
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha designado a José Ojeda como nuevo miembro del área de scouting en Canarias, dentro de la estructura de captación y análisis de talento de las selecciones nacionales
Ojeda se encuentra estos días en Alfaz del Pi (Alicante) participando en unas jornadas de trabajo junto al resto del equipo de scouting de la RFEF y los cuerpos técnicos de las categorías inferiores de la Selección Española, que concluirán mañana jueves. El objetivo de estos encuentros es definir las líneas de trabajo de la temporada 2025/2026, marcada por el reto de seguir formando jugadores que alimenten a la Selección Absoluta y mantengan a España como referencia en el fútbol internacional.
Con una amplia trayectoria en el fútbol canario, José Ojeda ha ejercido en los últimos tres años como director deportivo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), coordinando las diferentes selecciones masculinas y femeninas, asumiendo también la responsabilidad de la Selección de Fútbol Playa, cargo que ahora compatibilizará con las nuevas funciones en la RFEF.
En sus primeras palabras tras el nombramiento, Ojeda subrayó la importancia del desafío: “Me siento muy orgulloso de poder representar al fútbol canario en el área de scouting de la RFEF. Nuestro archipiélago tiene un talento enorme y ahora el reto es trasladar esa riqueza futbolística a un proyecto nacional de primer nivel. Como siempre he defendido, el talento debe ir acompañado de competitividad, y esa será mi línea de trabajo en esta nueva etapa”.
Ojeda quiso agradecer también el respaldo recibido en estos años desde la FIFLP: “He tenido la suerte de estar rodeado de un equipo excepcional, con entrenadores, directivos y colaboradores volcados en el crecimiento del fútbol base. Este nuevo cargo es también fruto del esfuerzo colectivo y del compromiso de todos los que trabajan cada día en nuestras islas para que los jugadores y jugadoras tengan oportunidades de progresar”.
Con su incorporación, la RFEF refuerza su apuesta por un equipo de scouting renovado y altamente especializado, encargado de ampliar la base de seguimiento y ofrecer nuevas herramientas de análisis para la detección de talento en todo el país.
La Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha publicado las bases reguladoras de la primera convocatoria de ayudas a la práctica deportiva federada, una iniciativa destinada a apoyar a jóvenes deportistas menores de 16 años de toda la provincia de Las Palmas
Estas ayudas, dotadas con una asignación presupuestaria de 100.000 euros, se dividen en dos bloques:
80.000 euros para futbolistas y jugadores de fútbol o fútbol sala.
20.000 euros para deportistas de otras modalidades federadas.
Los fondos proceden de una subvención directa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con cargo al presupuesto autonómico de 2024.
Beneficiarios y requisitos
Podrán solicitar estas ayudas los y las deportistas menores de 16 años de la provincia de Las Palmas y que acrediten participación en competiciones oficiales de su modalidad durante la temporada 2024/2025 o el año 2025.
En el caso del fútbol y el fútbol sala, se exige estar o haber estado inscrito en un club del mismo municipio de residencia, salvo en localidades con menos de 15.000 habitantes, donde también se admitirán clubes de municipios limítrofes.
Las ayudas cubrirán principalmente gastos de equipación y material deportivo, así como cuotas de pertenencia a clubes, con importes que variarán en función del nivel de renta de cada familia.
Procedimiento
Las solicitudes deberán presentarse a través de los clubes deportivos o federaciones correspondientes, que actuarán como entidades solicitantes. El plazo se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y permanecerá activo mientras exista crédito disponible, siempre que el pago pueda realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.
La Fundación Canaria de la FIFLP será la encargada de valorar la documentación presentada y resolver las concesiones, que posteriormente se abonarán a las entidades solicitantes para su gestión en favor de los y las deportistas.
Garantías y control
La convocatoria incluye un mecanismo de control y una Mesa de Seguimiento formada por miembros de la Fundación, que velará por el correcto desarrollo del procedimiento y podrá establecer medidas complementarias. Asimismo, se prevé la exclusión de aquellos solicitantes que incurran en falsedad o irregularidades en la documentación aportada.
