La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Guía CDV UFP Canarias inaugura el 2025 en su casa y continúa con un pleno de victorias por 3-0.
En esta ocasión, el conjunto guiense se imponía de manera contundente (25-18/25-11/25-18) al equipo murciano del FC Cartagena Algar Surmenor
Las grancanarias, que no jugaban ante su afición desde el pasado 16 de noviembre, salían a la cancha dispuestas a continuar con su eficacia y solidez en el juego, lo que les ha permitido estar situadas, la mayor parte de las jornadas, en la segunda posición de la competición liguera.
Desde el arranque del primer set, el Guía CDV UFP Canarias dejó claras sus intenciones de no alargar más de lo preciso la contienda y, en un abrir y cerrar de ojos, situó un parcial de 9-3 en el electrónico, lo que obligaba al técnico hispanobrasileño André Collin a solicitar la primera parada del encuentro.
A pesar de sus intenciones de ajustar sus piezas para tratar de presionar a las locales, éstas tenían claro su objetivo y, con grandes acciones de ataque y defensa, iban a mantener una cómoda distancia en el electrónico lo que rápidamente, y sin apenas titubear, les permitía poner el 1 a 0 en el marcador.
El inicio de la segunda manga iba a ser una continuación del anterior, ya que las de Daniel Gallardo no dieron opción alguna de reponerse a las cartageneras y así lo refleja el claro 25-11 con el que cerraban el segundo set.
En los primeros compases del tercer set se instaba la igualdad, pero llegado el ecuador del mismo, el Guía CDV UFP Canarias, tomaba nuevamente las riendas y el control del partido, haciéndose con el set por 25 a 20 y sumando la que ya es la quinta victoria consecutiva en su feudo.
Los conciertos serán los días 1, 2 y 3 de enero en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura
Bruckner es el protagonista de este año, con su Secta Sinfonía y con el estreno de una obra inspirada en el compositor
El legado y la música renacida de Anton Bruckner se preparan para recorrer las islas. La Joven Orquesta de Canarias, proyecto impulsado por el Gobierno autonómica, ultima su preparación para la ya tradicional gira de Año Nuevo con los ensayos de estos conciertos, que tienen como protagonista al compositor austriaco. Unos ochenta músicos recorrerán tres islas, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, con la Sexta Sinfonía, además de con el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, compuesta por el canario Álvaro Lorente, antiguo músico de la JOCAN.
Hoy lunes 30 han abierto las puertas de sus ensayos a los medios de comunicación y han recibido asimismo la visita del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, que ha sido testigo de los preparativos y esfuerzos realizados por la joven formación.
Los conciertos tendrán lugar el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de enero, a las 20:00 horas. Primero subirán al escenario del Auditorio de Tenerife y luego viajarán al Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria antes de finalizar en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, donde Televisión Canaria grabará el espectáculo para su posterior emisión el Día de Reyes. Las entradas se encuentran disponibles en las plataformas de venta habituales de los tres recintos al precio de 10 euros.
Sobre el repertorio
En esta ocasión interpretarán la 6ª Sinfonía de Anton Bruckner como colofón al bicentenario del nacimiento del célebre compositor austriaco homenajeado en todo el planeta a lo largo de 2024. Una obra que no fue interpretada ni publicada hasta después de la muerte del autor, y fue uno de sus alumnos, Gustav Mahler, el que la estrenó junto a la Filarmónica de Viena.
Es una composición monumental, una rara avis en los repertorios orquestales debido a su complejidad rítmica, que ha requerido mucha exigencia a la Joven Oquesta. Es una pieza de gran profundidad emocional que refleja a la perfección el estilo tardío del compositor. El lenguaje compositivo de Bruckner sigue siendo único, con su yuxtaposición de misterio y espiritualidad con un enfoque analítico y racional de la música. Su capacidad de adaptar esa música mística y extática a las exigencias formalmente rigurosas de la sinfonía atestigua su perdurable logro como compositor.
