El concejal Alonso Cruz recuerda que más de mil vecinos y vecinas del municipio firmaron una iniciativa instando al consistorio a construir una verdadera residencia de mayores en pleno centro del pueblo

El concejal de Tejeda X el Cambio, Alonso Cruz, advierte que el solar donde se construye el centro de día está catalogado como Espacio Libre en el planeamiento municipal y que las obras pueden acarrear grandes consecuencias legales y administrativas. Según el edil de la oposición, “el señor alcalde cumpliendo con las atribuciones que le confiere la Ley, tendrá que paralizar la obra que se está construyendo en la zona de Cruz Blanca porque es ilegal” para evitar “un grave perjuicio al municipio al contravenir el planeamiento municipal” y, al mismo tiempo, respetar la voluntad de la mayoría de los vecinos y vecinas del pueblo que se han manifestado a favor de construir este importante equipamiento socio sanitario en El Curato.

Para Alonso Cruz, este centro de día no sólo supone un incumplimiento de esa voluntad popular (avalada por un documento firmado por más de mil residentes del municipio) sino que ‘rebaja’ las condiciones de un equipamiento de vital importancia que pasa de ser una promesa de residencia sobre un solar de 3.800 metros cuadrados con atención durante las 24 horas a un centro de día de apenas unos 300 metros cuadrados que estará abierto de 8.00 a 17.00 horas en un lugar lejos del centro (comercios, centro de salud, iglesia, etc.).

Cruz recuerda que el Plan General de Ordenamiento de Tejeda contempla que los solares de Cruz Blanca destinados al centro de día están catalogados como Espacio Libre, una calificación que sólo permite “plantaciones de arbolado y jardinería con el objeto de garantizar la salubridad, el reposo y el esparcimiento de la población”. Para destinar estos terrenos al uso que el equipo de gobierno quiere darles habría que calificarlo como espacio de uso dotacional con la calificación de centro asistencial, algo que no se ha producido. Y, además, destaca Tejeda x el Cambio, tampoco se ha aprobado el proyecto previamente a la licitación de las obras. Según señala Alonso Cruz, hay “serio peligro de nulidad de pleno derecho”, una circunstancia que sería muy lesiva para el municipio.

Para el concejal de Tejeda por el Cambio, la oportunidad de construir una verdadera residencia de mayores en El Curato no puede desaprovecharse. Alonso Cruz recuerda que los casi 4.000 metros cuadrados de este solar situado en pleno centro del pueblo permitirían la construcción de un equipamiento modélico con jardines, zonas de descanso y caminos. Pero también sería dar a los mayores un espacio que los integra en la vida social y cultural del pueblo al estar en pleno centro. En este sentido señaló que la construcción de la residencia cumpliría los deseos del ex párroco Luis Hernández que prometió las parcelas de El Curato para garantizar una atención de calidad a los mayores del municipio.

Asimismo, Cruz destacó que también son una oportunidad para Tejeda la construcción de las 29 viviendas que contempla el Plan General en la Cruz Blanca, por lo que instó al ayuntamiento a cumplir con el Planeamiento municipal y con la voluntad de la mayoría de las vecinas y vecinos de Tejeda que exigen que la residencia se construya en El Curato.

Vecinos de Guía señalan que el alcalde utiliza recursos municipales en beneficio propio

Juntos por Guía traslada a la opinión pública la preocupación y el profundo malestar expresado por numerosos vecinos y vecinas ante un hecho que consideran improcedente y difícil de justificar. En las últimas horas, el grupo político ha recibido una imagen en la que se aprecia el vehículo particular del alcalde socialista, Alfredo Gonçálves, estacionado en las dependencias de la Policía Local con el fin de recargar su vehículo eléctrico de manera gratuita, utilizando para ello un punto de recarga reservado exclusivamente para los vehículos policiales.

Los vecinos y vecinas expresan su indignación ante esta situación, que consideran como un uso inadecuado de recursos públicos. Resulta especialmente llamativo para la ciudadanía que el alcalde, cuya retribución asciende a más de 58.000 euros anuales, haga uso de una instalación destinada al servicio policial para beneficio personal, existiendo además un punto de recarga público a menos de 150 metros. Ese punto es perfectamente operativo y accesible para cualquier vecino o vecina, con la única diferencia de que allí sí debe abonarse el coste de la recarga. Por ello, resulta aún más cuestionable que se haya optado por utilizar instalaciones municipales reservadas a la Policía Local para obtener un beneficio personal sin coste alguno.

