
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Museo Agáldar acoge a partir del sábado 22 de marzo la tercera edición de 'Clásicas Tertulias', un ciclo de conferencias que contará con tres diferentes citas ya que volverán posteriormente el 5 de abril y el 24 de mayo, siempre con entrada libre a partir de las 18.00 horas
Se trata de unas jornadas de divulgación científica centrada en la filología y los estudios clásicos y cuenta con la participación de figuras relevantes del ámbito nacional y especialistas en diversas áreas de investigación. Con esta nueva edición, las Clásicas Tertulias de Gáldar se consolidan en el municipio, siempre abierto a todas las personas interesadas en profundizar en estas materias.
Este ciclo de conferencias tiene sus raíces en Tenerife, dentro de la sección canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), y ha llegado hasta Gáldar por tercera edición con diferentes ponencias. La primera sesión se realiza este sábado 22 de marzo a cargo de Alejandro Martín Bolaños bajo el título 'Tópicos amatorios de la literatura latina en la obra poética de Rafael Fernández Neda'.
A continuación, el 5 de abril, a cargo de Antonio Piñero Sáenz, tendrá lugar la conferencia 'Moderna bibliografía española relevante sobre el judaísmo y cristianismo antiguos'. Y el 24 de mayo María Paz López Martínez llevará a cabo la ponencia 'Las aventura de Parténope y los papiros de las novelas griegas perdidas'.
Estas Clásicas Tertulias de Gáldar están abiertas a todos los públicos y la coordinación está a cargo de Jorge García Hernández y Alejandro Martín Bolaños, presidente y vicepresidente de SEEC Canaria, respectivamente.
"La pervivencia del mundo clásico en los manuscritos medievales iluminados: textos, imágenes e iconografía", es el título de la ponencia que cerrará con broche de oro el ciclo anual de divulgación científica ‘II Clásicas Tertulias de Gáldar’, que llega a su fin este sábado, 25 de mayo, en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad a las 18:00 horas
Esta cuarta y última sesión del evento estará a cargo de la reconocida historiadora Marta Pavón Ramírez, una autoridad en el tema debido a su vasta experiencia y participación en diversos proyectos de investigación como el inventario y catalogación de los fondos manuscritos iluminados de la Biblioteca Apostólica Vaticana.
Pavón Ramírez es licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla y doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Además, es diplomada en Biblioteconomía por la Escuela Vaticana de Biblioteconomía y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Investigadores Españoles en la República Italiana (ASIERI). Actualmente desempeña los cargos de Archivera General y Archivera de la Provincia del Mediterráneo de la Orden de la Compañía de María.
Este evento, organizado por la sección canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) con el apoyo de la Concejalía de Museos del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, ha contado con la coordinación de Jorge García Hernández y Alejandro Martín Bolaños, presidente y vicepresidente de SEEC Canaria, respectivamente. La elección de Gáldar como sede para estas jornadas, originalmente iniciadas en Tenerife, subraya la importancia cultural del municipio y su compromiso con la difusión del conocimiento.
En su edición de 2024, las II Clásicas Tertulias de Gáldar contaron con las potentes voces del mundo de la filología como Miguel Ángel Rábade Navarro, Julián Víctor Méndez Dosuna y Alejandro Martín Bolaños, lista a la que se une Pavón Ramírez. Este evento se ha consolidado como un espacio inclusivo y abierto a todas las personas interesadas en profundizar en las bases de la cultura occidental, particularmente en el legado de Grecia y Roma, para revivir y mantener vivo el interés por los estudios clásicos, un objetivo cada vez más relevante en la sociedad contemporánea.
El próximo martes 14 de mayo, a las 17:30 horas, en el Museo Arqueológico de Fuerteventura con la participación de expertos, moderados por el sociólogo Roberto Gil Hernández
Se podrá seguir y participar vía streaming en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias
El programa Identitaria Canarias, puesto en marcha por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) para la reflexión sobre la identidad canaria, organiza la segunda tertulia del ciclo en la isla de Fuerteventura, dedicada en esta ocasión a los ‘Museos, Educación y Patrimonio Cultural’ el viernes 14 de mayo, a las 17:30 horas, en el Museo Arqueológico de la isla, ubicado en el municipio de Betancuria. Se podrá seguir de forma presencial o en streaming a través del canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias
Dentro de su plan de acción, y a lo largo de 2024-2025, Identitaria Canarias tiene prevista una serie de tertulias culturales que permitan compartir e intercambiar ideas y opiniones entre interlocutores de diverso espectro (especialistas y profesionales representativas de áreas temáticas diversas), con el fin de analizar y ofrecer sus diferentes perspectivas en el contexto de las actuales identidades de la sociedad contemporánea canaria.
Durante el mes de mayo se celebrarán dos de estas tertulias, centradas en las temáticas de identidad en museos y educación, y lengua y literatura. Esta última tendrá lugar el 27 de mayo en el municipio de Tinajo, Lanzarote.
Museos, Educación y Patrimonio Cultural
Los museos y el patrimonio cultural son dos de los elementos que concentran mayores signos de carácter identitario y que, por lo tanto, ocupan un peso de gran importancia en la educación y el imaginario colectivo. Los objetos depositados en los museos y los bienes patrimoniales forman parte de lo que se reconoce como acervo de una comunidad. Sin embargo, es con sus formas de identificación, conservación, gestión y difusión como mejor se entiende su agencia entre los diferentes sectores sociales.
Canarias, como destino turístico de primer orden, opera con bienes patrimoniales que, a la par que se adoptan como símbolo de identidad para la población canaria, son un recurso incorporado a la oferta turística.
Para ahondar en esta realidad tan variada y compleja, los participantes previstos para esta tertulia son: Roberto Gil Hernández (moderador), Sociólogo (Tenerife); María José Alcántara Palop, directora de Arte y Producción Cultural (Lanzarote); Ruth Azcárate, historiadora del Arte y técnica del Museo de Historia y Antropología de Tenerife; Elena Acosta Guerrero, historiadora y gestora cultural (Gran Canaria), Verónica Alberto Barroso, arqueóloga e investigadora (Gran Canaria); y María Elena Gutiérrez Lima, antropóloga e investigadora (Fuerteventura).
Esta tertulia ha sido organizada con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, titular del Museo Arqueológico de la isla, donde se celebra esta nueva actividad.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.