La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Sanidad implanta un sistema de analíticas clínicas en el Centro de Salud de Vallehermoso
Los análisis POCT incluyen aquellas pruebas de laboratorio que son realizadas en el mismo lugar en el que se encuentra el paciente
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado un sistema para el análisis Point-Of-Care Testing (POCT) de algunas determinaciones básicas de laboratorio.
Este sistema permite realizar determinadas pruebas de laboratorio en el mismo lugar en el que se encuentra el paciente, obteniéndose los resultados en un corto período de tiempo, agilizando de esta forma la toma de decisiones clínicas.
Los análisis POCT son de gran utilidad en aquellas situaciones en las que la respuesta inmediata es importante para la realización de diagnósticos, evaluación del estado de paciente o modificación de pautas terapéuticas, siendo relevantes en la atención de urgencias en centros de salud para atención primaria, donde el laboratorio clínico se encuentra alejado. De esta forma, se evita en muchas ocasiones la necesidad de traslado de los pacientes para la realización de dichas pruebas al hospital.
Para llevar a cabo estos análisis, es fundamental la coordinación del Laboratorio con el Centro de Salud de Vallehermoso, en el que se ubican los dispositivos POCT, siendo fundamental el soporte por parte del Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y la implicación de todo el personal que interviene en la realización de estos ensayos.
Esta medida dota al Centro de Salud de Vallehermoso de la siguiente cartera de pruebas POCT: hemograma y bioquímica básicos, determinación de un marcador de daño cardíaco (Troponina) y análisis básico de orina.
De esta forma, el Centro de Salud de Vallehermoso se suma al Centro de Salud de Valle Gran Rey que cuenta ya con este servicio implantando en noviembre de 2019.
La gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la importancia de contar con estos servicios en las Zonas Básicas de Salud más alejadas del Hospital, ya que con esta tecnología se agiliza la obtención de los resultados de las pruebas de laboratorio de manera rápida.
Sanidad traslada la actividad del Consultorio de Las Galletas al centro de salud de El Fraile desde mañana
En la madrugada del domingo se produjo un incendio en el Consultorio Periférico de Las Galletas, cuyas causas están por determinar, que impide continuar con la actividad en dicho inmueble
Los pacientes que tenían cita esta semana en el Consultorio de Las Galletas para atención médica y de Enfermería serán atendidos desde mañana lunes por sus profesionales de referencia en el centro de salud de El Fraile
Técnicos del servicio de infraestructuras del Servicio Canario de la Salud valorarán los posibles daños en el edificio
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que los pacientes que tenían cita para esta semana en el Consultorio Periférico de Las Galletas serán atendidos desde mañana lunes, 11 de marzo, en el Centro de Salud de El Fraile. En la madrugada de hoydomingo se produjo un incendio en el Consultorio de Las Galletas, cuyas causas están aúnpor determinar, que impiden continuar con la actividad asistencial en el inmueble.
La plantilla del Consultorio Local de Las Galletas, compuesta por cuatro Unidades de Atención Familiar, cada una de ellas integrada por un profesional de Medicina de familia, uno de Enfermería y un administrativo, se traslada desde mañana al centro de salud de El Fraile para poder continuar con la actividad asistencial correspondiente.
La Gerencia de Primaria de Tenerife, tras inspeccionar el edificio, ha procedido a reorganizar las agendas de citas ya concertadas con los pacientes de la zona que serán avisados del cambio de ubicación de su consulta.
Este centro sanitario tiene una población adscrita compuesta por 8.783 tarjetas sanitarias individuales y forma parte de la Zona Básica de Salud de El Fraile. Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se indica que las consultas presenciales serán atendidas en centro de salud de El Fraile, mientras que se mantienen los servicios de consulta telefónica tal como estaban previstos.
En cuanto al incendio, hay que informar que los hechos fueron denunciados en la mañana de hoy y se procederá a la valoración de los daños en el inmueble con los técnicos del servicio de Infraestructuras del Servicio Canario de la Salud.