El grupo político recuerda al alcalde que en la zona del casco existen cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos, perfectamente accesibles para cualquier ciudadano: dos en la Avenida Lomo Guillén, uno en los aparcamientos de San Sebastián y otro en los aparcamientos de la urbanización Los Cañones. No se entiende cómo, teniendo estas alternativas públicas tan cercanas, el alcalde opta por utilizar instalaciones municipales destinadas a servicios esenciales como la Policía Local. Este comportamiento transmite una imagen de privilegio institucional que la ciudadanía no acepta ni comparte.

Asimismo, resulta incomprensible que los socios del grupo de gobierno permitan y normalicen este tipo de actuaciones, que en nada contribuyen a reforzar la confianza de la ciudadanía en sus representantes públicos. Quienes participan en el gobierno municipal deberían ser los primeros en exigir transparencia, ejemplaridad y un respeto absoluto por el uso debido de los recursos públicos.

El grupo de Juntos por Guía lamenta profundamente esta actuación y no comprende que un cargo público se aproveche de su posición institucional para obtener beneficios personales. Confían en que esta actitud, visible a todos los guienses, no vuelva a repetirse, ni en estas ni en ninguna otra instalación municipal donde existan puntos de recarga destinados a los vehículos del Ayuntamiento.

Juntos por Guía reafirma que continuará vigilante, defendiendo el buen uso de los recursos públicos y exigiendo ejemplaridad a quienes deben ser los primeros en respetar las normas y el patrimonio municipal.

El Bloque Nacionalista Rural (BNR) ha constituido, por primera vez en su historia, una Ejecutiva Nacional, en el marco de su proceso de expansión por Gran Canaria

En el acto celebrado este miércoles, 19 de noviembre, en el Teatro Consistorial de Gáldar, Teodoro Sosa fue elegido con el voto unánime, presidente de dicha Ejecutiva, con el mandato de dirigir el partido a nivel insular.

ASAMBLEABNR2Durante la Asamblea de Proclamación, un paso histórico para la formación, se constituyeron dos nuevas direcciones; la recién creada Ejecutiva Nacional, encabezada por Sosa, y la renovada Ejecutiva Local de Gáldar, que estará bajo la presidencia de Julio Mateo Castillo.

El proceso electoral dio comienzo a las 17:00 horas en la sede del partido en Gáldar. Tras el escrutinio de los votos, Teodoro Sosa fue proclamado presidente de la Ejecutiva Nacional con mayoría absoluta, reflejando el amplio respaldo de los afiliados a su liderazgo y al proyecto de expansión del Bloque Nacionalista Rural.

La creación de la Ejecutiva Nacional responde al avance sostenido del partido en el norte de Gran Canaria, donde ya cuenta con estructuras plenamente constituidas en Gáldar y Agaete, y se encuentra en fase de conformación de sus ejecutivas locales en La Aldea, Teror, Moya y Artenara, donde se están articulando las primeras agrupaciones. Este proceso de consolidación en la isla —que también incluye contactos y simpatizantes en otros municipios del noroeste— sienta las bases para la proyección insular del BNR, con el objetivo de extender su proyecto político a toda Gran Canaria.

En este nuevo escenario, Teodoro Sosa, hasta ahora al frente de la dirección local de Gáldar, fue elegido presidente de la Ejecutiva Nacional, con el mandato de articular, acompañar y dinamizar el desarrollo de las estructuras emergentes en los distintos municipios, garantizando cohesión y fidelidad al proyecto municipalista y canarista de la formación.

ASAMBLEABNR3La Ejecutiva Nacional para el periodo 2025–2029, que se implantará de forma coordinada en los seis municipios del norte de Gran Canaria, está integrada por representantes locales que garantizan la pluralidad y arraigo territorial del proyecto. Por Agaete, Jesús González y María Alemán; por La Aldea, Ingrid Navarro y Lucía Ojeda; por Teror, Manu López y Juani Navarro; por Moya, Eli Santana y Javier Rodríguez; y por Artenara, Pedro Hernández. Por Gáldar, Julio Mateo Castillo, Valeria Guerra Mendoza, Ana Teresa Mendoza Jiménez (secretaria general), Carlos Ruiz Moreno, Agustín Martín Ojeda, Ulises Miranda Guerra, Orlando Molina Reyes y Lucía Santana Sosa como secretario y vicesecretaria de organización, respectivamente.

“Hoy ya no somos solo de Gáldar. Hoy somos del norte de Gran Canaria, de Gran Canaria y de Canarias. Estamos integrando estos seis municipios ya dentro de la estructura de Primero Canarias. El BNR ya no le pertenece solo a Gáldar, es de Canarias entera», afirmó Teodoro Sosa en su discurso durante el acto, al que asistió también el presidente de Nueva Canarias, Óscar Hernández.

