La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Arucas: Licitación de la sustitución del césped del campo de fútbol Manuel Pablo de Bañaderos
El ayuntamiento de Arucas publica la licitación para la sustitución del césped del campo de fútbol Manuel Pablo de Bañaderos y la sustitución del sistema de riego.
Una obra que cuenta con un presupuesto de 460.414. 54 euros, el plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas concluye el próximo 7 de septiembre.
Ayuntamiento y Cabildo suman esfuerzos para dotar al barrio de Sardina de un campo de fútbol a la altura de su historia
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, inauguraron este martes las obras de mejora del campo de fútbol de Sardina, cuya actuación principal ha sido la renovación de su césped artificial por uno de última generación, así como la mejora de todas sus instalaciones. Para ello Ayuntamiento y Cabildo han inyectado en torno a 300.000 euros de inversión, de los cuales, 261.134 fueron aportados por la corporación insular y el resto por el consistorio, lo que ha permitido dotar a Sardina de unas instalaciones como las que merece este histórico barrio galdense.
El acto inaugural de estas obras contó asimismo con la presencia del concejal de Actividad Física, Deportes y Salud, Ancor Bolaños, quien agradeció a todos los jugadores y a sus familiares, así como a la directiva, la paciencia que han tenido durante el tiempo que han durado las obras y que hayan tenido que desplazarse a los campos de Cañada Honda y San Isidro, un esfuerzo que espera que haya merecido la pena por el gran resultado de los trabajos realizados en estos meses.
Precisamente, el presidente del Sardina C.F., Francisco Quintana, agradeció al Ayuntamiento y al Cabildo esta importante actuación que ha permitido hacer realidad este sueño de contar con un campo en perfectas condiciones donde los “niños que han decidido seguir acompañándonos hagan posible que el Sardina siga creciendo en el deporte”.
Por su parte, Francisco Castellano en su intervención destacó que lo verdaderamente importante hoy no es la cuantía económica invertida, sino que esta actuación suponga reforzar los valores del deporte, como la solidaridad, el respeto o el compañerismo. “Ahora toca cuidarlo y disfrutarlo, porque cuentan con unas magníficas instalaciones”, añadió el consejero.
Teodoro Sosa por su parte quiso destacar que las mejoras que ha experimentado estas instalaciones, desde el césped artificial, la mejora de la red de drenaje, el slurry de la entrada al campo, el pintado de todo el recinto, el nuevo aseo para personas con movilidad reducida, la cubierta de la terraza de la cafetería, su pavimento, la iluminación del campo, entre otras, han permitido dotar a este club de unas instalaciones como las que merece el barrio de Sardina y destacó que “los éxitos se miden cuando termina una obra y después de 20 años ha llegado la remodelación que se merecía el Sardina C.F. sus directivas, jugadores y familias, ellos son los que merecen hoy este éxito porque han luchado mucho por ello”, declaró el alcalde en su intervención, quien además pidió que ahora luchen por cuidarlo y mantenerlo, además con un deseo “que ojalá vuelva pronto a jugar en la categoría regional”.
El acto, tras la entrega de placas conmemorativas, finalizó con un partido amistoso entre el Sardina Juvenil y el U.D. Teror.
Finalizan las obras de mejora del campo de fútbol García Hernández de la Villa de Moya
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha concluido las obras de renovación del campo de fútbol García Hernández, por lo que la Unión Deportiva Moya puede reanudar los entrenamientos en la instalación deportiva municipal desde este mismo jueves 27 de enero
Las actuaciones han contado con un presupuesto de 320.518,50 euros y han estado financiadas por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, en base al Plan de Cooperación con Ayuntamientos 2020-23.
La empresa Kec Medioambiente S.L. ha sido la encargada de llevar a cabo los trabajos, que han incluido la sustitución del césped y de las porterías, la remodelación de las gradas y la construcción de un nuevo inmueble.
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, ha recorrido este jueves la instalación junto al concejal de Deportes, Gilberto Sosa, y los técnicos del área.
El nuevo pavimento del campo es césped artificial de hilo fibrilado o combinación de monofilamento y fibrilado, de tonos verdes. Este dispone de líneas de marcaje en color blanco para el campo de juego de fútbol 11 y amarillas para los dos campos de juego de fútbol 7.
También se han instalado dos porterías reglamentarias de fútbol 11 y cuatro de fútbol 7, las redes de nylon de protección del fondo del campo y dos banquillos de ocho asientos cada uno.
De manera previa a la instalación del nuevo césped, se ha procedido a la colocación de los elementos de la red de riego: equipo de impulsión, válvulas, programador, cuadro eléctrico y cañones de riego, entre otros. La zona del graderío también ha sido remodelada.
Tras eliminar el borde existente, tanto en la coronación de la primera línea de grada como el saliente situado a medio metro del suelo, se ha aumentado el murete de la primera línea de las gradas y se ha instalado una barandilla de acero inoxidable a noventa centímetros del suelo, lo que dificultará el acceso del público al terreno de juego desde esta zona.
Asimismo, se han instalado unos paneles de protección en el frontal del muro del graderío con el objetivo de minimizar el impacto de los deportistas con el mismo.
Además, el campo de fútbol García Hernández cuenta ahora con una nueva edificación de 50 metros cuadrados de superficie útil y que alberga diferentes aparatos de musculación con los que los y las deportistas de los diferentes clubes del municipio podrán completar su preparación deportiva. El nuevo edificio ha sido realizado con estructura y cubierta metálica, con cerramiento de fábrica de bloques y carpintería acristalada de aluminio.
NC Teror reclama al ejecutivo del PP PSOE que restablezca la cantina en el campo del futbol del Teror
Nueva Canarias Teror, haciéndose eco de la demanda de los padres y madres de niños y niñas que realizan todos los fines de semana deporte en las instalaciones del campo de futbol pide al Partido Popular y al partido socialista a través de su área de deporte que ponga en funcionamiento la cantina los fines de semana en las instalaciones deportivas del Teror, sobre todos los fines de semana ya que se presta un servicio de suministro de agua y otros productos a los niños y padres que pasan unas horas en la inmediaciones deportivas asistiendo a competiciones deportivas.
El área de deportes del ayuntamiento de Teror de manera unilateral ha suspendido la cantina que ofrece servicios a los padres, madres y niños desde ya hace más de dos décadas. Según palabras de la concejala de deportes “la cantina no se abre mientras ella sea la concejala de deportes”, dejando a la dirección el club deportivo al pairo, y haciendo gala de una prepotencia mayúscula.
La concejalía ostentada por Laura Quintana ha hecho gala de la sinrazón y en lugar de mirar alternativas a la ubicación actual de la cantina que reúne a padres y visitantes de los niños y niñas ha hecho gala de su prepotencia en torno al cargo que ocupa. Los visitantes y los del lugar se reúnen entorno a una cantina, donde sanamente se realiza una actividad de ocio y tiempo libre y son los propios niños los que se suministran de bocadillos y agua tras la competición ya que el COVID 19 ha hecho inviable que se compartan el agua entre los jugadores y que se repartan bocadillos o fruta a los alumnos.
La falta de empatía cuando no de prepotencia de la concejala del área, ha dejado claro que no va a poner alternativas, por eso el pasado pleno ordinario Nueva Canarias Teror ha pedido que se estudie la viabilidad de la cantina entorno al campo de futbol para satisfacer una demanda existente entre la población de fin de semana que practica el futbol y que requiere de un espacio para la dispersión del fin de semana, como en casi todos los municipios de la isla.