Sanidad refuerza los centros de salud de las zonas afectadas por el incendio forestal en Tenerife
Se ha reforzado con un médico y una enfermera el punto de Atención Continuada de La Victoria de Acentejo, así como el Servicio Normal de Urgencias de La Orotava durante el fin de semana
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha aumentado la dotación material y de medicación en los centros de salud para atender posibles afecciones respiratorias en los municipios afectados
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reforzado la dotación de material y medicación necesaria para atender las posibles afecciones respiratorias en la población sensible en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio forestal declarado el pasado miércoles en Tenerife.
Asimismo, se ha reforzado con un médico y una enfermera el punto de Urgencias del municipio de La Victoria de Acentejo, que también da cobertura a los núcleos de Santa Úrsula y La Matanza de Acentejo, en el norte de la isla, y reforzará el Servicio Normal de Urgencias (SNU) de La Orotava durante el fin de semana.
También se contempla ampliar la dotación de aquellos puntos de urgencias que lo precisen según las necesidades de la población afectada. Igualmente, se han revisado y activado las plantillas del almacén central de material y la disposición de oxígeno por si fuera necesario su uso.
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife mantiene contacto permanente desde el inicio del incendio con los directores de los centros de salud y los alcaldes de los municipios afectados, especialmente en Güímar, Arafo, Candelaria, Tacoronte, La Orotava, La Victoria de Acentejo, El Rosario, La Matanza de Acentejo y Santa Úrsula, para adoptar aquellas decisiones y medidas que sean necesarias para garantizar la cobertura sanitaria a la población.
Además, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se ha manifestado la colaboración con los servicios sanitarios para la provisión de medicación en los centros de salud de los municipios afectados si fuera necesario, incluso facilitando el transporte de material con medios propios.
Cómo actuar ante episodios de humo y ceniza
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del SCS, recuerda a la población las principales recomendaciones a tener en cuenta ante episodios de incendio forestal como el que está activo en estos momentos en la isla de Tenerife.
En este sentido, los especialistas insisten en que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación, los materiales de construcción y otro tipo de materiales, pudiendo producir efectos respiratorios en personas sanas y vulnerables.
Ante esta situación, se transmite a la población residente en las zonas cercanas al incendio forestal una serie de recomendaciones ante la presencia significativa de humo y cenizas.
Personas vulnerables y síntomas
Así, estas recomendaciones van dirigidas a población sensible y los grupos de riesgo ante estas situaciones, como personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema; niños y niñas, mujeres gestantes y población mayor; y a aquellas personas que realizan actividad física intensa.
Los principales síntomas que se pueden presentar estas personas son tos, irritación de ojos, nariz o garganta; dificultad para respirar profundamente; molestias torácicas; palpitaciones, fatiga, y agravamiento de síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas.
Recomendaciones
La Dirección General de Salud Pública traslada a la población de las zonas afectadas las siguientes recomendaciones:
◦ Evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas.
◦ Cerrar puertas, ventanas, si se dispones de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios.
◦ En el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida posible, lavarlos si fuera necesario.
Asimismo, se recomienda prestar especial atención a las instrucciones que reciban de las autoridades de protección civil. Para cualquier emergencia debe llamar al teléfono de emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 y para consultas se debe llamar al 012 (922 470 012).
Sanidad pone en marcha el nuevo punto de extracción de muestras del Centro de Salud de Los Cristianos
En este nuevo servicio se podrán realizar hasta 450 muestras semanales, lo que supone una ventaja para los pacientes que hasta ahora tenían que trasladarse hasta el Hospital del Sur para la realización de la analítica
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, día 19 de junio, un nuevo punto para la extracción de muestras analíticas en el Centro de Salud de Los Cristianos.
Este nuevo servicio tiene capacidad para realizar hasta 450 toma de muestras semanales, con lo que se aumentará la comodidad de las personas usuarias puesto que estas tomas de muestras se realizarán en el centro de salud, que resulta un entorno familiar y conocido. Además, con la puesta en macha de este nuevo punto de toma de muestras se mejora la accesibilidad a los servicios sanitarios.
