Las sesiones se celebrarán en Lanzarote los días 25 y 27 de noviembre; en Valleseco casco el 2 y 4 de diciembre; en La Laguna el 9 de diciembre; en Zumacal y Monagas el 11 de diciembre; y en Madrelagua el 16 de diciembre de 2025

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, impulsa la tercera edición del Belén Comunitario, un proyecto que este 2025 se centra en la creación artesanal de figuras elaboradas con velas y cera, una técnica tradicional que simboliza la luz, la unión y el valor del trabajo manual.

Las sesiones se están desarrollando en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, en los diferentes barrios del municipio: Lanzarote, el martes 25 y el jueves 27 de noviembre; Valleseco casco, los días 2 y 4 de diciembre; La Laguna, el 9 de diciembre; Zumacal y Monagas, el 11 de diciembre; y Madrelagua, el 16 de diciembre. La participación es gratuita, con inscripción previa y plazas limitadas, fomentando así la convivencia intergeneracional y el espíritu navideño que caracteriza a Valleseco.

El taller de creación de figuras con cera está dirigido por la artesana Susana Ramírez, quien describe esta experiencia como “muy especial porque trabajamos la reproducción de las piezas del Belén en cera, una artesanía que requiere paciencia, sensibilidad y mucho cariño. Además de ser un proyecto artístico, es un espacio donde vecinas y vecinos se reúnen, aprenden juntos y recuperan técnicas que forman parte de nuestra identidad”.

Ramírez explica que para muchas personas “el taller se ha convertido en un refugio, una distracción positiva que les permite desconectar de las preocupaciones del día a día y conectar con algo creativo y bonito. La cera es cálida, maleable, casi meditativa, y mientras la trabajan se relajan y se ilusionan”.

También subraya la importancia de recuperar este oficio: “Es una forma de mantener vivo nuestro patrimonio cultural, de dignificar el trabajo manual y demostrar que nuestras tradiciones tienen un valor que merece ser compartido. Ver cómo alguien descubre que puede crear una figura desde cero es emocionante”.

La artesana, además, mantiene un vínculo personal con el municipio: “Valleseco es el pueblo de mi madre y mis abuelos, así que dar estos talleres aquí me hace sentir en familia”.

El edil Suso Pérez Rodríguez subraya que el Belén Comunitario “es una oportunidad para reencontrarnos, compartir tiempo y crear juntos. Cada figura, cada vela encendida, representa la fuerza de nuestro municipio”. El proyecto culminará con un Belén hecho íntegramente por manos de la propia vecindad, un símbolo de identidad, participación y orgullo local.

Desde la organización se invita a la población a sumarse, en próximas ediciones, a esta iniciativa que combina tradición y creatividad. Para más información e inscripciones, está disponible el teléfono 928 61 87 40.

Más de una veintena de figurantes formaron parte de esta representación organizada por el Grupo Scout Alcorac Guía

El Museo Néstor Álamo se transformó este jueves nuevamente en un precioso Belén Viviente con la recreación del Nacimiento de Jesús en una ambientación típicamente canaria. Más de una veintena de figurantes, niños y mayores, formaron parte de esta representación que un año más ha organizado el Grupo Scout Alcorac Guía dentro del programa de las fiestas navideñas del municipio.

IMG 8162El alcalde, Alfredo Gonçalves, felicitó y agradeció a todos ellos que continúen “con esta hermosa tradición de la que forman parte incluso varios miembros de una misma familia y que representa algo más que un belén, simboliza un esfuerzo colectivo, de unión de nuestros vecinos para ofrecer y compartir algo bello y entrañable de lo que podemos disfrutar todos” señaló al término del recorrido.

Un recorrido que comenzaba en el patio de este emblemático edificio que junto a sus diferentes salas se convirtieron en el escenario de este singular Nacimiento donde no sólo se escenificaron pasajes bíblicos sino que fueron los elementos costumbristas de la cultura canaria los que adquirieron un mayor protagonismo.

Como el que recayó especialmente este año en el pequeño zapatero que estuvo al frente de la Zapatería César, un homenaje que el Grupo Scout Alcorac Guía quiso rendir este año al artesano zapatero César Ojeda Suárez, participante en este evento durante muchos años y tristemente fallecido estas navidades.

A los visitantes a este singular Nacimiento se les obsequiará con dulces de navidad

El Museo Néstor Álamo acoge hoy jueves 26 de diciembre, a las 18:00 horas, la representación del Belén Viviente a cargo del Grupo Scout Alcorac Guía. Cerca de una treintena de figurantes -adultos y niños- formarán parte de este singular Nacimiento representando los diferentes personajes y pasajes bíblicos relacionados con la Anunciación, el Nacimiento de Jesús hasta la Adoración de los Reyes y los pastores.

