La Plaza de Santiago volvió a convertirse este viernes en el gran escenario de la danza con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza. Ocho escuelas y academias del municipio ofrecieron una noche llena de ritmo, talento y diversidad de estilos, en un evento que ya forma parte de la tradición cultural de Gáldar

Participaron en esta cita artística el Ballet Municipal, el Ballet de Lucía González Salgado, Sabor a Salsa, NoiZ, la Escuela de Danza Moderna Ana María Domínguez, Gáldar Dance Studio, Adanza Gáldar y Bailando con Clase, mostrando una vez más la fuerza y vitalidad de la danza en la ciudad. Como parte del acto, Ana Cruz Benítez, alumna de la Escuela de Ballet de Lucía González Salgado, fue la encargada de leer el manifiesto del Día Internacional de la Danza, dando inicio a una velada que reunió a cientos de personas en el corazón del municipio.

Antes de las actuaciones, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, hicieron entrega de reconocimientos a todas las academias participantes en agradecimiento a su compromiso con la enseñanza y promoción de la danza entre los jóvenes galdenses. «Ver esta plaza llena cada año es una muestra clara del aprecio que Gáldar siente por la danza. En una ciudad de 25.000 habitantes, contar con tantas academias es un verdadero orgullo. Animo a todos a seguir impulsando esta pasión que tanto nos enriquece», expresó el alcalde. El evento estuvo organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, bajo la dirección de Julio Mateo Castillo. «Cada año vemos cómo crece la pasión por el baile en nuestra ciudad y eso es algo que debemos seguir celebrando y apoyando», destacó.

Las actuaciones ofrecieron una muestra diversa de estilos, desde la danza clásica hasta ritmos urbanos, pasando por el moderno y el latino, con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos.

La celebración en la Plaza de Santiago formó parte del programa especial de Gáldar en Danza 2025, que arrancó el jueves y continúa durante todo el fin de semana, impulsando la conexión entre la danza y el patrimonio cultural de la ciudad.

Esta noche del viernes el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada acogió dos piezas coreográficas a las 20.00 y 21.00 horas, que pondrán en diálogo la danza contemporánea con el patrimonio histórico: Hueco, de Javier Arozena – La Compañía (Tenerife), y Misterio provocado por un desliz, de Teresa Lorenzo (La Palma / Tenerife).

Este sábado 26 de abril el Pabellón Juan Vega Mateos acoge el encuentro de danzas urbanas ‘Gáldance’, una mañana repleta de música, movimiento y comunidad.

También el sábado, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada será escenario del programa familiar Mike Tiger, de Le Collectihihihif / Philipp Vöhringer (Francia / Alemania), a partir de las 11.30 horas. Por la tarde, el Museo Agáldar ofrecerá en dos sesiones (19.00 y 20.30 horas) un programa triple con Screensaver, de Aleksandar Georgiev (Tenerife / Macedonia), Cruda Carne, Nanas para la Reflexión, de Cía Deloflamenco, Alicia Díaz y Anna Villacampa (Fuerteventura), y Phantom, de Darío Barreto Damas (Tenerife).

El domingo 27 de abril se celebrará el acto de clausura en la Plaza de Santiago con el programa participativo Sun Dance Family Sessions / A cuerpo de fiesta, organizado por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía (LAV-C), a partir de las 11.30 horas.

Gáldar en Danza 2025 busca fortalecer la conexión entre el arte del movimiento y la ciudadanía, ofreciendo espacios de participación, aprendizaje y disfrute para todas las edades.

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde 1982, en homenaje al nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.

La bailarina actúa el viernes 29, a las 20:00 horas, con este espectáculo en el que muestra su compromiso con la transformación

Paula Quintana llega al Teatro Guiniguada este viernes 29, Día Internacional de la Danza, con ‘La carne’, su aplaudido espectáculo donde cuerpos, texto, instalación y música electrónica componen una tragedia épica y contemporánea. En este espectáculo la artista muestra su compromiso de transformar y transformarse en su paso por la vida y por los escenarios. La función será a las 20:00 horas y las entradas, a solo 2 euros, están disponibles tanto en la web como en la taquilla del teatro que gestiona el Gobierno de Canarias en Vegueta.

‘La carne’ es un relato de ciencia ficción que cuenta la historia de Camille, mujer anónima y resistente que se eleva como la primera carne de un futuro próximo, referente de una nueva era para la especie humana y para el conjunto del planeta. “Esta pieza supone una fabulación contemporánea que nos convoca y nos interpela sobre el tiempo que nos ocupa y sobre el tiempo que está por venir”, explica Quintana sobre este montaje que fue finalista de los Premios Réplica en las categorías de mejor espectáculo de danza y mejor autoría original.

Según la artista, en este espectáculo el cuerpo, el movimiento, el texto, la instalación y la música electrónica componen una «fábula épica y contemporánea». Ésta contará con tres performers en escena: Paula Quintana (además de ser la creadora), Daniel Hernández y Elena Quesada.

Por otro lado estarán el DJ José Pablo Polo, que se hará cargo de la parte musical de la producción; Javier Cuevas, encargado del texto, la dramaturgia y el acompañamiento artístico; la luz y el espacio escénico es de Cube.bz; el vestuario de Amuhaici Luis y Aurelia Gil y el vídeo de Tamara Brito de Heer.

“Frente a un tiempo de confusión y pesimismo, la conexión con otros cuerpos -y otros seres- se desvela como el verdadero refugio”, aseguran sus creadores en el discurso artístico en torno a ‘La Carne’, “como la única plataforma fiable para la construcción y la comunicación real con los demás y con el entorno como territorio de libertad infinita. El cuerpo -todo lo que es, todo lo que contiene- es el lugar que resiste”. Y así, el individuo deja de ser un observador externo y “recuperamos nuestros cuerpos resistentes, politizados y libres, para entregarnos al tiempo que nos queda por vivir”.

Paula Quintana

Nacida en Tenerife, Paula Quintana se forma en clásico, contemporáneo y flamenco, se licencia en Arte Dramático y amplía en Madrid sus estudios de actriz y bailarina. Cuenta con una amplia trayectoria como intérprete, pero también como creadora, con propuestas escénicas como ‘Pieles’, ‘Latente’, ‘Amarga Dulce’, ‘A cielo abierto’ y ‘Siempre, en algún lugar’, que ha podido mostrar en numerosos escenarios y festivales del mundo.

‘La carne’ es la segunda parte de la trilogía sobre el alzamiento y la elevación de los cuerpos que inició en 2019 con ‘Las alegrías’, espectáculo que recibió cuatro candidaturas a los Premios Max y un Premio Réplica a mejor interpretación.

Coproducida por Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Auditorio de Tenerife y Comunidad de Madrid, el proyecto se completa con piezas site-specific para instituciones y festivales dentro y fuera de España, así como talleres, masterclases y asesorías de movimiento en escuelas y compañías. Entre estas iniciativas paralelas, se encuentra ‘Calentar la carne’, en el que realiza talleres con jóvenes de centros educativos de las islas.