En la urgencia de su afán de servicio a los demás se estrelló a veces con los procedimientos burocráticos

Ángel Víctor Torres, Teodoro Sosa, Alfredo Gonçalvez, Pedro Rodríguez, Fernando Bañolas, Demetrio Suárez y Brígida Mendoza valoran la dimensión pública y humana del ex dirigente socialista fallecido

IMG 20250121 223034 2 150x150Concluidos los tres días de luto por el fallecimiento de su ex alcalde, Ángel Trujillo Jorge, incinerado el miércoles, en la memoria de los guienses se prolongará el recuerdo de un gestor público que antepuso el interés colectivo por encima del particular.

Una valoración en la que coinciden hoy distintas figuras políticas de la Comarca Norte, donde se desenvolvió durante una veintena de años, con un breve periodo al frente del ayuntamiento (1991-1993), y otros años como concejal y consejero del Cabildo de Gran Canaria, tras abandonar la docencia.

Los modos y pensamiento eran ya de izquierda durante su juventud en la década de los 60, siete años antes de apagarse definitivamente la luz de El Pardo y la Dictadura. Su pensamiento avanzado para aquellos tiempos, sus acciones determinantes, le auparon rápidamente al liderazgo de una masa de jóvenes en su barrio de La Atalaya, asociándolos para fomentar actividades educativas, culturales, lúdicas y deportivas.

En esa fructífera etapa destacaron logros especialmente en teatro y música. Puso en marcha el Festival de la Canción del Norte que dio a conocer a Braulio como ganador en una de sus ediciones, con el tema “Mi amigo el pastor”.

1 ANGEL TRUJILLOFoto: Junio 1991. Ángel Trujillo Jorge recibe el bastón de alcalde de Oscar Bautista /LP-DLP

Su fortaleza de carácter y firmeza de actuación, a la hora de alcanzar objetivos, serían clave para vencer obstáculos o incomprensiones. Le sucedió a veces con Ignacio Arencibia Miranda, alcalde la época, con el que, no obstante, mantuvo casi siempre una relación correcta. Se respetaban y apreciaban mutuamente. Demostraron con hechos, no sólo con palabras, que ambos aspiraban por caminos e ideologías diferentes, avanzar en el bienestar y progreso general de sus conciudadanos.

La vena socialista de Ángel Trujillo Jorge, nacido en Gáldar en agosto de 1946, tenía un antecedente ejemplar en su propia familia. Su tío, Diego Trujillo, fue el último alcalde republicano no electo de la misma ciudad de los Guanarteme, hasta desatarse la Guerra Civil de 1936. Fue represaliado y aislado durante un tiempo en el lazareto de Gando, con otros compañeros.

En charlas con diversos interlocutores, su sobrino Ángel lo traía a menudo a colación y lo recordaba orgulloso como un referente de integridad y coherencia política a emular. Igual como docente.

La trayectoria institucional de Ángel Trujillo Jorge describe el perfil de un verdadero político de brega, inasequible al desaliento. Condenaba toda rendición ante la gravedad de los problemas que lidió en más de una ocasión. Uno de ellos, recién estrenado como alcalde guiense. El principal abastecedor privado de agua potable al municipio, aliado o amigo del alcalde predecesor, maniobraba al parecer para cortar bruscamente el suministro tras el relevo en el ayuntamiento. En tiempo relámpago, Ángel Trujillo negoció con otros “aguatenientes” y pudo garantizar la continuidad del servicio sin ninguna interrupción.

Policías locales con sus jefes de la misma etapa, reconocieron enseguida otros valores del nuevo alcalde, a riesgo de poner en peligro su seguridad. Cuentan que despreciaba salidas falsas por la puerta de atrás de las Casas Consistoriales como le sugerían, y optaba por el tránsito difícil ante alguna concentración de protesta en la plaza que existía y existe delante de la fachada. “Fue siempre un tipo de dar la cara e ir de frente”, aseguran.

IMG 20250121 203536Foto: La capilla ardiente de Ángel Trujillo Jorge en el ayuntamiento de Guía, el pasado miércoles /LP-DLP

Las luces de su mandato han sido recordadas ya puntualmente en las páginas de este periódico con motivo de su óbito. Las sombras o errores, que también tuvo, se derivaron de su urgente afán de entrega a los demás. Se estrellaría más de una vez en el muro infranqueable de los procedimientos administrativos, que le costaba admitir y cumplir, aduciendo la imperiosa necesidad de una solución social inmediata. “No pensé jamás en un proyecto emblemático concreto. Mi proyecto global era atender las necesidades de la gente que me demandaba”, replicó cuando se le pedía un balance de su labor.

