
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El mayor evento en el mundo dedicado a revivir la música de los noventa se da cita el sábado 15 de noviembre en el Anexo Estadio Gran Canaria
Love the 90’s es el mayor festival dedicado a la década de los noventa a nivel mundial. El público disfruta de lo mejor del dance, del pop/rock y los hits del verano de aquellos maravillosos años. El festival permite al público revivir la música de una etapa muy especial donde se dieron grandes hits que han perdurado a lo largo de los años. Miles de espectadores se han enamorado en las ediciones anteriores del diseño de los escenarios, el ritmo sin pausa que alterna actuaciones en directo y djs, las coreografías, los efectos especiales y un enorme despliegue audiovisual.
Las cifras récord de Love the 90’s
Sharemusic! ha ideado para la cita del 15 de noviembre la realización de un festival único en Canarias que visita por primera vez Gran Canaria con un escenario diseñado por los mejores equipos especializados en tecnología, audiovisuales y ambientación de España. La puesta en escena de los más de 15 artistas confirmados cuenta con increíbles efectos de iluminación y láser. Love the 90’s llega a Gran Canaria con todos los elementos que ya forman parte del imaginario colectivo de la década de los 90. El show totalmente sincronizado está al nivel de las grandes giras europeas e internacionales. Sharemusic! una vez más hará uso de los últimos avances tecnológicos para ponerlos al servicio de las emociones.
ARTISTAS CONFIRMADOS:
GALA - CORONA - SONIQUE - DAISY DEE DE TECHNOTRONIC - THE OUTHERE BROTHERS - PARADISIO - CHIMO BAYO - JUMPER BROTHERS - KING AFRICA - REBECA - ABEL DE SBS - SENSITY WORLD - PRESENTADO POR: FERNANDISCO
El show está amenizado por la sesiones más bailables de los noventa pinchadas por los JUMPER BROTHERS y presentado por FERNANDISCO
Más información y venta de entradas: lovethe90sgrancanaria.es
VIVIR LO MEJOR DE TODA UNA DÉCADA, EN UN SOLO DÍA Y SENTIRTE JOVEN BAILANDO UNA VEZ AL AÑO, ES ALGO MUY GRANDE
El Festival de los 90 que no pudiste vivir en los 90 ¡Ahora llega por primera vez a Gran Canaria!
GIRA NACIONAL LOVE THE 90’S 2025 & GIRA INTERNACIONAL LOVE THE 90’S 2026
El año 2017 la promotora musical Sharemusic! lanza por primera vez Love The 90’s, a partir de ese momento la cita musical se convierte en un fenómeno internacional. Hoy en día es el festival más grande del mundo dedicado a la música de los años noventa. La promotora ha ideado, creado y ejecutado el fenómeno musical Love The 90’s con el objetivo de que el público pudiera recordar y revivir los mejores momentos de su vida sin dejar de disfrutar ni un minuto.
El año pasado el festival celebraba su primera edición en las Islas Canarias, lo hizo en Tenerife. Este año 2025 repite la cita en la isla después de que su gira nacional le haya llevado por seis capitales españolas y en todas ellas haya colgado el cartel de “todas las entradas vendidas”. Concretamente, el sábado 8 de noviembre Love the 90’s se celebra en Tenerife, y por primera vez en la historia Love the 90’s se celebra el 15 de noviembre en Gran Canaria. La fecha de cierre de la gira nacional es el próximo 29 de noviembre en Bilbao.
El éxito de Love the 90’s se traducirá este próximo año 2026 en su primera gira internacional por Latinoamérica el mes de marzo; la promotora ya ha anunciado dos fechas en México y una en Chile. Asimismo, Love the 90’s el próximo año seguirá su habitual gira por las principales capitales españolas. WEB OFICIAL DE LA GIRA LOVE THE 90’S : Gira Love the 90s
El Tenerife Peñón Fest celebró el pasado sábado, 25 de octubre, una edición histórica que ha marcado un punto de inflexión en su trayectoria, generando un impacto económico de más de 4.304.549 euros
El festival alternativo de las Islas Canarias atrajo a seguidores de 14 países y de todas las comunidades autónomas. El indie, rock y pop del cartel de este año, a la altura de los mejores festivales de España, estuvo protagonizado por Dani Fernández, Nil Moliner, Carolina Durante, Zahara, Siloé, Bebe y Sexy Zebras.
El evento, celebrado en el parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, contó con la asistencia de alrededor de 8.000 personas y ha sido aclamado por el público y la crítica por la experiencia completa del festival con zonas de descanso, juegos, espacio gastronómico y animación, además de un exitoso stand de tatuajes.
Más del 30% del público procedía de otras islas y de otras comunidades autónomas, lo que supone un impulso para la economía local en cuanto a servicios de alojamiento, restauración, transporte, ocio o comercio, entre otros. En base a la asistencia, y tomando como referencia el gasto desembolsado según el lugar de residencia, se estima un desembolso total de 1.221.457,16 euros por el conjunto de los asistentes.
Impacto en la economía canaria a través de distintos sectores
Para la celebración del Tenerife Peñón Fest, Mar Abierto Producciones realizó un desembolso de 545.108,85 euros. De este importe, el 61,84% - 337.108,85 euros- corresponde a la contratación de empresas canarias.
El impacto directo e indirecto generado por el gasto realizado tanto por los asistentes al evento como por la organización se traduce en una aportación a la producción canaria estimada en 1.584.196,54 euros a precios básicos.