Para la puesta en marcha de este punto de extracción, se ha ampliado y acondicionado una de las consultas de Enfermería del centro de salud, espacio que ha sido dotado del mobiliario y del material necesario para llevar a cabo la toma de muestras. Además, se ha llevado a cabo un proceso de formación del personal de extracciones.
En este nuevo servicio se realizan extracciones para analíticas rutinarias, para pruebas a mujeres embarazadas, para pacientes con diabetes y población infantil.
Desde al año 1995 en que comenzó a funcionar el Centro de Salud de Los Cristianos en su ubicación actual, la creación de un punto de toma de muestras ha sido una reivindicación constante por parte de la población dada la necesidad de tener una unidad periférica de obtención de muestras.
Más de 27.000 tarjetas sanitarias
En el Centro de Salud de Los Cristianos se atiende a un total de 27.727 personas usuarias, que mejorarán su calidad asistencial, ahorrarán tiempo y recursos ya que se evitarán desplazamientos al Hospital del Sur como debían hacer hasta este momento para la extracción de muestra para analíticas.
Sanidad trasladará las consultas del centro de salud Parque Marítimo al CAE de Tomé Cano
Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita al Centro de Salud Parque Marítimo, que asciende a 14.763 tarjetas sanitarias individuales, se ofrece en el Centro de Salud Dr. Guigou
Con el traslado de estas consultas al CAE de Tomé Cano se mejora la accesibilidad de los pacientes a los servicios de Atención Primaria y se optimiza el uso de los espacios, tanto en propio CAE como en el edificio del Centro de Salud Dr. Guigou, donde se dispondrá de áreas libres para ampliar su cartera de servicios
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, realizó recientemente una visita a las instalaciones del CAE Rumeu Hardisson, en Tomé Cano, para analizar la viabilidad de instalar en este inmueble los servicios sanitarios que presta la plantilla adscrita al Centro de Salud Parque Marítimo y determinadas consultas externas adscritas al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
En la visita la directora del SCS estuvo acompañada por el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, la gerente del Hospital de La Candelaria, Natacha Sujanani, y el gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez , entre otros responsables sanitarios de dichas gerencias, así como el coordinador de obras de la Dirección del SCS, Julio de la Rosa.
El edificio del CAE, de cuatro plantas, permite potenciar las instalaciones para consultas de Atención Primaria y para la Atención Hospitalaria y adecuar la asistencia sanitaria a las nuevas demandas de la ciudadanía. Estas actuaciones se engloban dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
Parque Marítimo
Actualmente, la asistencia sanitaria a la población adscrita al Centro de Salud ParqueMarítimo, que asciende a 14.763 tarjetas sanitarias individuales, se ofrecen en el Centro de Salud Dr. Guigou. Con el traslado de estas consultas al CAE de Tomé Cano se mejora la accesibilidad de estos pacientes a los servicios de Atención Primaria y, además, se optimiza el uso de los espacios, tanto en el inmueble del propio CAE como en el edificio del Centro de Salud Dr. Guigou, donde se dispondrá de áreas libres para ampliar su cartera de servicios.
El traslado del centro de salud Dr Guigou al CAE Tomé Cano permite potenciar la cartera de servicios del centro de salud con la incorporación de las pruebas diagnósticas de ecografía, dermatoscopio y espirometrías con el objetivo de incorporarse como centro pilotaje de la Estrategia de Atención Primaira y Comunitaria.
La plantilla de trabajadores del Centro de Salud de Parque Marítimo está compuesta por ocho profesionales de Medicina de Familiar y ocho de Enfermería, que componen las ocho Unidades de Atención Familiar implantadas en el centro sanitario. A estos profesionales, se suman los encargados de la correspondiente unidad administrativa.
Consultas externas del Hospital de La Candelaria
El CAE de Tomé Cano consta de cinco plantas, de las que dos se destinarán a los servicios del Centro de Salud Parque Marítimo y las otras dos y el sótano se destinarán a consultas externas y área diagnóstica para pacientes adscritos al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, del que depende este CAE.
