La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Charla Las setas comestibles y venenosas de Canarias un tesoro en nuestros montes y campos
Bajo el título de “Las setas comestibles y venenosas de Canarias” el biólogo y profesor jubilado de secundaria, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, Vicente José Escobio García impartirá esta charla coloquio en la sede del Círculo Cultural de Telde. Organiza el evento el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción
El viernes 31 de enero a las 19 horas será el encuentro en la calle Roque 119 del barrio de San Gregorio de Telde. Esta actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
La Sociedad Micológica de Gran Canaria se fundó en 1995. Es la más antigua de Canarias y desde sus inicios se ha dedicado a la investigación y divulgación del Reino de los Hongos en el archipiélago.
Esta sociedad tiene su principal campo de estudio en Gran Canaria, aunque gracias a la colaboración de compañeras y compañeros de otras islas mantiene proyectos en toda Canarias.
La principal aportación del trabajo de la Sociedad es en la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.
Como ejemplo, en 2002 estaban citadas para Gran Canaria 450 especies distintas de hongos. En la actualidad, en junio de 2024, ese número es de 1324 especies fúngicas. En esta tarea se cuenta con la colaboración de micólogos españoles y extranjeros cuando es necesario. Los resultados se publican en revistas internacionales y nacionales, y en el boletín de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, “Cantarela”, que lleva editados 101 números.
Por otro lado, la Sociedad mantiene charlas de divulgación o especialización en asociaciones y centros de formación profesional en las ramas relacionadas con el medio natural y la cocina, así como cursos de iniciación a los hongos para personas interesadas y ofrece semanalmente la oportunidad de consultar las especies recolectadas en una actividad denominada los “lunes micológicos”, en un local de Las Palmas.
En la charla del viernes 31 de enero se hará un repaso de las distintas setas que crecen en los variados hábitats de la isla, se compararán con otras islas y se darán datos muy novedosos sobre los últimos trabajos de la Sociedad Micológica. La intervención del experto ponente estará acompañada de un amplio soporte multimedia para facilitar la comprensión de los contenidos explicados.
Se hablará del centenar de especies comestibles que hay en las islas y de las cerca de cuarenta tóxicas, venenosas y mortales, que también las hay, indicando algunas características de cada especie. Y se hará una introducción al Reino de los Hongos, importante para ir adentrándose en este mundo fúngico.
Turcón Ecologistas en Acción y la Sociedad Micológica de Gran Canaria animan a la asistencia y participación en esta actividad para un mayor conocimiento de estos tesoros naturales de la biodiversidad insular.
El Mercado de Guía acoge una charla informativa sobre el Banco de Tierras de Gran Canaria
El próximo viernes 31 de enero a cargo de AIDER Gran Canaria
El Mercado de Guía acoge el próximo viernes 31 de enero, a las 11:00 horas, una charla informativa sobre el Banco de Tierras de Gran Canaria, un encuentro organizado por la Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria en colaboración con la Concejalía de Sector Primario y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandra García Díaz.
El Banco de Tierras es un instrumento, creado a través de un convenio entre el Cabildo de Gran Canaria y AIDER Gran Canaria, que tiene como principal objetivo informar sobre terrenos y fincas en desuso que estén en disposición de ser arrendados para su aprovechamiento agrario con el doble propósito de evitar su abandono y ponerlos a disposición de personas que necesiten tierras para usos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas, de conservación de la naturaleza y otros usos de interés social.
La charla, a cargo de José Rafael Molina Jaime, responsable técnico del Banco de Tierras de Gran Canaria, abordará todas las cuestiones relativas a esta iniciativa, las formas de acceder e inscribirse en este proyecto, los objetivos que se persiguen así como los ejemplos y experiencias existentes en el ámbito nacional e internacional de esta iniciativa.
Está dirigida especialmente a propietarios de terrenos interesados en ofrecer sus parcelas, personas que necesiten tierras para desarrollar proyectos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas, de conservación de la naturaleza u otros usos de interés social. Pueden asistir, también, todas aquellas personas interesadas en conocer el funcionamiento del Banco de Tierras de Gran Canaria.
Por cuestiones de aforo y aunque no es obligatorio se solicita a las personas interesadas en asistir se inscriban a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/QmE1s7cxrzVrJ78c7.
Cualquier consulta pueden realizarla, también, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0802/0803).
