
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se celebrarán del 10 al 24 de enero e incluirán conferencias, conciertos y visitas
El órgano de la Iglesia Matriz de Santa María de Guía, obra de Giuseppe Mola, cumplirá 125 años este 14 de enero, ya que fue ese día, pero en el año 1900, cuando fue inaugurado por todo lo alto con un concierto del músico y compositor francés Camille Saint Saëns, que la Diócesis de Canarias tildó entonces de “magistral”.
Para celebrar este aniversario, la Concejalía de Cultura que dirige Julián Melián, en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Canarias, la ULPGC y la Fundación Néstor Álamo, ha organizado unas jornadas gratuitas, que se celebrarán del 10 al 24 de enero, en las que se ofrecerán conferencias, conciertos y visitas.
La primera cita tendrá lugar este viernes en la Iglesia Matriz, donde, a partir de las 20:00 horas, Gaumet Javier Martín García, de la Asociación Sociocultural y Patrimonio Párroco Bruno Quintana Quintana, impartirá la conferencia: “Un Ejemplo de Voluntad. Recorrido por el Proyecto”. A continuación, se podrá disfrutar de un concierto, a cargo del barítono Julián Padilla y el organista Alejandro Jesús Rodríguez Rubio.
El día de esta conmemoración, el martes 14 de enero, se podrá visitar el órgano Mola, en horario de 16:00 a 18:00 horas en la Iglesia Matriz. Las personas interesadas deberán inscribirse en la Biblioteca Municipal “Miguel Santiago”.
Seguidamente, el jueves 16 de enero, a las 20:00 horas, se celebrará un concierto de Armonio de Alejandro Jesús Rodríguez Rubio en la Iglesia de San Pedro de La Atalaya.
Ya el viernes 17 de enero, a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo una nueva conferencia, titulada: “Organería Romántica Italiana y el órgano Mola de Santa María de Guía”, de la mano Alejandro Jesús Rodríguez Ruiz. Tras la misma, actuará el Cuarteto de Tubas, compuesto por Aitor Déniz, Gael Moreno, Carlos Santana y Antonio Merino, y el Dúo de trompetas y órgano, que forman los trompetistas Carmelo Ortega y José L. Bordón, y el organista Alejandro Jesús Rodríguez Rubio.
El sábado 18 de enero, también a las 20:00 horas, la Iglesia Matriz acogerá la ponencia: “La música culta de Canarias en el espejo de Europa en el cambio del XIX al XX”, del profesor Rubén Mayor González, y el concierto de órgano de Alejandro Jesús Rodríguez Rubio.
Estas jornadas concluirán el viernes 24 de enero, con la conferencia, impartida –a partir de las 20:00 horas- por la Dra. Fátima Naranjo Marrero y Alejandro Jesús Rodríguez Rubio, que lleva por título: “El repertorio litúrgico en los órganos de Gran Canaria a principios del siglo XX”. A esta le seguirá un concierto de soprano y órgano con ambos ponentes.
Por otro lado, la Casa de la Cultura acogerá una exposición denominada «Ciencia y Arte. Un Recorrido por la Organería Romántica», que se podrá visitar de lunes a viernes, en horario de mañana (del 14 al 24 de enero, de 11:00 a 13:00 horas) y tarde (del 14 al 21 de enero, de 16:00 a 19:00 horas). En esta, el público hará una pequeña inmersión en la organería del siglo XX con un énfasis en los órganos de Gran Canaria.
Además, existirá una parte dedicada al armonio francés, además de otra para los organistas más representativos del siglo XX, entre los que se encuentra Camille Saint-Saëns. La finalidad es la difusión del patrimonio relacionado con este aniversario. Por ello, se contará con algunas piezas de interés del propio órgano de Santa María de Guía, resaltando de esta manera el también objetivo didáctico.
El Servicio insular de Patrimonio Histórico ha impulsado el proceso de restauración del instrumento, que ha requerido una inversión de 66.447 euros
El órgano de la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Pino, en Teror, recientemente restaurado por el Cabildo de Gran Canaria, con una inversión de 66.447 euros, fue reinaugurado oficialmente el pasado sábado, con el concierto que ofreció el reconocido organista y concertista internacional, Arturo Barba Sevillano.
