La Biblioteca de Gáldar ofrece este viernes 20 de junio una programación doble de narración oral bajo el título de 'Cuentos de una tarde de verano'. Con esta programación la Concejalía de Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, quiere diversificar y ampliar el público habitual de las actividades de animación a la lectura que organiza la Biblioteca en torno a la narración oral

A las 17.30 horas en la Sala infantil de la Biblioteca la narradora canaria Loreto Socorro presenta su espectáculo de cuentos infantiles 'La magia del verano', historias, cuentos populares y literarios, relatos llenos de vida dirigidos a niñas y niños a partir de 4 años y a toda la familia.

Loreto Socorro aprendió de su familia la pasión por los cuentos y la tradición del trabajo con el hilo de pita y la lana. Sus historias suelen ir acompañadas de increíbles artesanías en forma de muñecos u otros objetos realizados con sus propias manos a partir de la pitera y de la lana que cada año desechan los pastores canarios.

Loreto Socorro se ha formado con grandes narradores y narradoras de España y América. Viene del mundo de la comunicación y la educación, trabajó como locutora de radio, educadora infantil y como animadora turística. En la actualidad lleva con éxito sus sesiones de narración oral por toda la geografía insular, en colegios, bibliotecas, plazas y otros espacios artísticos.

Su actuación se enmarca dentro del XVIII Circuito de Narración Oral “Días de cuentos” impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular.

“Mis sesiones están hechas con historias de cuentos populares, literarios e historias de vida, salpicadas de esos momentos entrañables que me regalaron durante mi niñez. Me gusta ser cercana y tener presente el entorno donde crecí. Con cercanía y desde el respeto a la cultura popular canaria voy investigando y divulgando entre cuento y cuento”, explica Loreto Socorro.

A la 19.00 horas, en el Salón de actos de la Biblioteca, la bailarina y actriz Bárbara Végmed presenta su espectáculo de cuentos para adultos “Historias compartidas”, una serie de relatos dirigidos a jóvenes y a adultos a partir de 16 años.

Bárbara Végmed es licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la danza por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y atesora una larga experiencia en las artes escénicas en todas las modalidades. Trabaja asiduamente con entidades y profesionales de prestigio nacional e internacional en el mundo de la danza y el teatro. Actualmente recorre escenarios por todo el mundo con la compañía de Teatro y Danza TodoArt 13, con la que ha alcanzado importantes distinciones y premios.

Como narradora oral, su pasión por las historias y su experiencia en las artes escénicas le abren las puertas a un mundo mágico de creación e imaginación. Un mundo lleno de todo tipo de aventuras, cotidianas o no.

En “Historias compartidas” Bárbara nos habla de los sentidos: “Los sentidos nos evocan recuerdos, los olores, sabores, colores, sonidos. Las caricias nos pueden transportar a momentos vividos al calor de una reunión familiar, deshilvanando el dobladillo de una falda, acurrucados una tarde de domingo en el sofá con la familia… En el rincón de la cocina, junto a la máquina de coser o en la sala de estar, no importa el lugar, las historias compartidas nos hacen cómplices de sentimientos, deseos, recuerdos o secretos”.

El viernes, día 9 de mayo, centenares de militantes de la palabra tomarán la Plaza de Santa Ana conquistando su amplio espacio con cuentos de todo tipo, con los que volveremos a palpitar con esa forma de conexión íntima que nos emparenta con el valor primigenio de la voz humana cuya seductora capacidad parece que estemos extraviando sometidos al imperio de las redes sociales

Desde las 9.30 horas de la mañana y hasta bien entrada la medianoche, tendrá lugar organizado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la 21º edición del Maratón de Cuentos que, bajo el lema genérico de ‘Soñar’, se propone en esta nueva entrega poner en valor la palabra y el cuento como recurso de comunicación.

Este importante evento que se desarrolló por última vez en 2019, también en la Plaza de Santa Ana, junto con los que tienen lugar en Guadalajara, Benalmádena (Málaga), Lorca (Murcia) y Los Corrales de Buelna (Santander), es uno de los cinco más importantes de España que tienen lugar alrededor del poder del cuento.

