
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las asociaciones y colectivos herreños presentaron sus propuestas de mejora antes de la redacción de la nueva normativa
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, cerró hoy en El Hierro el último foro participativo para recoger las aportaciones al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. Las sesiones han formado parte del proceso de consulta pública antes de la redacción de la nueva normativa.
Las jornadas, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, se han celebrado durante los meses de febrero y marzo en distintos puntos del Archipiélago y han permitido la recogida de información por parte de colectivos y asociaciones sobre distintos aspectos que pueden ser mejorados o incorporados en la futura ley, con una media de 14 aportaciones por isla.
En las sesiones se han inscrito un total de 367 personas, de cuales el 47,6% forman parte de la administración pública, un 21,8% son de entidades del tercer sector, un 13% pertenecen a entidades ciudadanas, un 9,8% son personas a título personal, un 7% son empresas privadas u organización empresarial y un 0,8% son de organizaciones sindicales.
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, resaltó la importancia de haber celebrado estas jornadas en distintas islas del archipiélago para recabar información y aspectos que deben estar contemplados atendiendo a la particularidad y realidad de cada territorio. “Estas jornadas han sido una oportunidad para acercar la Administración Pública a los canarios y canarias y que se sientan parte del proceso de actualización legislativo autonómico”, afirmó.
Asimismo, Carmen Delia Alberto destacó el compromiso del Ejecutivo regional por garantizar espacios más transparentes, donde se fomente una mayor participación ciudadana.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, subrayó que la participación activa de los ciudadanos en estos foros es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática, asegurando que el Cabildo de El Hierro está comprometido con la transparencia y la participación ciudadana. ““Estas iniciativas son fundamentales para garantizar que las realidades de las islas no capitalinas también sean tenidas en cuenta, asegurando que sus particularidades sean plenamente integradas en la nueva legislación”, resaltó.
En la jornada intervinieron el jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Roger Ulises Guillén; junto con el sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC Pedro Francisco Alemán.
Estos instrumentos permiten mejorar la eficacia y optimizar los procesos administrativos de las instituciones canarias
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma al personal público de las Islas en sistemas y modelos de la calidad (SGC) que permiten una gestión más eficiente y transparente de las Administraciones Públicas. Asimismo, se explicaron los principios fundamentales de estos sistemas y cómo pueden aplicarse para evaluar y mejorar la eficacia del sector público.
La formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, analiza cómo la introducción de estos modelos en los servicios públicos puede optimizar la gestión por parte de la ciudadanía y de los profesionales y fortalecer la confianza por parte la ciudadanía canaria.
La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, destacó el valor que tienen este tipo de formaciones para hacer unas Administraciones públicas más eficientes y que presten un servicio de calidad a la ciudadanía canaria. Asimismo, recordó el compromiso del Ejecutivo regional por trabajar en la simplificación de los procedimientos administrativos.
La jornada formativa estuvo impartida por Oliver Ramírez, especialista en el Modelo de Excelencia Europeo, quien explicó cómo este sistema se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión pública y cómo se puede aplicar en el trabajo diario.
Los encuentros continuarán celebrándose mañana en La Palma, en Gran Canaria, el próximo 24 de marzo, y finalizarán el 28 en El Hierro
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, recogió hoy en Fuerteventura las aportaciones de la población al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana, como parte del proceso de consulta pública antes de la redacción de la nueva normativa.
El encuentro está organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación y se suma a los ya celebrados en Lanzarote, La Gomera y Tenerife.
Durante la jornada, la directora general de Transparencia, Carmen Delia Alberto, resaltó que “la modificación de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana es una oportunidad para acercar, realmente, la administración pública a las personas, facilitando el acceso a la información, promoviendo una mayor rendición de cuentas y garantizando espacios de participación más abiertos y efectivos”.
Por su parte, el consejero de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso, agradeció a la Consejería del Gobierno de Canarias y a su directora general por traer a la Isla unas jornadas necesarias para poner en común los objetivos principales y fortalezas de este anteproyecto de ley, además de poder trasladarles aportaciones desde los colectivos y asociaciones majoreras.
Durante la jornada intervino el jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Roger Ulises Guillén; junto al sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC Pedro Francisco Alemán.
Para finalizar el encuentro, se llevó a cabo un debate participativo donde los colectivos y asociaciones de la isla pudieron realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.
Esta cita se repetirá mañana en La Palma, en Gran Canaria, el próximo 24 de marzo, y finalizarán el 28 de marzo en El Hierro.
Estas jornadas formativas, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las ya organizadas en San Bartolomé de Tirajana
La iniciativa ofrece a las entidades una atención presencial para resolver dudas sobre la tramitación de la documentación en el Registro de Asociaciones de Canarias e informa de la puesta en marcha del servicio de acompañamiento del 012
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ofreció esta semana asesoramiento personalizado a un centenar de asociaciones de la isla de Gran Canaria en dos nuevas jornadas formativas organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana. Estos encuentros, celebrados en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las que ya se realizaron en San Bartolomé de Tirajana, Frontera y en Breña Alta durante el mes de febrero.