Con esta convocatoria, la Fundación FIFLP y el Gobierno de Canarias refuerzan su compromiso con el impulso del deporte base, facilitando que los jóvenes deportistas federados de la provincia puedan seguir desarrollando su actividad en condiciones de igualdad.
La entrega de un Volkswagen Transporter de 9 plazas refuerza la logística federativa y simboliza el compromiso conjunto con el deporte base en Canarias
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) ha recibido un nuevo vehículo cedido por Volkswagen Canarias, como parte de su compromiso con el desarrollo del deporte canario. Se trata de una nueva Volkswagen Transporter de 9 plazas que será utilizada por los diferentes departamentos de la Federación, así como por sus Selecciones Territoriales y Comités Técnicos, mejorando así la operatividad y logística del día a día federativo.
El acto simbólico de entrega tuvo lugar en el campo Mundial 82 de Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria), y contó con la presencia del presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, y del CEO de Domingo Alonso, Magüi Melián. Ambas entidades celebraron el acuerdo como un paso más en la colaboración entre instituciones comprometidas con el talento y la formación deportiva en las islas.
La Selección Canaria Sub-17 Femenina de Fútbol Playa, flamante medalla de bronce en el reciente Campeonato de España de Selecciones Autonómicas celebrado en Cádiz, estuvo también presente en el acto junto a su cuerpo técnico, en una jornada que combinó reconocimiento, ilusión y apuesta por el futuro.
Este nuevo vehículo facilitará los desplazamientos de selecciones, comités, técnicos y personal federativo, dotando a la FIFLP de una herramienta fundamental para seguir creciendo en organización y estructura. “Es un gesto que agradecemos profundamente, ya que refuerza nuestra capacidad de trabajo en todo el archipiélago y nos permite seguir apostando por el deporte base”, destacó el presidente Arencibia. Con esta colaboración, Volkswagen refuerza su compromiso con el deporte en Canarias y, especialmente, con la excelente labor que realiza la Federación.
La cita dejó un mensaje de unidad, compromiso institucional y proyección de futuro, con un respaldo unánime a las cuentas, el presupuesto, las fechas y normas de la próxima temporada, así como a la implantación del nuevo Portal del Federado
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas celebró este martes, 8 de julio, su Asamblea General Ordinaria en un ambiente de consenso y respaldo institucional a la gestión de los últimos tres años. La cita sirvió para aprobar por unanimidad las cuentas del ejercicio 2024, el presupuesto de 2025 y el calendario de inicio de la temporada 2025/2026. Además, se ratificaron por amplia mayoría, y sin ningún voto en contra, tanto la implantación del nuevo Portal del Federado como los importes y bonificaciones especiales que se aplicarán durante su primera campaña.
Durante su intervención, el presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, comenzó con un sentido homenaje al joven futbolista Zeben Ramos, recientemente fallecido, trasladando el pésame a sus familiares, amigos y entorno deportivo.
A lo largo de un discurso cargado de mensajes clave, Arencibia hizo un repaso exhaustivo a los principales logros del actual mandato, iniciado el 3 de junio de 2022. “Han pasado 1.130 días desde nuestra llegada, y hoy podemos decir que lo que prometimos antes y después de asumir la responsabilidad, es ya una realidad. Hemos construido un legado”, afirmó.
Entre los principales hitos consolidados, destacó la continuidad del protocolo de viajes para clubes, que se pondrá en marcha por cuarta temporada consecutiva; la ampliación de los arbitrajes gratuitos, que desde esta campaña se extienden también a la categoría Cadete; y la cobertura total de la mutualidad deportiva para todos los menores de 16 años, gracias a una aportación directa del Instituto Insular de Deportes que próximamente se hará oficial. “Somos la primera federación de España en garantizar que a los clubes no les cueste nada el deporte base hasta los 16 años, como exige la ley. Esto es un hito histórico”, subrayó.
También puso en valor la aprobación del nuevo Portal del Federado, una plataforma digital que convertirá a la Federación en una entidad más moderna, transparente y cercana. “Este proyecto traerá crecimiento estructural, digitalización, mejoras en nuestras sedes, y beneficios para clubes, entrenadores, árbitros y jugadores”, explicó.