Además de escuchar esta obra de enormes proporciones, la joven formación ofrecerá el estreno absoluto de ‘Reflejos de A. Bruckner’, una obra compuesta por el compositor canario Álvaro Lorente, antiguo contrabajista de la JOCAN. Según explica su autor, “aunque se inspira en el estilo característico de Bruckner, también integra una visión más personal, incorporando algunas técnicas más propias de nuestra época. En la obra se hace referencia a sus Sinfonías N.º 4, 7 y 9, incorporando algunas de las melodías y pasajes más característicos a la composición”. Finalizarán con la interpretación del tradicional villancico ‘Campana sobre campana’ en versión orquesta y “a lo Bruckner’, según señaló Víctor Pablo Pérez, maestro y director de la Joven Orquesta de Canarias.
Además, una hora antes de cada concierto se ofrecerá una charla introductoria en la que el público podrá conocer de primera mano las inquietudes y curiosidades tanto de los compositores como de las obras que escucharán. Estas sesiones son de entrada libre y estarán a cargo de María Sánchez, estudiante de musicología del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Otra de las novedades de esta edición está vinculada al interés de la JOCAN en que sus conciertos sean inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad auditiva. Para ello pondrá por primera vez a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que podrán disfrutar de forma más completa la experiencia de un concierto de música clásica.
Preludio al 41 FIMC
Estos conciertos serán la antesala del Festival de Música de Canarias, que pocos días más tarde desplegará un total de 62 conciertos en las islas, convirtiendo así a la música clásica en el máximo foco de atención musical del archipiélago. Junto a los músicos seleccionados para este concierto, 80 en total, se encuentran varios instrumentistas de otros países gracias a un convenio de colaboración con el famoso Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, implantado en todo el mundo por Gustavo Dudamel y el maestro Abreu, y otro acuerdo con el Conservatorio de Milán. Este tipo de colaboraciones son de gran trascendencia para el proyecto porque contribuyen, a juicio de la dirección artística, a “conectar a nuestros jóvenes con otras experiencias artísticas de primer nivel, que les ayuda a la hora de plantear sus estudios con profesores y escuelas internacionales”.
Estas giras de Año Nuevo se han convertido en algo ya tradicional en las islas, donde el público respalda a la JOCAN llenando los aforos donde actúan y donde reciben siempre una calurosa ovación por parte de los espectadores. Esto es posible gracias a un exquisito programa de formación y ensayos que se desarrollan durante la semana previa al inicio de la gira, en la que cuentan con un selecto plantel de profesores de alto nivel con quienes preparan el repertorio elegido. En cada encuentro cuentan con el asesoramiento no solo de su director artístico sino también de prestigiosos músicos reconocidos tanto en el panorama nacional como internacional.
Turismo destina dos millones de euros para modernizar el Parque Sur, en San Bartolomé de Tirajana
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para esta actuación en Gran Canaria
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias destinará dos millones de euros para el reacondicionamiento y ampliación del Parque Sur, ubicado en el sur de Gran Canaria, que se transferirán al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la ejecución del proyecto.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó la importancia de esta intervención como parte de los esfuerzos del Ejecutivo regional para garantizar la competitividad turística de Canarias. “La subvención permitirá modernizar uno de los pulmones verdes del municipio, ampliando la zona de los jardines y mejorando distintos espacios para hacerlos más eficientes y accesibles”, subrayó.
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, 19 de diciembre, la ampliación de crédito para acometer estas actuaciones, enmarcada en el programa presupuestario denominado ‘Infraestructuras Turísticas y Gestión Integral de Núcleos Turísticos’, que tiene como objetivo la mejora de los espacios turísticos de Canarias. Según De León, “esta obra es clave para modernizar una de las zonas más emblemáticas del sur de Gran Canaria, y ampliar su oferta turística, más allá del segmento estrella de sol y playa”.
Las obras incluirán la ampliación del parque hacia la ladera con el fin de incrementar las zonas verdes, creando nuevos espacios de recreo y ocio para el disfrute de los visitantes.
