*El plazo de inscripción, a partir de las 09.00 horas, del 3 al 9 de febrero o hasta cubrir plazas, debiendo preinscribirte previamente escaneando el código QR que verás impreso en el cartel o entra en:

 https://juventud.arucas.org

La actividad tiene carácter gratuito. Más información en https://juventud.arucas.org/pages/faqs

Concejalía de Juventud de Arucas 928 622 736 o a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La concejalía de Juventud impartirá un taller de batucada para jóvenes, durante los meses de febrero y marzo bajo el lema, "Batucada: el latido que une Culturas"

Se trata de un taller para jóvenes entre 12 y 35 años, en el que no es necesario experiencia previa. Tan solo querer disfrutar y sentir la vibración de escuchar (se) y juntos transitar por la diversidad de ritmos, intensidades y variaciones rítmicas que se irán proponiendo en el grupo.

El taller tendrá lugar en el centro municipal de Juventud de Arucas en los siguientes días y horario:

Miércoles 19 de febrero de 17:30 a 19:30
Sábado 22 de febrero de 11:00 a 13:00
Miércoles 26 de febrero de 17:30 a 19:30
Miércoles 12 de marzo de 17:30 a 19:30
Miércoles 19 de marzo de 17:30 a 19:30

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación, colabora en el taller de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria sobre gestión colectiva de huertos urbanos y huertos en pequeños espacios que tendrá lugar el lunes 17 de febrero de 16.00 a 20.00 horas

La actividad, que se celebrará en el Club de Mayores de Gáldar, forma parte parte de la programación de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria (Participa G.C.).

El taller cuenta con el objetivo de explorar estrategias prácticas para crear y gestionar huertos urbanos en espacios reducidos, promoviendo la sostenibilidad y la colaboración comunitaria. Es un taller práctico para aprender a diseñar y gestionar huertos urbanos de forma colectiva, fomentando la sostenibilidad y el sentido de comunidad. La inscripción de este taller gratuito con plazas limitadas ya está abierta en el siguiente enlace:

https://forms.gle/fq7hn3xBHyy4KYta8

El taller de convivencia positiva llega a Gáldar el próximo lunes 20 de enero de 16.00 a 18.00 horas en el Club de la Tercera Edad de Gáldar. La actividad cuenta con el objetivo de fomentar habilidades de convivencia positiva, empatía y comunicación para construir comunidades más inclusivas y respetuosas

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, colabora con esta actividad de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la Dirección Insular de Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria (Participa Gran Canaria).

La formación es gratuita y las plazas son limitadas. La actividad se presenta como una oportunidad para aprender herramientas que transformarán la manera de convivir y comunicarse, así como descubrir cómo el bientratar puede fortalecer los lazos en una comunidad y mejorar el día a día y construir un entorno más inclusivo y respetuoso. La inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-z-4zFQLbx9th3qvUf9nivuMhLKCrpX2NMcIfMjCp33vz5w/viewform

Como cada año por estas fechas la concejalía de Juventud desarrolla los talleres Esperando la Navidad que tanta expectación crea entre la Juventud

F1Durante los días 4, 5 y ampliándose al 9 de diciembre, en el centro municipal de Juventud de Arucas, se llevaron a cabo los talleres que elaboran los propios jóvenes y que luego se pueden llevar a casa para que formen parte de los ambientes navideños de sus hogares.

En esta ocasión hemos elegido, por un lado, el duende o gnomo de la Navidad, creación artesanal, al igual que la casa del bosque, con utilización de materiales reciclados como papel y cartón, además de la propia naturaleza, ramas, piñas, palos, etc.

Se trata de una iniciativa creativa y sostenible mientras se cuida el medio ambiente.

La combinación de artesanía con materiales reciclados y elementos naturales no solo fomenta la creatividad sino también la conciencia ecológica.