Así, en la planta -1 del edificio se instalará una nueva resonancia magnética y un TAC, ya adquiridos por el Hospital de La Candelaria, cuyo uso será el de referencia para los pacientes del centro hospitalario con la ventaja de no tener que trasladarse al hospital para la realización de estas pruebas diagnósticas.
Por otro lado, la última planta del inmueble tendrá un uso polivalente por parte del Hospital de La Candelaria, donde se instalarán los servicios de Neumología, Endocrinología, Reumatología o Anestesiología, entre otros, que contarán con consultas externas en el CAE donde se podrá trabajar para disminuir las listas de espera y acercar la prestación sanitaria especializada a la población.
En la primera planta del inmueble continuará llevándose a cabo, como hasta ahora, la actividad de consultas externas de los servicios de Cardiología, Neurología, Digestivo y Urología, así como la realización de electrocardiogramas.
El Centro de Salud de Moya conmemora su treinta aniversario con unas jornadas sobre hábitos saludables
Los diferentes talleres y charlas, para los que no se necesita inscripción previa, tendrán lugar del 9 al 26 de mayo en horario de mañana
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemora el treinta aniversario del Centro de Salud de Moya con unas jornadas formativas que persiguen promocionar hábitos de vida saludable entre el conjunto de la población de este municipio grancanario.
Esta actividad, que contará con diferentes talleres y charlas para los que no se necesita inscripción previa, tendrá lugar del 8 al 26 de mayo en horario de mañana.
La Zona Básica de Salud (ZBS) de Moya presta asistencia sanitaria a un total de 6.611 usuarios, de los cuales 744 son menores de catorce años. Esta población es atendida por una plantilla conformada por más de una veintena de profesionales entre los que se enmarcan cinco médicos de familia, una pediatra, siete enfermeras, una enfermera de enlace, una matrona, una trabajadora social, cuatro auxiliares administrativos y un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
En cuanto a sus prestaciones, incluye los servicios de retinografías, espirometrías, ecografías y dermatoscopia, también realiza el índice tobillo-brazo (ITB) y lleva a cabo la monitorización de la presión arterial (MAPA). Además, desarrolla el Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN).
Contenido de las jornadas
Mañana martes, 9 de mayo, arranca la charla ‘Soy la trabajadora social, ¿en qué puedo ayudarles?’ de la coordinadora de Trabajo Social de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Lucía Rodríguez, y la trabajadora social de la ZBS de Moya, Julia Esther González.
Al día siguiente, la jornada comenzará con el taller ‘Alimentación saludable’ del enfermero de la ZBS de Moya Isidro Mendoza. actividad que volverá a celebrarse el 17 de mayo.
Continuando con las actividades del 10 de mayo, la enfermera pediátrica Elena Ojeda impartirá una charla al alumnado de tres años del colegio de Moya sobre salud bucodental. Este segundo día de jornada concluirá con la ponencia ‘Cuidado de la piel’ de la TCAE Ana Mendoza. Mendoza volverá a impartir esta charla el jueves, día 18.
El jueves, día 11, se van a celebrar otras tres actividades. La primera será la ponencia ‘Deshabituación tabáquica’ de la médico de familia Estefanía Pérez. Una actividad que se replicará el martes, día 16. La segunda conferencia correrá a cargo de la enfermera Elena Ojeda que impartirá una charla dirigida al ciclo infantil de 4 años del colegio CEIP Agustín Hernández de Moya. La sesión de este día finalizará con el acto homenaje ‘Conmemoración 30 Aniversario’.
‘Cuidando al que cuida’, de la enfermera de enlace Yolanda Lucas, será el taller que abra la sesión del 12 de mayo y se repetirá el jueves, día 18. Además, el viernes 12, la charla a los escolares estará dirigida al alumnado de cinco años y, al igual que en los casos anteriores, será impartida por Elena Ojeda.