Estas jornadas continuarán en distintas islas del Archipiélago y pretenden ofrecer a las asociaciones canarias la información y una atención presencial para proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta elaboración y presentación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.
Durante las formaciones celebradas en Gran Canaria, estuvieron presentes el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.
Antonio Llorens destacó que “el Ejecutivo regional tiene el máximo interés en fomentar la participación y la colaboración de todos los colectivos de Canarias para lograr una sociedad más democrática y más plena”.
Por su parte, Carmen Delia Alberto explicó que esta formación responde a la demanda de las entidades relacionadas con la participación ciudadana y de las personas que forman una asociación. Asimismo, señaló que las jornadas se seguirán desarrollando en distintos puntos de las ocho islas.
En ambas formaciones la Consejería trasladó a las entidades la puesta en marcha de un nuevo servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, para ayudar a las asociaciones a gestionar sus trámites y resolver dudas.
Encuentros en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar
La Consejería organizó un primer encuentro en Las Palmas de Gran Canaria al que acudieron asociaciones del municipio, en el que también participó la concejala delegada del Área de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Betsaida González, quien destacó la colaboración con el Gobierno de Canarias para formar a las asociaciones del municipio, para que tengan una formación “más eficaz” con la que poder trabajar.
Por su parte, el Casino de Gáldar acogió la segunda jornada formativa con la presencia de entidades municipales. La concejala de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega, resaltó la importancia de estas jornadas para concienciar a las asociaciones y colectivos de la necesidad de la formación para que puedan realizar sus trámites y avanzar juntas.
Las próximas citas serán en Tenerife, concretamente en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y Adeje.
El programa, dirigido al personal de las administraciones públicas, aborda la verificación de la transparencia, la buena gobernanza y la prevención de la corrupción
La inscripción está abierta hasta el viernes 7 de marzo, en el portal web del ICAP
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebra los próximos días 20 y 21 de marzo, en Tenerife y Gran Canaria, las ‘Jornadas sobre integridad en la gestión de las Administraciones Públicas’, dirigidas a personal público de las administraciones públicas de Canarias de los grupos A1, A2, C1 y C2 y personal laboral equivalente.
La directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León, afirma que a través de estas jornadas el Ejecutivo regional sigue apostando por la formación continua y la especialización del personal público de las islas, permitiendo obtener y actualizar conocimientos. “Los sistemas de integridad son una cuestión de gran importancia para potenciar unas Administraciones Públicas más transparentes con la ciudadanía canaria”, resaltó.
Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el viernes 7 de marzo, a través de la secretaría virtual del portal web del ICAP.
En el acto inaugural estará presente el viceconsejero de Transparencia y Administraciones, Antonio Llorens; junto a la directora general del ICAP, Pino de León; y la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, María del Carmen Neri Cordobés Sánchez.
Programa
El catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y director del Observatorio en Buena Gobernanza, Manuel Villoria Mendieta, impartirá su ponencia ‘Los sistemas de integridad y su impacto en la buena gobernanza’. A continuación, María Jesús Varona Bosque, del Servicio de Prevención de la corrupción de la Audiencia de Cuentas de Canarias; y Manuel Pimienta Pío, técnico informático de la Audiencia de Cuentas; hablarán sobre el sistema de integridad institucional en las administraciones”.
Posteriormente, Israel Expósito Suárez, profesor asociado de Derecho Constitucional, analizará el tratamiento de conflictos de interés en el ordenamiento.
Asimismo, Pilar Moreno García, secretaria interventora de la administración local y técnica de formación, hablará sobre la guía de verificación de la transparencia y el buen gobierno en la administración pública. Por su parte, Lourdes Parramón Bregolat, jefa de Relaciones Institucionales de la Oficina Antifraude de Cataluña, contará la experiencia de dicho órgano en la promoción de la integridad y el control de la corrupción.
Para finalizar, se realizará una mesa de debate sobre iniciativas y experiencias para el fortalecimiento de la integridad en el sector público, que moderará la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes. En ella intervendrá la jefa de la Sección de Estudios y Documentación y Servicio de Régimen Interno, Asuntos Generales y Registro de Intereses de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Pierina Méndez; junto a la subdirectora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la Dirección General de Planificación y Presupuesto de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Iraya del Rosario Hernández Santana.
Las tabletas ‘wacom’ han sido adquiridas por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia por un importe de 76.000 euros
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto ha iniciado esta semana la entrega de dispositivos ‘wacom’ con funcionalidad de firma biométrica para que los funcionarios de la Administración de Justicia puedan recabar y registrar la firma en las comisiones judiciales, notificaciones o recepción de documentación fuera de los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia ha adquirido 686 tabletas para la realización de estas diligencias por importe de 76.338 euros. Con el suministro de estos dispositivos, la Consejería sigue dando pasos para la efectiva implantación del expediente judicial electrónico, después de haber iniciado la semana pasada la instalación de los dobles monitores en todos los juzgados de las islas.
En este sentido, Nieves Lady Barreto insiste en que el principal objetivo de su departamento es continuar con el camino de la transformación digital necesaria en los órganos judiciales y fiscales, “y que los profesionales de la justicia y la ciudadanía cuenten con un servicio público moderno, de calidad, ágil, accesible y transparente”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.