Después de que el Director Insular de Cultura, Serafín Sánchez, narre su cuento escogido para la ocasión, ‘El gallo Kirico’, de Antonio Rodríguez Almodóvar, y el personal de la Biblioteca Insular de por iniciado el maratón con la lectura colectiva del cuento ‘El diablo sobre ruedas’, de Kike Ibáñez, comenzará la participación de los centros escolares más madrugadores. La fiesta de la palabra ya no se detendrá hasta bien entrada la madrugada. Se espera que la iniciativa, dirigida a público infantil y familiar hasta las 20.30 horas y, a partir de ese instante, solo a público adulto, congregue a más de siete mil personas.

Pero ¿qué prosigue teniendo de mágico para el ser humano contar en voz alta cualquier corto relato de apenas dos minutos en el que se comprime apresuradamente la magia de la existencia? Como apuntó con acierto el autor hindú Anthony de Mello, “la distancia más corta entre el hombre y la verdad es un cuento".

Esta actividad, coordinada por Ocho Pies, contará con la participación de la narradora Elena Revuelta

La programación “Una Guía de Cuentos. Historias para crear en la plaza” sigue su ruta por el municipio de Guía de Gran Canaria. Tras haber pasado por La Atalaya, San Roque y Anzo, llega este sábado, a partir de las 11:00 horas, a la Plaza de San Pablo de Becerril. En esta ocasión, se contará con la participación de la narradora Elena Revuelta.

En esta sesión, el protagonista de la jornada será “Imagina”, un ser pequeño, inquieto e inspirado que vive dentro de cada uno o una. Con él, se puede ir en su barco a descubrir las islas primitivas, las ingenuas, las soñadas, las improvisadas… porque cada una de ellas es un lugar perfecto que se puede dedicar a crear. Y cada isla también puede ser un cuento que habla sobre la relación que tenemos con la creación. Cuentos-islas que abren puertas, que ayudan a dejar disfrutar del arte.

Esta actividad, promovida por la Concejalía de Cultura de Guía que dirige Julián Melián, pretende reunir a toda la familia en la plaza con la excusa de compartir un cuento. No en vano, uno de los objetivos es recuperar estos espacios como puntos de encuentro, bajo el lema ‘encender las plazas y apagar las pantallas’. Coordinado por Ocho Pies, está dirigido a un público familiar, con especial atención a la primera infancia. La entrada es libre y sin inscripción previa.

Esta sesión, que exalta el valor de la amistad, estará a cargo de la narradora oral Loreto Socorro

La Casa Museo Néstor Álamo se convertirá este jueves, a las 17:30 horas, en un espacio mágico donde florecerán las historias y la amistad con la sesión “Cuentos de Primavera”.

Esta actividad, dirigida a toda la familia, invita a niñas y niños a partir de cuatro años, acompañados por sus madres, padres o familiares, a sumergirse en un universo de relatos donde la primavera no solo trae flores y vida animal, sino también entrañables lazos de amistad entre seres diversos.

La narradora oral Loreto Socorro será la encargada de guiar al público a través de cuentos literarios, algunos de su propia creación y otros de la tradición popular. Con su particular estilo, combinará la palabra hablada con rimas, buscando generar complicidad y dibujar sonrisas entre los asistentes.

Loreto Socorro es una narradora oral con una extensa trayectoria, además de artesana de lana y pitera. Colabora como redactora en la revista digital canaria “Sal del Atlántico” y en el programa semanal “Cuentos que sanan” del Hospital Materno Infantil, además de haber sido galardonada con el Premio Tasate 2023. Su formación incluye una Diplomatura en Turismo con especialidad en Ocio y Recreación por la ULPGC, y el título de Técnico Superior en Educación Infantil, lo que le permite conectar de manera especial con público de estas edades.

Esta sesión, de aproximadamente 45 minutos, se celebrará en la Casa Museo Néstor Álamo. La entrada será libre hasta completar aforo, brindando con ello una oportunidad única para disfrutar de una tarde cultural en un entorno emblemático.