Atención Primaria de Gran Canaria forma a más de 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado en 2024
La Gerencia ha puesto en marcha el Aula Permanente de RCP, dispositivo disponible de forma permanente y que se puede reservar para que los profesionales del SCS puedan practicar técnicas de reanimación cardiopulmonar
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 300 profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de todas las Zonas Básicas de Salud de la isla en técnicas Soporte Vital Avanzado (SVA) durante 2024.
La Gerencia se ha propuesto mantener actualizados a sus profesionales en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), con formación basada en la última evidencia científica, y para ello ha creado recientemente un Aula Permanente con material altamente especializado, donde se realizan de forma continua, a lo largo del año, actividades formativas en las que los sanitarios pueden poner en práctica todas sus habilidades y conocimiento clínico a través de actividades con simulaciones en escenarios reales con las que perfeccionan los conocimientos y las técnicas de masaje cardíaco y las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
El aula, que cuenta con una alta valoración por parte del personal sanitario que ha asistido a estas formaciones, se encuentra abierta de forma permanentemente y puede reservarse, con el fin de que los profesionales del SCS pueda practicar libremente.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha llevado a cabo otras actividades de RCP y Soporte Vital Básico en los últimos meses, en las que los profesionales han actualizado sus conocimientos y técnicas sobre primeros auxilios y compresiones torácicas de calidad, así como las conductas para proteger, alertar y socorrer en caso de parada cardiorrespiratoria. También se les ha dado a conocer las herramientas necesarias para poder identificar una situación de parada, instruyéndoles en habilidades vitales en situación de riesgo de cualquier persona.
Todos los años se producen más de 30.000 paradas cardíacas fuera del hospital en España, la mayor parte de ellas se dan en domicilios, en la calle o en lugares públicos, y el reconocimiento precoz y la intervención temprana a través de técnicas de RCP y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) se asocia con mejores resultados de supervivencia.
El Gobierno de Canarias activa el PLATECA en situación de prealerta por contaminación marina en Gran Canaria
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declara la situación de prealerta por episodio de contaminación marina en Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 18:00 horas del 06/12/2024
Ámbito territorial: municipio de Las Palmas de Gran Canaria, isla de Gran Canaria.
Observaciones: Tras un vertido de combustible en el interior del Puerto de La Luz y de Las Palmas, procedente de una mancha detectada en el lateral de una gabarra, se activa el Plan Interior Marítimo del puerto, a las 15:35 del 6 de diciembre, en Situación 0. Una hora más tarde, a las 16:35, se activa el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencia; Situación 0. En consecuencia, y para garantizar el óptimo seguimiento del incidente, se activa el PLATECA en situación de Prealerta.
La colecta tendrá lugar el 29 y 30 de octubre en las instalaciones del centro educativo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promociona la donación de sangre en la Universidad del Atlántico Medio, ubicada en la carretera de Quilmes, s/n, en Las Palmas de Gran Canaria.
La campaña tendrá lugar el 29 y 30 de octubre. El martes de 9:30 a 13:45 y de 15:00 a 19:30 y el miércoles de 9:00 a 13:30 horas.
Este centro universitario centra su actividad en lo que se denomina la franja del Atlántico Medio, que incluye a dieciséis países: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
Requisitos
Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.ichh.org.
El servicio de Urgencias no demorables a domicilio de Atención Primaria de Gran Canaria realiza 14.218 asistencias
El servicio, puesto en marcha en marzo de 2023, está operativo 24 horas los 365 días del año y atiende urgencias no demorables en el domicilio de aquellos pacientes que no precisan el traslado a un centro sanitario para su valoración
Con esta medida se evita traslados innecesarios a los servicios de Urgencias y se reduce la presión asistencial de las Urgencias hospitalarios y extrahospitalarios
Los motivos de urgencias atendidas en domicilio más frecuentes son las infecciones respiratorias y del tracto urinario sin compromiso del estado general, retenciones agudas de orina, obstrucciones de sonda vesical, pérdidas de sonda gástrica, obstrucción o pérdida de sonda nasogástrica, dolor oncológico en paciente terminal o paliativo sin dificultad respiratoria y descompensación diabética sin alteración del nivel de conciencia
El servicio de Urgencias no demorables a domicilio de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un total de 14.218 asistencias desde su puesta en marcha en marzo de 2023. De ellas, 7.762 se realizaron entre marzo y diciembre de 2023, mientras que entre enero y julio de 2024 se han efectuado ya 6.456 asistencias.
