La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, abre el plazo de inscripción para la tercera y última acción formativa ‘Plataformas Digitales como herramientas de colaboración entre las asociaciones’, dedicado, en esta ocasión, a las ‘Redes sociales: Facebook e Instagram para las asociaciones’ que se celebrará los miércoles 13, 20 y 27 de noviembre en horario de 18.00 a 20.00 horas en la Casa de la Juventud (C/ Caifa, s/n)

A través de estas tres sesiones sobre las Redes Sociales, Facebook e Instagram se pretende que las asociaciones y entidades ciudadanas del municipio conozcan las dinámicas de estas herramientas digitales así como todas sus posibilidades para la comunicación y publicidad de sus acciones. Además de espacios digitales donde poder dar visibilidad al trabajo diario de la entidad, también permiten que la ciudadanía y otras asociaciones puedan conocer un poco más a cada una de ellas, como es su historia, sus ideales y fines, sus objetivos, etc.

Como facilitador del taller se contará con el experto en dinamización social, participación ciudadana y marketing social José Luis Rodríguez Velásquez. El aforo de esta formación es limitado y se dirige a todas aquellas asociaciones y entidades ciudadanas sin ánimo de lucro del municipio. Podrán inscribirse, hasta el lunes 11 de noviembre en el siguiente enlace: https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/

Para más información podrán dirigirse a la Concejalía de Participación Ciudadana (C/ Caifa, s/n. Casa de la Juventud); llamar al número de teléfono 928550091 o enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esta actividad está financiada por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2024.

Villa de Mazo acoge el quinto encuentro regional durante todo el fin de semana con la participación de asociaciones de las ocho islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró este viernes en Villa de Mazo el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias, organizado por su Consejería a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana.

El encuentro, que reúne este fin de semana en La Palma a más de un centenar de representantes de asociaciones vecinales de toda Canarias, se celebra en esta edición bajo el título ‘Buenas prácticas locales de Participación Ciudadana. Un derecho, un deber’, y en él se expondrán diversos casos de éxitos que implican la participación activa de los vecinos y vecinas de diferentes municipios. La sesión, que comenzó hoy, se alargará durante el fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de octubre, en el Centro Cultural Andares.

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, destacó que este congreso da la oportunidad de conocer buenas prácticas de participación ciudadana que, además, se pueden trasladar a diferentes municipios de las islas. “El movimiento vecinal es fundamental para crear la Canarias que queremos, a la que no podemos llegar solo con el impulso de las administraciones; la tenemos que sacar adelante entre todos, con este movimiento vecinal actual más reivindicativo y también más solidario y más implicado en los retos como la migración, la vivienda o el reto demográfico, la sobrepoblación en unas islas y la falta de población suficiente en otras. Encuentros como este sirven para poner en común las buenas prácticas y para aprender de ellas y evolucionar”.

Por su parte, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, destacó que su municipio fue uno de los primeros de Canarias en abrir la gestión de parte de su presupuesto a la participación ciudadana en un proceso de consulta a los vecinos y afirmó que la escucha activa “hace mejores gestores”.

El consejero de Obras Públicas y Servicios del Cabildo de La Palma, Darwin Rodríguez, destacó que la participación ciudadana “es más que una obligación democrática, es una necesidad. Es la única forma de garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población”.

El presidente de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias, Francisco Barreto, señaló que esta es una oportunidad para conocer qué prácticas vecinales se están haciendo en diferentes administraciones, debatirlas y poder trasladarlas a otros ámbitos, así como seguir fomentando la unión entre todos los canarios.

Este encuentro contó con una ponencia inaugural a cargo del abogado y expolítico Miguel Roca Junyent, vía telemática, con el título ‘La Constitución y el protagonismo vecinal’, que instó al desarrollo de políticas que den voz y participación activa al conjunto de los vecinos y las vecinas de cada municipio.

En las jornadas del sábado y el domingo se darán a conocer, entre otras, la experiencia ‘La participación social y el asociacionismo como prácticas cotidianas en los derechos de la ciudadanía’ en Santiago de Compostela y el proyecto ‘Parla, de la reivindicación a la participación’, de este municipio de Madrid.