La segunda semana de las jornadas arrancará el lunes 15 de mayo con un taller de ejercicio físico que correrá a cargo del enfermero Ayoze del Rosario, acción que se volverá a realizar el 22 de mayo.
Las jornadas conmemorativas finalizarán el viernes 23 de mayo con el taller ‘Marcha con bastones’ de la enfermera Mónica García.
Con motivo del 30 aniversario del Centro se realizan del 2 al 4 de mayo varias charlas en el Centro de Mayores de Teror
El Centro de Salud de Teror inicia este martes 2 de mayo, a las 17:00 horas, en el Centro de Mayores de Teror, las Jornadas sobre salud comunitaria, con motivo del 30 aniversario de funcionamiento del Centro. Bajo el lema ’30 años por su salud’, las jornadas por la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tendrán lugar del 2 al 4 de mayo en el Centro de Mayores de Teror y, posteriormente, el día 5, se celebrará un acto de reconocimiento a los agentes de salud de la localidad. Hábitos vinculados a la prevención, la salud bucodental, recomendaciones para las personas cuidadoras o la alimentación saludable, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro dirigido al conjunto de la población.
Las personas interesadas en asistir tendrán que complementar un formulario de inscripción que deberán entregar en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Actualmente, la Zona Básica de Teror cuenta con una treintena de profesionales de los cuales siete son médicos de familia, diez enfermeras de equipo y cuatro auxiliares de administración. También dan servicio en este centro de Atención Primaria dos auxiliares de enfermería, dos fisioterapeutas, un pediatra y un odontólogo, además de un higienista dental, un trabajador social y una enfermera de enlace.
Programa de las jornadas
Tras la presentación de las jornadas a cargo del director de la Zona Básica de Salud de Teror, Ramón Medina Cabrera, el 2 de mayo a las 17:00 horas arrancará ‘Más vale prevenir’, la primera sesión de las jornadas cuya primera ponencia, ‘Prevención del cáncer de colon’, correrá a cargo de la médica de familia del centro Yasmina Rivero Rivero y la técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Centro de Salud de Teror encargada del cribado poblacional, Amada Gil Moreno.
El encuentro continuará con las charlas ‘Dejar de fumar es posible’, del médico de familia Gustavo Moreno Valentín y la enfermera del centro Lucía Montesdeoca Reyes, y ‘Prevención del cáncer de cuello uterino’, de la matrona Antonia Solanes Rosell.
La sesión del 3 de mayo tendrá lugar bajo el título ‘Me muevo para sentirme bien’ y se dirigirá a las personas cuidadoras. Será a partir de las 17:00 horas. En esta ocasión, la jornada contará con la actividad grupal ‘Compartiendo experiencias a cargo’ impartida por la fisioterapeuta del Centro de Salud de Teror Felisa Pérez Ruiz, la enfermera Fátima Quintana Martín y la trabajadora social del centro Julia González Rivero.
El último día de este encuentro será el jueves 4 de mayo. La actividad arrancará a las 09:00 horas con la charla ‘Salud bucodental’ del odontólogo de la Zona Básica de Salud Juan José Suárez Merino y la higienista dental Josefa Auyanet. Será en la Escuela de Adultos de Teror.
El médico de familia Aridane Angulo será el encargado de abrir la sesión vespertina del último día de jornada con la ponencia ‘Alimentación saludable’, y la matrona y pediatra del centro, Antonia Solanes Rosell y Paola Doria Cardeño, respectivamente, impartirán la conferencia ‘Alimentación complementaria en la infancia’.
El Centro de Salud de Teror conmemora su 30 aniversario con unas jornadas sobre salud comunitaria
Las personas interesadas en asistir a las charlas deben tramitar un formulario de inscripción en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza unas jornadas conmemorativas con motivo del treinta aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro de Salud de Teror.
Bajo el lema 30 años por su salud, estas jornadas de participación comunitaria tendrán lugar del 2 al 4 de mayo en el Centro de Mayores de Teror y, posteriormente, el día 5, se celebrará un acto de reconocimiento a los agentes de salud de la localidad.
