La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Guía: La Concejalía de Cultura presenta “Afortunados Jueves”
El Teatro Hespérides acogerá el 6 de febrero el espectáculo “Flamenco Fusión”, a cargo de Manuel Cerpa Trío
La Casa de la Cultura ha sido el escenario escogido para presentar esta mañana la iniciativa cultural “Afortunados Jueves”, de la mano del alcalde del municipio, Alfredo Gonçalves Ferreira, y el concejal del área, Julián Melián.
Esta iniciativa, explicó el alcalde, responde al esfuerzo que desde el Ayuntamiento se está realizando para convertir a Guía de Gran Canaria en un referente no sólo cultural sino en todos los ámbitos. “Estamos trabajando codo a codo para que nuestro municipio recobre el protagonismo que nunca debió perder” señaló, al tiempo que agradeció al concejal de Cultura todos los proyectos que está impulsando desde su Área “y que están contribuyendo de manera decisiva a ese nuevo impulso y dinamismo que queremos dar a nuestra ciudad” subrayó Gonçalves Ferreira.
Este ciclo de espectáculos, promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía y la Fundación Canaria Néstor Álamo, propone diversas opciones artísticas y culturales que se celebrarán los jueves. La elección del título, por otro lado, ha pretendido “hacer un guiño a nuestra identidad canaria”, ha especificado Melián, al tiempo que ha añadido que “servirá de escaparate también para el talento cultural y artístico con el que contamos en nuestro archipiélago”.
En este sentido, el Teatro Hespérides acogerá el primer jueves ‘afortunado’, que tendrá lugar el próximo 6 de febrero, a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Con “Flamenco
Fusión”, de Manuel Cerpa Trío, se podrá disfrutar de un espectáculo flamenco-instrumental con tintes de jazz y fusión en las manos de tres jóvenes y consolidados músicos, que, por primera vez, estarán tocando juntos en Canarias. Carlos Grande, Gabriel Rodríguez y Manuel Cerpa se unirán para interpretar parte del primer disco de este último junto a composiciones inéditas del trío.
Un elenco de lujo
Manuel Cerpa es un reconocido guitarrista flamenco, que atesora una extensa y prolífica trayectoria artística, en la que ha cosechado numerosos éxitos y reconocimientos. Debutó en la Peña "José Mercé" de Chipiona y, a los 12 años, acompañó al cantaor "El Mani" en un programa de Canal Sur. Un año después, ofreció su primer recital de guitarra en la misma peña flamenca.
Con tan solo 16 años, Cerpa ganó el primer Premio Javier Molina Guitarra Flamenca en Jerez de la Frontera, un prestigioso galardón cuyo jurado estaba compuesto por grandes maestros de la guitarra como Paco Cepero, Manuel Valencia, Santiago Lara y José Quevedo "El Bolita". Ese mismo año, también fue finalista en la 1ª edición del Talent Show "Tierra de Talento", donde compartió escenario con reconocidas figuras como José Mercé, India Martínez, Pasión Vega, Jesús Reina y Carlos Álvarez. Su talento y dedicación le han valido la oportunidad de acompañar a grandes artistas del flamenco. No obstante, a los 16 años, comenzó a formar parte de la gira "ENTRE VEREA" de José Mercé, quien lo eligió como su guitarrista principal.
Actualmente, continúa acompañando al cantaor jerezano en su gira "ORIPNADÓ". Además, ha colaborado en la grabación de la película "LOLA FLORES" de Movistar+, junto a Rosario Flores, Lolita Flores, Enrique Pantoja y Tomasito, entre otros artistas. En su primer trabajo discográfico, titulado "La Séptima Cuerda", compuesto íntegramente por temas propios, cuenta con la colaboración de grandes figuras del flamenco como José Mercé, Jesús Reina y Chicharito de Jerez.
Gabriel Rodríguez Ramos empezó a tocar la flauta con 5 años en las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya de la mano de Adriana Medina y a los 10 años entra en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria donde termina obteniendo matrícula de honor en la especialidad de flauta travesera.
Es miembro y cofundador de Tabaiba Project, grupo con el que propone una fusión del folclore canario con el jazz y otros géneros musicales. Crea y dirige artísticamente el proyecto de fusión Madai con grandes figuras del panorama musical canario y flamenco. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con Yolanda González, compaginándolo con sus estudios de Jazz junto a su maestro Juan Galiardo en el Centro de Artes Modernas de Málaga. Actualmente está estudiando el máster de flamencología en la ESMUC.
