La sede del Gobierno insular acogió hoy la lectura del manifiesto con la participación de integrantes de la corporación y de los colectivos. El acto estuvo precedido por un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y de repulsa a la última oleada de crímenes machistas

El presidente insular, Antonio Morales, afirmó hoy en el acto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ que el Cabildo de Gran Canaria seguirá apostando “con firmeza por las políticas transversales que ponen el foco en la igualdad, la diversidad, la tolerancia, y la cohesión social” para que la isla siga siendo un ejemplo de integración “frente al apostolado del rencor”.

Así lo afirmó el presidente del Gobierno de la isla en un acto que estuvo precedido por un minuto de silencio de homenaje a las víctimas y de repulsa a la ola de crímenes machistas en España y que incluyó el asesinato de una mujer en Las Palmas de Gran Canaria.

“Las personas que nos encontramos aquí esta mañana formamos parte del muro de defensa de los derechos civiles más elementales. El espacio de respeto e igualdad que tanto nos ha costado construir está siendo atacado por fuerzas reaccionarias que, desde hace años, han iniciado una feroz ofensiva contra los cimientos de la convivencia y la democracia”, manifestó Morales.

“Lo hacen además”, enfatizó, “con los materiales más deleznables, agitando el fango de la ignorancia y el odio hacia personas que simplemente reclaman el derecho más básico: ser lo que son y sentir lo que sienten. Atacándolas, agreden también los principios constitucionales. Tengamos claro que aspiran a devolvernos a un pasado que solo puede añorar quien desea vivir entre las sombras del despreciable desprecio al semejante”.

Animó por ello a “edificar un discurso de apertura social y cultural y levantar un edificio común en el que quepa todo el mundo”, para lo que consideró imprescindible “abrir las ventanas para dejar entrar la luz de la educación, de la conciencia, del respeto y el valor absoluto de las personas, convirtiendo en polvo los fantasmas que arrastran cadenas de otro tiempo”.

Por su parte, la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, señaló que “tenemos mucho que caminar y también mucho que defender en estos tiempos de odio”. Así lo manifestó en una conmemoración a las puertas del Cabildo teñida “por la consternación y el dolor compartido por uno de los peores días de violencia machista que hemos vivido”.

“El odio y la intolerancia deberían permanecer en el lado oscuro del que nadie quiere saber nada”, agregó Mena, que agradeció también la presencia y la colaboración en el desarrollo del acto de las personas representantes del Colectivo Gamá y de la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans Chrysallis.

La cita incluyó la lectura de un manifiesto que, entre otros mensajes, recalcó que “ante un panorama en el que el auge del odio se hace patente, es necesario defender, una vez más, que el Orgullo LGTBIQA+ es el orgullo de toda la sociedad que respeta y protege al colectivo y lucha para que ninguna persona sienta miedo, acoso, discriminación o violencia por su orientación sexual, su identidad o expresión de género o sus características sexuales o corporales”.

En el marco de la conmemoración del Orgullo, la Consejería Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad organizó el pasado 18 de junio la mesa redonda ‘Voces, Cuerpos y Deseos: Visibilidades Lésbicas’, que tuvo lugar en el Castillo de Mata. La cita contó con la participación de Lorenza Machín, Ángeles Blanco, Cristina P. Álvarez y Aránzazu G. Butler.

A través de su testimonio, visibilizaron las vivencias y diversidades de las mujeres lesbianas desde una perspectiva interseccional. Junto a Alba Boek, responsable de dirigir y moderar el debate, se generó un espacio de diálogo entre las diversas realidades y sus propuestas de transformación social.

Desarrollado por la Consultora de Igualdad Marviz, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria y contando con la colaboración del departamento de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento vallesequense

El Proyecto Insular “Cuidadoras Cuidándose” continúa su recorrido por Gran Canaria y llega este viernes, 27 de junio, a la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” en Valleseco a partir de las 17.00 horas. Esta iniciativa, financiada por el Cabildo de Gran Canaria y gestionada por la consultora “Marviz Igualdad”, cuenta con la colaboración del Departamento de Mujer e Igualdad del Consistorio vallesequense.

El objetivo del proyecto es claro: apoyar, visibilizar y fortalecer a las personas cuidadoras no profesionales, quienes en su mayoría son mujeres, proporcionándoles herramientas para el autocuidado, el manejo del estrés y la mejora de su salud emocional y física.

