
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La ampliación supondrá cerca de un centenar de nuevas plazas de comedor en las escuelas unitarias del CEIP Las Breñas, Nazaret y Mararía, y permitirá reabrir este servicio en el Guenia
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, reforzará este curso 2025/2026 el servicio de comedores escolares en la isla de Lanzarote con la incorporación de setenta nuevas plazas en tres centros de Infantil y Primaria (CEIP) —Las Breñas, Mararía y Nazaret— y la reapertura del comedor en el CEIP Guenia.
De acuerdo con la planificación realizada por la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, que coordina David Crego, el número máximo de plazas autorizadas en estos centros se distribuirá de la siguiente manera: quince comensales en el CEIP Las Breñas, en Yaiza, diecinueve en el Mararía, en el mismo municipio, y veinticuatro en el Nazaret, en Teguise.
A las plazas en estos tres centros se sumará la recuperación del servicio en el CEIP Guenia, también en Teguise, que reanuda su servicio tras estar inactivo desde el curso 2020/2021 con otras cuarenta plazas, lo que permitirá dar respuesta a las necesidades de treinta alumnos y alumnas de Infantil y Primaria, así como de los diez del aula de dos años.
La puesta en marcha de estos comedores ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de los municipios implicados y a la inversión realizada por el área que dirige Poli Suárez para dotar y adecuar los equipamientos de cocina y comedores. En este marco, se han destinado 5.967,75 euros al CEIP Las Breñas, 6.963,56 euros al CEIP Nazaret y 5.909,61 euros al CEIP Mararía, que permitirán garantizar un servicio seguro, moderno y de calidad para el alumnado y sus familias.
Sobre este particular, David Crego destacó que la incorporación de estas nuevas plazas “responde a la voluntad de la Consejería de acercar el servicio de comedor a más familias de la isla, en especial en las zonas rurales, garantizando la igualdad de oportunidades del alumnado y facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar”.
El director general añadió que “la prioridad es garantizar que cada plaza de comedor responda a criterios de equidad y eficiencia, optimizando los recursos disponibles para llegar al mayor número posible de estudiantes”, al tiempo que recordó que “este refuerzo en Lanzarote es un paso más en la estrategia que estamos desplegando en todas las islas y una forma de reforzar nuestro apoyo a las escuelas unitarias”.
Con la incorporación de estas nuevas plazas en la isla de Lanzarote, la Consejería de Educación reafirma su compromiso con la extensión progresiva de los servicios complementarios en el sistema educativo en las islas, asegurando que cada vez más escolares puedan acceder a prestaciones que refuerzan su bienestar y confort, al tiempo que supone un apoyo para muchas familias en la organización de su vida cotidiana.
Una iniciativa que cuenta con una inversión total de 2.922.480 euros, distribuidos en tarjetas con un saldo inicial de 120 euros para el mes de julio y recargables con esta misma cantidad para el mes de agosto
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha concedido 12.177 tarjetas monedero al alumnado con cuota cero de comedor, lo que permitirá a sus familias la compra de alimentos durante los meses de julio y agosto, periodo en el que los comedores escolares no prestan servicio por el cierre vacacional de los centros educativos.
Cada tarjeta dispone de un saldo inicial de 120 euros para el mes de julio y se recarga con esa misma cantidad para el mes de agosto, lo que supone una inversión total de 2.922.480 euros (240 euros por tarjeta).
El saldo de la tarjeta —que se articula mediante un convenio de cooperación con CaixaBank— podrá ser utilizado en pequeños o grandes comercios y en una o varias compras hasta agotar el importe máximo disponible.
Las personas receptoras de este bono deberán tomar todas las precauciones necesarias para evitar su sustracción, robo, falsificación o pérdida, ya que no podrán ser sustituidas por otras tarjetas. Además, deberán guardar los tiques de compra de los productos adquiridos para justificar su uso.
Como en cursos anteriores, han sido los centros con alumnado de cuota cero los encargados de la entrega de las tarjetas monedero y de trasladar a las familias la información correspondiente.
En ese sentido, el departamento que dirige Poli Suárez agradece a los equipos directivos de los centros su colaboración con este procedimiento de indudable interés social.
Lanzarote acoge mañana la Jornada de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias que organiza el ICCA
El Centro Sociocultural de Argana Baja, en Lanzarote, acoge mañana jueves, 14 de marzo, las Jornadas Insulares de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias 2024. Una iniciativa organizada por el Instituto Canario de Calidad Alimentaria (ICCA), que se están desarrollando en todas las islas del archipiélago con el objetivo de promover el desarrollo de la producción agraria ecológica, mejorar la calidad de la alimentación de la población y fomentar la inclusión de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas, a través de un plan referente a nivel estatal con una década de trayectoria.