La celebración de este encuentro cuenta con la colaboración de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (UAVC), la Federación de Asociaciones de Vecinos Aguere (FAV- Aguere) y el Instituto Canario de Animación Social (ICAS).

Pepe García, presidente de la Asociación de Vecinos Amagro; acompañado por Nuria Vega, concejala de Participación Ciudadana y Asociaciones Vecinales y Tazirga Molina, arrendataria del local, inauguraron el pasado sábado los nuevos trabajos de acondicionamiento del restaurante

En sus intervenciones, Tazirga Molina felicitó a la asociación de vecinos por el buen trabajo que están llevando a cabo, agradeciendo la apuesta por esta obra que va en beneficio de todos e incidiendo en el uso responsable de la misma.

Por su parte, Pepe García acompañado por su Junta directiva, mostró su agradecimiento a la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por esta subvención y a la oficina técnica del Ayuntamiento de Gáldar por la realización del proyecto, informando que se seguirán aprovechando estas ayudas para la mejora de la entidad y que las próximas irán destinadas a la impermeabilización de las azoteas y el acondicionamiento del sótano o garage.

Por otro lado, García, informó que se está estudiando la posibilidad de la implantación de paneles fotovoltaicos para conseguir abaratar el coste del consumo energético y no solo por razones económicas, si no también, por motivos medioambientales.

Finalizó el orden de intervención Nuria Vega, felicitando a la asociación de vecinos y disculpando la presencia del Alcalde, e hizo alusión a los proyectos vecinales que se están llevando a cabo con este tipo de subvenciones donde la concejalía que ella preside colabora en la preparación de los documentos para su presentación e informando que en poco tiempo se vuelven a abrir los plazos de presentación para ésta y otras subvenciones.

El acto contó con un numeroso público que acudió a ver la obra para luego, finalizar con un baile.

La Asociación de Vecinos Amagro de Barrial continúa ofreciendo diferentes cursos y talleres en su amplia programación de actividades anuales

Con motivo de las fiestas de la Santa Cruz, la entidad vecinal comenzará en próximos días con un nuevo taller de corte y confección, donde se podrá aprender a elegir telas, modelos, tomar medidas, trazar patrones y cortarlos en tela, hilvanar y confeccionar prendas de tu propia autoría.

Una alternativa más para que vecinos y vecinas pongan en práctica sus aficiones, con la importante labor que se realiza a la hora de ser un espacio de encuentro en el que socializar y entablar relaciones.

La entidad vecinal continua con los trabajos de acondicionamiento, adaptación y mejora de su sede social

El bar restaurante de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial contará en los próximos días con dos nuevos aseos totalmente adaptados a la nueva normativa sobre equipamiento y accesibilidad en este caso, se está llevando a cabo una obra integral de dos baños independientes entre sí, con las dimensiones a la normativa específica para este caso y un almacén para enseres.

Los trabajos se están ejecutando en estas últimas semanas del mes de marzo, con una subvención de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y supervisadas por la oficina técnica del Ayuntamiento de Gáldar.

El presidente de la asociación, Pepe García, destaca la importancia de esta mejora en los servicios de la entidad, que se suma a las obras del pasado año cuando se acometió la adecuación de la entrada del patio al salón de actos que se salvaba con un peldaño y una pequeña plataforma de madera, la solución en este caso fue la construcción de una rampa adaptada para salvar el desnivel.

El pasado viernes 26 de enero, en primera y en segunda convocatoria como marcan los estatutos, la directiva de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial celebró su asamblea general ordinaria, presidida por Pepe García, quien al inicio de la misma pidió a las personas asistentes un sentido minuto de silencio en recuerdo de Don José María Rodríguez Quintana, socio fundador, socio de honor y presidente de la entidad durante 42 años

Los/as socios/as allí presentes aprobaron por unanimidad los diferentes puntos que marcaba la convocatoria y donde en el apartado de sugerencias, ruegos y preguntas mostraron todo su apoyo y felicitaciones por el buen trabajo que están desarrollando y animándoles a seguir adelante en la misma línea, con su nuevas propuestas y proyectos.

