Redacción

Redacción

El edificio del antiguo IES Saulo Torón vuelve a abrir sus puertas para una nueva edición de La Casa del Terror de Gáldar. Este año, la experiencia estará marcada por un relato titulado “Gáldar 1976/2025: Contacto Final”, una propuesta inspirada en el suceso ocurrido en 1976 en Piso Firme con el aterrizaje de un objeto luminoso sobre una plantación de cebollas

La actividad llega con motivo de la Festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es.

El evento se llevará a cabo con pases cada 15 minutos durante tres días: el viernes 31 de octubre, el sábado 1 de noviembre y el domingo 2 de noviembre de 2025. En los dos primeros días se ofrecerán pases de 20:00 a 23:45 horas, mientras que el domingo, debido a la menor duración, los pases serán de 20:00 h a 21:30 h. Los visitantes podrán disfrutar de la actividad en grupos pequeños, con un máximo de 15 entradas disponibles por cada pase.

El coste de la entrada es de 6 euros, y los menores de 14 años deberán acudir acompañados de un adulto para participar en la actividad.

Se trabaja en la creación de zonas de sombra en colegios e institutos, junto a mejoras en equipamientos deportivos y accesibilidad, a partir del convenio suscrito entre ambas administraciones públicas

El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias han destacado los avances del convenio de cooperación para la mejora de las infraestructuras educativas en la isla, dotado con 1 millón de euros de fondos insulares. El acuerdo permite atender necesidades prioritarias en materia de infraestructuras escolares y garantizar entornos educativos más seguros y adaptados.

En la primera anualidad se han destinado recursos a un total de 13 centros educativos de la isla. La mayor parte de las actuaciones se dirigen a la creación de zonas de sombra, a las que se suman intervenciones específicas como la reparación de vallados perimetrales, la rehabilitación de espacios deportivos o la mejora del pavimento y accesos en instalaciones del IES San Sebastián de La Gomera. Varias de estas obras ya se encuentran contratadas o en ejecución, mientras que otras se hallan en fase de licitación

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este convenio “refleja el compromiso firme del Cabildo con la comunidad educativa, destinando un millón de euros íntegramente de fondos propios”. Añadió que la iniciativa es el resultado de un trabajo coordinado con los ayuntamientos y equipos directivos de los centros, lo que ha permitido concretar actuaciones muy demandadas. “Se trata –apuntó– de garantizar que los colegios e institutos dispongan de instalaciones más seguras, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales”.

Sobre este particular, Poli Suárez puso en valor el convenio, al considerar que “demuestra cómo la cooperación entre instituciones es fundamental para avanzar en el objetivo común de atender las demandas de la ciudadanía”. En este sentido, el consejero de Educación señaló que “trabajando juntos, podemos ofrecer entornos escolares más sostenibles, seguros y adaptados a las nuevas realidades climáticas”.

Asimismo, explicó que el objetivo de la Consejería pasa por impulsar una red de centros educativos más seguros y sostenibles, porque “la educación también se construye desde el entorno”. “Garantizar zonas de sombra no es solo una cuestión de confort, sino una apuesta por la igualdad de oportunidades y la calidad educativa de toda nuestra comunidad escolar”, añadió.

La segunda fase del convenio contempla mejoras en el CEIP La Lomada y la mejora de las instalaciones eléctricas en el CEO Santiago Apóstol y el CEO de Vallehermoso.

El Cabildo comienza una ronda de reuniones con el sector empresarial para abordar la nueva edición del Bono Consumo

La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa orientada a la época navideña

El Bono Consumo La Gomera ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla

El Cabildo de La Gomera inicia este viernes, 10 de octubre, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la nueva edición del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, orientada a la época navideña.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la utilidad de estos encuentros que se celebrarán para los seis municipios, “con el objetivo de abordar conjuntamente la próxima campaña de bonos, una de las más potentes si tenemos en cuenta la cercanía y coincidencia con la época navideña, en la que las compras por consumidor se incrementan notoriamente, y queremos que la inyección económica que eso supone para los establecimientos comerciales y de la restauración repercuta de manera directa en el tejido socioeconómico insular”.