Un crecimiento sin precedentes en licencias y recursos
El presidente destacó que esta fue “la Asamblea más importante en los 99 años de historia” de la Federación. Las cifras avalan esa afirmación: desde 2022, la FIFLP ha crecido en 5.417 licencias federativas, superando ya la barrera de las 30.000 fichas activas.
En términos económicos, la Federación va gestionar esta temporada más de 8,3 millones de euros en partidas cruzadas procedentes de distintas administraciones y organismos. “Nunca antes se había conseguido movilizar una cifra así de recursos para el fútbol canario, ni para sus cuatro estamentos”, remarcó Arencibia, quien aprovechó para agradecer la implicación institucional a todos los niveles. Nombró expresamente a los consejeros y responsables de Deportes del Gobierno de Canarias (Poli Suárez, Ángel Sabroso), al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al consejero Aridany Romero.
Fundación, proyección exterior y mirada al Centenario
El presidente también dedicó palabras de gratitud a los patronos de la Fundación Canaria de la FIFLP, una herramienta clave en el impulso social y solidario del fútbol base. Asimismo, valoró el trabajo del equipo humano de la institución: empleados federativos, Junta de Gobierno, directivos, selecciones, entrenadores, árbitros, comités y patrocinadores del ente.
En cuanto a los retos a medio y largo plazo, Arencibia destacó la voluntad de la FIFLP de celebrar el Centenario federativo en 2026 por todo lo alto, con especial protagonismo para el 13 de septiembre, fecha exacta de la fundación de la entidad. Entre las acciones previstas figura la solicitud del título de “Real Federación” y la puesta en marcha de una gira regional con la Copas del Mundo y las Eurocopas de la Selección Española, gracias a un convenio con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. “Queremos que todos los niños de las islas puedan ver y tocar los logros de nuestra Selección”, dijo.
En esta línea, también anunció la solicitud a la RFEF para que el Estadio de Gran Canaria albergue partidos oficiales de clasificación de las selecciones absolutas masculina y femenina. Además, avanzó que la Federación trabaja en un acuerdo con la Mutualidad de Futbolistas y el Servicio Canario de Salud para dotar de nuevas clínicas concertadas a Lanzarote y Fuerteventura, así como en el diseño de una nueva sede federativa unificada, sin coste alguno para la entidad.
También destacó la continuidad del apoyo al proyecto de fútbol para personas con discapacidad, al que se seguirán dedicando el 100% de los recursos necesarios, y se impulsará la formación deportiva en centros penitenciarios.
Por último, se tuvo palabras de elogio al Club Deportivo Teguise y al CD Tinajo, que al comienzo de la asamblea recibieron la medalla de oro y brillantes y la medalla de oro, por su centenario y 50 aniversario, respectivamente. Además, el próximo 19 de julio, la sede de la FIFLP en la calle Ángel Guimerá acogerá un acto conmemorativo del primer aniversario de la designación de Gran Canaria como sede oficial del Mundial 2030.
El acto celebrado en el Museo Elder sirvió para anunciar nuevos proyectos inclusivos, firmar el convenio con la FECAM y reafirmar el compromiso del fútbol canario con la igualdad de oportunidades a través del deporte
La Fundación Canaria de la FIFLP presentó este martes en el Museo Elder su plan de actuación y sociales-deportivos para la temporada 2025/2026, en un acto que se reunió a casi un centenar de representantes institucionales, deportivos y sociales. El presidente de la Fundación y de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, encabezó la jornada acompañado, entre otros, el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y la directora regional del Banco Santander, Beatriz Martínez.