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Amagro agradece la colaboración de los/as socios/as, colaboradores/as, vecinos/as, colectivos del barrio, administraciones públicas y entidades privadas que hacen posible el crecimiento de nuestro barrio, Barrial.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto a la concejala de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios, Nuria Vega, hicieron entrega en la tarde de este martes en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de las subvenciones a las asociaciones vecinales del municipio para el desarrollo de sus actividades y la promoción de la vida social y cultural de cada barrio. En total, 25 asociaciones vecinales se beneficiarán de estas ayudas económicas que suman la cuantía de 65.000 euros

Teodoro Sosa subrayó que el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el movimiento vecinal al mantener la cifra de años anteriores, que supone el triple de la entregada en el inicio del mandato, en el 2019. El primer edil agradeció a los representantes vecinales su esfuerzo ya que admitió que "cada vez son menos las personas que hay en las juntas directivas y hay que destacar la labor de quienes están dando un paso al frente para luchar por sus barrios en el día a día y en las fiestas, lo valoro mucho", explicó.

Asimismo, Sosa destacó que Gáldar "es uno de los municipios más potentes en asociaciones vecinales" y prueba de ello es que se trata del que más ayudas recibe del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia, "casi 300.000 euros a quienes presentaron proyectos en las diferentes convocatorias, y muchas asociaciones han recibido el tope máximo". "En nuestro ADN está el trabajo y la lucha desde la base, desde los barrios, por eso seguiremos apoyando el núcleo desde el que nace la participación ciudadana en nuestros municipios", concluyó.

Este sábado 4 de febrero estaban convocados los socios y socias a elegir a la nueva Junta Directiva de la Asociación Vecinal del barrio galdense de San Isidro. La asamblea extraordinaria convocada para las votaciones dio comienzo a las 19:00 H ante una alta asistencia por parte de los asociados, que estaban llamados a elegir entre las dos candidaturas propuestas y presididas respectivamente por Gerardo Machín Betancort y Cristian Jonay Quintana Mateos.

El número total de votos emitidos ascendió a 164, de los cuales 95 fueron para la candidatura ganadora presidida por Gerardo, 68 votos para la de Cristian y un voto en blanco. De esta forma, aproximadamente, un 60 % de los votos emitidos fueron destinados a la candidatura ganadora y un 40 % para la otra. De acuerdo con los resultados obtenidos, se proclamó ganadora la candidatura compuesta por las siguientes personas:

Presidente: Gerardo Machín Betancort
Vicepresidente: Garoé Pérez Díaz
Secretaria: Natalia Alonso Ramos
Vicesecretaria: Fátima Molina Ramos
Tesorero: Abel Alberto Díaz Martel
Interventora: Juana Teresa Almeida Moreno

Vocales:
Alejandro Alonso Ramos
Juan Manuel Ramos Padrón
Alberto Machín Mateos
Carmen Betancort del Rosario
Román Alonso Gil
Ana María Rodríguez Oliva

En la toma de posesión, Abraham Ayoze Ramos Viera, hasta ahora presidente, deseó suerte y unidad a la nueva junta directiva con el objetivo de seguir trabajando para ofrecer lo mejor al barrio. Por su parte, el nuevo presidente, Gerardo, quiso destacar que esto supone un punto y seguido a la buena gestión que se ha venido llevando a cabo en los últimos años, a la vez que invitó a todos los vecinos y vecinas a sumarse al proyecto.

Las votaciones se celebraron con total normalidad de acuerdo a lo establecido en los Estatutos y lo propuesto por la Junta Electoral compuesta por Feliciano Mendoza Sánchez e Isidro Martín Mateos. Las únicas incidencias registradas se debieron a la imposibilidad de votar de cuatro personas por no estar inscritas en el censo, no habiéndose presentado reclamación alguna al mismo en el plazo legalmente establecido para la exposición de la lista de socios/as que fue, de acuerdo con los Estatutos, del 10 al 14 de enero. No obstante, debido a la amplia diferencia de votos registrada entre las dos propuestas, no hubiese supuesto un cambio significativo en el resultado final de las elecciones.