El escritor guiense lo presentó hoy acompañado por el alcalde, Alfredo Gonçalves, y el concejal de Cultura, Julián Melián

El escritor y periodista Santiago Gil regresa a la Casa de la Cultura de Guía con un nuevo taller literario que se impartirá del 10 de enero al 28 de marzo y que presentó hoy acompañado por el alcalde, Alfredo Gonçalves, y el concejal de Cultura, Julián Melián, en el transcurso de un acto en el que ambos representantes municipales destacaron el privilegio que supone contar nuevamente para el municipio con uno de los autores guienses más prestigiosos y reconocidos actualmente.

Para formalizar la inscripción, las personas interesadas deben llamar a la Biblioteca Pública Miguel Santiago, al teléfono 928 89 54 77, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. La inscripción ya se encuentra abierta con un total de 20 plazas. Se creará una lista de reserva para cubrir posibles vacantes.

Además de destacar su valía y extraordinaria trayectoria profesional, Alfredo Gonçalves agradeció a Santiago Gil el cariño y orgullo que demuestra y manifiesta siempre por su ciudad natal “lo que lo convierte en uno de nuestros mayores y mejores embajadores por lo que nuestra gratitud para con él es infinita” resaltó. En el mismo sentido se pronunció Julián Melián señalando, además, que el escritor guiense “es una apuesta segura, es un lujo contar con su criterio, predisposición y buen hacer para y por Guía y desde luego también para conducir al grupo que se reúna en este próximo viaje que empezará con algunas de las mejores obras de la literatura universal para llegar a los autores locales”, explicó.

En su intervención, Santiago Gil destacó “sentirse en casa y más aquí, tan cerca de la Biblioteca Miguel Santiago, una persona que habla de la necesidad de los libros como elemento de transformación, como elemento humano de evolución”. El escritor guiense reivindicó la cultura “como algo que tiene que estar vivo, fuera de las aulas, es aquello que tiene una porosidad en la gente que les hace descubrir que son contadores de historia pero no lo saben y eso es lo que buscamos con este taller, que en esta ocasión vamos a centrar más en la lectura, en ese camino de ida y vuelta que es la lectura y la escritura”, señaló.

Para ello, el taller, que tiene como título ‘Leer y escribir, dos caras de la misma moneda’ se centrará en la creación literaria y su relación con la lectura, o lo que es lo mismo, en el camino que han emprendido tantos escritores y escritoras a partir de los libros que fueron leyendo.

Para lograr este objetivo, además de un taller de escritura en el que habrá acercamientos a la novela, a la poesía o al cuento, con contenidos teóricos y prácticos, se hará un recorrido por algunas obras de la literatura universal como El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, Moby Dick, Madame Bovary, Rojo y Negro o Fortunata y Jacinta. También habrá una aproximación a autores canarios como Ángel Guerra, Dolores Campos-Herrero o Alexis Ravelo. Igualmente se plantearán contenidos en los que estarán presentes autores guienses, o relacionados con Guía de Gran Canaria, como Bartolomé Cairasco de Figueroa, Rafael Bento y Travieso, Domingo Rivero, Néstor Álamo o Manuel González Sosa.

La Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, realiza 5 talleres prácticos sobre la regeneración de paisajes agrarios con 68 horas de formación continua

*Se recomienda la inscripción en los 5 talleres ya que se trata de formación continua y las inscripciones se realizarán de manera telefónica en la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, en los números de teléfono 928623173/663285496, o bien a través del correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 

La Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, informa sobre las actuaciones municipales que se pretenden realizar para la mejora del Sector Primario, enfocadas al fomento, desarrollo, dinamización y expansión de la Soberanía Alimentaria Local. Se trata de la realización de 5 talleres prácticos de formación continua sobre la Regeneración de Paisajes Agrarios.

Los talleres prácticos de formación que se van a impartir son los siguientes:

- NUTRICIÓN Y SALUD VEGETAL, los días 13,14,15 y 16 de enero de 2025. Horario: de 15.00 a 19.00 horas. Lugar: Instalaciones del Vivero Municipal dentro del Parque de Las Flores, entrada por la calle Barranquillo. (16 horas de formación.)

- MICROBIOLOGÍA Y MICROAGRICULTURA, los días 20, 21, 22 y 23 de enero de 2025. Horario: de 15.00 a 19.00 horas. Lugar: Instalaciones del Vivero Municipal dentro del Parque de Las Flores, entrada por la calle Barranquillo. (16 horas de formación.)

- REGENERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS, los días 27, 28 y 29 de enero de 2025. Horario: de 15.00 a 19.00 horas. Lugar: Instalaciones del Vivero Municipal dentro del Parque de Las Flores, entrada por la calle Barranquillo. (16 horas de formación.)

- DISEÑO AGROFORESTAL, los días 3, 4 y 5 de febrero de 2025. Horario de 15.00 a 19.00 horas. Lugar: Salón Multifuncional en la Concejalía de Turismo, calle León y Castillo n.º 10 (12 horas de formación.)

- CROMATOGRAFÍA, los días 10, 11 y 12 de febrero de 2025. Horario de 15:00 a 19:00 horas. Lugar: Salón Multifuncional en la Concejalía de Turismo, calle León y Castillo n.º 10.

‘ESTACIÓN DE INVIERNO’, EL PROGRAMA DE TALLERES Y CONCIERTOS DE NAVIDAD FAMILIARES QUE LLEGA A LA ALAMEDA DE COLÓN DE MANO DE LA BIBLIOTECA INSULAR

LAS ACTIVIDADES Y CONCIERTOS SE DESARROLLAN DEL 13 AL 15 DE DICIEMBRE EN LA PLAZA CITA EN DISTINTOS HORARIOS

La Biblioteca Insular de Gran Canaria junto con Play In producciones organiza ‘Estación Invierno’, un variado programa de actividades que incluye talleres de manualidades y conciertos navideños gratuitos, que se desarrollarán del 13 al 15 de diciembre en la Alameda de Colón.

El programa de actividades que se va a desarrollar cuenta con talleres infantiles, cuyas inscripciones fueron lanzadas a través de las redes sociales y página web de la Biblioteca Insular, con un lleno total de las mismas en menos de cinco días. Las actividades que se van a realizar son talleres dirigidos al público infantil y familiar los días 13, 14 y 15 de diciembre. El horario varía según el día: el día 13 tendrán lugar de 17:00 a 18:00 horas, mientras que el día 14 y 15 el horario ha sido fijado entre las 12:00 y las 13:00 horas. Las personas que podrán participar son aquellas que se hayan inscrito previamente.

Las actividades van desde talleres de tarjetas de navidad, bolas de navidad, papel picado y bastones de navidad, a decoración de navidad japonesa (Shimekazari), pasando por taller de DJ. Todas ellas enfocadas a la creatividad y al disfrute del tiempo en familia.

Para los amantes de la música se ofrecerán dos conciertos gratuitos, organizados por la Biblioteca Insular junto a Play In Producciones, el día 13 de diciembre en la plaza de la Alameda de Colón. El primero de ellos estará protagonizado por M-Lou a las 19:00 horas. Se trata del grupo de música góspel, que cuentan con Gospel Mlou Kids, el primer gospel revival infantil creado en Canarias.

El segundo concierto será a las 21:30 horas con Ni funk ni fank, dirigido a los amantes del género funky. La banda integrada por Esther Suárez (voz), Luis Merino (guitarra y arreglos), Franco Contreras (bajo), Miguel Izquierdo (teclas y coros) y José Llobet (batería), desprende género funky por los poros. La citada banda ha llegado a actuar con los músicos de Amy Winehouse.

Festival Beervana

El festival Beervana de la mano de Play In Producciones, llega del 13 al 15 de diciembre y va a convivir con las actividades de ‘Estación de Invierno’ y los conciertos de la Biblioteca Insular.

Esta parte contará con food tracks, así como puestos con las mejores cervezas artesanales. Todo ello acompañado de variedad de sesiones musicales amenizadas por Manuel Ruiz “El especialista”, Baked Belda DJ Set, Piedra Viva o Los Gumbo, entre otros.

Este festival se celebra el día 13 de diciembre (17:00 a 23:30 horas), el 14 de diciembre (12:00 a 23:30 horas) y el 15 de diciembre (12:00 a 18:00 horas) con entrada libre.

