
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La embarcación Luna Doce, patroneada por Francisco Ricart y perteneciente al Real Club Náutico de Gran Canaria, se proclamó este domingo ganadora absoluta de la XVI edición del Trofeo Armada para la clase Crucero, una de las citas náuticas más emblemáticas del calendario regional, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias con el apoyo técnico del RCNGC y la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias
La competición, celebrada este fin de semana en aguas de la bahía capitalina, se desarrolló bajo unas excelentes condiciones meteorológicas, con vientos del norte sostenidos entre 12 y 16 nudos, lo que permitió completar el recorrido con fluidez y espectáculo.
En la categoría ORC 1-3, el triunfo fue para Muyay, de Domingo Negrín (RCN Arrecife), seguido por Naralso, de Francisco Naranjo, y Arcturus, de la Armada Española.
En la categoría ORC 4-5, Luna Doce se alzó con la victoria, seguido por Alzenit, de Miguel Cantero (RCNGC), y Coli, de Roberto García, quien además recibió el Trofeo Corinthian como mejor embarcación con tripulación amateur.
El Trofeo a la embarcación con mayor tripulación femenina fue entregado a Mimawy, de José Carlos Hernández Lozano, también del Real Club Náutico de Gran Canaria, en reconocimiento al impulso de la participación femenina en el deporte náutico.
Tras la competición, los participantes fueron recibidos en el Arsenal de Las Palmas, donde compartieron una comida ofrecida por la Armada antes de la ceremonia oficial de entrega de trofeos, presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Santiago de Colsa Trueba, acompañado por autoridades civiles y militares, y representantes de las entidades organizadoras, entre ellos el presidente del RCNGC, Pedro M. Sánchez "Pity".
Este Trofeo Armada se consolida un año más como una muestra de cooperación entre instituciones, deporte y tradición marítima, siendo puntuable para la Copa de Canarias de Cruceros.
La jornada puso el broche final a una doble cita náutica, tras la celebración el fin de semana anterior de la primera edición del Trofeo Armada para la clase Snipe, que reunió a casi 40 embarcaciones en lo que fue la regata más concurrida del circuito regional en lo que va de año.
Un año más, la Armada en Canarias y el Real Club Náutico de Gran Canaria organizan una de las citas náuticas más importantes del calendario nacional, contando también con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias
El Real Club Náutico de Gran Canaria será nuevamente sede del Trofeo Armada en Canarias, una cita náutica que aúna deporte, tradición y colaboración institucional. Esta edición contará con dos competiciones diferenciadas: la regata de la clase Crucero ORC, que se celebrará los días 21 y 22 de junio, y la regata de la clase Snipe, prevista para los días 14 y 15 del mismo mes.
El Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago De Colsa Trueba, ha manifestado que “esta competición, que está siendo organizada con mucha ilusión, nos permite incrementar nuestra cooperación con la sociedad canaria, concretamente con su marina de recreo y que, además, la navegación a vela para la Armada nos permite incidir en esa relación existencial que debe existir entre el Marino y la Mar."
Por otro lado, el presidente del RCNGC, Pedro M. Sánchez González, ha señalado que "es un honor para nuestro club acoger una nueva edición del Trofeo Armada, una prueba que ya forma parte del calendario deportivo insular y que simboliza la excelente sintonía que mantenemos con la Armada, cuya colaboración resulta siempre generosa y muy apreciada a lo largo del año."
La XVI Edición del Trofeo Armada de Cruceros ORC, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, con el apoyo técnico del RCNGC, será puntuable para la Copa de Canarias de Cruceros. Se espera la participación de más de una veintena de embarcaciones procedentes de diferentes islas del archipiélago, principalmente de Gran Canaria, que competirán en categorías que van desde ORC-0 hasta ORC-5, agrupadas en función del número de inscritos.
El programa contempla dos pruebas tipo barlovento-sotavento de unas seis millas el sábado 21, y un recorrido costero el domingo 22, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Ese mismo domingo, al finalizar la regata, se celebrará la tradicional comida de regatistas y la entrega de trofeos en el Arsenal Militar de Las Palmas, presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago De Colsa Trueba, junto a distintas autoridades civiles y militares.