Del mismo modo, el gasto de los asistentes y de la organización genera, a través de los efectos directos e indirectos, rentas por valor de 953.788,74 euros en Canarias.
El parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en un recinto multidisciplinar donde convergieron música en directo, ocio y entretenimiento gracias a varios puestos de atracciones; un espacio gastronómico variado con los foodtrucks locales La Jefa, Frida, Americo Truck, Ukelele y Millofilos, y un ecomarket compuesto por las ilustraciones y piezas artísticas de Rebeca Herraiz, las joyas artesanas y ecológicas de Qué Chachi y la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Tenerife, que ofrecieron información sobre salud sexual a las personas interesadas.
Además, el puesto de tatuajes de Irene Odeum, novedad en esta edición, causó buen impacto y continuó reforzando el compromiso de la organización con los emprendimientos de origen canario.
Tenerife Peñón Fest cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca Islas Canarias Latitud de Vida, el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y Tenerife Despierta Emociones, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo y su marca Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Colaboran Naviera Armas Trasmediterránea, Silken Hotel Atlántida, Pepsi Cola, Arehucas, Audiovisuales Canarias, Sonopluss y Masquecarpas.
Una experiencia totalizadora que rehúye la pasividad del espectador al fusionar cine, gastronomía y música en vivo. No es solo un evento, es un laboratorio de sinestesia
Nuestra próxima y más inminente parada es este próximo fin de semana, el SÁBADO 1 de noviembre, en el Liceo Taoro de La Orotava (Tenerife), donde presentamos la «Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)». Esta cita es la alternativa inmersiva que reescribe la memoria insular, erigiéndose como el homenaje más genuino y emotivo a la tradición canaria frente al imperante Halloween.
La noche es una arqueología del sabor, con degustaciones Km 0 centradas en la castaña de la mano de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023); un viaje en pantalla con el ciclo de cortometrajes «Historias del más allá y del más acá»; y un acto de vanguardia musical con el estreno de Pedro Ageno Trío y su espectáculo «Finaos: Voces de Las Ánimas», que transforma el folclore en un vibrante umbral electrónico.
La banda japonesa pone este domingo el broche de oro a la octava edición tras los conciertos que ofrecerán Angela Hoodoo y las bandas canarias Bífidos y Mambo Rambo
Una veintena de parejas participan de las bodas al estilo Las Vegas, que se celebra a las 12.30 horas con Borja The Blues Man
La banda japonesa The 5.6.7.8’s pone este domingo el broche de oro a la octava edición del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, que se viene celebrando desde el pasado jueves en el parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. La formación nipona, icono del garage rock japones y originaria de Tokio, actúa por primera vez en Canarias y el de este domingo, a las 18.00 horas, será el primer concierto en Canarias y también primero de la gira europea de otoño. Una formación de estética vintage, de actitud rebelde, cruda y divertida por la que fluye el garage rock de los años 60 del pasado siglo, el rockabilly y la música surf, que integran Yoshiko Fujiyama, Chellio Panther Omo y Sachiko, y que se convirtió en un fenómeno mediático tras su aparición en la película Kill Bill: Vol 1 (2003), de Quentin Tarantino.
Antes de que suban al escenario principal las autoras del clásico Woo Hoo, el Gran Canaria Big Bang Vintage Festival abre su programación musical desde las 13.30 horas con los directos de Angela Hoodoo, la cantante granadina que se ha consagrado como una de las artistas más influyentes del panorama nacional de la música de raíz americana; y las formaciones canarias Bífidos, a las 15.00 horas; y Mambo Rambo, a las 16.30 horas.
La jornada de clausura del festival reserva para este domingo la ya tradicional Chappe of Rockin Love, las bodas al estilo Las Vegas. Una ceremonia que comienza a las 12.30 horas en la pérgola central del Parque de San Telmo, en la que se han inscrito una veintena de parejas, y que estará conducida por Borja The Bluesman. Además, desde las 11.00 horas, abre puertas el mercadillo vintage con actividades infantiles y para la familia, feria del disco de vinilo, y entrega de los premios del concurso de fotografía vintage.
Sábado de baile
La tercera jornada del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, este sábado con Borja The Bluesman como presentador y las sesiones de Los Pinchadiscos del Pantano, tuvo de protagonistas a las bandas madrileñas Automatic Lovers y Varonas, que dieron cuenta de su pegada y se ganaron al público; el francés Ian Kay, con su elegante propuesta sixties de garage y soul, en el que se asoma igualmente al sonido de The Kinks, The Byrds y The Easybeats; y la banda portuguesa TT Syndicate, un viaje musical regado con un explosivo cóctel con el músculo de las big bands, el desenfreno del northern soul, el espíritu festivo del dixieland y la vibrante moción del merseybeat de los 60’s.
El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
El 9º Festival ‘Teror es magia’ llega el próximo fin de semana al Auditorio de Teror y a la Plaza de Sintes, del 10 al 12 de octubre, con seis espectáculos que prometen sorprender, emocionar y hacer reír a públicos de todas las edades, reuniendo a algunos de los magos más reconocidos del panorama nacional e internacional, como Héctor Sansegundo, Shado, Inmagic y Raúl Magic
Las entradas para los espectáculos, a precios muy accesibles entre 3 y 5 €, están disponibles tanto en la taquilla del Auditorio el martes de 11:00 a 13:00 horas; el jueves y viernes, de 17:00 a 19:00 horas; y dos horas antes de cada función, o a través de la compra online en www.tureservaonline.es
El alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, reconoce que este festival “se ha consolidado tras ocho ediciones como una cita ineludible para amantes del ilusionismo, abierto a todos los públicos, donde el asombro y también las risas están garantizadas, con una programación cuidada y vibrante para disfrutar en familia”.