Todo ello en una ambientación típica canaria donde también se representarán tareas tan tradicionales como el tueste del millo, la molienda del café y donde no faltarán tampoco las lavanderas, costureras, planchadoras y, por supuesto, las artesanas queseras elaborando el famoso queso de Guía. La nota musical la pondrán los componentes de la Agrupación Folklórica Los Incansables y a los visitantes se les obsequiará con dulces de Navidad.

Este año, además de la representación del mercado de frutas y verduras que se instalará en el patio del Museo Néstor Álamo, abrirá sus puertas un establecimiento muy especial, la Zapatería César, en homenaje al joven César Ojeda Suárez, artesano zapatero, participante en el Belén Viviente del Grupo Scout Alcorac Guía durante muchos años y tristemente fallecido estas navidades.

Además de la representación del Belén Viviente, esta velada brinda una excelente oportunidad para disfrutar de la preciosa iluminación navideña que embellece la Plaza Grande y todo su entorno, transformado en estas fechas para acoger los actos del programa de Navidad que se pueden disfrutar hasta el próximo 5 de enero en el municipio de Santa María de Guía.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás da inicio al ciclo de tradiciones navideñas con la inauguración del Belén Viviente. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Proyecto La Aldea y que cuenta con la financiación y el respaldo de la Concejalía de Patrimonio Histórico, tendrá lugar este sábado, en la Plaza de la Alameda de La Aldea de San Nicolás y sus alrededores

La concejala de Patrimonio Histórico, Ingrid Navarro, destaca la importancia de este tipo de eventos y asegura que “desde la Concejalía de Patrimonio Histórico financiamos esta actividad porque estamos convencidos de que, a través de iniciativas como el Belén Viviente, promovidas por la Fundación Proyecto La Aldea, seguimos conservando y fortaleciendo nuestras tradiciones. Es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la difusión y preservación de nuestro patrimonio cultural e histórico.”

La Fundación Proyecto La Aldea, una institución clave en la organización, ha trabajado un año más para que el Belén Viviente se mantenga como una de las celebraciones más entrañables del municipio.

Además, esta actividad forma parte de las múltiples colaboraciones que la Concejalía realiza con la Fundación a lo largo del año, reconociendo su papel fundamental como referente en la conservación de la identidad cultural de La Aldea.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás invita a toda la comunidad a disfrutar de un jornada inolvidable, que contará además, con el encuentro de villancicos de la Escuela de música Isidro rodríguez y el coro de la Parroquia, un evento lleno de música, espíritu navideño y el auténtico sabor de nuestras tradiciones.

El Alcalde, Juan Jesús Facundo, acompañado de la Concejala de Festejos, María José Valencia, los párrocos de la Iglesia San Juan Bautista y varios miembros del consistorio, ha presentado los tres belenes que un año mas son una muestra de arte y tradición, y además, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la paz y la unión en fechas tan mágicas como estas

469611304 18467721634060183 6447223311126604561 nEn el patio del Museo Municipal se encuentra el emblemático Belén de arena creado por el artista Óscar Rodríguez @elojodearena que este año deja a María y a José en manos del Google Maps, debido al camino alternativo que deberían realizar si tuvieran que recorrer el camino hacia Belén para evitar el conflicto bélico que vive actualmente el territorio palestino.

Justo al lado, en el salón, se encuentra el Belén tradicional, creado por Jorge Guzmán y muchos belenistas colaboradores, que este año han representado estampas típicas canarias y hermosos paisajes de nuestra isla, desde la costa hasta la montaña.

Por último, en la entrada al museo, se encuentra el belén participativo vecinal, que se ha realizado gracias a vecinos y vecinas del municipio en un taller de 2 meses de duración.

Todo esto amenizado por la música de las @esc_artisticas_arucas 

Se podrán visitar hasta el 5 de enero con el siguiente horario:

- De martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.
- 24 y 31 de diciembre sólo en horario de mañana.
- 25 de diciembre y 1 enero cerrado.

Este viernes 6 de diciembre será la inauguración por parte de la Corporación

El municipio de Valleseco inaugura en la jornada de mañana viernes, coincidiendo con el comienzo de las actividades navideñas, el esperado Belén, que en la presente edición recrea con todo detalle El Recinto. Una obra que espera cautivar a toda la población y visitantes hasta el próximo 5 de enero.