“Esta Fundación nace de un compromiso firme para impulsar el fútbol como herramienta social”, destacó José Juan Arencibia durante su intervención. "Queremos que ningún menor se quede fuera del deporte por razones económicas. Que las familias no encuentren barreras para que sus hijos practiquen el deporte es nuestra prioridad". Arencibia aprovechó para adelantar algunos de los objetivos concretos de la temporada: subvencionar los seguros deportivos que financian las familias, extender la campaña de primeros auxilios a técnicos y árbitros, y crear una Escuela de Fútbol y Fútbol Sala abierta a todos los públicos.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, celebró la alianza con la FIFLP y aseguró que “el deporte es un generador de oportunidades y cohesión social”. Por su parte, el viceconsejero Ángel Sabroso subrayó el carácter pionero de la Fundación Canaria de la FIFLP: “Desde el Gobierno de Canarias hemos apostado desde el primer día por este proyecto, convencidos de que el deporte constituye hoy uno de los mejores instrumentos para la inclusión y el bienestar de nuestros ciudadanos”.
A lo largo de la mañana se repasaron las líneas principales del Plan de Actuación 2025, que abarca cuatro ámbitos: estructural, deportivo, social y divulgativo. Entre las iniciativas más destacadas figuran:
- Ampliación de incentivos a la práctica federada: becas para reducir el abandono de menores en competiciones oficiales de fútbol y fútbol sala, cubriendo material, equipaciones y desplazamientos.
- Subvención de cuotas de seguro deportivo: cubrirá el coste total del seguro para todos los licenciatarios, garantizando que el seguro no sea un obstáculo económico.
- Formación en primeros auxilios: cursos para que, en cada partido oficial, participe al menos una persona (entrenador, auxiliar o árbitro) formada en emergencias sanitarias.
- Creación de la Escuela de Fútbol de la Fundación: programa inclusivo y no competitivo, abierto a cualquier edad, condición física y técnica. Se impartirá en instalaciones municipales y centros educativos que deseen sumarse.
- Encuentros deportivos para personas con discapacidad: torneos y convivencias en los que participan niños y adultos con diferentes capacidades, fomentando la integración a través del fútbol y el fútbol sala.
- Fútbol Caminando para mayores de 65 años: actividad lúdica sin marcador ni competición, centrada en la movilidad, la socialización y hábitos saludables.
- Competiciones para mediana edad: ligas estructuradas de fútbol y fútbol sala que permiten a los adultos mantener hábitos deportivos en entornos seguros.
- Reinserción en centros penitenciarios: creación de una Escuela de Fútbol permanente para internos, como espacio de actividad lúdica y educativa.
- Campañas de hábitos saludables: charlas y talleres sobre nutrición y estilo de vida, dirigidos a menores en colaboración con clubes y colegios.
- Distribución de material deportivo: entrega de equipaciones y balones a federaciones y clubes de toda la provincia.
- Divulgación histórica: edición de publicaciones sobre la trayectoria de la FIFLP, para fomentar el conocimiento del fútbol en Canarias.
Tras la presentación del plan, la directora regional del Banco Santander, Beatriz Martínez, en representación de los patronos de la Fundación, destacó el papel de la entidad como socio estratégico y señaló: "Nos enorgullece respaldar a la Fundación Canaria de la FIFLP. Para nosotros, el deporte es un vehículo de transformación social, y esta colaboración muestra nuestro compromiso con el tejido deportivo local".
A continuación tuvo lugar la firma del convenio con la Federación Canaria de Municipios, rubricado por el alcalde de Moya, Raúl Afonso, como representante de FECAM, que habilitará ayuda para menores en situación de vulnerabilidad y permitirá que niños y niñas accedan a cualquier modalidad deportiva federada.