Este servicio ofrece asistencia de carácter urgente a pacientes vulnerables que normalmente reciben atención domiciliaria y cuya patología pueda ser atendida en su hogar sin necesidad de derivación a un servicio de urgencias hospitalario o extrahospitalario. Para acceder a esta prestación hay que llamar al teléfono del Servicio de Urgencias Canario 112 y el facultativo decidirá si el paciente reúne el perfil de atención urgente no demorable en domicilio.
Se trata de una de las líneas de mejora contempladas en la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria, +AP, destinada a la población mayor incluida en el programa de atención domiciliaria, inmovilizada o que presente circunstancias puntuales que imposibiliten su desplazamiento para recibir asistencia sanitaria. Esta iniciativa se está desarrollando en los municipios de mayor población: Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Arucas y se ha extendido también a la zona de Tafira.
Entre los objetivos específicos de este servicio se encuentra ofrecer atención de calidad a los pacientes que pueden ser valorados en domicilio, evitar traslados innecesarios a los servicios de Urgencias y reducir la presión asistencial de las Urgencias hospitalarios y extrahospitalarios.
Dispositivo y plantilla
La plantilla de profesionales que conforman este nuevo servicio está compuesta por un total de 43 personas: once médicos, once enfermeras, un técnico en cuidados auxiliares de Enfermería, dos administrativos, dieciséis conductores y dos celadores.
El proyecto consta inicialmente de cuatro vehículos cuya base operativa se encuentra ubicada en el Centro de Salud de Miller Bajo. Cada uno de estos vehículos está dotado de recursos materiales como maletines de atención y medicación así como material fungible para dar la asistencia necesaria en cada momento.
Motivo de la consulta
Estos dispositivos se activan para dar cobertura y asistencia a consultas de diversa tipología, previa valoración por parte de los profesionales de Medicina y Enfermería. Existen numerosas patologías y motivos de consulta urgentes que pueden ser resueltos en el domicilio sin traslados innecesarios y mejorando los tiempos de espera.
Así, se atienden en los domicilios de los pacientes procedimientos como infecciones respiratorias sin compromiso del estado general, retenciones agudas de orina, obstrucciones de sonda vesical, pérdidas de sonda gástrica, infecciones del tracto urinario sin compromiso del estado general, obstrucción o pérdida de sonda nasogástrica, dolor oncológico en paciente terminal o paliativo sin dificultad respiratoria y descompensación diabética sin alteración del nivel de conciencia.
También se atienden úlceras y heridas, gastroenteritis sin compromiso del estado general, traumatismo en pacientes no anticoagulados y sin alteración del nivel de conciencia, cefaleas y neuralgias sin déficit neurológico, fiebre sin foco inicial y sin deterioro del estado general.
Además, este servicio especial de urgencias también da asistencia sanitaria, en aquellos casos en los que se le requiera, en el momento de la recepción de la población migrante acogida en el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) de Barranco Seco.
Atención Primaria de Gran Canaria profundiza en formación en el abordaje de la enfermedad vascular aterosclerótica
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está llevando a cabo sesiones formativas en las Zonas Básicas de Salud de la Isla para reforzar los conocimientos y herramientas para el abordaje de la EVA desde este ámbito asistencial
El SCS cuenta con el Programa de prevención y control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) de Canarias
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, está llevando a cabo una serie de acciones formativas para profundizar y actualizar los conocimientos de los profesionales de los centros de salud en el abordaje de estos pacientes con Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA).
Además, también se busca reducir la morbimortalidad por EVA en Canarias a través de medidas de prevención, detección precoz y abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular modificables, promoviendo hábitos de vida saludable desde las consultas de los centros de salud de la isla.
El SCS cuenta con el Programa de prevención y control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica, documento actualizado en 2023, en el que se abordan las patologías crónicas arteroscleróticas más prevalentes y con mayor impacto en la población.