Gáldar: El proyecto Envejecimiento Activo organiza la charla 'Acompañamiento en el tránsito a la muerte y el duelo'
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinado por Dolores Delgado Jorge, organizará el lunes 27 de enero la charla titulada 'Acompañamiento en el tránsito a la muerte y el duelo', que se celebrará en el Club del Mayor de Santiago de los Caballeros de Gáldar
El psicólogo Alejandro López García impartirá la actividad, dirigida a todos los usuarios del Proyecto se celebrará de 16.00 a 17.00 horas y tiene como objetivo brindar apoyo emocional, técnicas y estrategias para afrontar el duelo, un tema de gran importancia en el bienestar emocional.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Proyecto de Envejecimiento activo para promover el bienestar y el crecimiento personal de sus usuarios. Esta actividad subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar
Gáldar: ‘Educar en Familia’ regresa a partir del 15 de enero con cuatro charlas formativas
El programa formativo dirigido a familias denominado ‘Educar en Familia’, que pone en marcha la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, regresa con cuatro charlas en estos meses de enero y febrero
La iniciativa, financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias bajo su programa ‘Familia y participación educativa’ y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, consiste en cuatro charlas de diferente temática que se llevarán a cabo en el Salón Multiusos de la Biblioteca Municipal, siempre en horario de 17.00 a 19.00 horas con Edit Sánchez García como ponente, y requiere de inscripción previa.
El teléfono para la inscripción es 928880050 extensión 1250 o 1504 de 8.00 a 14.30 horas o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Concejalía de Educación otorgará una certificación para los participantes que asistan a un mínimo de tres talleres.
La primera de las charlas es el próximo 15 de enero acerca del 'Uso seguro y responsable de la inteligencia artificial en las tareas de nuestro hijos/as’. La siguiente tendrá lugar el 22 de enero bajo la temática 'Cómo mejorar la salud emocional de nuestros hijos/as y prevenir conductas no deseadas'.
Posteriormente, el 29 de enero se celebrará el taller 'Promoción de hábitos saludables (sueño, práctica deportiva y alimentación)', y el 5 de febrero 'Detección y prevención del acoso escolar en nuestros hijos/as'.
El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín ofrece una charla sobre la pérdida de un ser querido
El objetivo de esta iniciativa es ofrecer una serie de estrategias que favorezcan la vivencia del duelo por el que está pasando una persona que ha perdido a un ser querido en una época tan especial como es la Navidad
La psicóloga Carmen Batista fue la encargada de aportar una serie de pautas a las personas que afrontan estas fechas sin la presencia de uno de sus seres más cercanos
El Aula de Pacientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha finalizado la programación prevista para este año 2024 con una charla bajo el título: ‘Una silla vacía por Navidad, viviendo con los que se fueron’, a cargo de la psicóloga del servicio de Medicina Paliativa, Carmen Batista. El Aula de Pacientes Doctor Negrín es una iniciativa, pionera en Canarias, que en este año 2024 ha cumplido 15 años y en la que han participado más de 20.000 usuarios desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta charla es ofrecer una serie de estrategias que favorezcan la vivencia del duelo por el que está pasando una persona que ha perdido a un ser querido en una época tan especial como es la Navidad. Las personas que asistieron a la charla expresaron su experiencia ante el duelo, así como las dudas e incertidumbres que se les presentan ante unas fechas entrañables y familiares. La psicóloga trasladó a los asistentes que “el dolor tiene que estar, de lo que se trata es de intentar aliviar ese dolor, de forma que puedan vivir la Navidad de la mejor manera posible”.
El Aula de Pacientes Doctor Negrín, coordinada por el doctor Daniel López, surgió con el objetivo fundamental de involucrar al paciente en el conocimiento y seguimiento de su patología creando, además, un vínculo entre pacientes y profesionales, más allá de una consulta sanitaria. El cambio social que ha experimentado la sociedad en general y la atención sanitaria en particular, en los últimos años, ha motivado la transición de un modelo de paciente pasivo a un modelo de paciente activo y participativo.
Esta iniciativa contempla el diseño de actividades que responden a las necesidades de los pacientes y de sus cuidadores, con la finalidad de que aprendan el manejo de sus patologías, se impliquen activamente y sean responsables en su cuidado. También se desarrollan el Aula de Prevención del Linfedema y el Aula Usuario Experto en Salud Mental.