LA ARTISTA IMPARTE UN TALLER EN EL CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS DEL CABILDO GRANCANARIO EL DÍA 3 DE DICIEMBRE, COINCIDIENDO CON LA MUESTRA QUE EXHIBE EN DICHO ESPACIO

La artista grancanaria Gema Sánchez Yánez imparte el día 3 de diciembre, en horario de tarde, en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘Crear imágenes con memoria’, en el que enseñará a elaborar piezas a las personas inscritas en el mismo fusionando imágenes rescatadas de fotos, dibujos, postales, etcétera, con el bordado.

Sánchez, que en la actualidad exhibe en dicho espacio su última entrega titulada ‘Hilando memorias’ en la que retoma el universo de los recuerdos empleando el laborioso ritual de la costura sobre el soporte del papel y tela para elaborar sus obras, ofrece en este taller un marco de experimentación con texturas, imágenes, hilos, collages, colores y puntos de bordado, permitiendo ahondar en la memoria con la intención de registrar momentos de nuestras vidas.

La muestra de la artista podrá contemplarse hasta el próximo 3 de enero de 2025 en el mencionado espacio del Cabildo grancanario ubicado en el número 8 de la calle Colón del casco histórico de Vegueta, pudiendo visitarse de manera gratuita de lunes a viernes, de 10.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

La creadora, que ha asimilado las artes textiles investigando y conociendo la obra de otras artistas que han venido desde hace tiempo elaborando sus respectivos discursos plásticos alrededor de esta técnica como Gimena Romero, Mónica Bengoa, Dominique Schwarzhaupt o Ana Barboza, entre otras, confiesa que la propuesta de Louise Bourgeois ha sido, sin duda, una de sus referencias más claras en el contexto del arte contemporáneo.

“En cada una de las piezas de esta serie empleo la línea del dibujo y el hilo. Estas herramientas son utilizadas para atrapar todos estos relatos llenos de experiencias significativas que dan forma a una pieza única cargada de simbolismo, estableciendo un diálogo silencioso con el espectador”, subraya la artista, que emplea el soporte del papel y la tela para elaborar sus piezas.

Dibujos, murales y libros de artistas que aparecen en esta última serie, se convierten en un apoyo para plasmar lo invisible. Las sucesivas capas de material que aparecen en la obra expuesta dejan entrever las formas, sirven para velar y dejar entrever lo que ocurre, el placer, el dolor, el trauma... forma parte de todos estos entresijos de materiales, otorgándole a la misma de cierto misticismo.

La creadora, que de 2025 a 2027 formó parte del equipo de Numen, un estudio pedagógico especializado en el diseño de programas interdisciplinares de Arte-Educación para colectivos en situación vulnerable, ha exhibido individualmente con anterioridad sus series ‘Espacio impersonal’ (2008), ‘Sin identidad’ y ‘Paisaje y reticencias’ (2011) y ‘Vorágine’ (2015), entre otras.

 

Una treintena de representantes de los diferentes colectivos se dieron cita en la Casa de la Cultura Teodoro Cardoso león”

Con un taller sobre la "Fiscalidad y Contabilidad para Asociaciones” daba comienzo este jueves, 28 de noviembre, un ciclo de sesiones formativas e informativas gratuitas que se irán desarrollando en el municipio de Valleseco hasta el primer trimestre de 2025. Se trata de una acción de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la dirección insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria (Participa G.C.) en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco. Estas sesiones van dirigidas a todo tipo de asociaciones y clubes sin ánimo de lucro que fomenten la participación ciudadana.

La Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” acogerá los talleres que comenzaban con el objetivo de fortalecer las competencias de gestión fiscal y contable de asociaciones y entidades del tercer sector, a la hora de adquirir conocimientos fundamentales y mejorar la contabilidad en el ámbito asociativo.

El concejal de Participación Ciudadana del municipio, Suso Pérez Rodríguez, nos comentaba que “se irán realizando otras formaciones en el municipio para fortalecer las habilidades y conocimientos de las asociaciones en distintos aspectos de gestión”.

La próxima cita será el 13 de febrero, con el taller “Gestión de Asociaciones” y el 21 de marzo "Tramitación para la Presentación y Gestión de Proyectos Subvenciones Públicas”, ambos en horario de 18.00 a 21.00 horas.