Carlos Grande de León nace en Manzanares el Real (Madrid) donde empieza a tocar la guitarra flamenca a los 8 años de mano de su tío, aficionado a la guitarra y el cante. Tran un aprendizaje autodidacta recibe clases del maestro pablo Vega. Terminó la carrera de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, Córdoba, de la mano de profesores como David Carmona o Manuel Martín del Campo.
Ha participado en la creación musical de espectáculos como Madai o sonidos de una Mina (José Félix) y colaborado con infinidad de músicos flamencos como Alberto Lucena Lidia Rodríguez, Miguel Chercoles…
Zalakadula celebra 29 años de magia con un espectáculo único en Guía de Gran Canaria la víspera de Reyes
A las 17:30 horas, Sus Majestades de Oriente recorrerán en una Gran Cabalgata las calles de Guía, desde el IES Noroeste hasta la Plaza Grande, con los Papagüevos de Guía
La noche festiva continuará este domingo, a partir de las 21:30 horas, con los conciertos del grupo Los 600 y el DJ Toni Bob en la Carpa de la Plaza Grande
Este domingo 5 de enero, a partir de las 18:30 horas, el municipio de Guía de Gran Canaria se llenará de magia, música y fantasía con una actuación especial de Zalakadula, el grupo artístico que durante 29 años ha conquistado corazones en toda Canarias con su capacidad de transformar cada espectáculo en una experiencia inolvidable para toda la familia.
Un poco antes, a las 17:30 horas, comenzará la Gran Cabalgata de Reyes. Sus Majestades de Oriente, en preciosas carrozas y acompañados de los Pajes Reales, recorrerán en una Gran Cabalgata, en la que también estarán los Papagüevos de Guía, las calles Lomo Guillén, Alcalde Óscar Bautista Afonso, Alcalde Fernando Alonso de la Guardia para incorporarse nuevamente a Lomo Guillén y subir por Médico Estévez hasta la Plaza Grande, momento en que dará comienzo el espectáculo de Zalakadula.
A su término, el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, hará entrega de las llaves mágicas de las casas de todo el municipio a Sus Majestades de Oriente. La noche festiva continuará, a partir de las 21:30 horas con los conciertos del grupo Los 600 y el DJ Toni Bob.
Recorrido por las escenas más icónicas
En esta ocasión, Zalakadula vuelve a Guía de Gran Canaria con una adaptación exclusiva de sus mejores momentos, diseñada especialmente para este municipio. Este espectáculo, que sólo podrá disfrutarse en este municipio, es un recorrido por las escenas más icónicas y memorables de su trayectoria, un regalo único para celebrar casi tres décadas de creatividad e ilusión.
Desde su primera producción en el Teatro Pérez Galdós un 28 de diciembre de 1994, hasta los 19 espectáculos representados y los numerosos conciertos realizados por todo el archipiélago, Zalakadula ha construido su éxito sobre una fórmula única: fusionar música, humor y fantasía en un espectáculo multidisciplinar, donde el público es parte esencial de la experiencia.
Navidonia en concierto, el título de este evento, rinde homenaje al mundo de los cuentos y los libros, llevando a escena una mezcla de personajes e historias de la literatura tradicional. Este espectáculo, diseñado para toda la familia, destaca por su capacidad para conectar con el público, extrayendo moralejas de los cuentos clásicos para adaptarlas a la vida real.
Con un equipo artístico que ha trabajado juntos durante años, Zalakadula ha perfeccionado su sello distintivo: crear experiencias únicas para el disfrute de pequeños y mayores. En Guía de Gran Canaria, su grupo de actores, músicos y bailarines se mezclará con el público, generando momentos de interacción y emoción que harán de esta una velada inolvidable.
Este evento exclusivo es una oportunidad única para que las familias de Guía y todos los que lo deseen disfruten de un espectáculo que celebra la imaginación, la creatividad y la magia del arte en vivo.
Guía: El espectáculo ‘Los Cantadores: Príncipes y Princesas de Disney’ llega este lunes a la Plaza Grande
Bajo la gran carpa instalada para estas fiestas, a las 20:00 horas, en exclusiva en Gran Canaria
La Plaza Grande acoge este lunes 30 de diciembre, a las 20:00 horas, en exclusiva en Gran Canaria, el espectáculo “Los Cantadores: Príncipes y Princesas de Disney" un evento mágico que reúne a talentosos intérpretes para revivir las canciones más icónicas del universo Disney.