En la tarde de ayer, martes 24 de enero, por fín la anterior Junta Directiva en funciones de la AAVV del Agujero "Aguyaren", se reunió con la actual Junta Directiva que salió elegida por mayoría absoluta en la Asamblea Extraordinaria del 13 enero, entregando el Acta de la Asamblea y el inventario con toda la documentación de la Asociación de Vecinos

Dejando atrás muchas anécdotas que contar de todo lo ocurrido en el período electoral.

Quedando la nueva directiva compuesta por las siguientes personas:

* Presidenta:
Blanca del Pino Pérez Molina

* Viceprecidenta:
María Estefanía Mirón del Pino

* Secretaria:
María Josefa López Ojeda

* Tesorera:
Concepción Teresa Molina Molina

* Vocales:
María Elena Díaz Miranda
María del Carmen Ayala Roque

Enhorabuena a todas y mucha suerte en su nueva andadura.

Adeje acoge la tercera edición de este encuentro, que facilita la puesta en común de las experiencias y retos a los que se enfrenta el asociacionismo vecinal en Canarias, y en el que han participado más de 150 personas

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, pide un compromiso firme para contribuir al desarrollo sostenible del archipiélago, tanto en lo medioambiental como en lo económico y social

El Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje ha acogido este sábado el III Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias, un encuentro organizado por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con el objetivo de abordar diferentes dinámicas interactivas acerca de las realidades asociativas, así como debates y experiencias participativas en materia sociocomunitaria, ambiental, sociosanitaria o socioeconómica, entre otras.

El evento, que ha sido inaugurado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliota; la concejala de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de Adeje, María Clavijo; y el representante de Asociaciones Vecinales de Canarias, Francisco Barreto, ha contado con la participación de más de 150 personas pertenecientes a distintas asociaciones vecinales de Canarias.

Según ha explicado la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, esta edición se lleva a cabo “con una mirada amplia y de sostenibilidad, con proyección hacia el futuro, analizando y reflexionando sobre el impacto que tienen nuestras pequeñas acciones en el entorno y cómo, desde la colectividad, podemos contribuir entre todos al desarrollo de nuestra región”.

En este sentido, Marta Saavedra ha hecho un llamamiento a aprovechar la energía que genera el asociacionismo y la unión ciudadana para la transformación social de Canarias y ha pedido el compromiso firme de todos los participantes para contribuir al desarrollo sostenible de las islas, tanto en lo medioambiental como en lo económico y social.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha efectuado un reconocimiento al trabajo que realizan y han venido realizando durante muchos años los colectivos vecinales, y a la muy nutrida representación y participación que tienen en la isla. Ha hecho hincapié en la labor desarrollada durante la crisis provocada por la pandemia, donde se ha demostrado la valía de su trabajo. Pedro Martín ha ofrecido también el apoyo de la Corporación insular, no para tutelar, vigilar o indicar qué es lo que tienen que hacer o por dónde tienen que ir, sino para colaborar, mejorar su eficiencia, a través de sinergias y la coordinación entre ellas. Del mismo modo, se ha comprometido a ser receptivo a sus planteamientos.

En su calidad de anfitriona de este III Congreso, la concejal de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de Adeje, María Clavijo, ha manifestado la importancia de los movimientos vecinales comunitarios para transformar los espacios donde vivimos. Ha indicado que este Congreso es una iniciativa a tres bandas fruto de un trabajo colaborativo, durante varios meses, entre las tres administraciones implicadas y las asociaciones. “Hoy, aquí –ha dicho–, se han reunido asociaciones de toda índole que tienen intereses comunes para mejorar la sociedad, les animo a coger nuevas ideas, nuevos impulsos para llevar a cabo otras acciones, ustedes son uno de los motores fundamentales del avance de la sociedad”.

A lo largo del día, se han desarrollado distintos talleres relacionados con la acción asociativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el reparto de alimentos y otras necesidades sociales, así como de experiencias participativas. También ha habido tiempo para el debate sobre el movimiento ciudadano, sobre su presente y futuro, y para exponer experiencias sobre la diversidad y la actividad física como herramientas para la inclusión social.

Página 1 de 2