Tras reunir a más de 300 personas en su edición anterior, esta nueva convocatoria se consolida como un espacio de escucha, formación y apoyo colectivo, donde las participantes pueden compartir experiencias y adquirir estrategias útiles para mejorar su calidad de vida.

“En Gran Canaria hay 13.000 personas cuidadoras, de las cuales un 86% son mujeres. En casi todos los casos, los cuidados son de larga duración y esto implica consecuencias importantes para su bienestar físico, emocional y económico”, señala Nereida Vizuete, cofundadora de Marviz Igualdad.

“Nos dimos cuenta de que era necesario profundizar más en las vivencias individuales. Los espacios de escucha se han vuelto fundamentales para liberar, compartir y aprender de las experiencias de otras personas cuidadoras”.

Además de brindar un entorno de apoyo mutuo, los talleres permiten visibilizar las cargas que muchas cuidadoras asumen sin reconocimiento ni remuneración, en ocasiones con consecuencias en su salud mental y economía. Vizuete también hizo hincapié en la necesidad de romper con el estigma de pedir ayuda, especialmente en lo relacionado con la salud mental:

“Cada vez es menos tabú acudir a un psicólogo o psicóloga, pero sigue habiendo barreras económicas y sociales que dificultan el acceso. Por eso estos talleres también buscan abrir caminos y ofrecer recursos gratuitos”.

El taller está abierto a todas las personas cuidadoras, sin distinción de género, y busca reforzar el mensaje central del proyecto, “Cuidarnos para seguir cuidando”. Se pueden apuntar en el WhatsApp al 682 787 012 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las medidas buscan modernizar el organismo y mejorar las condiciones laborales del personal

Las iniciativas abarcan al personal de todos los centros de trabajo del IID, en cumplimiento del marco normativo estatal y autonómico

El Instituto El Instituto Insular de Deportes (IID) ha aprobado en su Junta Rectora la implantación de nuevos planes de igualdad y desconexión digital, así como un protocolo específico de atención ante casos de acoso o violencia contra personas LGTBI. Estas medidas forman parte de una estrategia global de modernización institucional y de mejora del entorno laboral para toda la plantilla del IID, debido a que la aplicación de estos planes será extensiva a todos los centros adscritos al organismo, incluyendo la Ciudad Deportiva Gran Canaria, la Ciudad Deportiva Siete Palmas y el Campamento de El Garañón.

Para el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, estos planes constatan la “firme apuesta que tenemos desde el IID de actualizar todos los protocolos y actuaciones que beneficien al personal del organismo”.

Las estrategias se alinean con la normativa vigente en materia de igualdad, conciliación y derechos laborales, tanto a nivel estatal como autonómico, y los documentos aprobados se articulan en torno a tres ejes fundamentales. En primer lugar, la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con medidas concretas que fomentan la equidad en el acceso, desarrollo y promoción profesional dentro del organismo; segundo lugar, la regulación de la desconexión digital, como una herramienta clave para preservar el equilibrio entre la vida personal y profesional, y garantizar el derecho al descanso fuera del horario laboral.

Por último, se ha establecido un protocolo específico para prevenir y actuar ante posibles situaciones de acoso o violencia dirigidas al colectivo LGTBI, para cumplir con los criterios de diversidad y el respeto a todas las personas.

La ejecución de estos planes implicará una modernización transversal del organismo, con especial énfasis en los canales de comunicación interna y externa, proyectando una imagen pública alineada con los principios de equidad, respeto y derechos fundamentales.

Asimismo, Romero añade que esta modernización “repercutirá en un mejor ambiente interno, beneficiando de forma directa a toda la comunidad deportiva grancanaria”, porque “con este paso, nos situamos a la altura de las exigencias de una administración pública moderna, que reconoce la diversidad y trabaja para garantizar los derechos de todas las personas”.

La película forma parte del ciclo ‘Diversidad, Igualdad y Cultura’, y se podrá ver en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura

‘Crossing’, película que tuvo una gran acogida en la última edición del Festival de Berlín, se podrá ver en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura dentro del ciclo Diversidad, Igualdad y Cultura que organiza Filmoteca Canaria. El film narra una emocionante historia de redención y pertenencia en la que una mujer viaja a Estambul en busca de su sobrina, una chica trans a la que dio la espalda en el pasado. El film del reconocido cineasta sueco Levan Akin, retrata la posibilidad del reencuentro, el poder de la reparación tardía y el deseo de pertenecer en un mundo que margina a quienes viven fuera de la norma binaria.