CARTEL DE PRIMER NIVEL EN EL AUDITORIO DE TEROR
El Festival ‘Teror es Magia’ ofrece un fin de semana diferente, con un cartel de primer nivel en el Auditorio de Teror, que abrirá el telón el viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas con el mago internacional Héctor Sansegundo y su espectáculo Mago de Cabecera. Campeón mundial latinoamericano y finalista de Got Talent España, Sansegundo mezcla la magia más increíble con un humor original que conquista a públicos de todas las edades.
El sábado 11 de octubre, también a las 18:00 horas, será el turno de Shado el Mago con Cleptómago, un show aclamado por crítica y público que fusiona mentalismo, humor e interacción total con los asistentes. Ganador del Premio Nacional de Magia, Shado se ha consolidado como una de las grandes figuras del ilusionismo moderno.
El domingo 12 de octubre la jornada será doble, con una cita a las 12:00 horas con el fenómeno de redes Inmagic, que presentará Inmagic descubre la nueva magia, un espectáculo que traslada el lenguaje digital al escenario con efectos interactivos, tecnología y la fusión de magia y baile K-pop.
Por la tarde, a las 17:00 horas, el canario Raúl Magic pondrá el broche a la jornada con La magia de soñar, una mezcla de humor y magia participativa que garantiza carcajadas y asombro en partes iguales.
MAGIA INTERACTIVA EN LA CALLE
Teror también llenará de magia la calle el fin de semana con dos espectáculos gratuitos en la Plaza Sintes. El viernes 10 de octubre, Archi el Mago, presenta su interactivo de La máquina. Tan cerca, a las 16:00 horas.
El sábado 11 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, y el domingo 12 de octubre de 11:00 a 14:00 horas, estará La Máquina. A Different Magic Show, una propuesta ideada por Héctor Sansegundo que transportará al público al siglo XIX con una ambientación que promete sorprender.
Moon World, la maravillosa organización que siempre tan amablemente nos permite hacer estas crónicas y a la que hay tanto que agradecer, ha hecho realidad este sueño un año más: la celebración del “Gran Canaria SUM Festival 2025”, evento que regala experiencias memorables y que se quedan en el corazón de toda la gente, que estuvimos gozando de este festival tan bueno
Efectivamente, llegaron miles de “SUMers”, abarrotando el recinto este pasado fin de semana, tanto de Gran Canaria como del resto de islas del archipiélago. Sí, un muy numeroso público, cada vez son más los asistentes, que han llegado asimismo desde las diferentes provincias de la península para unirse a esta experiencia. Tales como Madrid, Alicante, Vizcaya, Barcelona, Lugo, Valencia, Granada, Sevilla, Murcia, Cáceres, Badajoz, Málaga, Coruña, Zaragoza, Salamanca, Valladolid….
Un público que repite edición tras edición y se va incorporando a esta familia, que conforma el Gran Canaria SUM Festival y que cada vez es más amplia. Ha sido un festival magnífico, con mucho vigor, sentimiento y un ambiente inolvidable. Más allá de fronteras o barreras, una vez más, la buena música nos hermana por encima de todo.
Y es que el elenco de bandas que tocaron tiene mucha calidad, son referencia e historia viva de la música: The Vaccines, Duncan Dhu, Elefantes, Rozalen, Siolé, La La Love You, Mikel Izal, Álvaro de Luna y un largo etc. que hicieron las delicias de la gente con sus éxitos, clásicos e imponentes actuaciones; con un público entregado que no paró de cantar, bailar, vibrar y totalmente entregado a todos estos artistas o bandas que nos deleitaron con su arte.
Hay que agradecer y destacar la labor de patrocinadores como El Cabildo de Gran Canaria, El Gobierno de Canarias o Las Concejalías de Turismo y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas, que siguen apoyando a este festival, convertido ya en un referente cultural y turístico de Gran Canaria. Así como a los otros patrocinadores, las empresas que están siempre ahí, expandiéndose con el festival u organización, posibilitando que Gran Canaria SUM Festival siga realizándose y viviéndose como esa experiencia tan disfrutable.
Por supuesto, dar las gracias Infecar, que nos acoge y nos da un muy buen trato, y a Guaguas Municipales por facilitar el transponer de tantos SUMers y así poder gozar de nuestro querido Festival. Un agradecimiento, extensible a todos los que formamos parte ya de esta extensa y bella familia del Gran Canaria SUM Festival …, por confiar en este evento y por el reconocimiento del mismo, que da ese ánimo de continuar el trabajo y que hace posible todas estas espléndidas vivencias.
Ya saben, nos volveremos a ver el 2 y 3 de OCTUBRE de 2026, con más buena música, más sentimientos y tantas experiencias musicales que nos quedan por gozar.