Con un repertorio lleno de clásicos atemporales y modernos, este espectáculo es ideal para toda la familia y hará que pequeños y mayores disfruten como nunca de los mundos encantados de sus personajes favoritos a través de la música y la interpretación en vivo.
Bajo la gran carpa instalada en la Plaza Grande para disfrutar de las fiestas navideñas, este espectáculo emotivo, entrañable, lleno de magia, música, brillo y color, es una cita imprescindible que hará las delicias de todos los públicos.
Gáldar: La Plaza de Santiago acoge este domingo a las 20.00 horas el espectáculo 'Navidad Canaria'
Gáldar Ciudad Navidad acoge en la noche de este domingo una de sus citas musicales de referencia
El espectáculo ‘Navidad Canaria’ cautivará a vecinos y visitantes desde la Plaza de Santiago con artistas de primer nivel
El concierto arranca a las 20.00 horas con la participación de José Manuel Ramos, Candelaria González, David Muñoz y Yumara Luis como protagonistas.
Se trata de un emocionante proyecto musical que captura la esencia únicas de las Islas Canarias durante la temporada navideña. Con melodías y ritmos típicos de las fiestas, esta iniciativa transporta a un mundo lleno de alegría y tradición canaria.
En cada nota y canción resuenan la magia y el espíritu festivo del Archipiélago, creando una experiencia musical que celebra la Navidad de una manera especial.
Un espacio lúdico, deportivo y educativo, totalmente gratuito, para público infantil de entre 4 y 12 años, siendo la primera ludoteca navideña de la Isla centrada en este personaje navideño y que contará, además, con el primer Belén de Papagüevos
El Albergue Juvenil de Guía abre sus puertas este sábado 21 de diciembre transformado en La Casa del Grinch, un espacio mágico, inspirado en este travieso personaje, destinado a niñas y niños de entre 4 y 12 años de edad.
Esta actividad de la Concejalía de Festejos, que dirige el alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira, tiene como finalidad la conciliación familiar en fechas navideñas, una iniciativa que tuvo muy buena acogida el año pasado con la ludoteca navideña y que vuelve a celebrarse íntegramente financiada por la Vicepresidencia Primera del Cabildo que preside Augusto Hidalgo Macario.
Aunque en el programa navideño se anuncia como La Casa de la Navidad, entre el 21 y el 27 de diciembre, y su ubicación originaria era el conocido como Teatro Viejo, anexo a la Casa de la Cultura, se han producido cambios de ubicación y fechas por cuestiones de aforo y demanda de ampliación del horario. Ahora, lo que será La Casa del Grinch se traslada al edificio del Albergue, desde el día 23 de diciembre hasta el 3 de enero, con horarios de mañana y tarde, de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Este sábado 21 de diciembre, a partir de las 10:00 horas y hasta las 14:00 horas, tendrá lugar la inauguración de este espacio lúdico, deportivo y educativo, totalmente gratuito, y con la temática del Grinch, siendo la primera ludoteca navideña de la isla centrada en este personaje navideño y que contará con el primer Belén de Papagüevos.
El montaje y la organización han corrido a cargo de los PFAEs El Choso y El Bochinche, ambos situados en el Albergue Juvenil, y serán, también, los encargados del funcionamiento de La Casa del Grinch.
El alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, recuerda que “en esta época de vacaciones escolares, la conciliación es necesaria, ya que padres y madres continúan trabajando y, además, deben hacer las compras navideñas. Este espacio, de fácil acceso para dejada y recogida y con un amplio horario, supone un alivio para los progenitores, que dejan a sus hijas e hijos en un entorno seguro en el que, además, disfrutarán de muchísimas actividades que van a hacer de sus vacaciones de Navidad un tiempo de calidad y en la compañía de viejos y nuevos amigos y amigas», e invita a ser parte de La Casa del Grinch desde su inauguración, expresando “mi agradecimiento a Augusto Hidalgo, vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, y a los PFAEs implicados con lo que será, sin duda, unas vacaciones memorables para los pequeños y de mucha ayuda para los padres y madres”.