Asimismo, Curbelo recordó la importancia que ha ido adquiriendo esta acción comercial con el paso de los años, “ya que ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla, a la vez que ha servido como apoyo a las familias. Por lo tanto, se trata de una iniciativa en la que tanto el comercio local como el consumidor son los beneficiarios”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, apuntó a que el éxito de esta iniciativa, puesta en marcha por el Cabildo y Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), “es el resultado de una planificación conjunta con el sector, de ahí la relevancia de estas reuniones, que permiten seguir dimensionando y mejorando con cada edición”.

Fechas y horarios de los encuentros

La primera sesión tendrá lugar el viernes 10 de octubre, para el municipio de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas.

Ese mismo día, a las 19:30 horas, se celebrará la reunión con el sector empresarial de Agulo y Hermigua en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua.

Ya el lunes 13 de octubre el itinerario de reuniones se trasladará a Alajeró, con un encuentro en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.

Este mismo día, a las 20:00 horas, será el turno de San Sebastián de La Gomera, en el Salón de Plenos del Cabildo, a las 20:00 horas.

Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el jueves 16 de octubre se llevará a cabo la sesión en Valle Gran Rey, en la Casa de la Cultura, a partir de las 19:30 horas. Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

La Casa de Colón acoge este jueves la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay’

El artista Luis Deza Aracibia presenta su visión única de los paisajes gomeros a través del arte y la literatura este jueves, 9 de octubre, a partir de las 20:00 horas

La exposición permanecerá abierta para su visita hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas

La Casa de Colón, en San Sebastián de La Gomera, alberga, este jueves, 9 de octubre, a las 20:00 horas, la inauguración de la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado”’, ambas creaciones del artista Luis Deza Aracibia.

Esta acción cultural, promovida por el Cabildo de La Gomera y Aider La Gomera, ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el universo creativo de Luis Deza, un autor que ha sabido plasmar con sensibilidad y fuerza plástica la esencia de los paisajes naturales de la isla. Sus obras, caracterizadas por un uso vibrante del color y una perspectiva evocadora, rinden homenaje a la belleza singular de los barrancos y entornos naturales gomeros.

Durante el acto inaugural también se presentará el cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado’, una obra inspirada en el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de esta publicación, Deza combina arte y narrativa para transmitir la magia, los mitos y la riqueza ecológica del bosque gomero.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

Cabildo y Gobierno de Canarias ponen en marcha la primera central fotovoltaica de La Gomera

El presidente Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, visitaron la instalación promovida por el Cabildo y el Instituto Tecnológico de Canarias

Tras su puesta en marcha, se inician los trabajos con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local vinculada a esta infraestructura

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias han puesto en funcionamiento la nueva central fotovoltaica con baterías de Alojera, una instalación pionera en la isla por combinar la generación solar con almacenamiento energético. La jornada contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, además de representantes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y de las entidades colaboradoras en el proyecto.

La central representa un hito en la estrategia insular de transición energética y sostenibilidad. Con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, la instalación puede inyectar hasta 400 kilovatios en la red eléctrica insular, generando cerca de 390 megavatios hora al año, equivalente al consumo medio de más de 110 viviendas. Su puesta en marcha permite cubrir aproximadamente el 65% de la demanda eléctrica de la localidad de Alojera, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia energética exterior.

Durante la visita, Casimiro Curbelo destacó que esta actuación “es una apuesta por la soberanía energética, la innovación y la sostenibilidad como ejes del desarrollo insular”. El presidente subrayó que la central de Alojera “demuestra que La Gomera avanza hacia un modelo en el que la energía limpia y la participación ciudadana se dan la mano para construir una isla más autosuficiente y resiliente”.