Hábitos vinculados a la prevención, la salud bucodental, recomendaciones para las personas cuidadoras o la alimentación saludable, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro dirigido al conjunto de la población.
Las personas interesadas en asistir tendrán que complementar un formulario de inscripción que deberán entregar en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Actualmente, la Zona Básica de Teror cuenta con una treinta de profesionales de los cuales siete son médicos de familia, diez enfermeras de equipo y cuatro auxiliares de administración.
También dan servicio en este centro de Atención Primaria dos auxiliares de enfermería, dos fisioterapeutas, un pediatra y un odontólogo, además de un higienista dental, un trabajador social y una enfermera de enlace.
Programa de las jornadas
Tras la presentación de las jornadas a cargo del director de la Zona Básica de Salud de Teror, Ramón Medina Cabrera, el 2 de mayo a las 17:00 horas arrancará ‘Más vale prevenir’, la primera sesión de las jornadas cuya primera ponencia, ‘Prevención del cáncer de colon’, correrá a cargo de la médica de familia del centro Yasmina Rivero Rivero y la técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Centro de Salud de Teror encargada del cribado poblacional, Amada Gil Moreno.
El encuentro continuará con las charlas ‘Dejar de fumar es posible’, del médico de familia Gustavo Moreno Valentín y la enfermera del centro Lucía Montesdeoca Reyes, y ‘Prevención del cáncer de cuello uterino’, de la matrona Antonia Solanes Rosell.
La sesión del 3 de mayo tendrá lugar bajo el título ‘Me muevo para sentirme bien’ y se dirigirá a las personas cuidadoras. Será a partir de las 17:00 horas. En esta ocasión, la jornada contará con la actividad grupal ‘Compartiendo experiencias a cargo’ impartida por la fisioterapeuta del Centro de Salud de Teror Felisa Pérez Ruiz, la enfermera Fátima Quintana Martín y la trabajadora social del centro Julia González Rivero.
El último día de este encuentro será el jueves 4 de mayo. La actividad arrancará a las 09:00 horas con la charla ‘Salud bucodental’ del odontólogo de la Zona Básica de Salud Juan José Suárez Merino y la higienista dental Josefa Auyanet. Será en la Escuela de Adultos de Teror.
El médico de familia Aridane Angulo será el encargado de abrir la sesión vespertina del último día de jornada con la ponencia ‘Alimentación saludable’, y la matrona y pediatra del centro, Antonia Solanes Rosell y Paola Doria Cardeño, respectivamente, impartirán la conferencia ‘Alimentación complementaria en la infancia’.
Sanidad refuerza el servicio de Radiodiagnóstico de las Urgencias del Centro de Salud de Puerto del Rosario II
El Área de Salud de Fuerteventura incorpora un técnico especialista en Radiodiagnóstico a este servicio con lo que se realizarán estudios radiológicos los fines de semana y festivos, evitando la derivación a las Urgencias del Hospital General de Fuerteventura
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, refuerza el servicio de Radiodiagnóstico del servicio de Urgencias del Centro de Salud de Puerto del Rosario II con la incorporación de un técnico especialista en esta materia, con lo que se realizarán estudios radiológicos convencionales los fines de semana y festivos en dicho centro sanitario si el proceso diagnostico así lo requiere, siendo la esta la última Zona Básica de Salud de Fuerteventura en incorporar este servicio los fines de semana.
De esta manera, se potencia la capacidad resolutiva de aquellos procesos urgentes o no demorables que, de otro modo, tendrían que ser derivados al Hospital General de Fuerteventura para poder concluir con el proceso diagnóstico. De esta manera, se reduce la afluencia de pacientes a las urgencias hospitalarias de la isla.
La ampliación de dicho servicio, que tendrá un horario de 08:00 a 20:00 horas los sábados, domingos y festivos, se lleva a cabo con la contratación de un técnico especialistas en Radiodiagnostico, cumpliendo, así, con las directrices marcadas por el Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (PLUSCAN) de dotar a los Puntos de Atención Continuada de mayor operatividad.