Por su parte, la regata de la clase Snipe, que abrirá la programación los días 14 y 15 de junio, contará con una destacada participación de casi 40 embarcaciones procedentes de toda Canarias. Esta será la prueba con mayor volumen de inscritos en el circuito regional en lo que va de año. Competirán representantes de clubes como el Real Club Náutico de Tenerife, que aporta 10 tripulaciones, y el Real Club Náutico de Arrecife, con cinco embarcaciones, además de campeones mundiales y olímpicos. Las clasificaciones se establecerán en categoría absoluta, mixta y femenina.
La celebración del Trofeo Armada es posible gracias al respaldo del Real Club Náutico de Gran Canaria y de empresas colaboradoras como Naviera Armas Transmediterránea, Alisios, Livvo Hoteles, Zeltic, Líneas Salmón, Restaurante Mondo, Keep Sailing y Libby’s.
El mismo domingo 22, al finalizar el recorrido, se celebrará la tradicional comida de regatistas y la entrega de Trofeos en el Arsenal Militar de Las Palmas, que será presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, CA Santiago de Colsa Trueba, al que le acompañarán distintas autoridades civiles y militares.
El RCNGC celebra con éxito esta primera edición con 48 embarcaciones cruzando de isla a isla en el Día de Canarias
La bocina sonó puntual este viernes a las 9:00 horas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Casi medio centenar de embarcaciones de crucero alzaban velas en dirección sur, rumbo a Fuerteventura, marcando así la histórica salida de la primera edición de la Regata Gran Canaria-Fuerteventura. El viento del noroeste, de unos 10 nudos en los primeros compases, permitió una navegación fluida en las primeras millas, aunque a mitad de la travesía la intensidad descendió ligeramente.
La embarcación Alpispa 2, del Club Marítimo Varadero y patroneada por Francisco José Olivares, se proclamó vencedora absoluta tras imponerse en tiempo compensado en la clasificación general ORC, victoria que le hace merecedor del Trofeo Calero Marinas.
Por su parte, Sorcery, del Club Deportivo Calypso Atlántico, y capitaneada por José Francisco Ruiz, fue la más veloz en completar las 63 millas náuticas de recorrido hasta Marina Jandía, en Morro Jable, cruzando la línea de llegada a las 15:03 horas. Este registro le valió el Trofeo Naviera Armas Transmediterránea al mejor tiempo real de la regata.
En la clase ORC 2, la victoria correspondió a Adrian Hoteles Macarones, embarcación del Club Naval Navegantes de Arona. En ORC 3, el más rápido fue el Titilela, capitaneado por Antonio Jesús Pérez La categoría ORC 4 tuvo como vencedor al Alpispa 2, del CMV.
La competición estuvo marcada por una excelente acogida de participantes y clubes náuticos, consolidando esta primera edición como un nuevo hito para la vela canaria. La entrega de trofeos se celebró este sábado, 31 de mayo en el puerto deportivo Marina Jandía, donde se reconoció también al barco con mayor porcentaje de tripulación femenina, al mejor clasificado en la categoría Corinthian y al ganador en la clase Open.
La I Regata Gran Canaria-Fuerteventura está organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, con la colaboración del Club Náutico Península de Jandía, Calero Marinas, y el apoyo de la Real Federación Española de Vela, la Federación Canaria de Vela y el Ayuntamiento de Pájara.
Una travesía que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de conectar islas, personas y pasión por el mar a través del deporte de la vela.
La regatista Martina Barbara, del Real Club Náutico de Gran Canaria, campeona de Europa en Italia
La regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Martina Barbara se ha proclamado campeona de Europa de Techno 293 en categoría sub 17 en el campeonato continental celebrado esta semana en Italia. Su compañera de equipo Alejandra López-Amado logró la medalla de plata en la clase Techno Plus, completando la buena actuación de las deportistas canarios que que formaban parte de la selección española.
