
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La exatleta internacional colombiana compartió su experiencia con jóvenes deportistas en una jornada formativa organizada y coordinada conjuntamente por el CAI Gran Canaria, 3COM Squad, UAVA y ChimuelosRunners
El pasado 3 de octubre de 2025, la Ciudad Deportiva de Gran Canaria acogió una inspiradorajornada dedicada a la formación técnica en atletismo con la celebración de una masterclass de lanzamiento dirigida por Diana Rivas , exatleta internacional y fundadora de la reconocida escuela Lanzando .
La actividad fue organizada y coordinada de forma conjunta por los clubes CAI GranCanaria, 3COM Squad, UAVA y Chimuelos Runners , y congregó a jóvenes promesas del atletismo de distintas categorías, quienes trabajaron de formapráctica en disciplinas como jabalina, disco, peso y martillo. La jornada nosolo tuvo un enfoque técnico, sino también formativo en valores esenciales como el compromiso, la superación y el trabajo en equipo.
Durante la sesión, Diana Rivas , con una destacada trayectoria internacional y múltiples récords nacionales en Colombia, transmitió a los asistentes su filosofía de trabajo:
“Enseñar alanzar es mucho más que un gesto técnico: es ayudar a proyectar sueños, confianza y compromiso en cada atleta.”
Este encuentro refuerza el compromiso de todos los clubes implicados con la formación continua y el intercambio de experiencias entre profesionales, entrenadores y deportistas, como parte esencial del crecimiento deportivo y humano.
Desde 3COMSquad , entidad multidisciplinar con secciones de atletismo, balonmano y baloncesto, se valoró la jornada como:
“Una oportunidad para seguir creciendo juntos, aprendiendo y compartiendo experiencias que fortalecerán nuestra base deportiva”.
La masterclass de lanzamientos con Diana Rivas ha dejado una huella positiva entre los asistentes, consolidando una vez más la colaboración interclubes y el impulso por una formación que trasciende la técnica: una que también proyecta sueños.
EL MÚSICO CUBANO ORLANDO SÁNCHEZ IMPARTE EN LA FUNDACIÓN NANINO DÍAZ CUTILLAS UNA MASTER CLASS SOBRE EL INNOVADOR SISTEMA ARMÓNICO COMPLEMENTARIO
Orlando Sánchez, profesor del Instituto Superior de Arte de La Habana, impartirá los días 10 y 11 de abril, una master class sobre el innovador sistema armónico complementario, vinculado a la improvisación libre en la música popular y el jazz, que se desarrollará en la sede de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, cuya sede se encuentra en el municipio de Ingenio y gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario
Las personas interesadas en asistir a esta clase magistral de dos días que se celebrará con carácter gratuito en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, deben matricularse reservando su plaza a través de la web tureservaonline.es
La armonía suele describirse como la ciencia que enseña a constituir los acordes y propone a su vez la combinación equilibrada de estos. En la actualidad son varias las exigencias ante el arte heredado durante siglos de intensa actividad musical. A las puertas del siglo XXI, siguiendo el legado de los grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Ludwing van Beethoven, Richard Wagner, entre otros, la armonía ha sido abordada de manera teórica en casi todas las academias de música.
Teniendo en cuenta que la armonía es la subdisciplina que estudia el encadenamiento de diversas notas superpuestas, esta propuesta teórico.
El docente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias Peter de Jesús y finalista en los Premios EDUCA Mejor Docente Universitario 2022 imparte este miércoles 19 a las 11:00h una clase solidaria sobre gamificación
Se trata de una metodología innovadora que consiste en utilizar los elementos típicos de los juegos en un entorno no lúdico, en este caso, el educativo. Su utilización permite incrementar la motivación del alumnado y fomenta el aprendizaje significativo y la transferencia de conocimientos fuera del aula.
La clase no será teórica si no que se basará en ejemplos concretos y prácticos que poder aplicar como docente, para crear un trabajo de aula diferente o incluso como padre o madre, para proponer recursos diferentes que permitan repasar contenidos este verano mientras se divierten. En concreto, además de ejemplos variados, se introducirá a la creación de recursos con Genialy, que permite crear escape rooms en línea
Esta clase será gratuita para todas aquellas personas que donen alguna cantidad a la Fundación Lidia García, de la cual es voluntario y para que está recogiendo fondos. En concreto para el proyecto: "Compartir jugando". En él, personas mayores enseñan a jóvenes, niños y y niñas, los juegos y juguetes de antaño, y juntas las generaciones vuelven a disfrutar de aprender jugando.