La sesión será el martes 10 de junio en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, el jueves 12 en el Espacio La Granja, en Tenerife, ambas a las 19:00h; y el lunes 16 el Centro Insular de Juventud de Fuerteventura a las 20:00 horas. La proyección es en versión original (sueco) con subtítulos en español.

Tras el éxito de ‘Solo nos queda bailar’, su primera película, Levan Akin nos lleva nuevamente en ‘Crossing’ al corazón de una historia queer con una sensibilidad que huye del sensacionalismo. En ella narra la historia de una profesora jubilada que viaja desde Georgia hasta Estambul en busca de su sobrina trans, a quien la familia repudió años atrás. La búsqueda de Tekla es también una búsqueda de sí misma para Lia, en un proceso de transformación que recuerda a los postulados de Paul B. Preciado: la identidad como tránsito, no como esencia. Akin logra narrar la diversidad sin caer en clichés, desde una mirada empática, silenciosa y profundamente humana.

El ciclo ‘Diversidad, Igualdad y Cultura’ pretende servir para explorar- y cuestionar- la manera cómo la identidad, el deseo y la pertenencia están profundamente marcadas por estructuras sociales, culturales y políticas, promoviendo el cine como una herramienta crítica y pedagógica.

Esta iniciativa de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias ha sido organizada desde el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dentro de un programa específico que aplica de forma transversal a todas sus unidades, en este caso en colaboración con Filmoteca Canaria.

En este mismo ciclo se podrán ver otras películas de gran interés como ‘Tom en la granja’, en torno al deseo reprimido en el ámbito rural; ‘Sangre en los labios’, una historia queer; y ‘Ex maridos’, que ofrece una mirada mordaz y melancólica sobre la crisis de la masculinidad.

El taller se celebrará el próximo 12 de junio, en el Centro Municipal de Cultura, a partir de las 18:00 horas

Desde las Concejalías de Igualdad y Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Arucas se ha organizado el taller “Jornada: Perimenopausia y Menopausia”, impartido por Doña Nayra Gómez Pérez, enfermera y divulgadora especializada.

Esta jornada ofrece un enfoque integral sobre la vivencia de la mujer durante las etapas de la perimenopausia y la menopausia, proporcionando herramientas prácticas desde la perspectiva de la salud funcional y la prevención. Los contenidos incluyen:

Cambios hormonales durante la perimenopausia y menopausia.

Síntomas frecuentes y estrategias para su abordaje desde la autogestión de la salud.

Autocuidado en estas etapas: alimentación, movimiento y gestión emocional.

Acción que cuenta con el apoyo del área de Juventud del municipio, que coordina el edil, Suso Pérez Rodríguez

El municipio de Valleseco acogerá este viernes, 2 de mayo, a partir de las 19:30 horas, la Gincana por la Igualdad, en el Espacio Joven situado en la Casa de la Cultura "Teodoro Cardoso León"

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar, formar y acompañar a la juventud entre 11 y 18 años de diez municipios rurales de la isla de Gran Canaria en materia de igualdad de género. Se busca reducir desigualdades y fomentar la participación activa en la vida comunitaria, a través de la coeducación,desarrollando capacidades tanto de chicas como de chicos, eliminando estereotipos sexistas y promoviendo procesos participativos.

La actividad se enmarca dentro del proyecto OFIJI – Olas de Igualdad para un Futuro Inclusivo para Jóvenes, desarrollado por la Asociación Almogarén por la Inclusión, en el marco del programa YOUTH 4 OUTERMOST REGIONS (YOUTH4ORs). Esta asociación trabaja promoviendo programas y recursos que impulsen la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres, con perspectiva de género, así como el empoderamiento de poblaciones vulnerables y diversas hacia una justicia social y solidaria.

Rosalinda Romero, promotora de igualdad de la Asociación Almogarén, destacaba que “el proyecto ha sido desarrollado en diez municipios de la isla. Buscamos siempre trabajar con dinámicas creativas que acerquen a la juventud a una visión de la igualdad de forma amena y divertida, para lograr una mayor conexión e impacto”.

Respecto a la actividad prevista para este viernes 2 de mayo en Valleseco, Romero detalló, “la Gincana por la Igualdad, se compone de diversas actividades dinámicas en las que la juventud vallesequense podrá conocer los conceptos básicos de igualdad, identificar referentes en esta materia, reflexionar sobre su papel en la construcción de una sociedad más igualitaria y sensibilizarse de una manera participativa y entretenida”.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valleseco colabora en esta acción, reafirmando su compromiso por la sensibilización y formación en igualdad entre la población joven del municipio.