El acto concluyó con un mensaje común de todos los intervinientes: reforzar la labor social del fútbol en Canarias a través de acciones que vayan más allá de la competición. Con esta primera presentación oficial, la Fundación Canaria de la FIFLP da inicio a una temporada en la que se espera beneficiar a más de 1.200 menores con becas deportivas, involucrar a personas con discapacidad en torneos y extender el “Fútbol Caminando” a decenas de municipios insulares.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, a través de su Fundación, reafirma así su apuesta por el deporte como motor de inclusión, educación y salud en toda la provincia.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, visitó este sábado, 28 de diciembre, la sede de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), donde mantuvo una reunión con su Junta de Gobierno, acompañado de José Juan Arencibia, presidente de la Federación de Las Palmas y de la Federación Canaria de Fútbol. Tras la reunión, Irene Aguiar, directiva canaria de la RFEF, se unió a la delegación
Tras el encuentro en la sede de la FIFLP, Louzán, Arencibia y Aguiar se trasladaron al campo Municipal Las Palmitas, donde se estaba celebrando el Torneo Solidario de Fútbol Base ‘Copa H2exagon’. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la sede del club Estrella CF. En este recorrido, los presidentes fueron acompañados por los presidentes de los clubes Estrella CF, CD Cerruda, UD Balos, y la presidenta del Casa Pastores CF. También estuvieron presentes en esta parada Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, y Julio Ojeda, concejal de deportes del municipio.
La última parada fue en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, donde visualizaron los cuartos de final de LaLiga FC Futures. José Juan Arencibia destacó que esta visita “es un día importante para la FIFLP. El nuevo presidente de la RFEF ha podido ver el funcionamiento de nuestra Federación, charlar con presidentes de clubes de fútbol base y conocer sus necesidades de primera mano”.
Rafael Louzán se ha sentido muy cómodo en la visita y expresó que “estoy muy contento de haber visitado la isla y ver el trabajo que se está realizando desde el ente federativo. Tengo confianza plena en el presidente, José Juan Arencibia, y en el trabajo que desempeñará en la RFEF”. Además, añadió que “ha sido muy enriquecedor ver el tanto el Torneo Solidario como LaLiga FC Futures”
La Asamblea General de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas respaldó por amplia mayoría todos los puntos que se abordaron durante su sesión ordinaria, que tuvo lugar en la tarde-noche del lunes 29 de julio
Los 69 miembros de la asamblea presente aprobaron por unanimidad los asuntos económicos, expuestos por el vicepresidente José Vega, y por amplia mayoría los asuntos deportivos, como las fechas de comienzo y las normas reguladoras de las diferentes competiciones, que expusieron el secretario general Daniel Pita y el vicepresidente Fran Reyes.
El presidente José Juan Arencibia hizo un repaso de los importantes avances realizados en los dos años al frente de la FIFLP. La creación de la Fundación, que pronto comenzará su actividad; los arbitrajes gratuitos en la base, la consolidación del protocolo de los desplazamientos, la renovación del acuerdo con Banco Santander que sigue ahorrando miles de euros a los clubes o la creación de competiciones como la Copa José Antonio Ruiz Caballero, que superó todas las expectativas en su primera edición. Arencibia mostró su preocupación por el funcionamiento de la Mutualidad de Futbolistas, especialmente en las islas menores donde el servicio que presta no es el adecuado y por ello próximamente se mantendrán reuniones con los clubes para buscar una solución a esta problemática.
Por último, José Juan Arencibia destacó la elección de Gran Canaria como sede del Mundial 2030, que será un revulsivo para mejorar las instalaciones deportivas de la isla en los próximos años.
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) celebró este viernes por la tarde la designación de Gran Canaria como una de las once sedes españolas que acogerán el Mundial de Fútbol 2030. Uno de los días más importantes en términos deportivos para el Archipiélago que el ente federativo quiso celebrar junto a representantes del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y UD Las Palmas
El presidente de la FIFLP José Juan Arencibia fue el anfitrión de un acto en el que se contó con la participación del ministro canario, Ángel Víctor Torres; el consejero de Educación y Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, Poli Suárez; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes de Gran Canaria, Aridany Romero, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; y el director general de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo, que destacaron lo histórico de este día en el que se ha anunciado al Estadio de Gran Canaria como sede del Mundial de 2030.
“Hoy es uno de los días más importantes por lo que significa esta designación. Hemos demostrado que somos capaces de ser una de las mejores candidaturas con una unión extraordinaria entre todas las autoridades de la ciudad, la isla y el archipiélago”, destacó José Juan Arencibia. El presidente de la FIFLP mostró su agradecimiento a los patrocinadores federativos H2exagon y Volkswagen Canarias - Domingo Alonso, que también estuvieron presentes en el acto desarrollado en la sede federativa ubicada en la calle Ángel Guimerá, donde se descubrió unas lonas conmemorativas que cubren la fachada de la casa del Fútbol Canario.