Por su parte, Migdalia Machín señaló que “desde el Gobierno de Canarias creemos en un modelo energético justo y participativo, en el que la ciudadanía no sea solo usuaria, sino protagonista. La comunidad energética de Alojera es un ejemplo de cómo la innovación puede generar cohesión social y futuro. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Canarias y el Cabildo de La Gomera, demuestra que la colaboración entre instituciones y conocimiento aplicado puede transformar la vida en nuestros territorios”.

Vallehermoso alberga esta nueva central, el alcalde del municipio, Emiliano Coello, hizo hincapié en la oportunidad que tiene esta localidad para ser referente en materia de energías renovables y posibilitar el desarrollo de proyectos comunitarios que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Esta es una apuesta que será reproducida en otros puntos de Canarias y eso es una oportunidad también”, dijo.

Avances en la primera comunidad energética

Con la entrada en servicio de la planta, el Cabildo y el ITC ya han constituido la comunidad energética de Alojera, de manera que los vecinos podrán iniciar los trámites para beneficiarse directamente de la energía renovable producida en su entorno. Se trata de un modelo de autoconsumo colectivo que convierte a esta localidad en la primera de La Gomera en contar con una comunidad energética activa, tal y como ha venido planificando la Corporación insular para hacer de la isla un referente en sostenibilidad y transición ecológica.

La planta de Alojera sirve como ejemplo demostrativo para que otras localidades de la isla puedan replicar este modelo en el futuro, además de sumarse al conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para impulsar la sostenibilidad energética insular. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos —como el Cabildo Insular, el Matadero, el Centro de Talasoterapia y la Residencia de Mayores de Alajeró— con una inversión de 2,7 millones de euros; nuevas actuaciones en el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, el Vivero Cruz Chiquita, el CECOPIN, el Parque Marítimo de Vallehermoso y el Complejo Medioambiental de El Revolcadero.

DESFILE Y HOMENAJE A LA BANDERA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARA CELEBRAR LA FIESTA NACIONAL

La plaza de España de Las Palmas de Gran Canaria fue en la mañana de ayer, 8 de octubre, escenario de los principales actos organizados con motivo de la Fiesta Nacional, que tradicionalmente organizan las Fuerzas Armadas, acompañadas por la Guardia Civil y Policía Nacional

Esta festividad tan importante para todos los españoles, se celebró con un acto militar consistente en un solemne izado de la Bandera Nacional, símbolo de nuestra nación, un homenaje a los caídos y un desfile militar de la fuerza participante, compuesta por personal del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencia, la Real Hermandad de Veteranos de las FAS y GC, además de diversas asociaciones de veteranos, que tuvo lugar en la Rambla de la avenida José Mesa y López (zona peatonal).

Foto Desfile militar DFN 25Este emotivo acto fue presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, acompañado por autoridades civiles y militares, entre las que se destaca la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez, almirante comandante del Mando Naval de Canarias, Santiago de Colsa Trueba, general jefe del Mando de la 16º Zona de la Guardia Civil de Canarias, Juan Hernández Mosquera, jefe superior de la Policía Nacional de Canarias, Jesús María Gómez Martín, viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez Santos y concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura y 5º teniente de alcaldesa, Josué Íñiguez Ollero.

La fuerza participante, por medio de este solemne acto, quiso transmitir a toda la sociedad canaria su sentido de servicio a España y a las Islas Canarias en particular; y el agradecimiento por la cálida acogida que el pueblo canario siempre ha tenido con sus Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, cuya principal misión es la vigilancia, defensa y seguridad de manera permanente y apoyo a la acción del Estado.

En el siguiente enlace podrán consultar las actividades complementarias relacionadas con las celebraciones del Día de la Fiesta Nacional que organizan las unidades militares en la isla.

https://www.defensa.gob.es/12octubre/pages/35.html

El servicio de transporte de guaguas Global ha restablecido sus rutas habituales en las líneas que llevan a las medianías del municipio una vez se ha reabierto un carril al tráfico en la obra que mantuvo cortada la GC-220 a la altura de Buenavista

Las líneas 106 y 108 recuperan las rutas, horarios y servicios que desarrollaba antes del corte de la carretera por la obra, que obligó a llevar a cabo un desvío alternativo por Montaña Alta.