El Teatro Hespérides de Guía acoge este sábado el espectáculo familiar ‘Cazopera’ dentro de su programación navideña
A las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo
El Teatro Hespérides de Guía acoge este sábado 14 de diciembre, a las 18:00 horas, el espectáculo familiar ‘Cazopera’, una bonita obra teatral que despierta la imaginación del público infantil, con un gran juego de colores, metáforas y aventura en clave fantástica. Se trata de una propuesta de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, que dirige Julián Melián, para disfrutar de la Navidad en el municipio. La entrada es libre hasta completar aforo
'Cazopera', de Angulo Producciones, es una obra escrita por Gemma Quintana y dirigida por Luis O’malley para los más pequeños, con música en directo, compuesta, dirigida e interpretada al acordeón por Sofía García y con la viola de Ignacio Perdomo.
La función se desarrolla en dos reinos y, en medio, una alta montaña. Los reyes Camuflo y Camelina, del país de la derecha, han tenido una hija: Praliné. Los reyes Pantuflo y Pantina, del de la izquierda, han tenido un hijo: Tafilín. Ambas parejas olvidan invitar al bautizo a una prima lejana que resulta ser un hada quisquillosa y que se venga haciéndoles un regalo mágico: a unos les regala una sopera sin cazo, y a los otros, un cazo sin sopera. Y aquí comienza la trama en la que los adultos intentan resolver los conflictos; mientras que los pequeños, escalando la montaña ya hace tiempo que descubrieron lo sencilla que es la solución.
Todo es un maravilloso paralelismo con La sopera y el cazo, de Michael Ende donde lo que sucede en un lado sucede de la misma manera en el otro. O lo que es lo mismo, una gran montaña que divide a dos reinos muy diferentes (o eso dicen ellos).
Las tablas combinarán la construcción artesanal con la complicidad del niño o la niña. Los maestros de ceremonias serán cinco intérpretes, Abraham Santacruz, Sheila Martín, Jon Arráez y Raquel Troya, que harán las veces de personajes absurdos, valientes, soeces, locuaces y bufones. Personajes, las marionetas creadas por Carla León, espacio y sonido serán bailarines voluntarios de maderas pintadas con colores que nos empujan a dos universos paralelos, separados por esa gran montaña, pero unidos por lo que hay al otro lado del espejo. Y en ese espejo, que puede ser la tierra o una cuarta pared, al romperla, los espectadores, todos y todas, encontrarán a su verdadero yo.
Guía: La Ermita de San Roque acoge el espectáculo ‘Ecos del Patrimonio’ dentro del 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas
Día: Miércoles 27 de noviembre
Hora: 19:30 horas
Lugar: Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque acoge este miércoles 27 de noviembre el espectáculo ‘Ecos del Patrimonio’, un proyecto enmarcado en el 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
Esta gira con diferentes grupos de cámara, que recorrerá los 21 municipios de Gran Canaria durante los dos últimos meses de 2024, traerá a la Ermita de San Roque al quinteto de viento madera “Khufu-Anch”.
Guía: El Teatro Hespérides acogió el espectáculo de la prestigiosa compañía ‘Jamming’
Más de una hora y media de teatro y diversión, con un público entregado y parte imprescindible del show
Esta iniciativa forma parte de la dinamización comercial del municipio
En la noche del pasado viernes, el Teatro Hespérides de Guía fue el escenario al que subieron tres artistas de la compañía Jamming, con su espectáculo de improvisación teatral.
Esta compañía, con veinte años sobre los escenarios, y con escuelas en Madrid y Bilbao, ofreció más de una hora y media de teatro y diversión, con un público entregado y parte imprescindible del show.
El evento cultural, organizado por Alfredo Gonçalves Ferreira, alcalde de Santa María de Guía, forma parte de la dinamización comercial del municipio, ya que se sorteaban cincuenta entradas dobles entre las vecinas y vecinos que realizasen compras superiores a 30 euros en comercios locales.
«Para este Ayuntamiento, lo primordial son los guienses, sostener el tejido empresarial del municipio, y si podemos apoyar nuestro comercio local ofreciendo un espectáculo de este nivel lúdico y cultural como es contar con la presencia de Jamming en Guía, el beneficio es para todos», fueron las palabras del alcalde.
Guía: Últimas entradas para el espectáculo teatral ‘Jamming’ que se representa mañana viernes en el Hespérides
Se trata de sesiones únicas e irrepetibles de improvisación, un teatro innovador, participativo, divertido, sorprendente, fresco e ingenioso, en auge en España y en el resto del mundo
Las últimas entradas para el espectáculo de la prestigiosa compañía Jamming, que actuará mañana viernes en el Teatro Hespérides de Guía, pueden adquirirse aún a través de la web tureservaonline.es. Se trata de sesiones únicas e irrepetibles de improvisación, un teatro innovador, participativo, divertido, sorprendente, fresco, vivo, popular, ingenioso, irreverente, en auge en España y en el resto del mundo.