Por su parte, el taller de manualidades con propósito de Polainas en fechas de 12 y 19 de febrero de 17.00 a 20.00 horas.

SE DESARROLLA DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 11 DE DICIEMBRE, IMPARTIDO POR LAS CINEASTAS ROBER CALZADILLA, NELL CÓRDOVA Y BELIMAR ROMÁN ROJAS Y LA INSCRIPCIÓN PUEDE REALIZARSE DEL DÍA 31 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE

La Casa de Colón se transforma una vez más en un espacio de formación y creación. El taller denominado ‘Explorando narrativas audiovisuales’ reunirá del 11 de noviembre al 11 de diciembre a una docena de creadores y creadoras de cualquier medio de expresión, con o sin experiencia previa en el mundo audiovisual, para reflexionar, desde lo sonoro y visual, sobre este emblemático espacio museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario enclavado en el casco histórico de la ciudad, su relación con la isla y las narrativas históricas.

Las personas que deseen tomar parte en esta experiencia gratuita, cuyas plazas son limitadas, pueden a partir del día 31 de octubre y hasta el 7 de noviembre formalizar su inscripción en la web de la propia Casa de Colón www.casadecolon.com/actividades

El taller pretende en un ambiente estimulante y creativo que el grupo de cineastas integrado por Rober Calzadilla, Nell Córdova y Belimar Román Rojas, acompañen a los participantes en la realización de una serie de piezas audiovisuales individuales, partiendo del sonido como elemento constructor de sentido. El taller tendrá una duración de cuatro semanas, todos los lunes y miércoles, y concluirá con una proyección de todas las piezas audiovisuales generadas en el mismo y un diálogo abierto con el público.

Belimar Román: Egresada de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, Venezuela (2004). Escuela donde fue docente de la cátedra de cine documental (2012-2019). En 2002 estudia en el Atelier Varan de París. Cursó la Maestría en Cine Documental en la Universidad del Cine de Argentina en 2009, becada por el CNAC de Venezuela. Ha dirigido documentales de diversas temáticas además de asesorar numerosos cortometrajes realizados por sus estudiantes, muchos de ellos premiados. Es directora de Galápaga Films y cofundadora de Diálodocs, de la que ha coordinado sus tres ediciones. Actualmente, promueve los talleres de cine para niños, niñas y jóvenes que Galápaga Films imparte en Canarias.

Nell Córdova: Directora y productora multidisciplinar en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales, así como instalaciones de realidad extendida, virtual, aumentada. En este formato destaca la instalación interactiva WAY, presentada en la Bienal de Venecia y elegida entre los 4 finalistas por la Ópera de Helsinki. Su trayectoria se basa en acompañar e impulsar proyectos cinematográficos o hibridaciones con otras disciplinas, a través de acciones culturales y formativas que promuevan la creación desde un espacio seguro con el cuidado emocional necesario en la relación entre el creador, la obra y el entorno. Su experiencia involucra la producción de talleres, residencias, festivales y programas de desarrollo entre los que destacan, talleres internacionales con Lucrecia Martel y Abbas Kiarostami, Lychee Festival de Cine Chino en Barcelona y Madrid, la creación del primer XR Lab en IBIZACINEFEST. Es socia y fundadora de Cacao Cinema y miembro de Dones Visuals.

Rober Calzadilla, es licenciado en Artes, mención Cinematografía de la Universidad Central de Venezuela. Su primer largometraje, El Amparo (2016) ha recorrido más de 50 festivales, entre los cuales destaca Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Es promotor de diversos espacios para la formación y la creación artística, entre los más recientes el cofundado con María Ruíz: Laboratorio de cine experimental, Noticias desde ninguna parte, una iniciativa, apoyada por la plataforma Caracas Doc con 4 ediciones. En Gran Canaria ha sido docente de talleres de cine documental, con el proyecto “Mira mi barrio”, así como monitor de talleres para jóvenes en distintos ayuntamientos de Gran Canaria. Actualmente en desarrollo de escritura de un tríptico de historias que tienen como escenario Gran Canaria.

Página 1 de 30