El ‘Festival de festivales’ reúne en Vegueta el viernes 17 y 18 de octubre, con entrada gratuita, un ecléctico cartel de artistas y estilos además del ganador y la segunda clasificada en la edición de 2025, OM Domínguez & The Village Band y Liane respectivamente
Sonora se completa con el documental ‘De Sonora a Starlite’, que se proyectará entre las actuaciones en Santa Ana ese fin de semana
El Festival acoge el regreso de la banda grancanaria Enac Ska con su primer concierto en la isla en 27 años
El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria regresa a la plaza de Santa Ana, en el casco histórico de la ciudad, los próximos viernes 17 y sábado 18 de octubre con dos jornadas de música en directo, y con entrada libre, en las que Sonora presenta un ecléctico cartel de artistas internacionales, nacionales y canarios que se mueven entre el rock, la música urbana, el ska y la música de baile; sonidos de fusión en los que la tradición, la música popular y la tecnología van de la mano.
De todo esto habrá en la Plaza de Santa Ana, espacio bien conocido en la historia de Sonora, cuya segunda edición como La Caja Sonora se celebró en esta histórica plaza en 2008, y que regresa con artistas como la banda francesa Rinôçérôse y los madrileños Alcalá Norte, junto a una nómina de músicos de la tierra que tiene al frente a fenómenos como el cantante grancanario La Pantera, el productor y músico lanzaroteño Ale Acosta con su nuevo proyecto en solitario, o el regreso de Enac Ska, el combo de ska, reggae y rock con matriz en Vecindario, 27 años después de su último concierto.
En el Festival Sonora habrá más talento canario con el productor y dj SaoST e invitados, y por supuesto los dos proyectos musicales que lograron el primer y segundo premio en el concurso de bandas emergentes celebrado en mayo de este año en el Auditorio Alfredo Kraus, en la capital grancanaria: O.M. Domínguez & The Village Band, y Liane.
La presente edición de Sonora, que por el volumen de contenido y calidad de las propuestas ha supuesto un salto hacia adelante de este evento que aglutina y representa a la música que se hace en Canarias, se completa con el estreno de un documental que recoge la experiencia de los dos ganadores del concurso Sonora, O.M. Domínguez y Liane respectivamente, en su visita este verano al Festival Starlite Occident de Marbella, el mejor festival boutique del mundo, donde actuaron ante tres mil personas.
El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria del 17 y 18 de octubre, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias, se presentó este martes en en la terraza del Boutique Hotel Cordial Plaza Mayor de Santa Ana en un acto informativo en el que participaron el concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Íñiguez, el productor ejecutivo y creador de Sonora, Santi Gutiérrez, y su director, Juan Salán, así como los artistas OM Domínguez y Liane, primer y segundo premio del concurso Sonora 2025.
El concejal Josué Íñiguez destacó de Sonora que es el certamen de bandas “más importante de Canarias, y lo traemos al sitio más solemne de Las Palmas de Gran Canaria, la plaza de Santa Ana, con un cartel espectacular, con mucho talento canario que trasciende fronteras”, lo que hace posible que “los artistas jóvenes ocupen el lugar que les pertenece en la geografía de esta ciudad”, en alusión al lema de la candidatura a capitalidad europea de la cultura en 2031, la Rebelión de la geografía.
Por su parte, el productor ejecutivo y creador de Sonora, Santi Gutiérrez, señaló en este sentido que desde Sonora “nos unimos a la gran rebelión de Las Palmas de Gran Canaria en la carrera por la capitalidad europea de la cultura”. Respecto al festival, Gutiérrez destacó que Sonora “se hace mayor, cumple 18 años, y es un proyecto que hemos construido entre todos, público incluido”, y que presenta en su regreso a la Plaza de Santa Ana “un cartel de alto nivel, con un 75% de propuestas canarias, multigeneracional, para todos los gustos, que atiende a una nueva realidad musical con artistas como La Pantera o Alcalá Norte”, además del “reencuentro con la banda francesa Rinôçérôse o el regreso de Enac Ska, junto al talento emergente de la música que se hace ahora en Canarias”.
Para el director de Sonora, Juan Salán, el emplazamiento del Festival este año supone “el regreso a la plaza de Santa Ana después de 17 años con un cartel donde Canarias es protagonista, con La Pantera y Ale Acosta como referentes y los ganadores de Sonora 2025, junto a bandas nacionales como Alcalá Norte, o los franceses Rinocerose, quienes estuvieron en Sonora en 2008 en esta misma plaza, destacó”.
De otro lado, OM Domínguez y Liane, ganador y segundo premio de Sonora 2025, respectivamente, agradecieron la oportunidad profesional que han encontrado en Sonora. “Todavía estoy aterrizando de todo lo que pasó en la final de Sonora y en Marbella, y tengo muchas ganas de actuar en esta plaza a la que venía con mi abuela a dar de comer a las palomas”, sostuvo Liane. Para OM Domínguez, el concierto en Santa Ana supone “la continuación de un ciclo de expansión, cargado de agradecimiento porque exista Sonora, por su profesionalidad y cariño, y por dar oportunidad a los artistas canarios”. Tal y como manifestó en la presentación, “es una experiencia brutal sentirse valorado y respetado de esta manera, y nos dejaremos el alma en el escenario”.
El Festival en la Plaza de Santa Ana es el cierre a un año Sonora en el que una vez más “se ha reforzado el concepto de festival de festivales”, subrayó Santi Gutiérrez, en relación a la colaboración con festivales que se celebran por toda la geografía canaria y en la Península, caso del Starlite en Marbella. “Una línea de colaboración que queremos potenciar más”, agregó.
Es el ‘Pasaporte Sonora’, un pase directo para actuar en estos recintos al que tienen la posibilidad de optar todos los finalistas de Sonora, de manera que en la final del concurso, además de los dos ganadores, varias bandas consiguieron sus ‘pasaportes’ para ir de gira por las islas y hasta la Península.