“Hoy el camino es nuestro; el camino ya no es mirar para atrás. El camino es unirnos con la gente buena, leal, con la gente que no te engaña, con la gente que no te da puñaladas por la espalda”, agregó.

ASAMBLEABNR5Renovación en Gáldar

Paralelamente, se procedió a la renovación de la Ejecutiva Local de Gáldar, encabezada ahora por Julio Mateo Castillo como nuevo presidente, quien sucede a Teodoro Sosa en este cargo. La candidatura, impulsada por el también alcalde de la ciudad, obtuvo el respaldo del 97% de los afiliados presentes.

La nueva Ejecutiva Local de Gáldar, compuesta exclusivamente por vecinos y vecinas del municipio, quedó configurada por Julio Mateo Castillo, Presidente; Ana Teresa Mendoza Jiménez, secretaria general; Orlando Molina Reyes, secretario de organización; Sila Santana Sosa, vicesecretaria de organización; Agustín Martín Ojeda, Carlos Ruiz Moreno, María Mendoza Ramos, Ulises Miranda Guerra e Idaira Mateos Moreno.

“Soy muy consciente del reto que me ponen: me toca suceder a Teo, el alcalde más votado de España. Al final, lo importante es que esté quien esté al frente del partido, honremos el trabajo que se ha realizado; honremos que Gáldar ha salido del atolladero; que de 2007 a 2027 se habrá hecho un grandísimo trabajo al frente de nuestro Ayuntamiento, y que no podemos tirar por la borda. El proyecto tiene que seguir adelante, y tenemos que seguir defendiendo nuestra ciudad con uñas y dientes”, expresó Julio Mateo Castillo durante su discurso como nuevo dirigente local del BNR, tras doce años trabajando como concejal.

Con este doble mandato —local y a nivel de la isla—, el BNR es una fuerza política con vocación insular, comprometida con los principios del municipalismo activo, cercanía, escucha activa, respeto al votante y puesta en valor de las personas como eje central de la acción política.

La formación, que entiende al municipio como la célula fundamental de la democracia, se presenta como un espacio abierto, plural y arraigado en lo local, capaz de articular sensibilidades políticas, sociales y culturales diversas en una apuesta común por la transformación de Canarias. Desde lo municipal hacia lo insular y, finalmente, lo archipiélagico. Fundado en 1998, el Bloque Nacionalista Rural ha ejercido la gestión del Ayuntamiento de Gáldar durante más de dos décadas, tiempo en el que ha consolidado un modelo de gobierno basado en la proximidad, la sostenibilidad, la participación ciudadana y la defensa de los intereses locales. Ahora, con la creación de su Ejecutiva Nacional, el BNR aspira a trasladar esa experiencia de éxito a la comarca norte, a Gran Canaria en su conjunto y, progresivamente, al conjunto del Archipiélago, sin renunciar a su esencia municipalista.

La dotación presupuestaria para el deporte en Guía aumentará gracias a la iniciativa de Juntos por Guía

El grupo municipal Juntos por Guía consiguió en el último Pleno del Ayuntamiento de Santa María de Guía la aprobación por unanimidad de su iniciativa para incrementar las ayudas económicas destinadas al deporte local, tanto grupal como individual, un paso decisivo para reforzar la labor social, educativa y formativa.

El concejal Tanausú Santos defendió esta iniciativa que garantizará una mayor financiación y estabilidad a los clubes y entidades deportivas del municipio. Subraya que “el deporte no solo es salud, sino también educación, inclusión y convivencia”. En su intervención, destacó que el deporte local “sostiene una labor inmensa con recursos muy limitados, gracias al esfuerzo de directivos, familias y deportistas que hacen posible que cientos de niños y jóvenes practiquen deporte cada semana”.

La propuesta plantea aumentar la dotación económica municipal destinada a subvenciones deportivas, con el objetivo de cubrir un mayor porcentaje de los gastos estructurales que asumen los clubes y deportistas individuales, e implantar convenios plurianuales de colaboración que aporten estabilidad financiera y permitan planificar proyectos deportivos y sociales a medio plazo.

Con la aprobación de esta moción, Juntos por Guía consigue que el grupo de gobierno se comprometa de forma estable con el deporte guiense, impulsando un modelo de apoyo más justo, transparente y planificado.

“Apoyar a nuestros clubes es invertir en salud, en educación y en el futuro de nuestros jóvenes. No se trata solo de resultados deportivos, sino de formar personas y fortalecer el tejido social de Guía”, concluyó Tanausú Santos.

