
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El municipio acoge del 3 al 6 de julio el Festival de Narración Oral Palabras Contadas que organiza la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario
La Biblioteca Insular de Gran Canaria, en colaboración con el ayuntamiento de Valleseco, organiza los días 3, 4, 5 y 6 de julio, el Festival de Narración Oral Palabras Contadas que, en el marco del programa de narración oral Días de Cuentos, tendrá lugar en el Auditorio Dr. Juan Rodríguez. La iniciativa está dirigía a un público adulto y contempla en su oferta un total de nueve sesiones de narración oral además de cuatro talleres.
Los ocho narradores profesionales que se darán cita en Valleseco en el Festival de Narración Oral Palabras Contadas serán Antonio López, María Buenadicha, Carles García, Cristina Verbena, el Colectivo Escénico Légolas (integrado por Carmen Fernández Calvet y Manuel Castaño Crespo), Cristina Temprano y Pep Bruno. Tanto las sesiones de narración oral como los talleres y charlas se desarrollarán en el Auditorio municipal.
Programa
El programa dará comienzo el día 3 de julio con el concurso del canario Antonio López, cuya sesión titulada ‘Cuentos de la vida misma’, se celebrará a las 19:30 horas, a partir de una colección de narraciones en las que los personajes y lugares pertenecen al universo personal de los recuerdos del citado narrador. La abulense María Buenadicha proseguirá el día 4 de julio, también a las 19:30 horas, con la sesión titulada ‘Pájaros. Algunas reparaciones de una guerra’, un espectáculo en el que se cuentan algunos hechos ocurridos durante la guerra civil española que, a ratos, se transforman en poesía, en risa y en canción.
Seguidamente, ese mismo día 4 de julio, a las 21:00 horas, el valenciano Carles García, ofrece su montaje ‘Mentiras’, en el que la verdad y la mentira se mezclan al filo de la medianoche, y donde el deseo y las miradas se solapan haciendo posible cualquier cosa. Historias y cuentos en definitiva para sonrojarse, sorprenderse, reírse y dudar de lo que es verdad y lo que es mentira.
La zaragozana Cristina Verbena entra en acción el día 5 de julio, a las 10:00 horas, impartiendo el taller denominado ‘Ferocidades’, planteado como una acción formativa para adultos, en el que ofrecerá herramientas para que las personas inscritas puedan contar las historias que necesitan contar a partir de su propia poética. Ese mismo día, el valenciano Carles García comparte protagonismo con Verbena. A las 12:00 horas, imparte el taller ‘La memoria y vida popular como fuente
de inspiración para la creación de espectáculos’, en el que se referirá al patrimonio intangible de los pueblos, configurado por diversas formas orales entre las que figuran cuentos, leyendas, sucedidos…, pero también por experiencias de vida, los oficios, las fiestas y tradiciones. La utilización de cuentos y leyendas para construir un espectáculo de narración oral es suficientemente conocido, pero la utilización de la memoria cotidiana no lo es tanto. En este taller hablará de esa forma de creación de narración oral por medio de la memoria cotidiana.
También el día 5 de julio, pero en horario de tarde, a las 18:00 horas, el Colectivo Escénico Légolas integrado por los dos cuentistas Carmen Fernández Calvet y Manuel Castaño Crespo, ofrecen su sesión para público familiar ‘Los cuentos de María Sarmiento’, un montaje de narración oral en el que por la escena van desfilando cuentos de fórmula, retahílas, canciones, cuentos acumulativos, acertijos y adivinanzas, cuentos de tradición, cuentos de autor y, por supuesto, cuentos de nunca acabar.
Asimismo, Cristina Temprano, que se considera vecina de la isla de Lanzarote, ofrece a las 19:30 horas, también el día 5 de julio, su sesión para adultos titulada ‘Sicalipsis, palabra de Eros’, en la que pasiones desencadenadas y contenidas, deseos confusos, ardores, apetitos, amores, amoríos, engaños y desengaños se dan cita a lo largo de su intervención.
Finalmente, el catalán Pep Bruno cerrará la jornada del día 5 de julio, a las 21:00 horas, con sus cuentos para adultos ‘Cuentos con historia’ en los que el narrador nos invita a escuchar cuentos y a disfrutar también de algunas de las historias que hay detrás de ellos.
Contada colectiva
El día 6 de julio, último día del Festival de Narración Oral Palabras Contadas que se celebra en Valleseco, Pep Bruno impartirá, a las 10:00 horas, la charla ‘El cuento de tradición oral (y algunas colecciones de cuentos recogidas en Canarias)’. En su intervención Bruno se dedicará a hablar del cuento de tradición oral, aclarando cuál es su definición, cuántos cuentos tradicionales hay y de qué tipos, dónde se pueden buscar, cómo se pueden preparar para contar, etcétera.
