
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Recibe el premio Pedro Molina en reconocimiento a su labor de difusión de los juegos y deportes motores tradicionales y autóctonos dentro y fuera de las islas durante su dilatada carrera profesional
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha reconocido a Fernando Amador Ramírez con la distinción Pedro Molina, una de las tres previstas dentro de los Premios al Deporte Canario para los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales, por su destacada labor de difusión, estudio y docencia de estas modalidades vernáculas, en particular, de la lucha canaria, una de sus pasiones a la que ha dedicado toda su vida.
Esta distinción será entregada este viernes, 15 de noviembre, durante una ceremonia que tendrá lugar en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, en el contexto de la feria ExpoDeca 2024.
A sus 72 años, este profesor ya retirado y que reside en el municipio grancanario de Ingenio es una figura reconocida no solo en el archipiélago, sino fuera de sus fronteras, por su encomiable trabajo académico, investigador y formativo en el ámbito de la actividad física y el deporte y, muy especialmente, en la defensa y promoción de los deportes autóctonos de Canarias.
Dentro de su vasta trayectoria académica, Fernando Amador fue decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre 1995 y 2004, así como profesor titular de asignaturas como Deportes de Lucha y Lucha Canaria.
Además de su labor docente, fue el primero en presentar una tesis doctoral sobre la lucha canaria, aportando de esta manera una nueva perspectiva académica sobre este deporte de tanto arraigo en las islas. Además, a lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos académicos y libros, en los que ha analizado los aspectos técnicos, históricos y culturales de esta modalidad deportiva, así como su valor identitario para Canarias.
Aparte de su actividad académica, Fernando Amador es considerado un referente en la formación de monitores y árbitros de lucha canaria, no solo en el archipiélago, sino también fuera de él. Como director de formación de la Federación de Lucha Canaria, ha coordinado varios programas de capacitación y ha colaborado en proyectos de internacionalización de este deporte vernáculo en países que mantienen vínculos históricos con Canarias, Como Cuba. Precisamente, en la isla caribeña, participó en 2007 en la formación de distintos profesionales del Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo en 2007.
Amador ha sido también embajador de deportes tradicionales canarios en foros internacionales y ha sido invitado a eventos de juegos tradicionales y combates en Francia, Corea del Sur o Venezuela, entre otros.
A lo largo de su trayectoria, Fernando Amador ha mostrado una visión única sobre la lucha canaria y otros juegos autóctonos, fomentando su estudio académico y su práctica en diferentes niveles educativos y culturales. Su incansable esfuerzo ha sido clave para mantener vivo este legado deportivo, al mismo tiempo que ha apostado por su promoción entre las nuevas generaciones, con el objetivo de asegurar su continuidad como patrimonio vivo de Canarias.
PREMIOS AL DEPORTE CANARIO 2024
Adscrita al Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (CITAF), es la primera mujer que arbitra en una competición masculina profesional como colegiada principal
El histórico ascenso de Marta Huerta de Aza como árbitra principal al fútbol profesional masculino español, pionero en nuestro país y que respalda su brillante trayectoria en el arbitraje, ha sido el argumento principal para que esta palentina, afincada en Tenerife, haya sido reconocida con el Premio al Deporte Canario en la categoría de mejor trayectoria, mérito deportivo o labor más destacada en materia de deporte e igualdad.
Esta distinción será entregada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias el próximo 15 de noviembre, durante una ceremonia que tendrá lugar en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, en el contexto de la feria ExpoDeca 2024.
El pasado 18 de agosto de 2024 quedará grabado para siempre en la historia del fútbol español. En el estadio burgalés de El Plantío se disputó un partido, correspondiente a la primera jornada de la Segunda División, que enfrentó al equipo local, el Burgos CF, con el FC Cartagena. Como responsable de impartir justicia, la colegiada Marta Huerta de Aza, primera mujer en pitar un partido de categoría profesional masculina como árbitra principal. Este hito, que ha supuesto la apertura de una nueva puerta hacia la igualdad en este deporte, representa una más que merecida recompensa a una dilatada trayectoria profesional, que está a punto de cumplir veinte años.
Después de muchos años de esfuerzo y dedicación, Huerta de Aza fue nombrada colegiada internacional en 2016 y, desde entonces, su carrera no ha hecho más que crecer. Entre sus partidos más destacados figuran, entre otros, la final de Copa de SM La Reina 2018 o una semifinal de la UEFA Champions League femenina, la pasada temporada, entre el Olympique de Lyon y el Paris Saint Germain.
A nivel de selecciones, en 2022 participó en el Mundial sub-20 en Costa Rica, así como en la Eurocopa femenina en Inglaterra, donde arbitró su partido inaugural. Un año más tarde fue seleccionada para formar parte del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, histórico para el fútbol español. Más recientemente, en septiembre, participó en el Mundial sub-20 femenino de Colombia.
Además de por el excelente rendimiento ofrecido durante la pasada temporada, cuyo broche de oro tuvo lugar con el mencionado ascenso, el Premio al Deporte Canario de esta categoría reconoce el papel que Huerta de Aza ha protagonizado, con este hito, como un auténtico referente de igualdad en su deporte.
El joven grancanario, de veinte años de edad, ha conquistado con la selección española, en menos de un año, el Mundial juvenil de Croacia y el Campeonato de Europa júnior en Eslovenia
Alberto Delgado Molina (Gáldar, Gran Canaria, 8 de septiembre de 2005) ha sido galardonado con el Premio al Deporte Canario en la categoría de mejor trayectoria al deportista promesa o con proyección de las islas. Este galardón, cuyo palmarés estrena, supone un reconocimiento a su espectacular temporada con la selección nacional, con la que ha conquistado un Mundial juvenil y un Campeonato de Europa júnior, además de disputar la fase de ascenso a la Liga Asobal con su club, el Balonmano Cisne.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, entregará este galardón el próximo 15 de noviembre durante una ceremonia que se celebrará en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, en el contexto de la feria ExpoDeca 2024.
Delgado, que se desempeña como extremo derecho, acumula éxitos deportivos desde muy joven. Con el Club Deportivo Grubagal, su equipo de formación, logró distintos títulos a nivel regional, entre los que destacan dos campeonatos de Canarias, en categorías cadete y juvenil. Su meteórica proyección le permitió, en la temporada 2021/2022, formar parte de la primera plantilla del club grancanario, con el que compitió durante dos campañas en Primera Nacional española.
La pasada temporada, Alberto Delgado fichó por el Balonmano Cisne, de División de Honor Plata, a las órdenes de Javier Fernández, Jabato, quien, además de técnico del club gallego, es seleccionador nacional juvenil. Un buen año en lo colectivo al que le faltó la guinda, ya que los pontevedreses se quedaron a las puertas de lograr el ascenso a la Liga Asobal, máxima categoría del balonmano español.
Precisamente, con el equipo nacional, Delgado completó una temporada de ensueño, con la conquista para España del primer Mundial juvenil de su historia, en el torneo celebrado en Croacia durante agosto de 2023 y, once meses más tarde, celebrando un nuevo entorchado internacional para los Hispanos, esta vez en categoría júnior, con la consecución de la Copa de Europa 2024 en Eslovenia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.