Aridany Romero destacó la alta capacidad del equipo de trabajo de la candidatura, “tenemos las mejores fortalezas para ser sede del Mundial, este es el éxito del Instituto Insular de Deportes que ha hecho un extraordinario trabajo. Somos el quinto o sexto proyecto de los que se presentaron”.
Carolina Darias señaló la felicidad de Las Palmas de Gran Canaria por ser sede mundialista. “Nos queda un gran trabajo y de manera conjunta vamos a jugar todos de manera coral para comenzar a trabajar y esta toda la isla preparada para este sueño que ya es una realidad. Estamos celebrando algo histórico”.
Poli Suárez, mostró su reconocimiento “a los hombres y mujeres que trabajan en el mundo del fútbol y que día a día se dedican desinteresadamente en el fútbol base, este es el mejor regalo que podemos hacerle a todos ellos”.
Ángel Víctor Torres, “lo que se trabaja bien siempre termina bien. Ha habido muchas amenazas, y eran muy injustas con nuestro territorio. Este es un proyecto magnífico, somos una de las mejores sedes. Como hizo la Selección Española, cada uno tiene su equipo y ganaron la Eurocopa, aquí todos tenemos nuestros colores y trabajamos todos a una para lograr ser sede del Mundial”.
Antonio Morales, “estamos haciendo historia de la mano del deporte más practicado en la isla. Tengo que hacer un reconocimiento a José Juan Arencibia por el trabajo que ha realizado para que consigamos este objetivo, porque pasamos por momentos difíciles”.
Tras las intervenciones, se hizo entrega a las autoridades de una camiseta conmemorativa realizada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y que se entregará a todos y cada uno de los clubes afiliados al ente federativo en la provincia de Las Palmas.
Este martes se celebró la final de la segunda edición de la Copa Isla de Gran Canaria, organizada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, entre Gran Canaria FS y Malta 97 FS
El vicepresidente Fran Reyes y el presidente del Comité de Fútbol Sala Manolo Hernández, estuvieron presentes en el encuentro y participaron en la entrega de trofeos al finalizar el mismo, con la asistencia de más de 300 espectadores en las gradas del Pabellón Juan Beltrán Sierra.
El Gran Canaria FS se proclamó campeón con rotundidad, dominando ampliamente la primera mitad y llegando al descanso con una cómoda ventaja de cinco goles. El Malta reaccionó tras el ecuador e hizo frente a su rival, dejando un marcador final de 3 - 7.
El Comité Técnico de Entrenadores de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas organiza, junto al Comité Nacional, un curso para la obtención del Certificado de Actualización y Reciclaje obligatorio para todas las personas que sean entrenadores y quieran seguir ejerciendo en competiciones oficiales federadas a partir de 2025
Estas jornadas formativas se han enmarcado en la celebración del III Congreso Internacional del Fútbol Moderno, que se celebra esta semana en el Salón de actos del IES Felo Monzón y, que en la programación de este miércoles valdrá de formación oficial a más de 230 entrenadores canarios que han formalizado su inscripción en las jornadas de actualización y reciclaje.
Unas jornadas con un cartel de lujo, El que fuera entrenador del Atlético Osasuna Jagoba Arrasate, con la ponencia "Modelo de juego y metodología de entrenamiento; el preparador físico del AEK Larnaca Marcos Chena, con "La preparación física en el fútbol de competición, y el árbitro canario de Primera División Juan Luis Pulido Santana, con la ponencia "El arbitraje desde la formación a la élite".
Las plazas para esta actividad formativa están cubiertas y hay cerca de un centenar de entrenadores en lista de espera. En este sentido, desde el Comité Técnico de Entrenadores de la FIFLP se informa que está abierta la inscripción para las próximas jornadas formativas previstas para el 15 de junio en La Atalaya (Santa María de Guía) con la participación de los entrenadores Manolo Márquez y Chus Trujillo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.