Fueron Naife para el Herofest (El Hierro), Nave Rota para el Phe Festival (Tenerife), Isa Izquierdo & MVBA parea Sonidos Líquidos (Lanzarote) y O.M. Domínguez, ganador de Sonora, para el Festival Boreal (Tenerife) además de el Starlite Occident (Marbella). Igualmente, la segunda clasificada de Sonora, Liane, fue invitada personalmente por la directora del Starlite y presidenta de honor del jurado de Sonora, Sandra García-Sanjuan, a actuar en agosto en su festival.
Y como colofón, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y TVE abren una ventana desde el sábado 4 de octubre en La2 de Televisión Española en Canarias con la emisión de la producción documental ‘De Sonora a Starlite’, a las 22.00 horas, y durante las diez semanas siguientes, en la noche de los sábados, otros diez programas con los conciertos íntegros de los finalistas del certamen de 2025 cuya final se celebró en mayo pasado en el Auditorio Alfredo Kraus: Banda Sin Nombre, Isa Izquierdo & MVBA Quintet, Liane, Macaca Radiata, Naife, Nave Rota, OM Domínguez & The Village Band, Piedra Viva, Tierra de Fuego y Vivalepop.
Biografías de los artistas
La Pantera es el alias del cantante, rapero y compositor grancanario Sergio Aimar Castellano, un fenómeno viral con una popularidad incontable en redes sociales y con cientos de miles de reproducciones en las plataformas de vídeo y streaming. Un artista que es parte de una nueva generación de cantantes que saben jugar con el tiempo que les toca vivir y con el público a quien va destinada su música, que llega al festival Sonora con un puñado de canciones con las que ha ido acrecentando su historia.
El cantante que firmó en 2021 el hit Cayó la noche junto a Quevedo y Juseph publicaba el pasado año su primer álbum, Una Semana Increíble. Un debut que ha espoleado su carrera, con un largo odeado de artistas de la escena rap y urbana, caso de Maikel Delacalle, LuchoRk, El Ima, Raúl Clyde, Hecky, Soge Culebra y grandes referentes del rimadero nacional como Nach y SFDK. Un disco mayúsculo que sitúa a La Pantera en los puestos nobles de la escena urbana con un repertorio pegadizo y festivo con temas como Tanto por hacer, Ashe, Vicio, Home is Home, Pinky Promise, Wonderful Weeks o Recuerdos al perro, todas del disco Una semana increíble, y otras como Piel y Halo, ambas a dúo con Quevedo.
Rock de barrio
Alcalá Norte es una banda de rock alternativo española formada en Madrid en 2019, y que integran Álvaro Rivas (voz), Carlos Elías (guitarra), Jaime Barbosa (batería), Laura de Diego (teclados), Juan Pablo Juliá (guitarra) y Pablo Prieto (bajo). Tras lanzar un EP en 2020 y varios sencillos, publicaron su primer álbum en abril de 2024 con el título Alcalá Norte, que los catapultó al éxito entrando en las listas Top 100 de vinilos y Top 50 viral de Spotify. Su sonido es difícil de encasillar, mezclando elementos de post-punk, britpop y ecos de la Movida madrileña.
Un grupo de barrio que se ha convertido en un fenómeno musical desde su irrupción en la escena española gracias a canciones como Supermán, La vida cañón, No llores Dr. G o Los Chavales, que recala en la capital grancanaria el próximo 18 de octubre con su primera gira nacional, Gira Cañón, que les ha llevado a actuar en salas y festivales como SanSan Festival de Benicassim, Warm Up Murcia, Spring Festival Alicante, Interestellar Sevilla, MadCool Madrid, Mallorca Live, PortAmérica (Porta, Pontevedra), Cruilla Barcelona, Morriña Fest A Coruña, Santander Music, Mediterránea Festival Marbella, Cooltural Almería y Caudal Fest en Lugo, entre otros.
El último single lanzado por Alcalá Norte, de abril de este año, se titula 10.000, versión del tema homónimo de Los Planetas, que se incluye en el álbum Super H (Casa Maracas, 2025), con motivo del 30º aniversario del Super 8 (BMG,Ariola, 1994), y el que participan otras formaciones deudoras del sonidos de Los Planetas como Carolina Durante, Depresión Sonora, Cala Vento, Melenas, Él Mató a un Policía Motorizado, Las Dianas, Marcelo Criminal, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro y Edu Requejo.
El regreso de Enac Ska
El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria apadrina la vuelta a la vida y a los escenarios del grupo Enac Ska, con el primer concierto que la formación del sureste ofrecerá en su isla natal el viernes 17 de octubre. Un acontecimiento musical el regreso de este combo de ska y reggae con actitud punk y rock cuya historia trascendió la insularidad, que se activa ahora con la misma convicción, actitud y repertorio que entonces y con una formación renovada y distinta, y en la que permanecen dos miembros de la banda original: el cantante Alexis Neketán y el guitarrista Santiago Rodríguez. Junto a ellos, Juan Galván (bajo), Pako (batería), Irina Navarro (trombón), Rubén Quintana (trompeta), Jose Vera (saxo), Cristina Viera (coros), Alejandro Butler (atrezzo) y Tete Ferrera (técnico de sonido).