En la actualidad se ha abierto un carril provisional pero la carretera sigue en obras y con cortes puntuales en función del desarrollo de los trabajos.

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la aprobación de la lista definitiva de personas admitidas para las cuatro plazas de Técnicos/as de Administración General que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Gáldar

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, ha explicado que de esta manera "se avanza en la implantación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos aprobado a principio de año, con la incorporación de nuevos técnico/as A1 en las principales áreas de gestión del Consistorio, cumpliendo escrupulosamente todos los preceptos legales en el proceso selectivo y garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad".

Un total de 152 personas han sido admitidas en este procedimiento mediante el sistema de oposición por turno libre para incorporar a cuatro funcionarios/as de carrera con la categoría de Técnico/a de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, perteneciente a la Escala de Administración General, Subescala Técnica, Clase Superior.

Estas plazas, publicadas en el BOP el pasado 3 de octubre, se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Los puestos están adscritos, según las necesidades actuales de la plantilla, a los departamentos de Tesorería, Asuntos Sociales-Mayores-Sanidad, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, y Secretaría General.

Asimismo, el Boletín Oficial de la Provincia también publicó la aprobación inicial de las bases generales de los procesos selectivos mediante promoción interna dirigidos a los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento de Gáldar, que estarán disponibles hasta el 14 de noviembre 2025.

Están dirigidos a personas mayores de 18 años y tendrán una duración de 15 horas

El CIFP en Santa María de Guía ofrecerá en las próximas semanas diversos cursos de Capacitación Digital, dirigidos a personas mayores de 18 años que deseen mejorar sus competencias digitales para la vida diaria, la empleabilidad y la participación social.

Se trata de una formación totalmente gratuita con una duración de 15 horas, orientada a promover un aprendizaje práctico y accesible para todos los niveles.

Con el fin de dar respuesta a la alta demanda existente, el centro prevé organizar diferentes convocatorias: la primera se celebrará a finales de octubre y la siguiente en el mes de noviembre, en horario de mañana y tarde, según el número de participantes. Las fechas concretas se confirmarán en breve.

El objetivo de esta iniciativa es acercar la tecnología a la ciudadanía y facilitar el manejo de herramientas básicas de ofimática y comunicación digital, así como el uso de recursos cotidianos y servicios electrónicos. Entre los contenidos destacan:

Navegación segura por internet.
Realización de videollamadas y gestión del correo electrónico.
Obtención y uso del certificado digital.
Pago online de tasas, multas u otros servicios públicos.
Realización de gestiones desde el teléfono móvil.

Con estas acciones formativas, el CIFP en Santa María de Guía contribuye a reducir la brecha digital y a fomentar una ciudadanía más autónoma, conectada y preparada para afrontar los retos de la sociedad actual.

El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado y sacará a licitación en los próximos días el proyecto de renovación integral del campo de fútbol 7 Antonio Castillo, ubicado en el barrio de Barrial, una actuación que permitirá modernizar esta instalación deportiva muy utilizada por niños y jóvenes del municipio

El proyecto supondrá una inversión de alrededor de 400.000 euros de fondos propios municipales. El proyecto es un trabajo conjunto entre las Concejalías de Urbanismo y Deportes, que dirigen Heriberto Reyes y Ancor Bolaños, respectivamente, consensuado con los clubes que usan las instalaciones.

La iniciativa contempla una renovación completa del césped artificial, que se encuentra actualmente deteriorado tras años de uso intensivo, y la longitud del terreno de juego se ampliará en cuatro metros. El nuevo pavimento contará con materiales de última generación, más resistentes y seguros, ofreciendo una superficie de juego óptima y con las características técnicas adecuadas para la práctica del fútbol 7.