Cada Jamming Session se crea al instante a partir de las sugerencias del público con diferentes estilos, géneros cinematográficos, teatrales, literarios…En un ambiente festivo y respetuoso, alegre y sanador, divertido y original, donde cada uno, desde su individualidad, forma parte de cada Jamming Session. La compañía Jamming es garantía de calidad, humor inteligente, madurez artística y diversión.
La compañía teatral Jamming está considerada como una de las más punteras del panorama teatral español. Tienen su sede en Madrid y escuelas, además, en Bilbao y Barcelona, hasta donde acuden alumnos y espectadores de todos los puntos de la geografía española.
Mañana viernes se podrá disfrutar de su gran espectáculo en el Teatro Hespérides de Guía, adquiriendo las localidades a través del siguiente enlace:
"Famtàstic" regresa a Tenerife y a Las Palmas para conectar el cine, la gastronomía, artes en vivo y música
"Famtàstic" regresa a Tenerife y a Las Palmas de Gran Canaria durante el mes de octubre y noviembre para conectar el cine, la gastronomía, artes en vivo y música
Esta nueva edición contará con dos noches temáticas, La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana), que se celebrarán durante tres sesiones repartidas entre Tenerife y Gran Canaria:
o Tenerife: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) || Viernes, 4 de octubre, Teatro El Sauzal (El Sauzal).
o Gran Canaria: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) || Viernes, 15 de noviembre, Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria) || ¡Brutal! vol.2 (especial Inspiración tarantiniana)
Sábado, 16 de noviembre, Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria).
El Famtàstic son noches que alrededor de un tema, aúnan contenidos audiovisuales, gastronómicos de artes en vivo y musicales con el objetivo de elaborar una experiencia cultural diferente para público y creativos.
La edición 2024 del Famtàstic se compone de dos noches temáticas a celebrar durante tres sesiones repartidas entre Tenerife y Gran Canaria: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana). Existe la posibilidad de realizar estas noches en otras islas como Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
Cada noche Famtàstic ofrece a un público adulto un “maridaje” de:
- Contenidos audiovisuales: Cortometrajes nacionales e internacionales sobre el tema de la noche.
- Cocina de autor y producto local: Una oferta gastronómica a cargo de chefs locales reconocidos por su cocina con discurso y creatividad que ofrecen tres degustaciones cuyo diseño y elaboración sigue la línea temática de la noche; siempre, priorizando poner en valor el producto de proximidad y con etiqueta de calidad.
- Contenidos artísticos en vivo: una actuación en directo.
- Contenidos musicales: a cargo de selectores y DJs.
Las principales novedades de esta nueva edición del Famtàstic son la visibilidad a productores, mujeres y hombres que con sus manos extraen la materia prima en la que se basa todo lo demás. Para la organización del Famtàstic, el mayor orgullo es contar con el punto de vista de pastores y artesanos queseros, que por su amor a lo que hacen y autenticidad son referentes para sus colegas y en el archipiélago. La/os chefs que nos contarán las historias detrás de cada degustación y científica/os nos darán el punto de vista histórico, biológico, dietético y oligoléptico.
Los espacios donde se celebra el Famtàstic (Teatro Cuyás y Teatro El Sauzal) pasan a formar parte plena del contenido, pues se invita al público a interactuar con ellos y descubrir su singularidad. En esta nueva edición se incrementa la calidad de las propuestas creativas (dos estrellas Michelín) y las alianzas con iniciativas similares (SeSIFF, Film Food Menu, BCN Sport Film Festival, El Festivalito). Igualmente, mejora la accesibilidad al alcanzar nuevos territorios (La Palma y Fuerteventura, además de Tenerife y Gran Canaria).
El Famtàstic es un festival para aproximarse de forma diferente a las artes: el público descubre, experimenta y disfruta de expresiones culturales no mayoritarias que juntas y en un contexto como Famtàstic adquieren un nuevo significado, más accesible, que ayuda a superar ciertos clichés. Los contenidos del Famtàstic son seleccionados y hechos expresamente por artistas con discurso y creatividad. Se trata de participar de la cultura contando y viviendo historias que pervivan en la memoria y el conocimiento del público.