ESPIRITU CRÍTICO

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, además de secretario general del PSOE canario, transmite su pena por la muerte de Ángel Trujillo Jorge, compañero de partido, a la vez que resalta detalles de su personalidad. “Lamento mucho su fallecimiento. Fue un hombre de espíritu crítico y de un humor peculiar. Me apoyó desde mis inicios en política, y eso nunca lo olvidaré. Mi más sentido pésame a su familia y a la militancia socialista guiense”.

Por su parte, Alfredo Gonçalvez Ferreira, flamante alcalde de Guía, confiesa abiertamente que “estoy donde estoy porque me empujó Ángel Trujillo en el año 2002, cuando yo era afiliado, para que luchara por la secretaría local del partido, que entonces detentaba Pedro Melián. Me dijo que más pronto o más tarde yo sería alcalde de Guía. Así lo recordé en mi discurso durante la reciente moción de censura. Ángel era un trabajador incansable y honesto, carismático. Un maestro de la política orgánica. Cometió errores, pero jamás para su beneficio personal”. Concluye anunciando que el nuevo gobierno municipal retomará la propuesta para otorgar el nombre de Ángel Trujillo Jorge al campo de fútbol de La Atalaya.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, se jacta de “la relación de amistad y respeto” con el político desaparecido, vínculo reforzado por raíces comunes de ambos: “Nació en Gáldar y era de los Jorge de mi ciudad, al igual que mi padre. Sus dos hijos son trabajadores de nuestro ayuntamiento. Coincidimos bastante en los últimos años en los espacios de comunicación que tuvo en Canal Norte y Radio Faro. Era un hábil conversador sobre asuntos de actualidad. Siento mucho su pérdida, como ya lo hice saber a toda su familia”.

IMG 20250121 223034 768x901Foto: Agosto 1991. José Macías y Jerónimo Saavedra escoltan a Ángel Trujillo Jorge en la procesión guiense de la Virgen /FRANCISCO RIVERO GARCIA

Pedro Rodríguez, concejal y ex alcalde guiense, expresa profundo afecto por Ángel Trujillo, “no en vano fue para Mónica Falcón, hoy mi esposa, un maestro especial en Montaña Alta, tras quedar ella huérfana de madre con 11 años. Ángel resultó, por encima de todo, un político intenso en su quehacer. Se volcaba sin límites en la atención a la gente. Su vocación por el servicio público era inquebrantable”.

Fernando Bañolas, ex alcalde de Guía y ex consejero regional de Sanidad y del Cabildo grancanario, recuerda que entró en política y presidió el ayuntamiento norteño, por primera, vez gracias a un pacto con el PSOE local, liderado por Ángel Trujillo Jorge en 1999. Considera que fue “una etapa ilusionante, en la que me enseñó mucho en cuanto a gestión política, para mí desconocida, por mi procedencia de la Medicina. Él mostraba predilección por la actividad deportiva. Juntos impulsamos las obras del campo de Guía y la instalación de su césped artificial, también en la cancha de La Atalaya. La ruptura posterior del acuerdo no fue impedimento para que mantuviéramos un trato afable. Era un enamorado totalmente de su municipio y un defensor a ultranza de Guía. No falté a la cita en su capilla ardiente para dar el pésame personalmente a Margarita, su viuda, y familia.”

Brígida Mendoza, ex consejera de Sanidad, nacida en La Atalaya de Guía, destaca la arista docente de Ángel Trujillo: “Muchos de sus antiguos alumnos acabamos los estudios con formación y titulación universitaria. Descubrimos asimismo con su enseñanza en nuestra adolescencia que hay una ideología preocupada esencialmente por los problemas sociales, y esta lección suya nos llegó muy adentro. Razón suficiente para quedarle eternamente en deuda”.

LEGADO PARA NO OLVIDAR

El desfile incesante de personas por la capilla ardiente instalada en el salón de plenos del ayuntamiento antes de su despedida final, certificaría que Ángel Trujillo Jorge ha transmitido un legado que, al menos, no merece borrarse por las generaciones futuras.

“Pese al extraordinario celo profesional desplegado por el personal facultativo y de enfermería en la Clínica San Roque de la capital grancanaria –subraya con gratitud su familia-, la defunción se produjo el lunes”, quince días después de ingresar, aquejado de varias y graves complicaciones, neumonía incluida.

Descanse en paz.