Juntos por Guía celebra que, incluso desde la oposición, se puedan impulsar y lograr avances reales en beneficio de todos los guienses.

Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Guía que informe a la población y adopte medidas preventivas ante la borrasca “Claudia”

El grupo político Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno municipal que informe con urgencia a la población y adopte las medidas de precaución necesarias ante la llegada de la borrasca “Claudia”, tal y como ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Mientras municipios vecinos como Gáldar han activado desde ayer los protocolos de coordinación con los servicios de Seguridad y Emergencias, Protección Civil y Policía Local, así como el seguimiento permanente de la evolución meteorológica, en Guía no se tiene constancia de ningún comunicado oficial ni aviso preventivo a la ciudadanía.

Los concejales de Juntos por Guía consideran imprescindible que el Ayuntamiento mantenga informada a la población, especialmente ante fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar a la seguridad de las personas, el tráfico, los centros educativos y las infraestructuras públicas.

Asimismo, el grupo recuerda que la comunicación institucional y la coordinación entre los servicios de emergencia son esenciales para prevenir riesgos y garantizar la respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.

A esta hora, otros municipios ya han adoptado medidas preventivas como el cierre de barrancos y zonas de riesgo, el refuerzo de la seguridad en los centros educativos y la activación de los protocolos de emergencia. En cambio, en la web municipal de Guía no se ha publicado aún ninguna nota de advertencia o recomendación a los vecinos y vecinas, pese a la suspensión de las clases en toda Gran Canaria.

Desde Juntos Por Guía se insta al Ayuntamiento a activar cuanto antes el seguimiento de la borrasca, emitir comunicados oficiales y coordinar los servicios de emergencia locales, priorizando la seguridad de la ciudadanía guiense.

Juntos por Guía invita a la ciudadanía guiense a consultar el Reglamento de Gestión de los Cementerios que se encuentra en información pública en la web del Ayuntamiento de Guía

La consulta pública del Reglamento de los Cementerios del municipio de Guía finaliza el 27 de noviembre

El grupo político Juntos por Guía invita a todos los vecinos y vecinas del municipio a consultar el Reglamento de Gestión de Cementerios que el Ayuntamiento de Santa María de Guía tiene actualmente en exposición pública hasta el 27 de noviembre, antes de su aprobación inicial en el Pleno municipal.

La consulta pública entró en vigor este sábado 8 de noviembre y estará durante un plazo de 20 días en exposición pública en la web municipal, para que cualquier persona interesada pueda presentar alegaciones o sugerencias al documento. Desde Juntos por Guía consideramos que este reglamento es un asunto de gran importancia, ya que afecta directamente a todos los guienses, pues en los dos camposantos (La Atalaya y Montaña Alta) descansan nuestros seres queridos.

Por ello, animamos a la ciudadanía a leer detenidamente el reglamento y a aportar sus opiniones y propuestas. Además, Juntos por Guía se ofrece a colaborar con todas aquellas personas que deseen presentar alegaciones o necesiten ayuda para redactarlas.

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al wasap 686930187.

Desde Juntos por Guía reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el respeto hacia la memoria de nuestros seres queridos, promoviendo siempre una gestión municipal cercana y sensible a las necesidades de todos los guienses.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, visitó en Euskadi al director adjunto de la Coalición Local 2030 de la ONU, Iñigo Albiol

Naciones Unidas ha reconocido a Canarias como un referente en políticas de sostenibilidad, e impulsora de avances significativos desde una visión sistémica, donde administraciones públicas, sector privado, academia y sociedad civil trabajan de manera coordinada.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, se reunió este viernes en Euskadi con el director adjunto de la Coalición Local 2030 de la ONU, Iñigo Albiol. Tras su encuentro, Caraballo destacó que “esta visita que refuerza el compromiso de Canarias con la Agenda 2030 y con un modelo de desarrollo que pone en el centro a las personas, el territorio y su singular realidad insular”.

Destacó al respecto que la insularidad, “lejos de ser un límite, se está convirtiendo en un laboratorio de innovación territorial, capaz de anticipar soluciones para desafíos globales, desde la transición energética, la gestión hídrica, la economía circular o la cohesión social”.

Desde el Gobierno de Canarias, subrayó el viceconsejero, “estamos demostrando que el desarrollo sostenible no es solo una hoja de ruta, sino una palanca de competitividad, coherencia de políticas públicas y desarrollo integral”.

Se trata, insistió, de una apuesta decidida “por fortalecer un nuevo contrato social, donde la ciudadanía participa activamente en la construcción de un futuro más justo, resiliente e inclusivo”.