De los centros educativos de la isla que participan en este proyecto solo uno cuenta con comedor de gestión directa, el CEIP Capellanía del Yágabo, que ha formado parte del programa desde su inicio. Su compromiso e implicación con Ecocomedores se ha convertido en un factor determinante para su elección por parte de las familias. Destaca asimismo su elevado consumo de productos ecológicos frescos, locales y de temporada, que oscila entre el 60% y más del 90%, y que son distribuidos por la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) El Jable, un proyecto colectivo de los agricultores de la isla que promueven la conservación de los ecosistemas agrarios de secano.
Durante el transcurso de este encuentro, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, analizará con los responsables educativos, de los comedores, productores y distribuidores, el desarrollo del programa en este curso lectivo, evaluando también su evolución desde su puesta en marcha e identificando dificultades y necesidades.
“El objetivo de estas citas es seguir expandiendo Ecocomedores, sumando agricultores y agricultoras y ampliando la red a otros perfiles de consumo, tanto públicos como privados, como nuevos comedores escolares, hospitales, universidades y centros sociosanitarios”, destacó.
Hasta el momento, el programa cuenta con la participación de 95 centros escolares de las islas, además de dos empresas de catering y un restaurante en Tenerife.
Por su parte, la coordinadora del programa, Margarita Hernández, se referirá a los objetivos y los beneficios de este plan promovido por el ICCA, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
Además, se abordará el plan de trabajo que se ha planteado a corto plazo para el desarrollo del programa, el cual busca combinar la producción agraria y el consumo alimentario de forma sostenible, articulando canales cortos de comercialización. También está prevista la celebración de una mesa redonda en la que participarán agricultores, cocineros y directores de centros escolares de Ecocomedores.
Las actividades continúan en El Hierro (CEP Valverde) el 2 de abril, y concluirán en Tenerife (Escuela de Agrónomos) el 3 del mismo mes. El horario de las jornadas será de 16:30 a 19:30 horas. Para asistir a estos encuentros es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_fhLXbDNgGjLI8SBxnHIBX57gplpuchsvo-o8Gjq6LqDQHw/viewform
Esta medida, anunciada en el Pleno del Parlamento de Canarias por el consejero, Poli Suárez, supone una inversión de 733 mil euros para garantizar la gratuidad del comedor a 1.738 alumnos de Infantil y Primaria escolarizados en estas aulas de todo el Archipiélago
El nuevo equipo de Gobierno resuelve así una reivindicación histórica de las familias, que hasta ahora asumían el pago mensual de la cuota como servicio complementario pese a formar parte de los contenidos curriculares que se imparten en el aula
Las familias de los 1.738 menores escolarizados en aulas Enclave y Centros de Educación Especial de Infantil y Primaria de toda Canarias dejarán de pagar la cuota del comedor como servicio complementario. Una medida anunciada hoy por el consejero de Educación, Poli Suárez, durante su intervención en el Pleno del Parlamento y que entrará en vigor a partir del próximo enero, con una inversión de 733 mil euros. Se trata de una reivindicación histórica de este sector de la comunidad educativa, que hasta ahora debía asumir el coste del comedor pese a formar parte de los contenidos curriculares relacionados con la alimentación que se imparten en el aula por los maestros de pedagogía terapéutica.
“Llevaban muchos años reclamando que se les escuchara y que se resolviera la anomalía que estaban sufriendo al asumir el pago del comedor de estos niños y niñas, cuando en realidad es una asignatura más que debe ser gratuita en la educación pública”, explicó Suárez. Por ello, subrayó el consejero, “hemos abordado esta injusticia de manera urgente y hemos buscado la fórmula para que las familias no tengan que asumir más tiempo una cuota que no les corresponde pagar por derecho”, tanto en los comedores de gestión directa de los centros como indirecta.
La medida, que se hará efectiva mediante libramiento de fondos por parte de la Consejería de Educación directamente a los centros, tiene en consideración que el comedor forma parte de la concreción curricular adaptada sobre necesidades básicas relacionadas con la alimentación, tales como el desarrollo de las capacidades de deglución, de ingesta de alimentos de manera voluntaria o la incorporación progresiva de alimentos. Una serie de contenidos que suponen el uso del comedor y que se desarrollan en el aula durante la actividad lectiva de los menores.
En algunos casos las familias venían costeando con sus propios medios cuotas de hasta 90 euros mensuales, con el consiguiente agravio económico, al que se añade tener que asumir también los gastos de las dinámicas de terapia o gabinetes multidisciplinares que requieren sus hijos.
Con esta nueva partida económica, asciende a 1.100.000 euros la subvención que la Consejería destina al uso de los comedores por alumnado en situación de vulnerabilidad, entre la que se encuentra los 370 mil euros para la cobertura de los menores de Cuota 0. “Mi compromiso personal y el de todo el equipo de la Consejería con las necesidades educativas especiales, las familias y los colectivos que requieren un trato especialmente sensible y humano es real, con hechos y una prioridad absoluta”, concluyó Poli Suárez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.