El evento, en el que participaron el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales; el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, estuvo organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, en colaboración con el Cabildo, el Consistorio terorense y la Diócesis de Canarias.
Los trabajos de restauración del órgano fueron impulsados por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo, que dirige Teodoro Sosa, en una iniciativa que forma parte de una amplia lista de acciones desarrolladas por la Corporación insular, con el propósito de garantizar la conservación del patrimonio artístico de la Isla.
Pieza a pieza
Los trabajos realizados han consistido en la restauración de la parte instrumental y de la caja del órgano, y han corrido a cargo de Carlos M. Álvarez Ramírez, SL. Taller de Organeros, radicada en Teruel.
Desde los primeros momentos del proceso, los profesionales constataron que el órgano, aunque no funcionaba, se hallaba en un estado de conservación bastante bueno, ya que mantenía intactos todos sus elementos en la ubicación original, sin haber sido sometido a modificaciones visibles. En términos generales, el instrumento sufría fundamentalmente de envejecimiento y desgaste, junto con una gran acumulación de polvo prácticamente incrustado. Es más, de acuerdo con el informe de estos expertos, a excepción de algunas pequeñas piezas desaparecidas, como uno de los platos de porcelana que identifican los registros y dos palas de marfil de las notas naturales de los teclados, el instrumento se conservaba casi con la misma disposición con que fue concebido en su día ya hace casi 125 años.
Todas las labores de la restauración que se efectuó en el órgano se realizaron en la Isla y, basándose en su excepcional estado de conservación, en la importancia de su escuela y en unas características que lo definen como un instrumento de gran valor en el contexto patrimonial y musical, se intervino con el propósito de recuperar y restaurar todos sus elementos funcionales y estéticos, además de recuperar también su sonoridad original, mediante la restauración de toda la tubería y la revisión cuidadosa de su armonización.
Para todo ello, se actuó en la caja, la consola y los teclados, la mecánica de notas y de registros, los secretos, los trémulos y fuelles quitagolpes, la cañutería, la caja expresiva y los fuelles portavientos y la alimentación.
Una vez completado el proceso de reparación y restauración, se procedió al remontaje del órgano en la Basílica, donde se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento. A continuación, se prosiguió con el remontaje de la tubería, registro por registro, para efectuar la posterior revisión de la armonización sobre su aire, en la que se mantuvo un escrupuloso respeto de la armonización original con que fue concebido el instrumento.
Durante el concierto, Arturo Barba interpretó un extenso programa, con obras de JS Bach, Pierné y Mendelssonh, entre otros compositores, que hicieron las delicias de todas y todos los presentes.
Cabe reseñar que Barba Sevillano es Catedrático del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, desde 2022, y que desarrolla una intensa actividad en festivales de órgano emblemáticos, en escenarios como la Catedral de Notre Dame de París, la Catedral Católica de Moscú, la Catedral de San Esteban de Viena, y las catedrales de Colonia, Brujas, Lausanne, Bratislava, Riga, Gdansk o Cali, así como en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Universidad de Cambridge, el Palau de la Música de Valencia y el Auditorio de Tenerife, entre otros.
Asimismo, ha participado en ciclos de órgano en numerosos países de Europa y América, y ha interpretado la práctica totalidad del repertorio sinfónico con órgano junto a directores como Zubin Mehta, Fabio Luisi, Michel Plasson, Cristóbal Halffter, James Gaffigan, Josep Pons, Marc Minkowski, R. Tebar, Plácido Domingo, Gustavo Gimeno, Luisotti, García Asensio, Biondi, Liebreich, Belohlavek, Pehlivanian, Nánási y Gómez-Martínez, entre otros. Y También ha realizado grabaciones en directo para RNE-Radio Clásica, así como registros discográficos como solista, y ha ofrecido recitales en algunos de los más importantes instrumentos históricos europeos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.