Barbara, de 16 años, suma así su primer título europeo tras una trayectoria que ya incluye varias Copas y Campeonatos de España, así como un subcampeonato del mundo logrado el año pasado en Hungría. De clasificarse en la próxima Copa de España, prevista en Galicia, tendrá la oportunidad de volver al Mundial este agosto en Gales, esta vez como vigente campeona de Europa.
El campo de regatas en aguas italianas presentó unas condiciones especialmente exigentes. Los dos primeros días no se pudo competir debido a la presencia de olas demasiado grandes, y las pruebas que sí se celebraron se disputaron con vientos de entre 12 y 15 nudos y olas de un metro, lo que puso a prueba la pericia de las jóvenes windsurfistas.
A pesar de las dificultades, Martina Barbara dominó la competición, con una serie de primeros puestos y solo un segundo lugar en una manga. La regata fue muy reñida, no obstante, con diferencias mínimas entre las primeras clasificadas, entre las que destacaron regatistas de Grecia, Turquía, Italia y España.
En la clase Techno Plus, Alejandra López-Amado protagonizó también un excelente campeonato. Tras una lucha muy ajustada por el oro, aseguró finalmente la medalla de plata en la última jornada. Este resultado supone su mejor logro internacional hasta la fecha, tras una carrera en la que ya ha cosechado varios títulos nacionales.
En categoría sub 15, Cristina Iglesias, en su primera cita internacional, concluyó en novena posición, mientras que Sofía Hernández, que se mantuvo durante gran parte del campeonato en el top 10, finalizó en duodécimo lugar.
Todas las regatistas canarias desplazadas a Italia —cinco en total— forman parte del RCNGC y representaban al equipo español. El técnico del club, Isidro Henríquez, valoró muy positivamente los resultados obtenidos, especialmente por el alto nivel de la competición y las difíciles condiciones meteorológicas.
La próxima cita clave para el equipo será la Copa de España, que se disputará próximamente en Galicia y de la que saldrá la selección nacional que acudirá al Campeonato del Mundo.
El Oxford and Cambridge Sailing Society (OCSS) se ha proclamado vencedor del Team Racing 2K de Vela
El Oxford and Cambridge Sailing Society (OCSS) se ha proclamado vencedor del Team Racing 2K Las Palmas, tras imponerse en la final al mejor de tres al equipo neerlandés.
La jornada final estuvo marcada por un cambio en las condiciones meteorológicas, ya que, tras dos días de vientos suaves de 6-7 nudos, la entrada de viento del norte elevó la intensidad hasta 18 nudos, lo que permitió a los equipos ofrecer su mejor nivel de navegación.
El equipo neerlandés finalizó en segunda posición, mientras que el podio lo completó otro equipo británico, Serpentine, en tercera plaza. En cuarta posición se clasificó el Reale Yacht Club Canottiere Savoia, seguido por el equipo anfitrión, el Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), en quinta posición, y cerrando la tabla, el equipo italiano Compagnia Della Vela.
A lo largo de tres días de competición, se disputaron un total de 40 enfrentamientos en formato round robin, en los que la estrategia y la coordinación fueron determinantes. La jornada final, con vientos más intensos, permitió que los barcos de la clase Ideal 18 alcanzaran su máximo rendimiento en las maniobras, asegurando un desenlace vibrante a la regata.
La prueba ha formado parte de la XII edición del Trofeo Carnaval, que engloba distintas competiciones de vela y que este año incluye también regatas de vela adaptada (Hansa y 2.4mR), ILCA 4, que celebra el Campeonato de Canarias, e ILCA 6.
Este evento cuenta con el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y del Grupo Naviera Armas Trasmediterránea.
El Team Racing 2K Las Palmas inaugura la temporada del circuito europeo, que continuará en junio con el London 2K, organizado por el Royal Thames Yacht Club, y en julio con el Formia 2K, en Italia, donde los equipos competirán en RS21 y Match 25 en la Bahía de Gaeta.