El concierto de Enac Ska en Sonora Las Palmas es el segundo que tiene programada la banda. El estreno de esta nueva etapa y del directo será este próximo sábado 27 de septiembre en el festival Arrecife en Vivo, en Lanzarote, junto a Fermín Muguruza, Sociedad Alkoholika y Distorsion.
Han pasado 27 años desde que los autores de Ska Guaenac, Monotonia, Verano saturado, Piratas o camarones o Todo me pasa a mí echaran el cierre a Enac Ska. Y es que la escena musical del sureste de Gran Canaria tuvo un antes y un después de Enac Ska. En activo desde 1992 y 1998, y con dos discos editados con el sello Ruin Records. Incultura (1995) y Todo me pasa a mí (1998), la banda supo ganarse el afecto de una legión de seguidores con una vibrante propuesta musical, en la estela de bandas como Negu Gorriak, una fusión de estilos con base ska que hacía de cada concierto un espectáculo frenético, cargado de teatralidad y de reivindicación de los elementos de la cultura popular de las islas. Sus letras festivas y de crítica social fueron su mejor coartada para ganarse el afecto del público.
El primer disco Incultura los puso en la carretera. Triunfos como el primer premio en el concurso Imaginarock que organizaba Cadena 100, en la fase canaria y nacional, al que renuncian en favor de una Ong; actuar en 1997 en el macrofestival de los Pirineos, el Doctor Music Festival, girar por Euskadi y Azores, y dejar huella en el fenecido festival Atlántica en Playa del Inglés. El segundo disco salía en 1998 y a finales de año el grupo, por razones de distinta naturaleza, deciden pasar página a seis años intensos de actividad. Algunos de sus miembros, entre ellos Alexis Neketan, junto a músicos de Rockaina y Toke de Keda, montarían después SK8 -la fórmula química del sancocho-, proyecto con el grabaron una demo e hicieron varios conciertos.
‘Psychôanalisis’ desde Montpellier
Rinôçérôse, banda de la localidad francesa de Montpellier, que lideran Jean-Philippe Freu (guitarra) y Patrice Patou Carrié (bajo), regresa al festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria y al escenario de la Plaza de Santa Ana por segunda vez, tras su participación en la segunda edición del certamen, entonces como La Caja Sonora, celebrada en 2008, en un cartel en el también figuraban artistas como Muchachito Bombo Infierno, Nawja Nimri y Carlos Jean, Rinocerose y The Pinker Tones, además del músico Óscartienealas, que fuera ganador en esta edición del certamen de bandas emergentes.
Una formación que practica una suerte de house y funk con pulso orgánico gutarras, bajo y batería, además de programaciones, que vuelve a pisar la capital grancanaria esta vez con la gira de presentación de su último trabajo discográfico que lleva por título Psychôanalisis, y que se publicaba en octubre del pasado año con su propio sello Yeeess. Un disco que trae de nuevo a los escenarios de la Isla a una banda en excelente estado de forma.
El nuevo álbum de Rinôçérôse, Psychôanalisis, viene a completar una ecléctica producción, siempre orientada a la pista de baile, que deja títulos como Retrospective (1997), Installation Sonore (1999) – el trabajo que les reportó fama internacional –, Music Kills Me (2002), Schizophonia (2005), Futurinô (2009) y Angels and Demons (2017). Este Psychôanalisis es su primera referencia en siete años. Un disco en el que los autores de Le Mobilier, Le Guitaristic house organisation, Cubicle, Bitch o Music Kills Me vuelven a sus raíces primigenias con un repertorio en el que abrazan el progressive house, electro, funk y pop.
El dúo de Montpellier, como suele ser habitual en su trayectoria, ha contado en este séptimo álbum con un selecto elenco de colaboradores, y con el productor y co-compositor Vincent Leibovitz, responsable además de sintetizadores y la mezcla final. Un productor con un enfoque diferente a Jean-Louis Palumbo, con quien ha venido trabajando la banda francesa, y ha dado el carácter y brillo a las canciones que necesitaba el proyecto tras siete años en barbecho.
Entre los colaboradores, Benjamin Diamond (Stardust), que es la voz protagonista del primer single Awake, y otros cantantes que han participado en discos anteriores de Rinôçérôse: Bnaan, Jessie Chaton e Izzy Lindqwister. Bnaan fue el cantante en Cubicle y en este disco interpreta Sunny Disposition; Jessie Chaton era la voz de Bitch y ahora defiende Addiction; e Izzy Lindqwister que canta en Psychoanalysis en la última entrega del grupo.
Este nuevo disco presenta a una banda que mantiene intacta la capacidad de poner a bailar al público en cada concierto. Un directo el de Rinôçérôse que invita al baile con su peculiar fusión de música house y funk con guitarras.
La tradición se baila con Ale Acosta
El músico y compositor lanzaroteño Ale Acosta representa el puente sonoro que une lo antiguo, la música tradicional de las Islas, con nuevos horizontes sintéticos y de baile. Junto a Xerach Peñate y Carlos Sosa, el ex Fuel Fandango ha abierto nuevas puertas por las que se cuelan tradición y vanguardia en su primer trabajo en solitario editado el pasado con el título de El porvenir (Warner, 2024). Un cambio de registro en lo musical de mano de un músico que fue miembro de Mojo Project, coctelera de electrónica y funk que nació en 2004, para tiempo después coger vuelo en proyectos como Fuel Fandango, con la cantante cordobesa Cristina Manjón, Nita, que dejó cuatro discos y un notable éxito entre el público y la crítica; y con un currículo como productor al lado de artistas de la talla de Enrique Morente, Juancho Marqués, Arcángel, Buika, Muchachito o Chambao, que le supuso la nominación a los Latin Grammy como Mejor Productor en el 2008.