Dos horas más tarde, a las 12:00, se celebra otra acción formativa para adultos, el conservatorio ‘Contar cuentos en Canarias: la aventura de dedicarse al arte de contar historias, que protagonizan Cristina Temprano, María Buenadicha y Antonio López. Para los narradores citados “cuando un grupo de personas comparte una misma profesión u oficio, promover el apoyo mutuo resulta de vital importancia. Para quienes han emprendido la aventura de dedicarse a contar cuentos o quisieran hacerlo, caminar en compañía de otros narradores y narradoras además de ayudar a trazar el propio camino, puede propiciar grandes avances en el desarrollo de la narración oral como profesión artística”.
También ese mismo día, en horario de tarde, Cristina Verbena interviene con su sesión para adultos titulada ‘Donde silban los vientos’, a las 18:00 horas, integrada por cuentos asombrosos y valientes de culturas nómadas, física o culturalmente. Cierra el festival a las 19:30 horas, la sesión colectiva de cuentos para adultos que protagonizan los ocho narradores participantes en esta edición de ‘Palabras Contadas’, María Buenadicha, Antonio López, Pep Bruno, Cristina Temprano, Cristina Verbena, el colectivo Légolas y Carles García. Ocho voces, ocho maneras de contar, ocho acentos, ocho miradas, ocho historias y un mismo latir.
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha expuesto esta mañana en el Pleno del Parlamento las líneas generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024. Este debate de primera lectura de las cuentas públicas, en el que se discuten las enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios, es el primer trámite para su aprobación por la Cámara regional a finales de diciembre.
Matilde Asián ha resaltado el reto que ha supuesto la elaboración de estos presupuestos en un momento de especial incertidumbre económica, institucional y política. El desconocimiento de las principales magnitudes necesarias para diseñar un presupuesto con total garantías, principalmente la liquidación de 2022 y las entregas a cuenta que suponen la principal partida de los ingresos corrientes con los que cuenta la Comunidad, unido a las insuficiencias de crédito encontradas en algunas consejerías, llevó al equipo de Hacienda a tomar la decisión de elaborar unos presupuestos prudentes y ajustados a los gastos reales de cada una de las consejerías y centros directivos, que permiten el mantenimiento de los servicios esenciales y que, en ningún momento, ponen en riesgo las coberturas básicas de los canarios.
De esta manera, los PGCAC establecen un límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros que, aunque supone un crecimiento porcentual del 11% si comparamos las cifras iniciales de 2023, este porcentaje baja de forma drástica hasta el 3,3% respecto al gasto real de 2023 y 2024. Del crecimiento total del presupuesto, casi dos terceras partes, unos 700 millones, se destinan a reforzar el escudo social, principalmente en Sanidad, Educación y Bienestar Social.
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea insistió en que a estos presupuestos, que han sido avalados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), se les ha dotado de los créditos suficientes para priorizar el gasto público social de una manera realista para evitar hacer correcciones no deseadas en el futuro. Bajo el mismo principio de cautela, las reducciones fiscales sustanciales tendrán que diferirse temporalmente hasta que se vayan despejando las incertidumbres actuales y se conozcan los recursos disponibles del Sistema de Financiación Autonómica y otros datos aplicables a la gestión presupuestaria.
Una vez terminado el debate y tras el rechazo a las enmiendas a la totalidad presentadas, los PGCAC continúan su tramitación parlamentaria.
El límite de gasto no financiero para las cuentas autonómicas se sitúa en 11.301 millones de euros, lo que supone un incremento en gasto real del 3,3% respecto al gasto real de 2023
Dos terceras partes del presupuesto se destina a servicios esenciales para reforzar el escudo social
Entre las medidas tributarias, se prorrogan las deducciones del IRPF y hay variaciones en el IGIC y en el Impuesto sobre las Labores del Tabaco
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha entregado esta mañana a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024. Con este gesto, se inicia la tramitación parlamentaria de unas cuentas públicas “prudentes, ajustadas a los gastos reales de cada una de las consejerías y centros directivos y que dan prioridad absoluta a los servicios esenciales”.