Arucas: El viernes 11 de octubre tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura la XIII edición del Ciclo “Deportistas Viajeros - DPV 2024”
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción organizan la XIII edición del ciclo “Deportistas viajeros. El mundo en una mochila”
El programa se desarrollará en la jornada del viernes 11 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, a las 19.00 horas, con la charla/audiovisual “Borneo: maravillas para llevarse la palma”, a cargo de Lola Santana Medina (profesora y viajera).
Trece ediciones ya de este ciclo de charlas y proyecciones, que surgió por el interés que despiertan los viajes que aúnan prácticas deportivas, aventuras y conciencia medio ambiental. Considerando que “Viajar es siempre una aventura. Una experiencia para compartir”, en esta edición participa que mostrará su experiencia en Borneo, un paraíso natural, en el que disfrutó de algunas de sus pasiones: submarinismo, senderismo y fotografía.
Borneo es la tercera mayor isla del planeta, estando ubicada en el sudeste del continente asiático. Administrativamente, la isla se encuentra dividida entre Brunei, Malasia e Indonesia. Es una Reserva de la Biosfera del mundo.
Es conocida por sus playas y su antiguo bosque tropical rico en biodiversidad, que alberga flora y fauna increíbles con orangutanes y panteras nebulosas como “estrellas” más destacadas. En Sabah, se encuentra el monte Kinabalu de 4.095 m de altura, la cima más alta de la isla, y en el litoral se encuentra el sitio de buceo más especial de la isla Sipadan.
Lola Santana Medina nos comparte estas reflexiones sobre sus viajes, motivos por los qué viaja…
“Ni tan deportista como debiera, ni tan viajera como quisiera.
Hay muchas personas que viajan para desconectar del estrés de la vida cotidiana, este no es mi caso; en mi vida cotidiana trabajo de enseñante en un instituto, labor que no sólo no me estresa, sino que me encanta y enriquece. También practico senderismo y submarinismo, ambas actividades regadas de mucha fotografía y todas ellas muy placenteras.
Yo viajo para conectar, esa sensación de conexión con la belleza y la grandeza del ser humano, de la naturaleza y del mundo. Viajar para mí es conocer, explorar y experimentar la vida en todo su esplendor.
Lo llevo haciendo desde hace 32 años y mis ganas van en aumento. Mi curiosidad es cada vez mayor y desde luego este viaje a Borneo es responsable de ello.
Dicen que un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos.
Mi viaje a Borneo lo empecé a soñar desde que escuché: la selva tropical más antigua del mundo, la biodiversidad más rica de Asia e innumerables especies exóticas, muchas de ellas en peligro de extinción.
Lo viví y me traje gran cantidad de experiencias inolvidables. Ahora toca compartirlas y no conozco mejor forma de hacerlo que trasladárselas a través de mis fotografías, tanto terrestres, como marinas.
Vente a conocer un lugar de los más fascinantes, y a la vez más amenazados, del mundo”.
El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros de Gáldar acogió en la tarde de este jueves una charla exposición sobre el mundo de las abejas. Juan Félix Díaz Quintana, de Maraseo Miel, fue el encargado de impartir dicho encuentro, explicando las propiedades de todos los productos derivados de las abejas como la miel, la hidromiel, el propoleo, la jalea o cremas de miel, algunos con finalidad terapéutica
En este sentido, explicó las partes de un panal, los motivos de los diferentes colores de la miel según el tipo de flor del que se nutren las abejas así como de su sabor. Dolores Delgado, concejala de Política del Mayor, entregó un detalle a Juan Félix Díaz Quintana como agradecimiento.
La charla forma parte de las VII Jornadas del Mayor, cuya temática central es ‘Cultura y Patrimonio’, un espacio dedicado a resaltar la importancia de nuestras tradiciones y el legado cultural que nos une.
Arucas: Escolares del IES Bañaderos-Cipriano Acosta reciben diferentes charlas relacionadas con la protección del medio marino
Posteriormente asistieron a la suelta de una tortuga en El Puertillo
Este jueves por la mañana se ha realizado una nueva suelta de tortuga en nuestra costa. Fue rescatada el pasado mes de abril, en la zona de San Felipe. El animalito tenía heridas por enmallamiento. Unas redes de pesca se habían enredado en una de sus aletas produciéndole graves heridas. Durante estos meses se ha recuperado después de recibir un profundo tratamiento en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria.