Además, se prevé la mejora del pavimento exterior que rodea el terreno de juego así como la renovación de los muros de cerramiento de las calles La Constitución y Escribano Hernando Écija. Estas obras contribuirán no solo a la seguridad de los usuarios, sino también a una imagen más cuidada y moderna del recinto deportivo.

El proyecto incluye también la instalación de una red para-balones tras la portería norte, la renovación de las barandillas de acceso, la creación de nuevas zonas de espera para familiares y espectadores, y la redistribución de los vestuarios para su ampliación en dos más. Asimismo, se incorporará un kiosco y se sustituirán los banquillos.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que "esta renovación responde a una demanda histórica de los clubes y familias de Barrial y permitirá que nuestros niños y jóvenes disfruten de un espacio moderno, seguro y adaptado a sus necesidades”. "Este proyecto forma parte del compromiso del grupo de gobierno con la mejora continua de las instalaciones deportivas del municipio y se suma a la reciente del Estadio de Barrial, donde se invirtieron más de 800.000 euros", concluyó.

La Biblioteca de Gáldar congregará del 13 al 15 de octubre a una representación de destacadas escritoras canarias del género de ciencia ficción, terror, fantasía y paranormal, dentro de un extenso programa de actividades organizado con motivo de la celebración del Día de las Escritoras, que se desarrolla este año en el municipio bajo el epígrafe 'Día de las Escritoras, Gáldar 2025: Fantásticas'

Con el fin de visibilizar la producción literaria femenina canaria, la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Biblioteca que dirige Carlos Ruiz, se suma un año más esta iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, con el objetivo es reivindicar la labor, el legado y la influencia de las mujeres escritoras. El Día de las Escritoras se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha del aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús.

Esta edición en Gáldar está dedicada a la literatura fantástica hecha por mujeres canarias desde cualquier tipología de género (terror, ciencia ficción, novela negra, misterio, etc.) y de formato (libro, novela gráfica, cómic, ebook, etc.). Todos los actos son en la Biblioteca y cuentan un año más con la colaboración de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso.

El lunes 13 de octubre a las 19.00 horas en la Biblioteca tiene lugar la charla y mesa redonda “La literatura fantástica y paranormal de autoría femenina en Canarias”, con la participación de las escritoras de género fantástico Pino Betancor (“En nombre de Satán”, 2025), Gloria T. Dauden (“Retrato en rojo”, 2025) y Olga Valiente (“Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla”, 2025). Modera la escritora y periodista galdense Josefa Molina (“La taxista”, 2024).

El martes 14 de octubre, a la misma hora, la escritora híbrida y guionista especializada en terror y misterio Verónica Cervilla ofrece la charla “La literatura de terror en Canarias”. Esta singular escritora se define como contadora de historias que exploran los misterios de lo visible y lo invisible y cuenta con una importante producción literaria en este género (“El décimo círculo”, “La bruja de Biertan”, serie “Pocker Kingdom”, etc.)

El miércoles 15 se cierra la programación con dos actos: a las 18.30 horas se presenta la novela de ciencia ficción “El enigma de Valeria Lis”, de Purificación Santana. Esta obra supone el debut de Santana en la narrativa de ciencia ficción para adultos, una obra en la que aborda cuestiones sobre la identidad, la pertenencia y los valores humanos en un contexto distópico y futurista.

Este mismo día, a las 20.00 horas, la narradora y actriz María Buenadicha presenta su espectáculo de cuentos de terror para adultos “Niñas salvajes”, una sesión de narración oral inspirada en distintas versiones de cuentos populares y literarios, protagonizados, escritos o narrados por mujeres valientes, hilvanada con recuerdos y anécdotas de una infancia no del todo inocente y algo tenebrosa. Una noche de miedo para clausurar el “Día de las Escritoras, Gáldar 2025: Fantásticas”.

“Niñas salvajes” se enmarca dentro del XVIII Circuito de Narración Oral “Días de Cuento” impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular en colaboración de las bibliotecas municipales.