Matilde Asián ha resaltado que, desde un principio, el Gobierno canario se marcó el objetivo de elaborar unos nuevos presupuestos y no prorrogar los anteriores “que habría sido lo fácil” y quiso agradecer a todo su equipo el esfuerzo por hacerlo en un momento de especial incertidumbre económica, institucional y política. El gobierno en funciones no ha trasladado a las Comunidades Autónomas las magnitudes releventas para la elaboración de los presupuestos por lo que se han tenido que calcular y elaborar las cuentas en un tiempo récord para que “en el plazo previsto, hoy 31 de octubre, pueda iniciarse su tramitación parlamentaria”.
Principales gastos contemplados en los PGCAC
Los Presupuestos Generales de la CAC establecen un límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros, lo que supone un crecimiento porcentual del 11% si comparamos las cifras iniciales de 2023 pero un incremento solo del 3,3% respecto al gasto real de 2023 y 2024. Del crecimiento total del presupuesto, casi dos terceras partes, unos 700 millones, se destinan a reforzar el escudo social, principalmente en Sanidad, Educación y Bienestar Social.
El incremento de los gastos de personal se cifra en 337 millones de euros. Con carácter general, este incremento pretende hacer frente a las retribuciones de los empleados públicos que experimentarán, en 2024, una subida fija del 2% y adicionalmente, dependiendo de la evolución del IPC armonizado, podrían aumentar un 0,5%. Y el resto del incremento se concentra, principalmente, en las áreas de Sanidad y Educación. También crecen las dotaciones para atender la financiación de las competencias transferidas y delegadas a Cabildos Insulares que crecen un 8,56%, así como los recursos del Fondo Canario de Financiación Municipal que crecen en un 9,54%.
Se mantiene la disposición adicional que prevé 100 millones de euros para La Palma, a la que se suma la creación de un fondo específico de 50 millones de euros para su reconstrucción y reactivación económica. Asimismo, y como novedad en este ejercicio, se implanta una bonificación excpecional en el precio de determinados carburantes en las Islas Verdes (El Hierro, La Gomera y La Palma) por valor de 9,5 millones de euros para compensar la diferencia de precios que soportan los residentes de esas islas.
Ingresos relevantes contemplados
En cuanto a los ingresos no financieros, las cuentas recogen un importe total de 10.939 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,1%, en relación con las previsiones iniciales del 2023. La previsión del incremento del Bloque de Financiación Canaria es del 6,8% sobre el cierre de este ejercicio, mientras que la previsión de crecimiento de los tributos cedidos y tasas asciende un 8,8%. En cuanto a la financiación estatal afectada, se mantienen los convenios suscritos. En concreto, en el Convenio de Carreteras se prevé un incremento de unos 145 millones de euros respecto al ejercicio 2023.
Medidas tributarias
Se prorrogan todas las medidas fiscales contenidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físcas de ejercicios anteriores.
En el Impuesto General Indirecto Canario se prevé una reducción de tipos a operaciones relativas a áreas sensibles como la sanidad, tanto humana como animal. De este modo, pasan a tributar al tipo cero los equipos médicos, aparatos y demás instrumental diseñados para aliviar o tratar discapacidades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, y los medicamentos de uso veterinario. Igualmente, se reduce la tributación en relación a bienes de uso familiar como pañales para bebes y adultos, empapadores salvacamas, colchones y muebles. También en el ámbito de la prevención sanitaria, se incrementa la tributación de las bebidas energéticas y de las bebidas refrescantes, zumos y gaseosas con azúcares o edulcorantes añadidos, que suben del tipo reducido al general.
Como medida de prevención del medio ambiente, y en coherencia con su fiscalidad especial, se incrementa la tributación de los envases y embalajes de plásticos. También se prevé medidas de fomento a la industria en el ámbito del Impuesto Especial sobre Combustibles derivados del Petróleo para solventar los problemas de competitividad en su uso industrial.
En el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, se ha pretendido abordar una regulación más armonizada y la homogenización del tabaco negro y rubio. Además, se regulan las nuevas variedades y dispositivos que se están introduciendo de forma rápida entre los consumidores jóvenes como son los vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Hoy 11 de julio se han aprobado las cuentas de la Sociedad de promoción y desarrollo de Santa María de Guía
Alfredo Goncalves, teniente alcalde y consejero delegado de la institución, responsable del área deportiva ha presentado los datos de la gestión. El objetivo que marcó Alfredo cuando accedió fue la de promocionar el deporte y la actividad física como uno de los pilares en la salud y bienestar social de los vecinos del municipio, dando un servicio de calidad y accesible utilizando 3 ejes: Apoyo a los clubes deportivos siendo estos los encargados de la base deportiva, mejora de las instalaciones y servicios para llegar al máximo de personas posibles y mejora de las condiciones de los trabajadores.
