
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de 3.000 visitantes disfrutaron de sidras premiadas, pinchos creativos y degustaciones
La feria acercó a todas las familias al mundo artesanal y rural, con talleres de quesos, ordeño tradicional, demostraciones de cuchillería y apicultores locales
Las calles se llenaron de música con las bandas de Teror, Gáldar y San Mateo, mientras el público recorría los puestos, disfrutaba y descubría los sabores y oficios que definen la identidad del pueblo canario
Valleseco celebró este sábado la primera edición de la Feria “Sabor y Tradición”, un evento que reunió a más de 3.000 personas de distintos puntos de Gran Canaria y destacó la riqueza gastronómica, artesanal y cultural del municipio. La iniciativa, organizada por el Área de Desarrollo Local bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, ofreció una amplia programación de actividades pensadas para toda la familia.
La feria contó con una veintena de expositores bajo la marca “Productos de la Tierra”, así como talleres, degustaciones, demostraciones culinarias, artesanía y actuaciones musicales. Las calles del casco de Valleseco se llenaron de música gracias a las bandas de Teror, Gáldar y San Mateo, mientras los visitantes recorrían los puestos descubriendo sabores y oficios tradicionales.
Entre los protagonistas, las bodegas de sidra del municipio brillaron con sus productos premiados internacionalmente. Sidra Tuscany, El Lagar de Valleseco y El Secreto del Valle ofrecieron degustaciones a lo largo de la calle León y Castillo, acompañadas de maridajes con pinchos creativos elaborados con productos locales.
“Ha sido un éxito absoluto de participación y satisfacción. La feria ha servido para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Valleseco, desde los productos kilómetro cero hasta el trabajo artesanal y la implicación de nuestras empresas locales”, destacó la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez. “Ya estamos pensando en la segunda edición, porque este evento ha superado nuestras expectativas y ha generado un movimiento económico y social muy positivo para el municipio”.
El sector apícola también tuvo una notable presencia. Jonathan Quintana, de Miel Macaronesia, subrayó la importancia de la feria para dar visibilidad a productos locales de alta calidad: “Nuestra miel es 100% natural y elaborada en Valleseco. Es fundamental que la gente vea que en el municipio se producen alimentos de calidad”.
La artesanía tradicional fue otro de los ejes de la feria. Laureano Arencibia Rivero, cuchillero vallesequense recientemente acreditado por la FEDAC, mostró el proceso de elaboración de cuchillos tradicionales, desde el diseño y corte del acero hasta el pulido del cabo, un trabajo que puede llevar entre 16 y 20 horas por pieza. “Para mí es un orgullo representar un oficio tan antiguo y nuestro. Poder mostrar cómo se hace una hoja y cómo se monta un cabo de cuerno es una forma de mantener viva la memoria de nuestros mayores”, afirmó.
Los asistentes se mostraron muy interesados en los talleres y demostraciones, especialmente los jóvenes. Arencibia añadió: “Ferias como esta nos permiten vender, educar y mostrar que nuestros oficios tienen valor y futuro. El apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias es clave para que podamos seguir trabajando y manteniendo nuestras raíces”.
El programa incluyó actividades relacionadas con el mundo rural, como talleres de elaboración de quesos, ordeño tradicional, paseos en burro y demostraciones ganaderas, con la colaboración del Club de Arrastre de Gran Canaria. El público infantil disfrutó especialmente de estas experiencias, acercándose al trabajo del campo y a los valores del sector primario. Víctor Manuel Díaz Rivero, presidente del club, destacó: “Ha sido muy gratificante ver la participación activa de todas las familias. Estas iniciativas ayudan a mantener vivas las tradiciones y fomentan el relevo generacional en la ganadería”.
Los productores y empresas locales mostraron su entusiasmo por la acogida del público y las oportunidades generadas. José María de Fierro, de Sidra Fierro, destacó que “ha sido una experiencia magnífica. El público ha podido conocer nuestra sidra y disfrutar de maridajes con pinchos elaborados con productos locales. Sin duda, esta feria impulsa al sector y fortalece el tejido empresarial del municipio”. Por su parte, el chef encargado de las sesiones de maridaje, Nauzet Marrero Pérez, comentó: “Quisimos rendir homenaje a un producto humilde de la cocina canaria, la papa. Elaboramos tres pinchos con diferentes texturas y combinaciones de queso y sidra. El público respondió de forma magnífica, y fue un placer participar en un evento que pone en valor los sabores auténticos de nuestra tierra”.
Las personas participantes en las diferentes sesiones destacaron la creatividad y calidad de los pinchos, María Isabel González, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó, “el pincho ‘Suchi de Madrelagua’ me pareció una delicia. La mezcla del queso con la sidra tenía un sabor suave pero muy auténtico. Todo estaba preparado con cariño”, por su parte, José Luis Ramírez, de Arucas, “probé el ‘Brava canaria’ y me encantó. Nunca imaginé que la papa y la manzana se combinaran tan bien. Fue un detalle muy original”, por último, Nerea Pérez, visitante de Santa Brígida, concluyó, “el ‘Ñoqui de queso con pesto rojo autóctono’ tenía un sabor espectacular, muy canario, que se acompañó con en vermut de Madrelagua de la sidrería Fierro. Es una forma preciosa de rendir homenaje a los productos de la isla.”
