El proyecto contempla la rehabilitación de las fachadas, permitiendo que éstas luzcan con una renovada presencia estética

El Ayuntamiento de Guía está ejecutando las obras de embellecimiento del casco histórico para la mejora estética y de calidad de su entorno urbano, unos trabajos que avanzan a buen ritmo según explicó el alcalde, Pedro Rodríguez, tras la visita que realizó acompañado del concejal de Urbanismo, César Medina, y el director del proyecto, Matías Berrocal. El presupuesto de la obra asciende a 792.844,11 euros, de los cuales 600.000 euros proceden de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el resto de fondos propios.

El primer edil guiense puso de manifiesto la importancia de este proyecto por cuanto supondrá para la mejora del centro histórico de la ciudad. “Se atiende así”, subrayó, “el interés por la recuperación de los espacios con alto valor cultural y patrimonial que desde el Consistorio impulsamos a través de distintos proyectos para alcanzar este objetivo” señaló.

Entre las acciones destacadas del proyecto de embellecimiento del casco histórico se contempla la rehabilitación de las fachadas, permitiendo que éstas luzcan con una renovada presencia estética basada en su matiz cromático original, a la vez que se rehabilita los elementos ornamentales que puedan singularizar la composición arquitectónica.

La intervención realizada hasta ahora ha contemplado actuaciones estratégicas encaminadas a realzar perspectivas visuales completas, como son las llevadas a cabo en la calle Marqués del Muni o la calle Eusebia de Armas.

El Alcalde, Pedro Rodríguez y la Concejala de Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, junto al restaurador Francisco Díaz Guerra visitaron distintos puntos del casco histórico donde se encuentran las placas que serán objeto de restauración

Hoy miércoles 3 de noviembre comenzarán los trabajos de restauración de las placas conmemorativas que flanquean la fachada principal de la Iglesia parroquial en las torres, al encontrarse ya ilegibles.

La placa situada en la torre izquierda, torre de las campanas, conmemora la bendición del órgano y la actuación del compositor y músico francés Camille Saint-Saëns siendo colocada en 1975.

Rindiendo honores a los benefactores del reloj parroquial, José Luján Pérez y el canónigo Pedro Gordillo, se encuentra la placa ubicada, en este caso, en la torre derecha de la iglesia o torre del reloj y que data de 1956 .

También se procederá a restaurar la placa situada en la calle Pérez Galdós en la casa en la que vivió el arquitecto, escultor e imaginero canario José Luján Pérez.

El trabajo de restauración consistirá en la limpieza de las placas, la reintegración cromática de las letras que han perdido su color. Para las áreas en las que no exista color se empleará una técnica con resina epóxica y pigmentos en colores adecuados.

Estos materiales utilizados en restauración por su gran resistencia mecánica a las inclemencias meteorológicas y por su versatilidad facilitarán el final deseado en estos trabajos de restauración.