Se pretende convertir la zona del Área Recreativa en una experiencia amable para todas las personas, desde gente mayor, hasta familias con sillitas de bebé o personas con movilidad reducida

Con un presupuesto de 42.800€ de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento del Urbanismo que gestiona el edil, José Luis Rodríguez, ha finalizado los itinerarios accesibles en el área recreativa de La Laguna, una obra que da plena accesibilidad a lo que son los recorridos entre mesas del área recreativa. Con el objetivo de posibilitar la accesibilidad para todas las personas que se acercan a visitar

La actuación que el Consistorio ha finalizado, con un presupuesto de 42.800€ euros, a través de una partida de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, consiste básicamente en mejorar el acceso a la zona de merenderos preexistentes en la ladera al norte de La Laguna y realizando las bases para la ejecución de una senda accesible para vehículos de emergencia a partir del próximo año 2023.

Arencibia, señalaba que “con esta actuación comenzamos una serie de infraestructuras o arreglo que posibilitará que en esta ocasión le demos accesibilidad universal a lo que son las mesas del área recreativa e incluso llegar al parque infantil que está en la altura de la zona de barbacoa, para a posteriori comenzar en enero, probablemente, ya la nueva obra de integración de todo lo que es el área recreativa y la zona de barbacoas”.

Por último, “la obra finalizada de accesibilidad tiene todos los matices de estar en perfecta armonía con el entorno, sin impacto, hecho con elementos sostenibles y de la zona, es decir, piedra, tierra compactada y resinas que evitan impactos ambientales” destacaba el concejal del área.

Tras la adquisición de los terrenos en mayo de 2021, el Ayuntamiento de la Villa de Moya comenzará la licitación de las obras para la creación de una nueva zona de ocio al aire libre junto al espacio natural de la presa de Trujillo. “Con este proyecto buscamos dotar a nuestro municipio de un nuevo espacio en el que desarrollar actividades de ocio y esparcimiento, como salir a pasear o correr mientras se disfruta de la naturaleza”, destaca el alcalde, Raúl Afonso, para apuntar que, una vez concluidas las obras, “también supondrá un impulso turístico para el municipio y será un revulsivo social y económico para el barrio de Trujillo”.

Según el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, “esta intervención en el entorno de la presa de Trujillo se llevará a cabo de forma que las nuevas instalaciones resuelvan el encuentro entre el paisaje urbano que colinda con la zona y el espacio natural en el que se desarrollarán las actuaciones, integrándose bien entre ambos espacios, de forma que no suponga un impacto estético en el municipio. Además, será un espacio accesible que cumplirá con todas las normativas vigentes”.

271385973 2504372023028590 2655093392911673376 nCon este proyecto, la Villa de Moya trata de incorporar un nuevo espacio natural a la actual oferta de ocio, turismo y esparcimiento del municipio de la que ya disfrutan tantos vecinos y vecinas, así como muchas otras personas que visitan el municipio. De esta forma, se creará un área recreativa que aprovechará y mejorará el espacio natural que rodea la presa. Para ello, en primera instancia, se retirarán las malas hierbas que ahora colonizan el área en el que se desarrollarán los trabajos, así como los vertidos de escombros, las conducciones de saneamiento obsoletas y las de agua de abasto que están a la vista.

Luego, se restituirá la vegetación del lugar y se incorporarán distintas áreas de esparcimiento a lo largo de la cota de rebose de embalse; se creará un paseo en el límite urbano de la zona, además de aparcamientos, zona de estancia y zona de juegos infantil. Una vez creadas las zonas de recreo, se procederá a la colocación de pérgolas, a la realización de jardineras y a la reubicación de los pinos canarios existentes en la zona. Posteriormente, se instalará el nuevo mobiliario urbano, se llevará a cabo el asfaltado de la calle Pio XII, límite urbano del proyecto, y se realizarán las instalaciones de riego y alumbrado público pertinentes.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, “el objetivo de la Consejería es el de otorgar una mayor dimensión estratégica a las inversiones en infraestructuras en las ocho islas, adaptarlas a las necesidades reales y al desarrollo de nuevos productos”. En la visita realizada al municipio, la propia consejera pudo comprobar la oportunidad de este proyecto y anunció nuevas ayudas para fomentar el producto turístico de la Villa Verde.

Esta obra para la creación de un nuevo espacio al aire libre en la presa de Trujillo, con un plazo de ejecución de doce meses, está financiada por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. El Ayuntamiento de la Villa de Moya adquirió los terrenos en los que se desarrollarán estas obras en mayo de 2021, a través de una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.