La campaña se realiza a través de Go fund me y puede donar quien quiera aportar a la causa del docente. Si además, quieren obtener como recompensa la inscripción a la máster class o la grabación de la misma, deberán escribir un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Toda la información en: https://www.gofundme.com/compartir-jugando
Mousikê continúa celebrando a la mujer en el arte con las masterclasses de una excepcional violinista como es Maureen Choi, de quien Pat Metheny destaca que es "¡Realmente original! Ningún otro violinista está haciendo algo así". Ambas masterclasses, enteramente gratuitas, tendrán lugar esta próxima semana: jueves día 16 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y sábado día 18 en la Escuela Municipal de Música Guillermo González de La Laguna
Nacida en Michigan, (Estados Unidos), y de raíces coreanas, Maureen Choi, actualmente afincada en España, es una violinista y compositora de extraordinario talento, graduada en la Michigan State University, donde adquiere su sólida formación clásica, y en el Berklee College of Music, donde se especializa en jazz e improvisación. Ha ganado numerosas competiciones como solista y ha colaborado con figuras del jazz y el latin en Detroit, Boston y Nueva York como Rodney Whitaker, Johnny O’Neal, Larry Harlow, Ed Byrne, Kanye West, DJ Premiere y Josh Groban.
Su primer álbum de jazz "Maureen Choi Quartet", (2011), tuvo una magnífica acogida entre la crítica estadounidense, en la radio y en publicaciones especializadas como Jazziz Magazine y Jazz Corner, manteniéndose en el Top 50 de All About Jazz varios meses.
Desde su llegada a España, Maureen Choi está revolucionando el panorama de la música improvisada. Inspirada por los ritmos y sonidos de la diáspora española, la música clásica y el jazz, su música se describe como “jazz español de cámara”. Esa búsqueda de su propia voz, rompiendo estereotipos de género, se convirtió en “Ida y Vuelta” (2015) y “THEIA” (2019) con su cuarteto actual: Daniel García al piano (España), Mario Carrillo al contrabajo (España) y Michael Olivera a la batería (Cuba).
Ahora, invitada por Mousikê La Laguna, bajo el título "El violín fuera de la música clásica: desafíos musicales y personales", compartirá sus recursos y experiencias en unas masterclasses dirigidas a todo tipo de instrumentistas. Como ella misma indica, "no es muy común ver a un violinista fuera de la música clásica. Puede ser muy difícil encontrar referencias si estás interesado en tocar otros estilos. En mi masterclass, demostraré todas las diferentes técnicas para tocar jazz, música popular, flamenco y otras músicas improvisadas. Exploraremos sobre cómo tocar con la banda, fortalecer tu sentido del tiempo (ritmo), cómo mezclar tu sonido para encajar mejor en un estilo particular, cómo usar el arco para "swing" y todos los desafíos musicales y personales que van desde música clásica a otros estilos."
Detalle de la programación para las dos islas
- Jueves 16, de 17:00 a 19:00 horas, Gran Canaria. Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. En colaboración con el Gobierno de Canarias. Entradas gratuitas: retirar en taquilla el mismo día.
- Sábado 18, de 11:00 a 13:00 horas, Tenerife. En la Escuela Municipal de Música Guillermo González de La Laguna. En colaboración con el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM). Entrada libre hasta completar aforo.
El guíense Peter de Jesús, docente de la UFPC, impartió ayer una masterclass sobre gamificación. Se trata de una metodología innovadora que consiste en utilizar los elementos tipicos de los juegos en un entorno no lúdico, en este caso, el educativo.
Su utilización permite incrementar la motivación del alumnado y fomenta el aprendizaje significativo y la transferencia de conocimientos fuera del aula.
Todo lo recaudado será entregado mañana en el proyecto "The Gambia" y que en unos días viajarán a Gambia para mejorar la vida de una comunidad. Algunas de las acciones son:
Para que una familia monte un pequeño negocio
Para que un chaval pueda terminar sus estudios como electricista
Para repartir arroz y aceite entre familias de la zona
No se trata de enviar fondos y ya está, si no que personalmente se van a ayudar y a mejorar sus condiciones futuras ("no me des pescado, enséñame a pescar).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.