La regatista del RCNGC Lili Skomska, remató este lunes su brillante actuación en la 39º edición del Trofeo AECIO con dos primeros y un tercer puesto en las tres mangas del día que le han valido colgarse finalmente el oro como campeona absoluta de la tradicional regata navideña del Real Club Náutico Gran Canaria, después de haberse mantenido como líder provisional durante las cuatro jornadas. Manuel Florido, por su parte, también del RCNGC, se colocó segundo de la general y se hizo con el oro en la sub 16 masculina, seguido por Marta Mansito (RCNGC) y Gonzalo Ramos (RCNT) en la general
En cuanto a los podios, además de Skomska y Florido, los completan Maruca Guindín (RCNGC) y Santiago Pérez (RCNT) que se cuelgan el oro en la categoría sub 13, y Patricia Sosa (Club Marítimo Varadero) y Pablo J. Medina (RCNGC), en sub 11.
Durante la ceremonia de clausura celebrada esta tarde, se entregaron también los regalos para los dos primeros clasificados de la sub 16: un casco de Optimist para Skomska y una vela para Florido.
100 regatistas de 10 clubes náuticos de distintas islas canarias y varias comunidades autónomas, además de Suecia e Italia, y cuatro días de competición en el agua con unas magníficas condiciones es, en líneas generales, el balance de esta 39 edición del Trofeo AECIO, que han organizado el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Canaria de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y AECIO Canarias, además de la colaboración de la Federación de Botes de Vela Latina y la empresa Naviera Armas Trasmediterránea.
Las excelentes condiciones de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para la navegación a vela se han puesto de manifiesto de nuevo en esta regata, con cuatro días de buen viento del sureste -que ha oscilado de los 7 a los 12 nudos- y una ola mayor los dos primeros días y más tímida los dos segundos, lo que permitió cumplir prácticamente el programa, a falta solo de una manga por el retraso el primer día y la decisión por parte de los jueces de no alargar las horas en el agua dada la edad de algunos participantes.
La presidenta del RCNGC, Maica López Galán, presidió la ceremonia de entrega de trofeos, que tuvo lugar en el Salón Dámaso del RCNGC, y a la que asistieron, entre otros, el viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias, el directivo de la Real federación Canaria de Vela, Alejandro de Juan, y el delegado de AECIO José Ramón Medina, así como miembros de la directiva del RCNGC .
La presidenta tuvo palabras tanto para los regatistas que se han estrenado este año en la regata como para los que se despiden, y agradeció la colaboración del gran número de personas que hacen posible que el trofeo se celebre cada año. “La clase Optimist es la cuna de nuestros futuros campeones y campeonas. En estas pequeñas embarcaciones se gestan los grandes sueños, y para nuestro club, apoyar esta clase es invertir en el futuro de la vela, en los valores deportivos y en la formación de personas”, afirmó en su discurso.
Tanto es así, que una de las participantes, Marta Mansito, se colgó recientemente el oro en el campeonato del Mundo celebrado en Argentina, además de por equipos, logro por el que recibió un pequeño homenaje durante esta entrega de trofeos.
El comodoro del club, Alejandro Martín, por su parte se felicitó por el triunfo de Lili Skomska, que supone que el trofeo absoluto del AECIO se quedan en el RCNGC, ya que la regatista -que conquista el AECIO por primera vez- sucede al propio Florido, campeón en 2023 tras cuatro años en los que la victoria había sido para regatistas de otros clubes.
Concluye una nueva edición del Trofeo AECIO, la regata más veterana del Real Club Náutico de Gran Canaria, un evento que trasciende el ámbito deportivo y que siempre deja un sabor agridulce al marcar el adiós de la clase Optimist para los regatistas que cumplen 15 años durante el año del trofeo.
A lo largo de sus 39 años de historia, el Trofeo AECIO ha sido el escenario donde generaciones de jóvenes regatistas de diversas procedencias han vivido su magia, una experiencia única que se debe tanto a las fechas navideñas en las que tiene lugar como al espíritu de convivencia que surge entre los participantes.
La regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), Marta Mansito, fue recibida este lunes con pancartas, bocinas y gritos de “¡Campeona, campeona!” a su llegada al aeropuerto de Gran Canaria tras lograr el título de campeona mundial femenina de Optimist en Mar del Plata, Argentina. Familiares, compañeros del equipo de Optimist y el equipo técnico del RCNGC se unieron en una cálida bienvenida para celebrar su histórico triunfo
Posteriormente, Mansito fue recibida en la sede del club por el vicepresidente del club, Adolfo López; el comodoro, Alejandro Martín, y el vicecomodoro Manuel Padrón, quienes felicitaron personalmente a la joven regatista por este logro sin precedentes en la historia del RCNGC. En el despacho de presidencia, junto a los padres y el hermano de Marta -Leo Mansito, quien también navega con el Club- los compañeros del equipo de Optimist acabaron sumándose a la recepción y escuchando el relato emocionado de Marta sobre su experiencia en Argentina. E históricos como el regatista Fernando León, le confesaron a Mansito haber seguido en directo cada regata del campeonato.
En declaraciones a los medios, Marta expresó su emoción: “He cumplido un sueño y ahora solo quiero disfrutarlo, porque ha sido un campeonato muy exigente.” Sobre el campo de regatas en Mar del Plata, añadió: “Era muy técnico, porque tuvimos condiciones muy cambiantes, pero eso me benefició, porque se me da mejor”. “Estoy muy agradecida a mis entrenadores y compañeros en el RCNGC, que siempre han creído en mí y me han apoyado constantemente”, añadió.
El entrenador de Mansito, Wichy Hernández, destacó por su parte el esfuerzo detrás de este éxito: “Esto es fruto de su talento, pero hay mucho trabajo y sacrificio detrás de un logro como este, en los dos últimos años creo que se la ha dado la estabilidad y la confianza que necesitaba.” Hernández también subrayó el futuro prometedor de la regatista: “Si está aquí con solo 14 años, le queda una larga carrera por delante en la que se puede soñar muy alto.” Y es que, según Hernández, de Mansito “se pueden destacar muchas cosas, pero por encima de todo, yo la definiría como una deportista que nunca se rinde”.
Desde la sala náutica, su directora, Ana Llaca, quiso destacar el papel de la familia, cuya “descomunal” apuesta por la carrera deportiva de sus dos hijos ha sido fundamental. “Viajan cada fin de semana a Gran Canaria para que ellos entrenen, han adaptado su vida y han hecho un gran esfuerzo económico que en logros como este, hay que poner en valor”, comentó Llaca, mientras Juan Curbelo, entrenador encargado de la clase Optimist, hablaba también de “las renuncias” de los dos hermanos, “a estar con sus amigos los fines de semana, a muchos planes sociales, se han dedicado a entrenar y sacrifican muchas cosas”, mencionó.
Con este título, Marta Mansito se convierte en la primera regatista del RCNGC en ganar un mundial individual en la clase Optimist.
Además, su triunfo -ha obtenido también el título mundial por equipos- se suma a las victorias en el mundial por equipos en 1987 y 1988 con los hermanos Luis y Gustavo Martínez Doreste, y de Fernando Hernández Bento en 1982.
Por último, mencionar que Mansito es la primera regatista española en conseguir los dos títulos mundiales en el mismo año.
Se acerca la próxima cita olímpica -arranca el 26 de julio en París, o en la bahía de Marsella para los deportes acuáticos- y el Real Club Náutico de Gran Canaria ha amanecido hoy con una enorme lona con la imagen de los dos regatistas del club que han logrado plaza para competir este año, Joaquín Blanco y Andrés Barrio, y el texto “Rumbo a París”, con el objetivo de insuflar ánimos a los deportistas y hacer partícipe a toda la masa social del club del mérito y la proeza que supone llegar a este nivel de competición, así como agradecer a todas las instituciones y empresas que con su apoyo lo han hecho posible
Blanco y Barrio son junto a Tara Pacheco, del C.R Suroeste, los 3 únicos regatistas que representarán a Canarias en el deporte de la vela. El primero logró la plaza para competir en la clase ILCA 7. La Real Federación Española de Vela valoró para su elección que fuera el único representante español que consiguió entrar entre los 10 primeros de un Mundial durante toda la campaña olímpica, siendo octavo.