El icónico local de San Agustín presenta el día 9 de octubre, con carácter absoluto en España, su último show que incluye un selecto elenco de una veintena de artistas de más de diez nacionalidades sobre el escenario

‘Vegas Rouge’, el hipnótico show creado para Vegas Entertainment, se estrena el jueves, día 9 de octubre, en Sala Scala Gran Canaria, en donde permanecerá hasta el próximo mes de diciembre, coincidiendo en cartelera con su ya emblemático ‘Origen Dinner Show’.

El espectáculo, que se estrena con carácter absoluto en España tras permanecer durante más de tres años en The Strat de Las Vegas y realizar su primera entrega europea en el teatro Palazzo de Berlín durante la pasada primavera y verano, está concebido como una experiencia sensual totalmente inmersiva orientada al público adulto, a través de un palpitante y atrevido montaje que sumerge al espectador durante dos horas en un estimulante mundo de fantasía y deseo.

Casi una veintena de artistas procedentes de Cuba, Australia, Italia, Alemania, Ucrania, Hungría, Estados Unidos y España, integran el nutrido elenco de ‘Vegas Rouge’, cuya propuesta mezcla el género ‘sexpertise’, la interpretación escénica y el baile, con inquietantes números en los que se entrecruzan manifestaciones del circo contemporáneo.

El sensual ‘Vegas Rouge’, divertido y erótico a partes iguales que se estrena en la emblemática sala localizada en la Playa de San Agustín, se articula como un emociónate y provocador viaje a través de la experiencia de una pareja que es narrada en distintas fases de la función con dosis de humor por los dos maestros de ceremonias Brad García y Rachel Anne Dowse. El show así se nos propone como una audaz mezcla de atracción, competición y espectáculo de alto voltaje sensorial con deslumbrantes artistas en topless que despertarán los sentidos del público.

Dirigido y producido por Vegas Entertainment, una de las productoras y operadoras teatrales líder más destacadas de Las Vegas y una de las más importantes de Estados Unidos, ‘Vegas Rouge’ está concebido como ningún otro espectáculo de la cartelera actual española se haya atrevido en los últimos años. La dirección de las vistosas y enérgicas coreografías corre a cargo del australiano Nathan Clarke, director asociado y coreógrafo principal de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Provocación, emoción, atrevimiento… llenan una función que propone al espectador todas las fantasías que desee permitirse en el transcurso de una noche fuera de lo común, todo ello bajo las deslumbrantes luces de Las Vegas.

Para conocer los días de función, horarios y distintos precios de las localidades tanto para ‘Vegas Rouge’ u ‘Origen Dinner Show’ se recomienda visitar la web oficial: www.salascala.com 

Con una capacidad para más de 700 espectadores y una dotación técnica de última generación, Sala Scala continúa posicionándose como un multiespacio escénico de referencia en Canarias. Ubicada junto al hotel Meliá Paradisus (antiguo Meliá Tamarindos), la sala ofrecerá ahora una doble programación semanal en distintos horarios, permitiendo al público elegir entre dos experiencias únicas: ‘Vegas Rouge’ y su otro exitoso show estrenado en junio del pasado año, ‘Origen Dinner Show’, toda una celebración de la identidad y la cultura de Canarias, que seguirá presentándose cada semana.

Antes de iniciarse la función el público podrá disfrutar en la terraza de Scala Gran Canaria de un gastro market. Asimismo, a lo largo de las dos horas que dura el sensual espectáculo estará operativo un servicio de gastronomía y bebidas a la carta. Tras finalizar el espectáculo se dará inicio a una fiesta, donde el escenario de Sala Scala Gran Canaria se transformará en una pista de baile donde los asistentes podrán disfrutar de diversos cócteles junto a los artistas protagonistas de ‘Vegas Rouge’

