maté a Kurt Cobain’, de La Escrig Producciones, llega este sábado 10 de junio al Auditorio de Valleseco para llevar al público de vuelta a la década de los noventa y revivir la música y las consignas del movimiento grunge y del grupo Nirvana, pero también, para hablar de problemas que afectan a muchos de las personas jóvenes en la actualidad. Una obra multidisciplinar basada en un texto original de Rosa Escrig, nacido al amparo de una de las ediciones del laboratorio Canarias Escribe Teatro, que dará comienzo a las 20.30 horas.

Es por tanto una obra de teatro de especial atractivo no solo para las personas coetáneas del extraordinario músico que falleció de forma prematura, sino también para el actual público joven, así como adolescente y familiar, que encontrará aquí las claves para algunos de los males que afectan a su generación como la depresión, la ansiedad o los problemas de autoestima.

Sus protagonistas son una mujer de 46 años y una adolescente con la que charla en sus largas noches de insomnio. Juntas intentarán desvelar un misterio que les persigue desde la pubertad: “¿Quién mató a Kurt Cobain?”. De forma paralela a sus intensas conversaciones el público asiste a un repaso al movimiento Grunge, tendencia artística surgida en Seattle en los noventa, cuyo espíritu conecta con los sentimientos de la gran mayoría de los jóvenes. Y lo hace justo cuando empezaban a ver que el futuro no era tan fácil y que había que exteriorizar el desencanto y la desilusión. Una explosión musical que nadie esperaba cuando en 1991 Nirvana pública ‘Nevermind’.

Las actrices María de Vigo y Adriana Ubani encabezan el elenco, acompañadas por una banda formada por Nacho Martín, Ximo Martínez, el guitarrista Enrique Martínez y Mingo Ávila, en un espectáculo dirigido por Luis O’Malley bajo la producción de la propia Rosa Escrig. La autora y creadora de esta productora teatral indica que uno de sus objetivos principales es “la consolidación como compañía de teatro estable que siga una línea de trabajo más experimental y ligada al teatro de investigación con textos propios y fieles a la práctica artística arraigada en el proceso de investigación creativa”.

En su opinión, el teatro de investigación “lleva a los artistas a un compromiso dinámico con el tema de su trabajo; los artistas miran hacia afuera en busca de preguntas urgentes, a menudo interactuando con individuos y comunidades para escuchar, hacer descubrimientos y desafiar las formas habituales de conocimiento”. También es una forma de trabajar que extienden a la producción “invitando al público a participar activamente en la investigación, antes, durante y después de la representación”.

Las entradas tienen un coste de 6€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.turerservaonline.es 

Página 1 de 2