La consejera presidió la primera reunión del nuevo Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales que estará integrado por representantes de las entidades y del Gobierno de Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, manifestó este martes tras la constitución del nuevo Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, que Canarias es una comunidad pionera en la defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales. En este sentido señaló que canarias marcó el camino al Estado con la aprobación por unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento de Canarias de la primera ley trans.

“Canarias siempre ha sido referente en esta materia y tenemos que seguir siéndolo y no dar un paso atrás” aseguró Candelaria Delgado a la par que señaló la relevancia del nuevo órgano asesor. “Ahora vamos a tener el apoyo de este comité que ayudará a las políticas públicas del Gobierno de Canarias a poner en marcha todas las herramientas y acciones que precisan las personas del colectivo en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, manifestó.

En esta primera reunión, además de la consejera, participaron el director general de Diversidad, David Celso Mendoza, dos representantes de las unidades de acompañamiento de atención a las personas trans e intersexuales, la Secretaría General Técnica y las asociaciones: Diversas, Lánzate, Chrysallis, Gamá, Altihay Fuerteventura, Aperttura, TransBoys. Fuera del comité pero asiste hoy a esta jornada especialmente importante, Libertrans.

Tal y como detallaba la orden por la que se nombraron a las entidades y personas que integran el nuevo Comité Consultivo la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, será la presidenta y las vocalías estarán ocupadas por representantes de las entidades y de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales, además de responsables del Servicio Canario de Salud.

En líneas generales, el comité funcionará como un canal de consulta para la administración pública y permitirá analizar con las entidades todas las medidas que impulse el Gobierno de Canarias en el marco de la ley y como mecanismo de evaluación sobre la efectividad de las medidas que se adopten desde el Gobierno de Canarias.

Una de las principales funciones será adecuar los servicios de asesoramiento que contempla la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales a las necesidades reales de las personas trans e intersexuales, y podrá elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación, y elaborará anualmente un informe sobre el grado de cumplimiento e impacto social de la Ley.

En representación de las asociaciones y entidades con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, las vocalías estarán ocupadas por representantes de las que solicitaron participar: Colectivo Gamá- Asociación de lesbianas, gays, trans y bisexuales de Canarias por la diversidad sexual y de género; Asociación Lánzate-lesbianas, gays, transexuales, bisexuales intersexuales y más de Canarias; Chrysallis Canarias. Asociación de familias de menores transexuales; la Asociación LGBTIQ* Diversas Canarias-Asociación Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersex, Queers, Asexuales y más Diversas Canarias; Altihay Fuerteventura-colectivos de gays, lesbianas, transexuales y simpatizantes de Canarias; Aperttura-Asociación de personas transexuales de Tenerife; Transboy-Asociación hombres transexuales.

En el comité participaran también dos personas en representación de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales del Servicio Canario de la Salud (SCS).

40 personas han encontrado un espacio de encuentro para descubrirse a sí mismas a través de los fragmentos, mientras crean una obra única e inigualable

Valleseco se ha convertido, por un día, en un espacio de creatividad y reflexión en el marco de las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres. 40 personas han disfrutado de los beneficios de un taller único titulado "Pintura Express: Un Momento para Ti", organizado por las Concejalías de Mujer e Igualdad y Cultura del Consistorio vallesequense. Este taller, ha formado parte de las actividades programadas bajo el lema "El arte en las mujeres, las mujeres en el arte".

En un ambiente relajado y lleno de espontaneidad, las personas participantes se han sumergido en un ejercicio de pintura, donde la concentración y la conexión con el presente han sido claves. Sin presiones ni expectativas, sólo el pincel y el momento, el público asistente han creado obras únicas que reflejan su propio proceso de autodescubrimiento. La actividad fue impartida por las artistas Deartesana, Jenn y Patricia, quienes guiaron a lo largo del taller, resaltando el valor de la pintura como herramienta de expresión personal y bienestar.

Patricia, monitora de Deartesana, destacó que el objetivo de la actividad era conectar con la pintura no desde un enfoque profesional, sino como una forma de disfrutar del tiempo, de conectar con uno mismo y con los demás, y de relajarse. "A través del arte se consiguen diferentes beneficios, tanto artísticos como personales", afirmó.

Algunas de las participantes compartieron su experiencia durante el taller. Alicia comentó: "Es súper relajante, te concentras en lo que quieres hacer y te sorprendes con los resultados". Amelia añadió: "Es una experiencia super genial, me ha sorprendido lo relajante que puede ser la pintura, especialmente porque no sabía lo que íbamos a hacer". Gala, por su parte, destacó lo emotivo de la experiencia: "Me está sacando más de lo que pensaba". Laura también resaltó los beneficios del taller: "Me ha ayudado a encontrar más paciencia, algo que normalmente no tengo, y al final me quedé contenta con mi obra".

