'Un Bolero para Gáldar', la obra del recordado folclorista del municipio Maestro Ignacio Rodríguez, será el himno oficial de Gáldar. El Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Cultura y Fiestas y Relaciones Institucionales, y de Escuela de Música, que dirigen Julio Mateo Castillo y Carlos Ruiz Moreno, respectivamente, trabajan para su aprobación en el próximo Pleno ordinario del próximo mes de noviembre

Para ello se ha encargado un arreglo de la versión original a Rafael Sánchez Araña, director titular de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, para su grabación en distintas versiones: orquestal, para banda sinfónica, folclórica y en piano.

En la jornada de ayer comenzó la grabación de la versión orquestal por parte de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, el coro de la Sinfónica y los solistas Manuel Estupiñán y Blanca Valido, en el Auditorio de Agüimes, que contó con el acompañamiento de los concejales Julio Mateo y Carlos Ruiz. Mientras, la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar elabora la versión para banda.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, explica que "para muchos galdenses 'Un Bolero para Gáldar' es ya el himno oficioso y con esto vamos a institucionalizar lo que ya está en el sentimiento de toda la ciudadanía". "No hay grupos y cantantes de nuestro municipio que no hayan interpretado y presumido de este himno allá por dónde van. Es una canción que ha ido de generación en generación", añadió.

Carlos Ruiz Moreno, concejal de la Escuela de Música, indica que "la canción contiene referencias a lugares emblemáticos de nuestro municipio". "Tanto la Banda Municipal como la Orquesta Sinfónica y todos los artistas que participan en la elaboración de todas las versiones están realizando un gran trabajo y estamos convencidos de que la ciudadanía lo va a disfrutar", concluyó.

El área de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar con la implicación de todos los centros escolares del municipio, la colaboración de artistas canarios y la aportación musical del profesor Fran Suárez han presentado un himno en el que Gáldar canta a la solidaridad

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a la concejala del área, Ana Teresa Mendoza y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, presentaron el proyecto en el Teatro Consistorial, con la presencia de los directores y representantes de los centros educativos.

Una canción que nace a partir de ideas , frases y palabras que salieron de todos y cada uno de los centros educativos de Gáldar, y de lo que a ellos les inspiraron la palabra “Solidaridad”.

A propuesta del Ayuntamiento, esos textos llegan al profesor de la Escuela de Música de Gáldar, Fran Suárez, quien arma un puzle musical que toma forma y se graba con la aportación de 400 alumnos, más músicos y artistas canarios que muy pronto conectaron con la propuesta.

“Un gran gesto de Gáldar al mundo y una gran apuesta por la educación en un valor tan necesario como la solidaridad” que resaltaron tanto el consejero como el alcalde de la ciudad quien felicitó a todos los que han hecho posible este proyecto.

Ana Teresa Mendoza y Fran Suárez destacaron en su intervención la disposición desde el primer minuto de todos los colegios del municipio y de los artistas que han participado en la canción: Bea Pérez, Cristina Ramos, Iván Torres, Germán López, Tingüaro y el galdense Arístides Moreno.

Una canción pegadiza que quedará como un himno a la solidaridad, que recuerde que Gáldar está y se acuerda también de los que más lo necesitan, con el deseo de que llegue a partir de ahora a todos los corazones de las personas que la escuchen.

Ana Teresa Mendoza agradeció el apoyo del área de Solidaridad del Cabildo, para costear la parte técnica ya que el resto de participantes, lo ha hecho de forma altruista como la generosidad de Fran Suárez, los artistas y Pedro Ruiz encargado de la elaboración del vídeo.

En agradecimiento a cada aportación y a ese trabajo que han realizado, el Ayuntamiento hizo entrega a cada centro escolar de un drago, hijo del drago centenario que se encuentra en las Casas Consistoriales, para que puedan plantarlo en sus colegios y cuyas raíces sean un símbolo en el que crece el valor de la solidaridad y se expande a través de este himno que ya es de todos.

Ver en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=obpM-USiDYs

La recaudación, explicó, por los derechos de autor, irá destinada a diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajen en solidaridad y cooperación internacional.