En un entorno social muy complicado debido a las restricciones que hemos tenido a causa de la pandemia y siempre respetando los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, hemos apoyado a los clubes deportivos incrementando en 23.674€ la partida de patrocinios y que los clubes que han perdido las taquillas, las cantinas puedan paliar esa falta de ingresos.
Se ha hecho una inversión total de 32.728€ en la mejora de las instalaciones y puesta en marcha de nuevas actividades, así como la recuperación de la "Carrera Nocturna de Guía"
El beneficio del área ha sido de 9.193€, aumentando los ingresos por prestación de servicios en 11.362€, todo ello en un entorno difícil por la situación de la pandemia. Según reflejó Alfredo en la Junta General celebrada hoy día 11 de Julio, son satisfactorios los resultados obtenidos y nos hace aumentar nuestro compromiso, puesto que estamos en una institución con una salud robusta y una responsabilidad fundamental para la mejora del municipio, asimismo quiso hacer un agradecimiento especial a todos los trabajadores de la institución ya que sin su compromiso y profesionalidad habría sido imposible cerrar con estos resultados
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado de la Concejal de Hacienda, María del Mar García y del Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez, informó sobre la aprobación en Pleno, con el voto a favor del Grupo de Gobierno y la abstención de la oposición, de un suplemento de crédito con cargo a remanentes para la liquidación de la deuda financiera pendiente, que tenía contraída el Ayuntamiento de la Villa con las entidades bancarias por un importe aproximado de un millón veinte mil euros.
En palabras del Alcalde, "Se trata de un hecho realmente relevante y supone un punto de inflexión que sitúa a Firgas en la senda de prosperidad y desarrollo para los próximos años. Con la aprobación de este suplemento, liquidamos antes de lo previsto la deuda contraída con los bancos, entre ellos diferentes préstamos ICO, lo que supone adelantar la amortización de los préstamos y nos permitirá liberar fondos que podremos destinar en el próximo Presupuesto municipal a incrementar las políticas sociales y de inversión para el desarrollo del municipio. Igualmente, plantearemos la suspensión del Plan de Ajuste que lastra la gestión municipal.
Esta liquidación anticipada, es fruto del trabajo riguroso, exhaustivo y silencioso que hemos venido realizando estos dos años de legislatura, para ajustar las cuentas y recuperar ingresos perdidos en la legislatura pasada, así como hacer una gestión eficiente y responsable que ha permitido mejorar la situación de las arcas municipales. Así lo han venido refrendando las diferentes auditorías y liquidaciones realizadas al Ayuntamiento, donde no deja lugar a dudas de la mejora de los números en las cuentas del consistorio. Es de destacar que este éxito ha sido posible sin incrementar la presión fiscal sobre los vecinos/as. Así mismo, con este suplemento de crédito se ordenarán pagos no contabilizados adecuadamente que se vienen arrastrando de ejercicios anteriores, y liquidar sentencias recaídas en diferentes materias, así como destinar fondos para la redacción de proyectos que, esperan, le permitirá al municipio presentarse a diferentes vías de financiación tanto insulares, regionales, nacionales o europeas.
El verdadero alcance de la liquidación de la deuda municipal lo veremos en el Presupuesto Municipal del próximo año que estamos ultimando, y donde se recogen importantes inversiones en políticas sociales y de coberturas sociales, para vecinos, entidades y empresas. A pesar de que está siendo una legislatura muy complicada por la situación en la que nos encontramos el Ayuntamiento y por la crisis sobrevenida por la pandemia de la Covid 19, no hemos cejado en nuestro empeño por recuperar y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos/as, entre ellos con la puesta en marcha del Plan de Barrios, los diferentes Planes de Empleo, las ayudas a los colectivos deportivos y culturales del municipio o el incremento en inversiones en infraestructuras municipales como el futuro Auditorio, el arreglo de los campos de fútbol, los parques infantiles, y los numerosos reasfaltados que se han llevado a cabo y esperamos el próximo año iniciar las obras de la Residencia municipal y de la Escuela Infantil. Definitivamente Firgas camina con paso firme y decidido por la vía de la recuperación y del progreso".
El Alcalde agradeció "el trabajo del Grupo de Gobierno municipal, del personal del Área de Intervención, particularmente del Interventor Accidental y del Tesorero, así como de la Concejala de Hacienda, María del Mar García y del Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez por su apoyo y compromiso con un proyecto compartido para Firgas. Todos han sido un pilar fundamental para que esto haya sido posible" culminó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.