El acto contó con la presencia de un numeroso grupo de escolares de 1º de la ESO del IES Bañaderos-Cipriano Acosta, quienes previamente recibieron charlas educativas sobre la contaminación de los océanos, el varamiento de cetáceos y el importante trabajo que realiza el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Estas actividades formativas estuvieron coordinadas por profesionales del Cabildo y el equipo de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas. Además, varios bañistas que disfrutaban de una mañana soleada en la playa se sumaron con interés al momento de la suelta.
Desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria recomiendan que, en caso de encontrarse con una tortuga que sufra enmallamiento, no debe retirarse las redes ya que este gesto podría dañar más al animal. Aconsejan llamar al 1-1-2.
Esta suelta forma parte de las actividades programadas en el marco de 'Arucas y el Mar 2024', una iniciativa que se desarrolla desde el pasado 15 de septiembre y que culminará el 30 de este mes, con diversas acciones que buscan concienciar sobre la protección del medio marino.
Charla Las setas de Gran Canaria, un recorrido por su presencia en los ecosistemas canarios
Bajo el título de “Las setas de Gran Canaria” el biólogo y profesor jubilado de secundaria, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, Vicente José Escobio García impartirá esta charla coloquio en la sede del Círculo Cultural de Telde. Organiza el evento el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción
El viernes 27 de septiembre a las 19:30 horas será el encuentro en la calle Roque 119 del barrio de San Gregorio de Telde. Esta actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sal
La Sociedad Micológica de Gran Canaria se fundó en 1995. Es la más antigua de Canarias y desde sus inicios se ha dedicado a la investigación y divulgación del Reino de los Hongos en el archipiélago. Su primer presidente fue el poeta y micólogo Pedro Lezcano.
Esta sociedad tiene su principal campo de estudio en Gran Canaria, aunque gracias a la colaboración de compañeras y compañeros de otras islas mantiene proyectos en toda Canarias.
Desde 1996 la Sociedad Micológica tomó la responsabilidad de la organización de las Jornadas Micológicas de Gran Canaria, que este año 2024 celebran su edición número treinta y uno.
La principal aportación del trabajo de la Sociedad es en la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.
Como ejemplo, en 2002 estaban citadas para Gran Canaria 450 especies distintas de hongos. En la actualidad, en junio de 2024, ese número es de 1324 especies fúngicas. En esta tarea se cuenta con la colaboración de micólogos españoles y extranjeros cuando es necesario. Los resultados se publican en revistas internacionales y nacionales, y en el boletín de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, “Cantarela”, que lleva editados 101 números.
Por otro lado, la Sociedad mantiene charlas de divulgación o especialización en asociaciones y centros de formación profesional en las ramas relacionadas con el medio natural y la cocina, así como cursos de iniciación a los hongos para personas interesadas y ofrece semanalmente la oportunidad de consultar las especies recolectadas en una actividad denominada los “lunes micológicos”, en un local de Las Palmas.
En la charla del viernes 27 de septiembre se hará un repaso de las distintas setas que crecen en los variados hábitats de la isla, se compararán con otras islas y se darán datos muy novedosos sobre los últimos trabajos de la Sociedad Micológica. La intervención del experto ponente estará acompañada de un amplio soporte multimedia para facilitar la comprensión de los contenidos explicados.
Turcón Ecologistas en Acción y la Sociedad Micológica de Gran Canaria animan a la asistencia y participación en esta actividad para un mayor conocimiento de estos tesoros naturales de la biodiversidad insular.
El proyecto ‘Envejecimiento Activo’ organiza este lunes una charla sobre la prevención de adicciones
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, en colaboración con la Concejalía de Prevención de Adicciones, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, organiza para el lunes 19 de agosto, de 18:00 a 19:00 horas, una charla sobre la prevención de adicciones
Se trata de una charla que supone una oportunidad única para aprender más sobre los diferentes tipos de adicciones que nos rodean, cómo identificarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas. Dicha charla se impartirá en el Club de la Tercera Edad Santiago de los Caballeros de Gáldar. Ambas concejalías invitan a participar ya que juntos podemos crear conciencia y fomentar un estilo de vida más saludable y equilibrado.