Para Blanco se trata de su segunda participación en unas olimpiadas. Andrés Barrio sin embargo afronta sus primeros Juegos este verano después de sellar su plaza el pasado mes de noviembre junto a Tara Pacheco, quien acude a su cuarta cita olímpica, en la clase mixta Nacra 17.
Las regatistas Marta Mansito y Alba Ponce, del Real Club Náutico de Gran Canaria, han conseguido hacerse con la medalla de oro de sus respectivas categorías -sub 16 y sub 13- en la Copa de España de Optimist que ha terminado hoy en Almería, mientras que Lili Skomska se ha colgado la plata tras quedar a dos puntos de Mansito
Las tres regatistas forman parte de la expedición canaria que de la mano de la Real Federación Canaria de Vela ha participado estos días en la gran fiesta de la vela infantil, formada por 19 deportistas -12 de las cuales pertenecen al RCNGC- pero que solo han podido salir al agua la segunda de las tres jornadas programadas.
Fue ayer martes cuando sí se pudo navegar, aunque la intención del comité de regatas era cerrar cuatro pruebas pero el viento, que fue subiendo en intensidad superando los 25 nudos constantes, solo permitió completar tres.
Hoy, los fuertes vientos impidieron salir al agua por lo que Mansito, en el grupo amarillo, mantuvo los números de 10-5-6 logrados ayer, sumando así 21 puntos. A solo 2 se queda su compañera de club: Lili Skomska, navegando en la flota azul y que fue de más a menos, con parciales de 5-6-12. Mientras que en la categoría sub 13, Alba Ponce mantuvo también el liderato colgándose el oro en la categoría de menor edad.
Mansito, tras este resultado, se clasifica para competir en la próxima cita mundialista, mientras que otro regatista del club, Gustavo del Castillo, que quedó 21 en la general en esta Copa de España, ha conseguido plaza para el Campeonato Europeo.
La selección canaria desplazada hasta Palma de Mallorca para competir en la Copa de España de las clases Techno e IQFOIL, compuesta por 15 regatistas del RCNGC, ha sellado hoy -después de que hubiera que suspender también la última jornada de regatas por las condiciones meteorológicas- un destacado triunfo al lograr siete medallas
Concretamente, en la clase Techno Plus, Álvaro Martín ha logrado el oro mientras que la plata ha sido para Carlos Torres en la categoría masculina, mientras que en la femenina Blanca Briganty se ha hecho con el oro.
En Techno sub 17 el club ha copado el podio al obtener Martina Bárbara la medalla de oro, Alejandra López la de plata y Sofía Viera el bronce, mientras que en la clase olímpica IQFOIL categoría sub 19, Enriqueta Bettini, ha sido plata.
La dureza del viento y especialmente la fuerza de las olas han impedido celebrar dos de las tres jornadas previstas en esta competición, organizada por el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) que ha congregado la más de 170 regatistas de 8 comunidades autónomas para competir a lo largo de tres días de competición en las categorías sub17 y sub19 para IQFoil y sub13, sub15, sub17 y Techno Plus para Techo 293.
El logro del RCNGC está capitaneado por el entrenador Isidro Henriquez -ex regatista olímpico él mismo- y su equipo, entre los que se encuentra el que fuera su pupilo, Ángel Granda, al que entrenó y acompañó durante todos sus años de formación y con quien llegó a participar también en unas Olimpiadas.
Henríquez hace una valoración “muy positiva” de la participación en esta copa de España, si bien se marca como objetivo “seguir trabajando en la categoría sub 13 para generar más regatistas en el futuro”.
Por otro lado, como entrenador nacional que también es, Henríquez se ha mostrado “muy contento” porque ha podido comprobar que va a contar con un buen equipo en todas las categorías y en algunas de ellas, sin duda, con importante peso canario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.