En El Porvenir, Ale Acosta presenta un trabajo de electrónica de baile pegado al surco, el paisaje y las gentes de su isla natal, en el que convergen distintos estilos fruto de su personalidad musical y que ha contado con las colaboraciones de Valeria Castro, Çantamarta, Juancho Marqués o Depedro. El tema que interpreta junto a la cantante palmera Valeria Castro, La Ceniza, incluido en este disco, fue nominado en los Grammy Latinos 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Latina.
Un excitante viaje sonoro por un paisaje imaginario y ritmos que se encuentran con un repertorio del que cuelgan composiciones como Marfil, El cerro y el mar, La plaza del Carmen, Valentina, Cuestión de fe, El Porvenir, La ceniza, Famara, Las ganas, ¿A dónde vas niño? o Las Revoltosas, homenaje a la primera murga femenina en Canarias nacida en Lanzarote.
Arquitecto de sueños urbanos
SaoT St, arquitecto de sueños urbanos, es esa figura que no tiene necesariamente que inundar titulares nacionales todos los días para estar marcando territorio cultural. SaoT está en la intersección: entre lo visual y lo musical, entre lo local y lo global, entre lo emergente y lo consolidado. Lo que hace a Saot St distinto no es solo lo que produce, sino cómo lo concibe. Con él, sumado al nuevo talento emergente, la escena canaria urbana está en un momento dulce: jóvenes que no solo sueñan, sino que producen, que encuentran plataformas, que consiguen oyentes, que conectan con el público.
Ganadores de Sonora 2025
O.M. Domínguez & The Village Band.
O.M. Domínguez, ganador de Sonora 2025, trae una propuesta de fusión de ritmos urbanos, toques isleños con identidad y una forma de contar historias que nos lleva por los senderos ocultos de la emoción. Un artista que no solo compone canciones, sino que construye sensaciones, paisajes sonoros que nos transportan desde la brisa atlántica de las playas isleñas hasta la intensidad de todas gran ciudad. Ganador de Sonora 2025, ganador del Pasaporte Sonora al Festival Boreal y del Pasaporte Sonora al Festival Starlite de Marbella -el mejor festival boutique del mundo, donde actuó frente a 3000 personas acompañado de la incomparable Village Band- ha demostrado que la música canaria tiene presente, tiene futuro… y tiene nombre propio. OM Domínguez no sigue tendencias, sino que las crea.
Liane
Desde Gran Canaria llega una de las voces más brillantes del talento emergente de las islas. Ella es Liane, una artista urbana que combina fuerza, sensibilidad y un estilo mixto que abre las puertas del alma. Cada canción es un viaje, una historia contada con pasión y autenticidad. Liane es de esas figuras que tienen todo: personalidad, presencia y una capacidad increíble para conectar con su público. Subcampeona de Sonora 2025, Liane promete seguir dejando huella en la música canaria y mucho más allá.
Una primera jornada sofocante e histórica que dejó al público con ganas de más gracias a Soziedad Alkohólika, Porretas, Reincidentes, Las Ratas y Narco
La segunda jornada promete eclecticismo con G5, León Benavente, Maruja Limón, Sofía Gabanna, Said Muti y O·M Domínguez & The Village Band, además de tres nuevas bandas emergentes
El bochorno del calor no dio tregua en la primera jornada, “salvaje”, de LPA B&MF. Si al sofoco de la tarde sumamos la fogata que encendieron las bandas, el Parque del Rincón ardió como nunca: sonido increíble, energía de alto voltaje y un público entregado desde el inicio. El agradecimiento, sin duda, a Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkohólika y Narco. También a las tres primeras bandas del Concurso LPA Emergente: Cosecha Urbana, Notajunto y Revenge & Desire, que abrieron con fuerza la velada.
El público, mayoritariamente en torno a los 50 pero con presencia de jóvenes también, se volcó en revivir nostalgias y en brincar (aunque hoy la fatiga sea inconfesable) con clásicos y temas nuevos. Todas las bandas históricas reunidas han publicado trabajos recientes entre 2023 y 2025, lo que sumó frescura a una noche que ya se recuerda como una de las más cañeras de apertura en el festival.
Porretas arrancó ondeando banderas de Palestina y al grito de “¡Palestina libre!”. Con “Última generación” evocaron aquellos tiempos salvajes de juventud, “cuando había que probar de todo pero mentalmente éramos más sanos”, según reconocieron. Momentos emotivos no faltaron: la dedicatoria a Rober, compañero fallecido por cáncer, y el público coreando “La del fútbol”… con bota de vino y bocata de salchichón incluidos. Entre brincos, empujones y complicidad con su “canario” Manolo Benítez, cerraron a lo grande con “Marihuana”, dejando el listón altísimo para Reincidentes.
La banda sevillana no bajó la guardia ni un segundo. Aunque Fernando Madina se centró más en la música que en el contacto con el público, Reincidentes descerrajaron un repertorio arrollador, con canciones de su último disco Peligro (febrero 2025) como “Rebelión”, junto a clásicos como “Terrorismo”, “Ciudadano KK”, “Un día más”, “Grana y oro” o “Corre”. El clímax llegó con “Vicio”, de Nunca es tarde… si la dicha es buena (1994), que desató la locura. Se despidieron a las 22:35 entre gritos de “¡otra, otra!”, pero no volvieron: el escenario ya se preparaba para Soziedad Alkohólika.