*Publicado en La Provincia el 26.01.25

DESCARGAR EJEMPLAR DE LA PROVINCIA

Clemente Reyes Linares, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este domingo a los 93 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. Residente en la calle Bajada de Las Guayarminas, Clemente Reyes era conocido en el municipio por ser durante mucho tiempo el único fotógrafo del municipio. El responso tendrá lugar este lunes a las 10.00 horas en el Templo Santuario de Santiago y el sepelio a las 11.00 horas del mismo día en el cementerio municipal de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de una persona "valiente que tuvo una gran visión de futuro al apostar en su época por la fotografía». «Era muy conocido y querido en Gáldar y pudo disfrutar del reconocimiento de sus vecinos y del Ayuntamiento con esa Pintadera de Oro entregada», añade.

Clemente Reyes Linares recibió la distinción en 2018 del Ayuntamiento al ser durante mucho tiempo fue el único y más conocido fotógrafo del municipio, contando incluso con su propio estudio. Ejerció su profesión durante 35 años siempre con una gran dedicación.

Nacido en 1931, estaba casado con Ángela Santana Molina y tenía 7 hijos y 13 nietos. Su cámara inmortalizó numerosas efemérides y retratos de vecinos del municipio. Tuvo el honor de plasmar la primera visita a Gáldar del Rey Emérito Don Juan Carlos I y de la Reina Sofía cuando aún eran príncipes. Dedicaba gran parte de su tiempo a sus tierras y a su extensa familia. Su figura en la Iglesia de Santiago escuchando la misa y en la adoración nocturna era habitual.

El exalcalde de Guía, Ángel Trujillo Jorge, falleció este lunes a los 78 años de edad. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial y que las banderas ondeen a media asta. La capilla ardiente se instalará al final de la mañana de hoy en el salón de plenos de las Casas Consistoriales, una petición formulada a la familia por el alcalde del municipio, Alfredo Gonçalves Ferreira.

13 05 19 PASEANDO X EL NORTE ESPECIAL POLÍTICA 13 MAYO ANGEL TRUJILLO 1Mañana miércoles tendrá lugar el entierro con misa-funeral en la Iglesia de La Atalaya.

Maestro de profesión, el que fuera alcalde de Guía entre los años 1991 y 1993 bajo las sigas del PSC-PSOE, formó parte de la Corporación guiense durante 24 años.

Fue consejero del Cabildo de Gran Canaria entre 1991 y 1995.

En el año 2009 el Ayuntamiento de Guía lo nombró Hijo Adoptivo de la Ciudad y en 2013 le dedicó una calle en la zona residencial Los Cañones.

Además de su faceta política, Ángel Trujillo Jorge participó a lo largo de toda su vida en numerosas asociaciones y colectivos de carácter social, cultural y deportivo en el barrio de La Atalaya.

Fue presidente del Teleclub, Acción Católica, la comisión de fiestas, la U.D. La Atalaya, directivo de La Sociedad y fundador y presidente del Festival de la Canción del Norte. Durante sus últimos años en la vida pública formó parte de distintos medios de comunicación, Canal Norte y Radio Faro del Noroeste, entre otros, por donde pasaron un sinfín de personalidades de la vida social, cultural y política de toda Gran Canaria.

La familia de Radio Faro del Noroeste le muestra nuestras condolencias a toda su familia, en especial a su esposa, Margarita, a sus hijos Ángel David y Sonia y a a su nieto Brian. 

La presidenta Beatriz Calzada, en nombre de toda la comunidad portuaria, traslada a sus familiares, amigos y allegados su más sentido pésame

La Autoridad Portuaria de Las Palmas quiere expresar su más sentido pésame por el fallecimiento de Javier Aitor Galán Robles, delegado de este organismo público en el Puerto de Arrecife, en Lanzarote, en la mañana de este miércoles.

“Hoy nos han comunicado la peor de las noticias sobre nuestro compañero Aitor: la muerte inesperada de un hombre que destacaba por su talante colaborador y su implicación para resolver los asuntos portuarios”, subrayó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada.

El responsable del Puerto de Arrecife nació en San Sebastián y era licenciado en Derecho. Comenzó a trabajar como guardamuelles en la Autoridad Portuaria en 1991 y, posteriormente, en el año 2019, ejerció como delegado del Puerto de Arrecife, cargo que ocupaba en la actualidad.

Desde Radio Faro del Noroeste queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a Don Pedro Manuel Rodríguez Pérez, así como a toda su familia, por la irreparable pérdida de su madre, Doña María del Carmen Pérez Santiago.

Doña María del Carmen erá una mujer muy querida y apreciada en el Barrio de Becerril de Guía donde vivía, en la avenida de La Atalaya-Becerril.

