Considera que el colegiado internacional acertó en los tres penaltis y que solo el primero es un poco más discutible pero es pitable
Ayer asistimos en el Ciutat de València del Levante a un hecho realmente extraño. Y pasa porque se piten tras penaltis en contra a un equipo, algo que sucedió anoche con el FC Barcelona. Algo nada usual, menos con el equipo azulgrana. El precedente más llamativo y similar fue la temporada pasada cuando Gil Manzano pitó tres penaltis en contra al Real Madrid en Mestalla.
Anoche estaba en el Ciutat de València el colegiado andaluz internacional Juan Munuera Montero, auxiliado en el VAR por Iglesias Villanueva. Fue una actuación compleja por los tres penaltis pero que el Comité Técnico Arbitral considera que actuó el colegiado andaluz a un gran nivel dado que los tres penaltis son pitables y punibles. El más dudoso, pero que era sancionable como así hizo Munuera Montero, fue el primero en el minuto 53 del partido.
También fue pena máxima el que apenas minutos después cuando Eric Garcia tocó el balón con el brazo. El defensa azulgrana tenía el brazo extendido en una posición antinatural. De ahí que desde el VAR no le corrigieran a Munuera Montero.
Tampoco hay dudas en el tercero de Lenglet a Dani Gómez en el derribo en el borde del área y a nueve minutos para el final. Munuera está a solo seis metros de la acción. De ahí que no dudara en señalarlo.
"Nada de penaltitos ni castigo al juego brusco"
En este caso ninguno de los tres se pueden considerar como penaltitos. Que es en lo que ha vuelto a incidir el CTA que deben evitarse a toda costa. Fue en la reunión arbitral semanal del pasado viernes y previa a la jornada de este fin de semana. En el seminario se volvió a incidir también sobre la importancia de castigar duramente las acciones de juego duro y brusco. Y sin miedo a expulsar a los jugadores que lo cometan.