Publicado en Sociedad, Nacional

El vicepresidente Augusto Hidalgo, junto a los alcaldes Juan Antonio Peña y Francisco Atta, asiste a la puesta en servicio de la nueva rotonda de Tecén que facilita los accesos a este barrio y al de Montaña Las Palmas desde la GC-41

Las obras de ampliación de la calzada obligarán, a partir de hoy y hasta el final de la obra, a cortar de forma permanente la GC-41, desde la rotonda de Tecén hasta La Herradura, estableciéndose como alternativa la carretera que atraviesa Montaña Las Palmas

La Consejería de Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado ya 2,5 millones de euros en el primer año de trabajos en la Carretera de Valsequillo

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha asistido hoy a la puesta en servicio, de manera parcial, de la nueva rotonda de Tecén construida en el tramo de la Carretera de Valsequillo (GC-41) cuya mejora está ejecutando el Cabildo desde noviembre del año pasado. Esta puesta en servicio parcial, a la que han asistido los alcaldes de Telde, Juan Antonio Peña, y Valsequillo, Francisco Atta, marca el inicio también de la segunda y definitiva fase de la remodelación de este tramo de la GC-41 en la que se va a ampliar hasta los 10 metros el ancho de la calzada de una vía que no reunía las mejores condiciones de seguridad por su estrechez y que es usada por 12.000 vehículos de media diaria.

El vicepresidente Augusto Hidalgo ha anunciado que a partir de hoy, 8 de octubre, comienza una nueva fase en las obras de ensanche y mejora de la carretera de Valsequillo en el tramo comprendido entre La Herradura y el Cruce de Tecén, una fase que será la definitiva y que supone el corte completo de esta vía hasta el fin de los trabajos. Por eso, a partir de hoy, los coches que circulen desde Valsequillo a Telde deberán incorporarse a través de la nueva rotonda de Tecén a la calle Tronchada y atravesar Montaña Las Palmas hasta desembocar de nuevo en La Herradura a través de la calle Jack Lewis. La duración del trayecto de este desvío es prácticamente idéntica a la del recorrido por la GC-41.

“De esta forma entramos en una segunda fase de las obras, cuando ya llevamos certificados más de 2,5 millones de euros, una segunda fase que va a ser muy cómoda para los usuarios porque tienen la alternativa por Montaña Las Palmas, pero que al mismo tiempo nos va a facilitar el poder llegar a que, en estas fechas aproximadamente el año que viene, podamos estar inaugurando de forma definitiva esta vía”, indicó Augusto Hidalgo, “Serán 10 o 12 meses más de obra para que podamos terminar la vía en este tramo. Cuando terminemos vamos a tener una GC-41prácticamente nueva, un acceso principal a Valsequillo mucho más ancho y que garantizará que los vecinos puedan utilizar esta vía con absoluta seguridad”.

Por su parte, Juan Antonio Peña, agradeció la iniciativa del cabildo y alabó la comprensión de los vecinos de la zona. “Como alcalde de la Ciudad de Telde quiero darle las gracias al Cabildo de Gran Canaria, a la Consejería de Obras Públicas y a su consejero, al señor Hidalgo, porque por este lugar han pasado bastantes cargos de bastantes instituciones recogiendo la inquietud que tenían los vecinos y vecinas, pero no se había materializado nada hasta ahora”, señaló el alcalde, Además, que esta obra ya contemple acciones futuras, como la instalación de una red nueva de abasto, pues también habla de esa planificación y también la comprensión del Cabildo con los vecinos de Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Juan Inglés o Tara”.

“Yo, como alcalde del municipio de Valsequillo”, agregó Francisco Atta, “es una alegría ver cómo evoluciona esta obra que es la obra más importante que afecta al municipio de Valsequillo, no en suelo de nuestro municipio pero que tiene una trascendencia enorme, importantísima, para nuestro municipio tanto desde la seguridad para todos los vecinos y vecinas de Valsequillo que salen a cualquier actividad, sea laboral o de cualquier otro tipo, y también para toda la dinamización o inversión que se puede desarrollar en el municipio en el presente y en el futuro.