Elsa Montero Sánchez, concejala del área de Mujer e Igualdad, subrayó el éxito de la actividad y resaltó los beneficios de la pintura creativa, que van más allá de lo artístico, abarcando aspectos emocionales, mentales y físicos. En palabras de la concejala, "la pintura creativa ofrece una amplia gama de beneficios, como la expresión personal, la reducción del estrés, la conexión social y la liberación emocional".

La acción fue apoyada por la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad, reafirmando el compromiso de Valleseco con la igualdad, la cultura y el bienestar de las mujeres.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Valleseco sigue promoviendo espacios de encuentro y reflexión, donde el arte y la igualdad se dan la mano para fomentar el bienestar emocional y personal de la comunidad.

La concejala de Igualdad, Ruth Martín, lamenta la utilización de las víctimas de violencia de género por el concejal Pedro Rodríguez, de Juntos por Guía-Nueva Canarias

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Ruth Martín Rodríguez, lamenta que el concejal de Juntos por Guía-Nueva Canarias, Pedro Rodríguez, utilice el tema de la violencia de género “un problema tan doloroso, que sufren tantas familias y que cuesta tantas vidas cada año, para lanzar un burdo ataque político a la gestión del nuevo gobierno municipal”, señala.

Para empezar, la responsable municipal desea aclarar al portavoz de Juntos Por Guía-Nueva Canarias que la celebración del Día Internacional de la Mujer no tiene nada que ver con el Día contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre “pero sus prisas por atacar cualquier iniciativa que lleve adelante este equipo de gobierno hacen que confunda y mezcle unas cosas con otras, demostrando una mezquindad sin límites”, explica.

Ante esta situación, Ruth Martín quiere aprovechar para explicar a la ciudadanía que desde el Área de Igualdad se está trabajando “para ofrecer un Servicio de Atención a las personas que sufren Violencia de Género que sea integral, completo, el servicio que nuestras mujeres merecen y necesitan y no un mero parche como el que se estaba ofreciendo hasta ahora, con una psicóloga contrada para tan sólo cuatro horas”, señala.

La concejala de Igualdad recuerda asimismo a Pedro Rodríguez que a comienzos del año 2024 “cuando él era alcalde, se le pasó a su asesor jurídico externo toda la documentación necesaria para iniciar la licitación que permitiese completar este Servicio, sin recibir nunca respuesta y tuvo ocho meses para hacerlo”, puntualiza, asegurando que “esa es la importancia que le daban él y su grupo a las personas que sufren violencia de género”, enfatiza.

Para Ruth Martín Rodríguez lo importante es que ahora “sí se está trabajando en serio, con la sensibilidad que merece este delicado asunto, para lograr un Servicio de Atención a la Violencia de Género en condiciones, no sólo con atención psicológica como se ha venido haciendo en este municipio durante tantos años sino que, además, prestándoles atención jurídica y social para prestarles un servicio verdaderamente integral, porque a nosotros sí nos preocupan las mujeres y las familias que sufren esta auténtica lacra social ante la que todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos actuar con todos los recursos que estén a nuestro alcance”, apuntó.

Por último, la responsable municipal desea aclarar, también, que es absolutamente falso que haya mujeres que se encuentren actualmente desamparadas porque, en primer lugar, pueden acudir a los Servicios Sociales de este Ayuntamiento donde se les prestará la primera ayuda y asesoramiento de este servicio en red, que tiene carácter insular.

Cerca de un centenar de negocios locales, tanto del casco como de los distintos barrios del municipio, se sumaron este fin de semana a la iluminación de color violeta que lucieron varios edificios municipales, como las Casas Consistoriales, la Oficina de Atención al Ciudadano y la Rotonda del Cuchillo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el sábado 8 de marzo

Ruth Martín Rodríguez, concejala de Igualdad, agradece públicamente el apoyo y respaldo del empresariado del municipio a esta iniciativa que conmemora la lucha de las mujeres por una participación igualitaria dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como personas.

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria se sumó el viernes a los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con la lectura pública de un Manifiesto, leído por la concejala de Igualdad, acompañada por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y los miembros del gobierno municipal, en el que se reafirmaba el compromiso de esta institución con la lucha por alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Página 1 de 10