Con esta ampliación de horario y de recursos humanos, el servicio de Urgencias del Centro de Salud de Puerto del Rosario II incrementará la capacidad resolutiva de este tipo de pruebas diagnósticas en toda la Zona Básica de Salud de Puerto del Rosario, ya que atenderá a la población adscrita a los dos centros de salud de este área.
Entre enero y febrero de este año se han realizado en las Urgencias del Hospital General de Fuerteventura un total de 7.278 consultas, lo que supone un 9,58 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una media de 123,36 consultas al día.
Por otro lado, en la Zona Básica de Puerto del Rosario, sólo en el mes de febrero, se registraron 3.810 consultas médicas urgentes y 3.165 de Enfermería, de las cuales 151 tuvieron que ser derivadas al Hospital General de Fuerteventura para completar el proceso diagnóstico o terapéutico.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, asegura que “con esta ampliación aumenta la capacidad de resolución de los procesos por parte de los profesionales sanitarios, mejorando, así, la calidad asistencial de los usuarios que precisen atención”.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, muestra su satisfacción ya que “facilitar las herramientas a nuestros profesionales es fundamental porque mejoramos en los servicios que ofrecemos a nuestros pacientes y, a la vez, aliviamos la carga asistencial a los profesionales”.
Los centros de salud de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo, reconocidos como centros universitarios de salud
Los dos centros del Área de Salud de Lanzarote se convierten en los primeros de Canarias en obtener este reconocimiento por parte de la Dirección del SCS
El reconocimiento posibilita que los centros de Atención Primaria lleven a cabo la formación en prácticas de estudiantes de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia
Los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos como Centros Universitarios de Salud por la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS), convirtiéndose, así, en los primeros del archipiélago en alcanzar esta categoría.
Este reconocimiento posibilita que los dos centros de Atención Primaria puedan llevar a cabo la formación en prácticas de estudiantes de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Postgrado en la rama de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. La docencia práctica de los planes de formación en estas disciplinas estará a cargo de los profesionales de los centros de salud lanzaroteños.
El proceso para alcanzar este reconocimiento se inició en 2022 con los trámites para cumplir con todos los requisitos exigidos para el concierto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para impartir prácticas formativas de titulaciones universitarias de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.
En todo ese tiempo los centros de salud han tenido que acreditar que tienen en vigor una guía de funcionamiento y dar cuenta de lo recursos humanos, estructurales y la dotación de equipo de la que disponen. Asimismo, se ha tenido en consideración la actividad formativa y de investigación que se desarrollan en los centros de Atención Primaria, así como iniciativas de educación para la salud y actividades comunitarias.
Otro factor que se valora es la participación de los profesionales sanitarios en grupos y comisiones de trabajo. Un procedimiento en el que se han involucrado decididamente las direcciones de las Zonas Básicas de Salud y que ha contado con la cooperación del resto del equipo profesional de los centros y del consultorio periférico de la zona.
Cobertura y resultados favorables
El servicio de Formación Sanitaria Especializada del SCS ha valorado otra serie de indicadores para otorgar este rango a los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo, tales como la cobertura de programas de atención a la población infantil, a la mujer, a la población adulta y la atención domiciliaria, así como los resultados que ofrecen tales programas.
Este reconocimiento, por otro lado, abre las puertas a la colaboración entre universidades e instituciones educativas con los centros de salud para establecer conciertos para la formación de estudiantes.
Experiencia y capacitación clínica
Aniuska Sutil, directora de Atención Primaria de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, destaca el valor de este reconocimiento, el primero que se da en Canarias, y asegura que “supone un reto de cara al futuro para seguir mejorando la actividad docente y de investigación de nuestros profesionales y hacer que los nuevos estudiantes de la rama sanitaria adquieran experiencia y capacitación clínicas en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria”.
Por su parte, José Luis Aparicio, gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, se congratula del reconocimiento recibido por los centros de salud y subraya que “responde al compromiso con la excelencia y la calidad asistencial de los mismos y al buen trabajo realizado por los profesionales de Atención Primaria”.