Sin duda, esperamos que ahora, con esta segunda fase, se aceleren aún más los trabajos, que ya van con un ritmo importante, y podamos, como decía el consejero Hidalgo, tener definitivamente esta actuación finalizada dentro de un año y poder disfrutarlo todos los que vivimos en Valsequillo y todos los que quieran acercarse a nuestro municipio”.

Tras casi un año de obras (se cumple en noviembre) la ejecución de los trabajos ha progresado de tal forma que se hace necesario cerrar este tramo de la GC-41 para acometer la segunda y definitiva fase de las obras, en la que prácticamente se va a construir una carretera nueva sobre la que ya existe. A partir de ahora comenzarán los trabajos más decisivos, los que dotarán a este tramo de la GC-41, el más estrecho y peligroso de la vía, una nueva fisonomía con cambios en el trazado y en los anchos que la harán parecer una carretera de nueva construcción.

En esta segunda fase se va a trabajar ya directamente sobre la plataforma de la carretera, lo que implica demoler el asfalto, realizar grandes desmontes de terreno, terminar los muros ya iniciados –algunos de 14 metros de alto- y ejecutar un nuevo trazado en algunos tramos.

El resultado final será el de una carretera con curvas menos pronunciadas y con cuatro metros de más de ancho con respecto a la actual, llegando a contar con una plataforma de 10 metros de ancho.

Durante la primera fase de las obras se han realizado ya varios desmontes y numerosos muros tanto en el tramo de la GC-41 que ahora se cierra como en el tramo comprendido entre el Cruce de Tecén y la Vuelta de Los Navarros. En esta fase se han construido también varios muros de piedra y de hormigón que no estaban previstos en el proyecto original, pero que eran necesarios para contener los terrenos colindantes. También se han hecho importantes desmontes, sobre todo en el margen derecho de la GC-41, para ampliar la plataforma, como puede observarse en la actualidad, y se ha construido la nueva rotonda de Tecén que se pone en servicio a medias para distribuir el tráfico hacia el desvío de Montaña Las Palmas y Tecén. Cuando acaben las obras al completo, la rotonda distribuirá los flujos de tráfico también hacia la nueva GC-41.

Otras mejoras no previstas en el proyecto original pero que Obras Públicas del Cabildo ha ejecutado en su primer año de trabajos, según explicó Augusto Hidalgo, han sido la creación de aceras en el margen derecho de la carretera, o la sustitución de la vieja red de agua de abasto por una más amplia y moderna que beneficia a barrios como Montaña Las Palmas, Balcón de Telde o La Barrera.

Todas estas obras ya ejecutadas han supuesto una inversión de unos 2,5 millones de euros del presupuesto inicial por el que se adjudicó la obra. Más de la mitad de esta cifra se ha empleado en la construcción de nuevos muros, algunos de 10, 12 y 14 metros, que sostendrán la nueva calzada de la GC-41.

Este contrato de obras fue adjudicado en julio de 2024 por un importe total de 5.707.000 euros a la empresa Hermanos García Álamo SL. El plazo de ejecución inicial era de 18 meses pero se prevé que se prolongue 4 o 5 meses más ya que, los técnicos consideran que, a partir de ahora, aún serán necesarios otros 10 o 12 meses para finalizar toda la obra ya que se van a implementar mejoras no incluidas en el proyecto inicial.

La actuación denominada 'Proyecto reformado de acondicionamiento de la GC-41 entre el P.K. 17+330 al 19+640 Telde-Valsequillo' busca el arreglo en el trazado y en la configuración de la carretera, el ensanche de la vía y la mejora en curvas, muros y elementos de contención en 2,5 kilómetros (una vez pasado La Herradura).

La GC-41 es una destacada vía de comunicación entre la red de alta capacidad que conecta el litoral de Telde con los núcleos de población del interior, con Valsequillo y con la Vega de San Mateo, y que soporta una intensidad media diaria de más de 12.000 vehículos.