La conducción de su cadáver será hoy sábado a las 15.45 desde el Tanatorio La Auxiliadora a la parroquia de Santa María de Guia donde tendrá lugar la celebración de la palabra y a continuación al cementerio de Montaña Alta de Guía.

Y a la misa funeral que tendrá lugar el próximo jueves día 9 de enero a las 18.00 horas en la parroquia de San José de la Montaña, en Montaña Alta de Guía.

 

Francisco Quintana Moreno, expresidente del Sardina CF y directivo, falleció este domingo a los 72 años de edad. Residía en la calle Severo Ochoa del barrio marinero

La capilla ardiente se encuentra situada en el tanatorio municipal de San Isidro, el funeral tendrá lugar este lunes a las 15.00 horas en Barrial y el sepelio en el cementerio de San Isidro a las 16.00 horas. En el año 2019 el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Deportes y del propio club, le homenajeó en la segunda edición de la Gala del Deporte por su labor altruista.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, lamentó la pérdida de un hombre "que realizó una gran contribución a su pueblo, poniendo su granito de arena a través de su ayuda al club". Además, trasladó sus condolencias a su familia, amistades y al club, "que ha vivido dos días difíciles por la también reciente pérdida de Anastasio Díaz Vega, presidente durante 18 años".

Francisco Quintana Moreno fue directivo y posteriormente presidente del Sardina C.F. durante una temporada y media. Durante su vida laboral trabajó en el sector de las flores y después de la construcción hasta su jubilación. Estaba casado y tenía dos hijas y tres nietos.

Anastasio Díaz Vega, expresidente del Sardina CF durante 18 años, falleció este sábado a los 83 años de edad

Residía en la calle Avenida Alcalde Antonio Rosas del barrio marinero. La capilla ardiente se encuentra situada en el tanatorio municipal de San Isidro y el sepelio tendrá lugar en el tanatorio San Miguel este domingo a las 15.45 horas. En el año 2019 el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Deportes y del propio club, le homenajeó en la segunda edición de la Gala del Deporte por su labor altruista.

Teodoro Sosa Monzón, alcalde de Gáldar, mostró sus condolencias a la familia y a todo el club y lamentó la pérdida “de un hombre que ayudó a construir la identidad deportiva y social de Sardina durante tantos años”. “Gracias a su trabajo incansable la entidad vivió grandes momentos y los niños y niñas tuvieron la oportunidad de desarrollarse en comunidad de una forma sana”, añadió.

Anastasio Díaz Vega fue presidente del Sardina CF, entidad que lideró durante 18 años en varias etapas entre la década de los 80 y de los 2000. Anastasio fue capataz y trabajador municipal en el área de Parques y Jardines. Era viudo, tenía tres hijas, una de ellas fallecida, y tres nietos.

La Fundación Canaria Néstor Álamo, presidida por el alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves, quiere expresar su más sentido pésame a los familiares y allegados de José Miguel Pérez García, quien fuera vicepresidente y consejero de Educación del Gobierno de Canarias, y presidente del Cabildo de Gran Canaria

Pérez fue un líder político que demostró un profundo respeto y admiración por la cultura y el patrimonio canario, convirtiendo el tema “Sombras del Nublo” de Néstor Álamo en el himno oficial de toda la isla durante su mandato al frente de la institución grancanaria, cargo que desempeñó de 2007 a 2011.

Sin duda, esta decisión supuso un más que merecido reconocimiento al legado musical del ilustre guiense, porque, gracias a ella, la obra de Álamo trascendió generaciones y se convirtió en un símbolo de identidad para todos los grancanarios.

En este sentido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guía, Julián Melián, no solo ha reiterado el pésame para la familia y amistades de Pérez, que en lo profesional fue catedrático de Historia Contemporánea en la ULPGC, sino también “el agradecimiento por haber escogido ‘Sombras del Nublo’ para representar a toda Gran Canaria”, reconociendo con ello “la ya de por sí prolífica producción musical y documental” de este guiense que fue “uno de los grandes exponentes de la música y cultura popular canaria”.

Salvador García Carrillo, Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar e Hijo Predilecto de Gran Canaria, ha fallecido este lunes a los 83 años de edad.

Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio de San Miguel de Las Palmas de Gran Canaria. Nacido en Barranco Hondo de Abajo el 16 de septiembre de 1941 y fue una figura clave en la política y sanidad de las islas, y recibió la Medalla de Oro de la Ciudad en 2014 en un acto celebrado en el Templo Santuario de Santiago.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio el pésame a sus familiares y amigos: "Fue una figura destacada en la política del Archipiélago con compromiso social, defensa de los derechos laborales y un gran gestor público", aseguró el primer edil, que añadió que "era un buen amigo, le tuve mucho aprecio en lo personal, siempre presumió de Gáldar y llevó el nombre de la Ciudad con orgullo".

García Carrillo creció en el seno de una familia que se desplazaba por temporadas desde Barranco Hondo de Abajo a La Aldea para trabajar en labores agrícolas, como la zafra o el cuidado de fincas. Un incendio se llevó la vida de cuatro de sus doce hermanos, de entre 16 y 22 años de edad.

A pesar de las dificultades, García Carrillo continuó su formación estudiando en el Seminario y posteriormente trabajando como celador y controlador de suministros en la Clínica del Pino. Su compromiso con la justicia social y la igualdad lo llevó a unirse a la lucha sindical. En 1969 fundó la Unión General de Trabajadores (UGT) de Las Palmas de Gran Canaria y en 1975 se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Con el restablecimiento de la democracia en España, García Carrillo se convirtió en secretario de la Federación de Sanidad de la UGT y desempeñó diversos cargos directivos en la sanidad canaria. Entre ellos, fue director social de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y gerente de los hospitales de El Hierro y La Gomera.

Fue nombrado gerente del Polígono de Jinámar, con el rango de director general, cargo que ocupó hasta noviembre de 1987. Su trabajo en el barrio teldense, municipio que también le otorgó la Medalla de Oro, fue muy valorado al mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

En el año 1999, con motivo de su jubilación, el Consistorio le rindió un emotivo homenaje y le puso su nombre al Campo de Fútbol-7 como agradecimiento a su impagable labor

El Ayuntamiento de Santa María de Guía lamenta profundamente el fallecimiento de Benigno Benítez Gordillo, conocido cariñosamente por ‘Nino’ o ‘Benino’, una figura imprescindible, respetada y querida en este municipio por su entera dedicación durante 45 años al mundo del deporte guiense, cuidando con mimo y espero las instalaciones de la Ciudad Deportiva y celebrando como propias las gestas de los deportistas guienses. El alcalde de Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, en nombre de toda la Corporación municipal, ha transmitido sus condolencias y apoyo a la familia y allegados por la pérdida “de una figura imprescindible en el deporte de este municipio y una persona irremplazable en el corazón de los guienses”.

Benigno Benítez Gordillo, nacido en 1934, comenzó con algo más de 20 años, a trabajar en el mantenimiento de la residencia San Fernando (actual albergue juvenil). La cercanía de la residencia con la cancha que existía entonces en el barranco y con las piscinas municipales lo ligó al deporte guiense hasta su jubilación, cuarenta y cinco años después.

De la residencia San Fernando, pasó a ser el encargado del mantenimiento de la cancha, el agua y la limpieza de las piscinas, y más tarde, del terrero de luchas.

El crecimiento deportivo en Guía trajo el nacimiento del voleibol, y también entonces Benigno Benítez estuvo implicado como encargado del material deportivo y luego como directivo del club.

En el año 1965 se unió al fútbol juvenil, en el antiguo Juvenil San Roque que pasó a llamarse Juvenil Guía, ocupándose de la limpieza y el mantenimiento de la equipación de los jugadores. Era tal su amor por el equipo, que ejercía, además, de animador en la guagua en la que se desplazaba el Juvenil Guía para disputar los partidos como visitante. Los jugadores de aquel equipo recuerdan aún los ánimos que les insuflaba en el vestuario, consiguiendo el trofeo Luis Molowny en la temporada 1970-71.

Benigno Benítez fue organizador de varios torneos de fútbol sala, que tuvieron una enorme acogida y que perduran en el recuerdo de los guienses, con el debut de un equipo creado en su honor, llamado «Los Ninos Boys», como le llamaban todos cariñosamente. Hasta el final de su vida laboral estuvo vinculado a la lucha canaria, el voleibol, el fútbol y la natación.

En el año 1999, con motivo de su jubilación, el Ayuntamiento de Santa María de Guía le rindió un emotivo homenaje y le puso su nombre al Campo de Fútbol-7 como agradecimiento a su impagable labor.

Ayer se fue, pero la memoria de Benigno Benítez Gordillo, gran valedor del deporte guiense y un vecino muy querido, perdurará en el recuerdo de todos los guienses.

In Memoriam, Benigno «Nino» Benítez Gordillo. (13 de febrero de1934-13 de octubre de 2024)

Página 1 de 10