La recreación del Casco de Valleseco, ha sido elaborada por dos vecinos que han dedicado meses a la construcción de esta espectacular representación. El Belén no solo cuenta con figuras tradicionales, sino que ha sido diseñado a escala para incluir emblemáticos rincones del pueblo: la iglesia, la plaza principal, las calles de la Zona Comercial, la gasolinera y las casas y comercios de la zona.

El Belén estará abierto al público durante todos los fines de semana, donde se espera que esta iniciativa atraiga tanto a turistas como a la vecindad, a la hora de apreciar cada detalle real que incorpora la recreación, el mismo está situado en los aledaños de la plaza de San Vicente Ferrer.

Recordando que el Belén permanecerá abierto hasta el 5 de enero, y se invita a visitarlo y disfrutar de una experiencia única que rinde homenaje al pueblo más joven de Gran Canaria, donde se inició el germen de la separación de Teror con la construcción del templo parroquial.

La claridad, la frescura y la calma con sencillos materiales que busca dar energía y calidez a las obras realizadas por la vecindad del municipio

Se desarrolla por las diferentes asociaciones vecinales en horario de tarde

El municipio de Valleseco, ha comenzado en estas semanas la segunda edición del proyecto Belén Comunitario, impulsado desde el departamento de Participación Ciudadana, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez y contando con la profesionalidad del artista Felipe Juan.

En la presente edición el belén se realiza a través de la técnica de pintura en madera, obras creadas por la vecindad en las diferentes asociaciones vecinales, teniendo como objetivo el rescatar el verdadero espíritu de la Navidad y mantener la tradición popular a la hora de recrear un belén diferente, lleno de superación personal y mucha creatividad popular.

“La iniciativa pretende contribuir a mejorar la convivencia, reforzando los lazos de afecto y hermandad propios de la vecindad de antaño”, señalaba Pérez. En esta línea, “con la ayuda de personas de diferentes edades, donde es motivo de orgullo ver pintando cada uno de los cuadros que componen el belén”.

La población que quiere seguir participando lo pueden realizar en las siguientes fechas, 5 y 12 de noviembre en EL Recinto, mientras los días 8, 15 y 29 en Valsendero, el día 19, en el pago de Zumacal y el martes 26 será en Caserón. Por su parte, para el mes de diciembre, Madrelagua el día 10 y la última fecha, El Recinto el viernes 13. Todos se van a desarrollar en horario de 17.00 a 20.00 horas.

Las sesiones son totalmente gratuitas, destinadas a toda la familia, con inscripción previa y siendo con plazas limitadas. Para más información 928 61 87 40.

El segundo premio ha recaído en José David Morales Llarena y el tercero en Ana Llarena Navarro

Lidia Oliver Mayor se ha proclamado ganadora de esta edición del Concurso de Belenes convocado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

El segundo premio, según ha informado la Concejalía de Cultura que dirige Ulises Afonso, se ha otorgado al nacimiento de José David Morales Llarena, mientras que el tercer premio ha sido para Ana Llarena Navarro.

En este sentido, los ganadores recibirán 100 euros, 75 euros y 50 euros de premio respectivamente.

A la hora de repartir estos premios, el jurado ha tenido en cuenta el montaje del belén, la técnica usada, la creatividad y originalidad del diseño, y la complejidad del montaje, entre otros aspectos.

Por su parte, el concejal de Cultura, Ulises Afonso, ha felicitado a los ganadores por su esfuerzo y trabajo a la hora de armar el belén, y ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es “mantener vivas las tradiciones navideñas en el municipio”.

Participaron medio centenar de personas de personas en lo que ya se ha convertido en una cita ineludible de estas fiestas

Medio centenar de personas participaron en la Ruta de Belenes organizada por el Centro de Mayores de Guía en lo que ya se ha convertido en una cita ineludible de estas fiestas navideñas.

El recorrido incluyó este año los belenes de la Biblioteca y la Casa de la Cultura de Arucas; en la capital se visitaron el belén de arena de la playa de Las Canteras, el del Hiperdino de Miller Bajo, el del Castillo de Mata, Cabildo de Gran Canaria y Parque de San Telmo y, ya en Guía, el de la Sociedad de La Atalaya.

Una Ruta de Belenes que ya es toda una tradición para las personas que cada año se suman a esta actividad que forma parte del amplio programa lúdico-cultural que ofrece el Centro de Mayores de Guía a lo largo de todo el año.

Como cada año deleitaron a todos los presentes con lo aprendido en lo que llevamos de curso y estuvieron acompañadas por Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, y toda la corporación municipal.

El Belén Municipal, diseñado por Fernando Benítez, se puede visitar en la Casa de la Cultura junto con la exposición de misterios de Martina Falcón y Ciona Almeida. 

Página 1 de 3