La concejala quiso además agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo y colaboración, recordando que esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”, a través del programa “Dinamiza Rural”, impulsado por el Ejecutivo autonómico para revitalizar la economía y la vida en las zonas rurales del archipiélago.
El éxito de “A Sabor y Tradición” ha consolidado esta cita como un nuevo referente en el calendario de eventos de Gran Canaria. La feria ha logrado unir gastronomía, cultura, tradición y ocio en un mismo espacio, promoviendo el consumo responsable y el orgullo por lo local. “Esta primera edición ha nacido con fuerza, con raíces en nuestra tierra y con un horizonte claro: seguir creciendo”, concluyó la edil Rosa Delia Quintana Rodríguez.
Terrae, segunda edición del Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, llega a Gáldar este domingo 28 de abril con una jornada gastronómica a partir de las 12.00 horas
Tres de los cocineros rurales más importantes de la Península, el asturiano Pepe Ron (Bar Blanco, Cangas de Narcea), el catalán Nandu Jubany (Can Jubany, Calldetenes) y el vasco Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko, Villabona) cocinarán junto a los canarios Carmelo Florido (El Equilibrista 33), Rafael Bueno (Embarcadero) y Braulio Rodríguez (Majuga). Cada uno realizará 400 raciones de un plato diferente que se venderán a precios populares y realizarán un 'show-cooking' en el que explicarán el plato que están ofreciendo. Además, habrá una carpa con quesos de Gran Canaria y otra con vinos de la isla.
Maki de atún y gofio, Marmitako de túnidos canarios, Canelón de pollo de corral rustido con bechamel, Causa Acebichada de pesca local, Garbanzos · Cherne, La Fabada del Bar Blanco, Arroz cremoso de queso de flor, setas y romero son las especialidades que se servirán durante la jornada, que contará además con una actuación musical a cargo de la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado. La jornada se completa con el Gran Pleno de la Gastronomía Rural, una Asamblea constituyente que tendrá lugar en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales en el que se leerá el Manifiesto de la Gastronomía Rural. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, participa en un evento organizado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, la División de Gastronomía de Vocento y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Además, el lunes el Teatro Consistorial acoge una sesión de ponencias destinada a los propios cocineros. Participarán en las diferentes actividades de Terrae 2024 una amplia representación de cocineros de Gran Canaria, como Borja Marrero (Muxgo*), José Luis Espino (Bevir*), Abraham Ortega (Tabaiba*), Adrián García (Poemas by Hermanos Padrón*), Jenisse Ferrari (Qué Leche!), Aridani Alonso (Casa Romántica), José González Brito (Casa Brito), Nereida Rodríguez y Carmelo Múgica (Trastienda de Chago), Víctor García (La Pizarra), José Castellano (La Cuarta de Gáldar) y Juan Pedro García Jorge (La Tasca de Juan Pedro).
Terrae, que se abrirá con la jornada del domingo en Gáldar, cuenta con el objetivo de aunar la gastronomía con el mundo rural. Se trata de un congreso de cocineros rurales que nació en 2019 para alzar la voz en defensa de los entornos rurales como generadores de vida y riqueza a través de la gastronomía. Para alcanzar este objetivo, cocineros, restauradores, productores y periodistas volverán a reunirse durante tres días, del domingo 28 al martes 30 en diferentes espacios del norte de la Isla, llegando a Gáldar con diferentes actividades el domingo y el lunes. Será un encuentro singular, que supera la estructura clásica de un congreso, con ponencias, mesas de trabajo interdisciplinares, ‘show-cooking’, visitas a explotaciones de Gran Canaria, cenas gastronómicas y actividades populares.
La isla estará presente, entre el lunes 17 y el jueves 20 de abril, en la 36ª edición de esta feria gastronómica dedicada a los profesionales del sector, mostrando la variedad de productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad
El Cabildo insular, bajo el sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera, continúa su agenda de eventos gastronómicos programada con la participación en el Salón Gourmets de Madrid, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que se celebra en IFEMA, del 17 al 20 de abril.
La isla participa en esta cita gastronómica por quinta vez, con el objetivo principal de mostrar a profesionales del sector la variedad de productos agroalimentarios del centenar de empresas adheridas al sello de calidad.
Los quesos, vinos, gofios, almogrotes, dulces y conservas ahumadas de la isla serán los principales protagonistas de este evento que espera aglutinar a más de 100 mil visitantes en torno a un programa compuesto por distintas actividades, como talleres, degustaciones, y catas comentadas, además de servicio de atención e información al público, con material informativo y de promoción de la marca Alimentos de La Gomera.
Salón Gourmets 2023
Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad número uno de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 35 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro entre profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
El evento prevé contar con 2 mil expositores y la visita de más de 100 mil profesionales, y con una programación provista de más de 1200 actividades, como catas comentadas, degustaciones, concursos, demostraciones de cocina en directo, y jornadas de divulgación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.