A raíz de esta actualización, se elaboró un material divulgativo y formativo común para todas las Áreas de Salud coordinado desde la Dirección General de Programas Asistenciales con el objetivo de que la formación dirigida a los sanitarios de los centros de salud fuera homogénea y alineada en todas las islas. Este trabajo que comienza ahora en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria tendrá su réplica en cada una de las demás gerencias a medida que la planificación formativa lo permita.
Estas charlas están siendo impartidas por la directora médica y el director de Enfermería de la Gerencia, Ana Bella Álvarez y Juan José Suárez, en coordinación con las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria.
La EVA, principal causa de muerte en España a pesar del descenso en la mortalidad, suele tener mayor impacto en enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, tabaquismo y enfermedades cardiovasculares establecidas: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca e ictus, entre otras.
El abordaje de esta enfermedad ha contribuido al descenso de la mortalidad, pero también ha generado nuevos desafíos, como la cronicidad. Por todo ello, el ámbito asistencial de Atención Primaria se ha convertido en el pilar fundamental para la prevención, el control y seguimiento de la enfermedad.
Con estas sesiones formativas, además de actualizar conocimientos sobre cómo realizar el correcto abordaje de estos pacientes, se busca homogeneizar su atención desde las consultas para un seguimiento adecuado, basado en la actualización realizada en 2023 del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) de Canarias.
Atención Primaria forma a su personal en la atención a pacientes crónicos de alta complejidad
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está llevando a cabo sesiones formativas en las Zonas Básicas de Salud de la Isla para dar a conocer a sus profesionales el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias
El documento, elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad, abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, está llevando a cabo una serie de acciones formativas para presentar a sus profesionales sanitarios el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias, un documento elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS).
En estas sesiones también se abordan y analizan los circuitos y estrategias para el abordaje y seguimiento de este tipo de pacientes y se debaten las principales líneas estratégicas y las acciones propuestas dentro del Plan de Acción desarrollado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad.
Con estas charlas, impartidas por la directora médica y el director de Enfermería de la Gerencia, Ana Bella Álvarez y Juan José Suárez, en coordinación con las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria, se busca implementar un modelo de atención proactivo y eficiente que mejore la calidad de vida y los resultados en salud de los pacientes crónicos, especialmente de alta complejidad.
Líneas estratégicas y acciones concretas
El Plan de Acción para el Abordaje a los Paciente Crónicos de Alta Complejidad en Canarias abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad, entre las cuales destacan la atención integral y personalizada centrada en la dignidad y humanidad del paciente, basada en decisiones compartidas; la accesibilidad, la coordinación sanitaria y de protección social; la adecuación farmacoterapéutica; el soporte a las personas cuidadoras; la atención domiciliaria como ámbito preferente de actuación; el autocuidado; la promoción del uso de la tecnología para mejorar la atención y seguimiento de los pacientes con sistemas de telemonitorización, y la promoción de la formación continua para pacientes, personas cuidadoras y profesionales de la salud vinculados a este colectivo de pacientes.
Este plan se basa en la Estrategia para el Abordaje a la Cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias, marco referencial en la atención y seguimiento longitudinal a los pacientes con enfermedades crónicas.
El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), declara, a partir de las 10.00 horas de mañana, 19 de julio, la situación de alerta por temperaturas máximas en zona de cumbres, este, oeste y sur de Gran Canaria. Asimismo, en la zona norte de Gran Canaria y en el resto del archipiélago se declara la prealerta por este mismo fenómeno
Ámbito territorial:
Cumbres, este, oeste y sur de Gran Canaria.
Observaciones:
Episodio de altas temperaturas, especialmente en las medianías, en el interior, en zonas altas y cumbre. En este sentido, en la cumbre, este, sur y oeste de Gran Canaria se esperan valores máximos que probablemente alcanzarán y superarán los 37 – 38ºC.
En las islas de La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, así como en el norte de Gran Canaria, se declara la situación de prealerta con valores máximos que probablemente alcanzarán y superarán los 32 – 34ºC