Catorce años llevaban los de Vitoria-Gasteiz sin tocar en la isla, y lo celebraron con un directo abrumador, intenso y contundente. La potencia sonora y la energía arrolladora de Juan Aceña y los suyos obligaron a un bis: pasadas las 00:25 regresaron para tocar cuatro temas más, despidiéndose definitivamente a la 1 menos cuarto.
Con el ambiente aún encendido, Las Ratas y Narco asumieron el cierre. Miguelón, batería de Las Ratas, ya saltaba y coreaba los últimos temas de S.A desde el escenario contiguo. En su propio show, la banda fusionó punk, metal y rap con tres voces y una base rítmica explosiva. “Chowie”, genio y figura de la banda, se quitó la camisa desde la primera canción y el grupo remató con “No olvido”, recordando que “Política y Pueblo no son lo mismo, ¡no!”.
Narco, al más puro estilo canalla de Def con Dos, tomaron el relevo hacia la 1:30. El público, exhausto pero con ganas de aguantar hasta el final, se entregó una vez más, cerrando así una noche sofocante, intensa y desde luego memorable.
COSECHA URBANA, NOTAJUNTO Y REVENGE & DESIRE
El jurado, mezclado entre el público, escuchó atento las tres bandas locales del Concurso LPA Emergente. Aunque sus actuaciones fueron más cortas, bastaron para dejar huella: el sonido urbano de Cosecha Urbana, el alegato de Notajunto con “Fuera de Cobertura” y la fuerza escénica de Revenge & Desire, con sus efectos de melena y actitud desbordante. Tres propuestas alineadas con el espíritu musical de la jornada y con proyección en la escena local. Hoy habrá 3 artistas emergentes más y conoceremos al ganador.
Foto: JAR
¡La espera ha terminado!. Ya está aquí el cartel definitivo del Festival En Pie Teror y, con él, la programación completa para dos días inolvidables
Descubre todas las compañías, espectáculos y sorpresas que llenarán las calles de Teror este 30 y 31 de agosto. ¡Prepárense para la magia!
¿Qué show te emociona más?
LPA B&MF 2025 celebra la identidad musical isleña con una contumaz apuesta por el talento local
Said Muti, Las Ratas y O.M Domínguez, con más presencia que nunca en un festival que reivindica la música hecha en las Islas
Si hay algo de lo que se puede presumir en LPA B&MF, en todas sus ediciones, es que los artistas canarios no son teloneros de nada, son protagonistas en primer plano en este festival que tiene una apuesta contumaz por la canariedad. El festival celebra el talento musical isleño con figuras consolidadas como Said Muti, Las Ratas y O.M Domínguez & The Village Band y una nueva generación de artistas locales en el escenario LPA Emer-gente. El talento canario deja de ser emergente para ser esencial.
LPA B&MF 2025 se posiciona así como un festival que no solo trae grandes experiencias musicales, sino que honra y celebra la identidad cultural canaria, apostando firmemente por quienes hacen de la música un reflejo de nuestra tierra:
Canarias suena en primer plano en LPA B&MF 2025
No son teloneros: los artistas canarios lideran LPA B&MF 2025
El orgullo musical isleño se vive y se disfruta en LPA B&MF 2025
Tres pilares de la escena canaria
La programación de este año destaca por la presencia de tres nombres imprescindibles en el panorama musical isleño:
Said Muti, referente del rock elegante y la canción de autor, combina letras afiladas con una trayectoria sólida tanto dentro como fuera del archipiélago. Admirado por artistas como Carlos Tarque, con quien ha colaborado recientemente, Muti ha llenado el Auditorio Alfredo Kraus, actuará próximamente en Nevada (EE.UU.) y ha dado voz a causas globales a través de su música, como su reciente tema en apoyo a Palestina.
O.M Domínguez & The Village Band, una de las revelaciones más destacadas del último año. Ganador del concurso LPA Emer-gente 2024 y recientemente galardonado en el prestigioso certamen Sonora, O.M Domínguez se ha abierto paso hasta llegar al Starlite Festival 2025. Su propuesta es tan potente como versátil, con una puesta en escena impecable, fusión de géneros y letras que conectan profundamente con el público.
Las Ratas, banda mítica que celebra 30 años de música combativa, regresan con su inconfundible sonido de protesta, directo y sin filtros. Para toda una generación en Canarias, Las Ratas no solo se escuchaban, se vivían. Su actuación promete ser uno de los momentos más potentes del festival.
LPA Emer-gente: el impulso al futuro
Este año el festival refuerza su apoyo al talento emergente con la consolidación del escenario LPA Emer-gente, cuya primera edición fue un éxito en 2024. Como novedad, el certamen se ha ampliado con actuaciones previas en la terraza del CC Las Arenas bajo el nombre “Las Arenas Music”, que comenzaron el último fin de semana de junio y continuarán hasta finales de agosto.
Hasta ahora, ya han participado artistas como Monzón, Adonay Santana, Lidia con ello, Tamaduba & Brian Perdomo, Duele, Notajunto, Vodka & Rock, Paula Espinosa, Ariete, Brandon Chivato, Kimera y Gekah. Este sábado 9 de agosto será el turno de Fátima Falcón y Aldara. El público puede seguir votando a sus artistas favoritos en la web oficial: www.lpabeerfest.com/emergente-votacion

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.