Esta visita al Secretariado de la Coalición, que es la plataforma de Naciones Unidas para la localización de la Agenda2030, es una muestra más de la vocación de Canarias de ser parte activa en la transformación global y el multilateralismo, compartiendo experiencias y aprendiendo junto a otros territorios que avanzan hacia un modelo más sostenible y humano.

Canarias subrayó Octavio Caraballo, “mira al mundo con perspectiva local y compromiso universal. Y hoy, más que nunca, reafirma su voluntad de seguir liderando desde la acción, la cooperación y la innovación territorial”.

Este encuentro es parte de la visita que miembros del Gobierno de Canarias, encabezada por el presidente, Fernando Clavijo, han realizado al País Vasco. Clavijo defendió la cooperación entre territorios como herramienta fundamental para impulsar la innovación, fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida de los ciudadanos.

El pasado mes de septiembre, el presidente canario y el lehendakari, Imanol Pradales, firmaron un protocolo de colaboración entre los dos gobiernos. “Euskadi y Canarias estamos demostrando que las alianzas territoriales generan resultados concretos que se traducen en bienestar para los ciudadanos”.

El Bloque Nacionalista Rural (BNR) ha puesto en marcha el proceso de renovación de sus órganos de dirección, tras aprobar la Asamblea Nacional celebrada este miércoles el calendario que regirá la elección de sus Ejecutiva Local en Gáldar y también la Ejecutiva Nacional

Concluido el plazo de presentación de candidaturas, Teodoro Sosa ha formalizado su propuesta para encabezar la nueva Ejecutiva Nacional del partido, mientras que Julio Mateo Castillo optará a la elección como líder del partido en el municipio de Gáldar.

De acuerdo con los Estatutos del BNR, la renovación de los órganos de decisión del partido se realiza cada cuatro años, por lo que ahora concluye la vigencia de las ejecutivas elegidas en 2021. La jornada de votación está convocada para el miércoles 19 de noviembre, entre las 17 y las 19 horas, en la sede del partido. Y, posteriormente, se celebrará la asamblea de proclamación en el Teatro Consistorial de Gáldar, espacio cuya utilización ha sido autorizada por el Ayuntamiento de Gáldar previa solicitud de espacio.

Además, la Asamblea Nacional aprobó el calendario de constitución de nuevas asambleas locales en los municipios de La Aldea de San Nicolás, Teror y Moya, que se sumarán a la ya constituida en Agaete en 2023. Con ello, el BNR consolida su expansión en la comarca Norte de Gran Canaria, reforzando su implantación territorial y su estructura organizativa de base.

Juntos por Guía exige la inmediata reparación del ascensor del Ayuntamiento de Guía para garantizar el acceso de las personas con movilidad reducida

El ascensor del Consistorio guíense lleva más de un mes fuera de servicio

El Partido Juntos por Guía manifiesta su preocupación por el hecho de que el ascensor del edificio municipal lleve más de un mes fuera de servicio. Esta situación, según han trasladado varios vecinos a esta formación, está generando graves inconvenientes a las personas con movilidad reducida que acuden diariamente al Ayuntamiento a realizar trámites o gestiones ordinarias.

Desde Juntos por Guía consideran que mantener inutilizado el ascensor durante tanto tiempo vulnera el principio de accesibilidad universal reconocido en la Ley 8/1995 de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación de Canarias, así como la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que obliga a las administraciones públicas a garantizar un acceso seguro y autónomo a todos los ciudadanos, especialmente a quienes presentan limitaciones funcionales.

La formación política subraya que esta situación limita el derecho de los vecinos a acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos municipales, comprometiendo además la imagen y la responsabilidad institucional del Ayuntamiento.

Por todo ello, Juntos por Guía exige que se agilice de manera inmediata la reparación del ascensor para cumplir con la ley y garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades de todos los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.

LAS DIPUTADAS ADA SANTANA Y LOLI CORUJO VISITAN ESTE VIERNES LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE GÁLDAR

Este viernes, 7 de noviembre a las 18 horas, en la Sede de la Agrupación Socialista Jacinto Medina de Gáldar, tendrá lugar un encuentro con las diputadas socialistas por la Provincia de Las Palmas, Ada Santana Aguilera y Dolores Corujo Berriel.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano la situación política nacional, el trabajo socialista que se está realizando en el Congreso y las actuaciones del Gobierno Central.

Será un espacio abierto a todas las personas que quieran participar , donde se podrá preguntar y debatir sobre todas aquellas cuestiones que preocupan a la ciudadanía.

Te esperamos este viernes a las 18 horas.

Página 1 de 63